Te doy mi opinión sobre la gestión activa y la pasiva. Para mí las dos son válidas pero dependiendo de la situación económica imperante.
Cuando los tipos de interés estaban en el 0% o por debajo, y la inflación estaba controlada, como hasta hace unos meses, todo crecía, era alegría y eran días de vino y rosas. Opino que para ese escenario no merece la pena pagar por la gestión activa. La gestión pasiva, en cualquiera de sus formas (ETF, fondos indexados, roboadvisors, etc), te da más rentabilidad simplemente porque es más barata. Por ganar lo mismo prefiero pagar un 0,5% que lo que cobra habitualmente la gestión activa, que se suele mover normalmente entre el 1% y el abusivo 2%, siempre hablando de fondos de inversión.
En cambio, cuando la economía cambia, se empieza a complicar y sientes que tu cabeza necesita un paracetamol (o nos ponen una guerra gratis sin haberla pedido con unas olivas): que si sube la inflación, que si ahora el precio de los bonos baja y obviamente el rendimiento sube, que si el precio de la energía y las materias primas se disparan, que si las autoridades suben tipos de interés y aplican una política monetaria restrictiva, que si el desempleo aumenta y de ERTES pasamos a ERES a secas, que si la prima de riesgo de un país se va hacia arriba, que si el COVID sigue dando el follón y provoca confinamientos selectivos y parones en la actividad, etc., como digo, en ese caldo de cultivo, opino que la gestión activa se mueve mejor intentando encontrar oportunidades de inversión a precio justo.
Es entonces cuando el value, sin tener un crecimiento estratosférico, se mueve mejor que el growth porque suponemos o creemos que los gestores value tienen experiencia para encontrar aquellos valores que van a marcar la diferencia, de acuerdo con su estilo de gestión, y sus habilidades. Incrementarán la inversión en algunas empresas, la reducirán en otras, saldrán de unas y entrarán, en una serie de movimientos encaminados, se supone, a generar más rentabilidad. La gestión pasiva no se dedica a esta labor de búsqueda y análisis constante, sino que va rueda de un índice, a piñón fijo.
En algunos casos, pagar una comisión a un gestor (si no es muy elevada) quizá pueda darnos un rendimiento superior al que pueda generar la gestión pasiva. No digo que ocurra en todos los fondos.
Así es como veo yo todo esto.