Buenas tardes. Os comparto nuevos movimientos que he ordenado en mi cartera. Se ve que no puedo cumplir mi propósito expresado a finales del año pasado de espaciar mis actualizaciones y limitarlas a una por trimestre, porque siguen sucediéndose las operaciones.
En esta ocasión le toca a la cartera estable. Subo un peldaño más en mi exposición a renta variable mediante traspasos de fondos de renta fija CP € al Guinness Global Equity Income por valor de ~7% de la cartera total, traspaso del Vanguard Global ST Bond € hedged al Vanguard Global Stock Index por valor de ~5% y traspaso parcial del plan de pensiones Caser Premier RF CP al
Indexa Acciones por valor de ~3,5%. Con lo cual la cartera estable pasará a estar invertida en aproximadamente 2/3 de su valor (anteriormente ~1/3) y la exposición total de la cartera a renta variable subirá a casi el 65%.
Sigo, pues, con la estrategia que llaman “piramidar” (la contraria a la “martingala”), incrementando posiciones a medida que voy acumulando ganancias. Ya tuvimos ocasión no hace tanto de intercambiar aquí opiniones al respecto (en el contexto del debate “lump sum” o “DCA”). Mantengo la postura que expuse entonces de que incurro en menos riesgo patrimonial abriendo estas posiciones ahora que tengo un “colchón” de ganancias para absorber posibles pérdidas que si las hubiera abierto cuando tenía a cero mi saldo de ganancias/pérdidas.
Aunque debo añadir que en realidad no me gusta lo que veo. Todas mis medidas de la consistencia interna del avance del S&P 500 (o más bien de la falta de ella) están lanzando destellos de alerta. El Value Line Geometric no es solo que no haya conseguido recuperar aun el máximo de finales de 2021, sino que esta última semana, en la que el S&P 500 ha hecho un nuevo máximo, ha bajado. Lo mismo que el número de compañías del S&P 500 que cotizan por encima de su media de 50 sesiones (bajando desde finales de junio) y el de las que cotizan por encima de su media de 200 sesiones (bajando desde finales de septiembre). O, para no alargarme más, el número de compañías que esta semana han hecho nuevos mínimos de 52 semanas ha sido casi el doble (31) que el de las que han hecho nuevos máximos (17).
Así que, ya que mi sistema me “obliga” a aumentar mi inversión en RV, hago uso de mi margen de discrecionalidad y destino casi la mitad al Guinness Global Equity Income, a pesar de que mi objetivo a la larga es centrar la inversión en indexados, que así quedarían solamente en el 40% de mi cartera estable invertida en RV. No es que crea que vaya a sortear la bajada si se produce, pero confío en que en ese caso caiga menos, particularmente visto que no se ha exorbitado precisamente este año (-1,5% en 2025).
En cuanto al oro, lamentablemente para mí confirmó la desconfianza que expresaba aquí en mi última actualización del 19 de octubre. Justamente el día siguiente hizo máximo y desde entonces ha entrado en modo “latigazos” arriba y abajo, lo que a menudo es síntoma de agotamiento de la tendencia. Como sabéis, ya había vendido parte a primeros de mes, pero no me corresponde mérito ninguno excepto el de haberme atenido a mis reglas de reequilibrado de la cartera (como comenté aquí entonces), ya que su peso había rebasado la banda de fluctuación superior que le tengo establecida. Aun conservo bastante peso en el mismo y no haré nada al respecto más que volver a reequilibrar cuando toque (esta parte de la cartera es buy & hold). (*)
(*) Más sobre esto en otra ocasión.
Finalmente, los datos de rentabilidad (provisionales, ya que varios valores liquidativos están todavía a día 30) son los siguientes:
En el mes: +2%
En el año: +7,3%
Si aquí hubiera acabado el año, habría cumplido con mi objetivo de rentabilidad ... pero quedan todavía dos meses por delante. A ver lo que nos deparan.
Saludos