#3457
Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-07-18/sepi-rebaja-mitad-coste-prestamo-talgo-llamada-moncloa_4175163/
La SEPI rebajará a la mitad el coste del préstamo a Talgo tras la llamada de Moncloa.
La SEPI rebajará a la mitad el coste del préstamo a Talgo tras la llamada de Moncloa.
Imanol Pradales, el presidente del País Vasco, corroboró el pasado miércoles un acuerdo con Moncloa para desatascar la toma de control de Talgo por parte de Sidenor tras una reunión con Pedro Sánchez. Pero ni el lehendakari ni el Gobierno socialista dieron el más mínimo detalle de cómo se articulaba la ayuda concedida por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el ente público que semanas atrás había ofrecido al consorcio vasco unas condiciones que habían sido rechazadas por “matar la operación”.
Como publicó El Confidencial el 12 de junio, esas condiciones eran un préstamo convertible en acciones de hasta 150 millones a un tipo de interés de entre el 14 y el 17%. Un tipo de interés que José Antonio Jainaga, el presidente de Sidenor, apoyado por la BBK y Kutxabank, las dos grandes cajas vascas, y Finkatuz, el fondo creado por Pradales para reindustrializar su comunidad autónoma, consideró incompatible con la rentabilidad de su inversión. El diferencial sobre el Euribor que pedía la SEPI era de una empresa de alto riesgo o ‘high yield’, como Celsa, que paga cerca de un 13% por su deuda.
Según fuentes próximas a las negociaciones entre el líder del PNV y Moncloa, el acuerdo anunciado por el lehendakari ha sido posible porque la SEPI ha rebajado el coste de la ayuda a entre el 7 y el 8%, un precio que Jainaga sí ve compatible con su proyecto industrial y financiero para Talgo. Las mismas fuentes explican que los responsables del ente público han sido más empáticos con la transacción al reducir a la mitad el importe del préstamo convertible y tras la llamada realizada por Moncloa para facilitar el acuerdo.
El toque de atención, según otras fuentes, fue de Manuel de la Rocha, el secretario general del Departamento de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, que pidió a María Belén Gualda, la presidenta de la SEPI, sensibilidad con la situación de Talgo, cuya parálisis, debido a la guerra de OPAS, iniciada hace más de un año, con el interés de la húngara Magyar Wagon, de la checa Skoda y de la polaca Pesa, ponía en riesgo miles de puestos de trabajo. Gualda, que durante el covid gestionó el fondo de hasta 10.000 millones creado por el Gobierno para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia, aceptó siempre que se cumpliría de forma estricta la normativa para evitar cualquier demanda o expediente de la Comisión Europea por ayuda ilegal.
Especialmente porque la SEPI ya había sido flexible en el pago de la sanción de 115 millones impuesta por Renfe a Talgo por incumplimiento de contrato en la entrega de varios pedidos. En concreto, al conceder hasta ocho años, incluidos dos años de garantía, al fabricante de trenes para abonar esa multa. Una penalización que se tradujo en las mayores pérdidas de la historia de Talgo en 2024. El Gobierno había vetado la OPA de Magyar Wagon por, presuntamente, ir contra la seguridad nacional.
Ni la SEPI, ni el Gobierno ni el PNV, que públicamente criticó con dureza la postura del organismo público hace una semana, cuando la inversión de Jainaga corría grave riesgo de descarrilar, han dado ningún detalle financiero de cómo se estructura el nuevo préstamo convertible. Un instrumento que se convertiría en acciones de Talgo en caso de que la compañía no cumpliese con el pago del principal y de los intereses. Lo que aseguran otras fuentes es que ningún banco nacional e internacional ha querido asumir ese riesgo.
Ningún banco nacional e internacional ha querido asumir ese riesgo.
El Gobierno tiene previsto llevar al Consejo de Ministros del próximo 29 de julio la aprobación de la ayuda de la SEPI, vital para que los acreedores desbloqueen asimismo la refinanciación de la deuda de Talgo por cinco años. Una vez que Moncloa bendiga el préstamo convertible, los comités de riesgo de los bancos, que habían exigido que el Estado entrase de forma directa o indirecta en el capital, analizarán la transacción para su firma definitiva.
Sidenor ha ofrecido 4,15 euros por cada acción de Talgo en manos de Trilantic, el fondo británico español que entró en su capital hace cerca de veinte años. Una propuesta con una serie de variables vinculadas a la consecución de ciertos resultados en 2027 y 2028, se eleva a los 4,8 euros. En cualquier caso, solo compra el 29,9% del capital en manos del 'private equity', por lo que el resto de inversores de Talgo no se beneficiaría de esta transacción al no haber una OPA por la totalidad como sí proponían Magyar Wagon o Skoda.
El histórico fabricante de ferrocarriles, fundado por la familia Oriol, cotiza actualmente a 2,79 euros por título.
Bueno, dentro de todo este circo, al menos bajamos los costes financieros... si es que te tienes que reír, por no llorar.
Bueno, dentro de todo este circo, al menos bajamos los costes financieros... si es que te tienes que reír, por no llorar.