Staging ::: VER CORREOS
Acceder

El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc

39,9K respuestas
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
150 suscriptores
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Página
2.721 / 2.724
#40801

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

 Si quieres ver cómo está España, súbete a un tren de Cercanías, que te vas a enterar de lo que es bueno... 
Hostia, cuenta, que hace 10 ó 15 años que no me subo a uno.

Yo tuve un profesor que decía que no cogía transporte público porque se duchaba por las mañanas, ja, ja.

Loving Málaga

#40802

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Retrasos e incidencias todos los días, drogatas, moros, panchitos vendiendo mierdas... cantantes aficionados dando el coñazo, el espontáneo del acordeón.. 

No se ven ni españoles en el Cercanías, son todo moros o panchitos. Hemos apoquinado un pastizal en impuestos los españoles para pagar una infraestructura carísima, sólo para que viajen gratis los inmigrantes ilegales. Surrealista.

Ayer mismo cometí la temeridad de subir a un Cercanías.. madre mía... 45 minutos de retraso al ir y otro tanto al volver. Y eso debe ser todos los días, por los comentarios que se escuchaban allí. Al Oscargután lo estaban poniendo fino.
#40803

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Hola. La UE no imprime. Lo hace el Banco Central Europeo (organismo que representa a los países de la UME, que tienen la misma divisa) y que teóricamente es independiente de los Gobiernos de los Estados miembro. Por lo tanto si bien España puede tener cierta influencia, es el propio BCE el que decide sobre la política monetaria. 
#40804

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Lo que dices es (o más bien era) correcto, hace unos años estaría de acuerdo, pero... Hay cuatro modelos de sistema monetario, uno es la "represión financiera", eso implica intereses casi a tipo cero, por debajo de la inflación, para devaluar la deuda. La deuda cada vez vale menos y lo pagas tu porque los gastos te suben al 2% cada año y recibes 0% del banco. En este caso queda claro lo que significa la palabra "represión", y lo de financiero viene de que el banco central es quien lo hace. En ese caso manda el banco central (en teoría....). Ese modelo es el que describes, y se aplicó hasta el covid.

Y luego está el modelo en el que nos encontramos desde el covid, que es el llamado "dominancia fiscal". De nuevo lo de dominancia se explica solo, y fiscal significa aquí estado. Osea, quien manda es el estado. Se llega a ese modelo cuando la deuda es tan elevada que quien manda es el deudor, y no el prestamista. En ese modelo estamos, en EEUU, UE, y Japón. El gobierno manda, y el banco central se adapta. Con Trump se ve (y verá) muy claro en EE.UU. por ejemplo.

Los otros dos modelos se dejan adivinar, "dominancia financiera" y "represión fiscal", pero no son los que se están aplicando.

Si supieras en 2008 que entrábamos en "represión financiera" pues sacarías todo el dinero de las cuentas de ahorro porque te van a dar 0%. Ahora, en "dominancia fiscal", el banco central puede por ejemplo (y ya lo estuvo haciendo) obligar a incrementar las reservas a los bancos, y más adelante remunerarlas al 0% para intentar mantener la deuda del estado asequible. Es un modelo mucho más complejo, impredicible y más dificil de entender que el de represión financiera, que además ya habíamos sufrido todos. Además es un modelo que en la historia se utilizó poco. Para que acabe bien en teoría la hoja de ruta es la que supuestamente sigue estados unidos (recorte de gastos), digo en teoría porque en la práctica los intereses parecen distintos (despido de funcionarios para introducir las grandes tecnológicas en el estado bajo la excusa de la IA, lo cual puede generar caos en la administración y resultar en contosos contratos con las 'big tech' como subcontratas).
#40805

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Los inversores occidentales en China no comprenden que es otro sistema, están obsesionados (los inversores) con estímulos por parte del estado, y China aprendió la lección de EE.UU, donde con estímulos inflaron la deuda hasta niveles impagables, ellos no optan por ese modelo, por mucho que se entusiasme la gente cada vez que escucha que China va a estimular x...

El modelo Chino es más lento, pero más sólido, implica estimular el consumo interno, para generar independencia. Además, están y han estado acumulando oro y petroleo, por el mismo motivo. Con la vivienda si tienen un problema, de momento, porque hay exceso al haber sido un producto de especulación (y corrupción). 

En EE.UU. por cierto el valor de la vivienda es decisivo, ya que es un país que vive del crédito, y el crédito utiliza la vivienda como aval. Si baja el precio de la vivienda, cae el crédito, cae el consumo. Allí la reacción es mucho más rápida que en Europa donde no tenemos esa dependencia de la vivienda para el consumo.
#40806

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

De donde sacas esos datos ? o provienes del grupo anti-americano pro-ruso y chino de siempre que abunda en todos lados con complejos de inferioridad.

La deuda de China es una bastada, supera actualmente el 90% del PIB a nivel gubernamental, sin incluir los vehiculos de deuda estatal externa, LVGF donde acumulan cerca de otros 6 trillones de dolares en deuda opaca que tiene paralizado toda la construccion en China, acercando la deuda publica de China superior al 120% sobre el PIB. 

Niveles de deuda similares a los de los estados unidos de america, y superiores a los niveles de deuda de Europa. Lo unico que tiene china y no tiene el resto, es la inmensa cantidad de empresas publicas y servicios publicos aun no privatizados con los que reducirian la deuda,

#40807

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

 Respecto a que USA vive del credito, otra falacia mas de los europeanmierdas que os venden aqui, como que la sanidad en USA te mueres si no tienes un seguro y demas basura pro-europea que os venden para que no corteis la cabeza a vuestros politicos parasitos de izquierda y derecha. 

Hoy en dia, la economia Europea como la Americana, viven similar del consumo y del credito, practicamente igual que en Japon, y sudamarica, incluso la india, tan rapido que alguien consigue un trabajo mejor remunerado, se compran una vivienda.

 
#40808

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Si os hace sentir mejor pensar que America es una mierda sobrevalorada y que sus personas son simios trumpistas, y que los Europeos tenemos una cultura mejor y que todo es mejor aqui, y que el resto son imbeciles, adelante. (seguid en vuestra burbuja de medios de informacion manipuladores)

Mientras tanto, el mundo gira y tonto mira. 


  • China arrasando la industria europea y mundial, 
  • los rusos ganando terreno en Europa, 
  • USA haciendose mas ricos y mas tecnocraticos.
  • Arabes cada vez mas ricos, 
  • Indios cada vez mas productivos, 
  • Surcoreanos-taiwaneses cada vez mas avanzados.

Europa ?? cada vez mas impuestos, mas mujeres con el pelo en el sobaco, mas dinero para funcionarios y sindicatos que comen gambas y cada vez mas ruina.
#40809

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

USA imprime pasta a raudales, China imprime pasta a raudales, Japon imprime pasta, India imprime pasta , (Arabicos no imprimen porque no necesitan)....

Todas las potencias imprimiendo dinero a saco, menos en Europa, como autenticos gilipollas.

Nos la han metido doblada los economistas y pijos con ahorros en el banco que no quieren inflacion para sostener sus ahorros de imperialistas pijos de mierda a costa de los demas... hay que imprimir pasta ya mismo, hay que crear inflacion y que les den a los ahorros de los pijos burgueses de mierda, y hay que bajar impuestos a las empresas, fomentar la innovacion, toca endeudarse en Europa para competir contra el resto, la economia europea se sostiene en la falsa sensacion de competitivilidad monetaria de la economia austriaca de burgueses que viven de las rentas.

Sino, cuando la deuda de China sobre el PIB sea del 150% , la habran usado para freir a todas las industrias europeas y las habran dejado hechas mierda a base de subvenciones

Ya veras que bonito quedara Europa con poca deuda, pero sin ningun industria avanzada, salvo para vender ropa de marca de Luis vuitton, como en Africa, sin deuda pero pobres. 
#40810

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Sobre lo que comenta del alto endeudamiento de Japón, hay que tener en cuenta que el 90% de su deuda esta en manos de japoneses, solo el 10% en manos extranjeras. En España, el 45% está en manos extranjeras, algo similar a Alemania y Francia llega al 50%.
#40811

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

 "hay que crear inflacion y que les den a los ahorros de los pijos burgueses de mierda"

Los ahorradores no son pijos burgueses de mierda como dices, muchos son pensionistas que han trabajado más de 50 años. ¿Cuántos años llevas cotizados tú?
#40813

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Usa freenow que en teoría tienen que tener cartilla de taxi y así te medio aseguras de que no se van a meter por dirección contraria. O pidetaxi.
#40814

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

En EE.UU. por cierto el valor de la vivienda es decisivo, ya que es un país que vive del crédito, y el crédito utiliza la vivienda como aval. Si baja el precio de la vivienda, cae el crédito, cae el consumo. Allí la reacción es mucho más rápida que en Europa donde no tenemos esa dependencia de la vivienda para el consumo.

Efectivamente en EEUU se pueden financiar caprichos y compras por ejemplo con un HELOC, drenando además el patrimonio neto e imposibilitando el recobro de los créditos por parte de otros acreedores.

EEUU en mi opinión, está viviendo una gran mentira, con un mercado financiero sustentado en una serie de empresas falsamente llamadas "tecnológicas" que se presentan como (i) libertarias aunque son las mayores y más encarnizadas enemigas de la libertad, (ii) innovadoras, aunque han robado gran parte de la propiedad intelectual a administraciones americanas, agencias del gobierno, sector público de defensa etc... sí, han usado patentes pagadas por los contribuyentes americanos, (iii) se han financiado a través de los bancos y fondos de toda la vida de Wall Street y (iv) encima les han dado el dinero GRATIS y por eso se inventaros los tipos cero y la década de dinero regalado: para que esas empresas pudieran crecer.. de otro modo no hubieran conseguido el dinero, no les hubieran prestado.
#40815

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

En España NOS OBLIGAN a pagar impuestos para alojar gratis a inmigrantes ilegales, darles sanidad gratis y todo gratis

PEDRO SÁNCHEZ DIMISIÓN!




 Una ONG subvencionada por el Gobierno ha anunciado la compra de 100 viviendas en Canarias para establecer el precio del alquiler en 340 euros mensuales. Recientemente, LA GACETA adelantó que Proviviendagestionaba un programa de acogida integral para inmigrantes ilegales, a través del cual ha facilitado alojamiento a 800 personas.

La iniciativa surge en un momento en el que la crisis de la vivienda en España se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Con los precios del alquiler disparados en ciudades como Madrid y Barcelona, y con el turismo masivo tensionando el mercado en las Islas Canarias, muchas familias se ven obligadas a buscar soluciones alternativas, como residir en autocaravanas ante la falta de opciones accesibles.

En este contexto, Provivienda ha puesto en marcha un modelo pionero en España, basado en la adquisición de viviendas en el mercado libre para luego arrendarlas a precios reducidos a inquilinos en situación vulnerable. Según explicó su directivo Fernando Rodríguez, el objetivo es ofrecer una alternativa al sistema tradicional de vivienda pública, gestionado hasta ahora por la Administración y promotores privados.
 
 «Estamos abriendo una tercera vía, en la que el tercer sector se convierte en un proveedor de vivienda social», destacó Rodríguez. En 2024, Provivienda ha alquilado ya 40 viviendas, y alcanzará las 100 unidades a finales de año.
Los arrendamientos tienen condiciones específicas: los inquilinos deben permanecer en la vivienda al menos siete años, y los contratos pueden extenderse durante varias décadas. Las propiedades, antes de ser ocupadas, son reformadas y asignadas a personas inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Pública de Canarias, quienes se hacen cargo del alquiler y los gastos básicos.