Buenas tardes @docetrece, espero que andes disfrutando del fin de semana.
Gracias por poner tanta información y analizar tan exhaustivamente el UBS Money Market CHF. Es algo que debería haber hecho yo pero para estas cosas soy mucho más vaga que tú, de ahí que lea el foro para aprovecharme del trabajo de los demás.
La verdad es que tras todo tu análisis no entiendo porqué no metemos ahí toda la liquidez en lugar de estar perdiendo dinero en el Renta 4 Renta Fija a 6 meses, antes llamado Renta 4 Monetario. Ahí ando perdiendo dinero (poco, porque es un monetario) pero perdiendo, al fin y al cabo. Para estar perdiendo casi mejor hacerlo en uno donde los activos según tu análisis casi que son todo ventajas (me refiero al monetario suizo).
Dices que no inviertes en el UBS Money Market CHF para no complicarte, pero ya te has complicado mucho analizándolo y parece que no le ves pegas así que sigo sin entender porqué no te interesa como inversión para parte de la liquidez, ya que la parte de complicarse que es mirar bien en qué está invertido ya la has hecho.
Yo estoy pensándome meter una cantidad no muy grande aquí y otra en el fondo de bonos ligados a la inflación que el otro día comentábamos con @Fernandojcg (LU1353950725). Esas dos aportaciones saldrían precisamente del Renta 4 Renta Fija a 6 meses. No sé si igual ahora que van a subir los tipos, el Renta 4 Renta Fija 6 meses va a empezar a tirar para arriba un poco cuando yo me salga, cosa que me suele pasar a mí en general. Y espérate que el monetario suizo y el de bonos no empiecen a bajar por no sequé factor nuevo justo cuando yo me meta. Por eso sigo leyendo y pensándomelo.
Gracias por apuntar a que, si la inflación en Suiza es menor, eso no se traduce en que invertir en un monetario suizo me proteja a mí de la inflación española. Lo único es lo que mencionas de que al haber menos inflación en Suiza, el franco suizo se devalúa menos que el euro. Esa era mi idea cuando mencionaba la inflación como un factor a tener en cuenta al elegir un monetario en CHF.
Lo que explicas sobre que el hecho de que haya inflación no quiere decir necesariamente que sea mejor estar en bolsa que en cuentas o en liquidez, me lo decía un amigo y no lo entendía. Ahora lo entiendo. Gracias por la explicación.
En cuanto al oro físico, tanto tú como Fernando habláis de tener oro físico del de verdad. Vamos, lo que llaman algunos “colorao”. La única fórmula para tener eso es Degusa que yo conozca, no sé si esa es la vía que habéis elegido o si existe otra que desconozca. Bueno, y tenerlo en la caja de seguridad de un banco. Yo no creo que sea tan pudiente como para meter algo en degusa, y para meter muy poco no merece la pena. Y tenerlo en casa pues menos todavía, porque estar aquí que venga el electricista y estar con el alma en vilo a ver si el hombre va a encontrar las monedas de oro… no me veo yo en esas jaja. O esconderlo en un bote de colacao y luego un día tu hijo cree que está caducado y lo tira. Cosas de esas pasan. Buen domingo a todos.