Hola Pvila314:
Totalmente de acuerdo con lo que dices en la 2ª parte: el riesgo de la divisa depende de la divisa que se use en los países en los que las empresas del FI vendan sus productos o presten sus servicios. Por ejemplo, Pepsico es yanqui, pero vende refrescos de cola en casi todo el mundo, de manera que su fuente de ingresos NO es solo eeuu y en dólares; su fuente de ingresos procede de todo el mundo y en tropecientas monedas diferentes.
Pero no entiendo la 1era parte: "Esto no es así. Da igual que el fondo esté denominado en $ o en €". Si yo invierto 1000 ecus en un FI yanqui en $, con VL 10$ y el cambio 1€=1.05$, obtendré 105 participaciones. Si al cabo del tiempo decido reembolsar el dinero a mi cuenta bancaria en € o traspasarlo a un FI denominado en €, con VL de venta 11$ y cambio 1€=1.15$, el FI me ha rentado +10%, pero yo obtengo 1004 ecus (un magnífico 0.4%). Es por esto por lo que decía que mientras se mantenga ese FI en $ o se traspase a otro denominado en $, esa apreciación del € no se notaría.
Sinceramente no sé si lo que acabo de exponer se considera riesgo divisa, pero desde luego influye.
Salu2, P.