Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Cajón de sastre

1,42K respuestas
Cajón de sastre
Cajón de sastre

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
95 / 96
#1411

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). Las empresas de servicios de inversión (sociedades y agencias de valores) obtuvieron un beneficio neto de 79,3 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un descenso del 12,6% respecto al resultado registrado en los seis primeros meses de 2024, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este descenso se produce a pesar de que el margen bruto de estas firmas aumentase un 9,91% entre enero y junio, hasta los 325,8 millones de euros.

Los ingresos se vieron impulsados por las comisiones netas, que se incrementaron un 20,1%, hasta los 247,2 millones de euros, y por las inversiones financieras, que aumentaron un 38,2%, hasta los 26,4 millones de euros. En cambio, el margen neto de interés descendió un 21,2%, hasta los 52 millones de euros, según las estadísticas.

Por el lado de los costes, los gastos de explotación se incrementaron entre enero y junio un 17,1% frente al mismo periodo de 2024, hasta los 228,3 millones de euros. Especialmente relevante fue la subida del 15,2% de los gastos de personal, alcanzando los 147,5 millones de euros.

De esta forma, el resultado de explotación se situó a cierre del pasado mes de junio en los 89,9 millones de euros, un 7% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La mayor parte del beneficio de las empresas de servicios de inversión procedía de las sociedades de valores que ganaron 68,2 millones de euros hasta junio, un 15,5% menos. En cambios, las agencias de valores vieron incrementar sus ganancias un 10,4% hasta los 11 millones de euros.

A cierre de junio, en España existían 197 empresas de servicios de inversión (seis más que un año antes), de las que 97 eran de asesoramiento financiero, seis más que en junio de 2024, si bien cabe destacar que la entrada en vigor de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión ha supuesto la creación de un nuevo tipo de entidad, la empresa de asesoramiento financiero nacional, una categoría en la que había 54 firmas.

Además, había 60 agencias de valores (una menos que un año antes), 40 sociedades de valores (las mismas de un año a otro) y no había ninguna sociedad gestora de cartera (sin variación).
#1412

Dollar Tree se hunde tras decepcionar con su guía para el próximo trimestre


 
Las acciones de Dollar Tree caen un 9,8% este miércoles en bolsa después de que la compañía, que ha presentado resultados hoy, decepcionara al mercado con sus previsiones para el próximo trimestre.

La firma ha anticipado un beneficio por acción (BPA) ajustado similar al del año previo, lo que supone 1,12 dólares, frente a previsiones de 1,33 dólares por título.

"Creemos que el impacto temporal positivo de aproximadamente 0,20 dólares en el BPA ajustado de las operaciones continuas se revertirá en el tercer trimestre de 2025. Por lo tanto, esperamos que nuestro BPA ajustado del tercer trimestre de 2025 sea similar al del tercer trimestre de 2024", ha señalado la compañía.

Para el conjunto del año, la firma espera que sus ventas netas, provenientes de operaciones continuas, se sitúen entre 19.300 millones y 19.500 millones, con base en un crecimiento de las ventas netas en tiendas de entre el 4% y el 6%.

Dollar Tree también ha actualizado su perspectiva de BPA ajustado de operaciones continuas a un rango de 5,32 a 5,72 dólares, "para reflejar el entorno operativo actual y las recompras de acciones acumuladas en lo que va de año".

"Nuestras perspectivas asumen que el nivel de aranceles vigentes al 3 de septiembre de 2025 se mantendrá vigente durante el resto del año fiscal. Asimismo, suponen que podremos mitigar la mayor parte de la presión incremental sobre los márgenes derivada del aumento de aranceles y otros costos de insumos", añade.

Además, la empresa ha presentado las cuentas para el segundo trimestre fiscal 2025, un periodo en el que aumentó sus ingresos hasta los 4.600 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 12,3%. También ha presentado un BPA de 0,75 dólares.


Aitor Pereira.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1413

Re: Cajón de sastre

MADRID (EP). Deloitte, Indra o KPMG son algunas de las empresas candidatas para ayudar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a desarrollar y desplegar una política de gestión de datos, según los documentos publicados en la Plataforma de Contratación del Estado. Las ofertas a la licitación realizada por la CNMV se elevan a diez, presentadas por Altia, Deloitte, Entelgy, EY, Indra, KPMG, Penónsula Corporate Innovation, PwC, SDG-Alten y T-Systems.

La CNMV está buscando una firma que realice un análisis y definición de una política del gobierno del dato que incluya un diagnóstico de la situación actual del supervisor, una estrategia de datos a largo plazo, un modelo organizativo y unas directrices operativas que habiliten un "adecuado gobierno" de los datos.

El seleccionado también deberá realizar el despliegue de la política desarrollada, es decir, deberá llevar los principios y directrices adecuados a procesos, herramientas y prácticas concretas que permitan su aplicación efectiva en la CNMV.

Esta política para gestionar los datos supondrá el establecimiento de un marco normativo dentro de la CNMV que proporcionará "directrices claras sobre su uso, calidad, seguridad y accesibilidad". "Su propósito es garantizar que los datos sean confiables, seguros y gestionados de manera eficiente para soportar la toma de decisiones y cumplir con los requisitos regulatorios", agrega el supervisor en los pliegos de la licitación.

El organismo quiere que la política incluya principios rectores del gobierno de dato como la transparencia, la disponibilidad, la trazabilidad, la integridad y la confidencialidad de la información.

Además, esta política, que deberá ser aprobada por el comité ejecutivo de la CNMV, establecerá normas y estándares para garantizar "la consistencia" en el tratamiento de los datos a lo largo de su ciclo de vida.

El contrato tiene una duración de un año (repartidos entre seis meses para desarrollar la política y otros seis para implementarla). El presupuesto base de licitación es de 364.401 euros que, sumando el 21% de IVA, alcanza los 440.925,21 euros.

#1414

Bruselas multa con 2.950 millones de euros a Google por abuso de posición en la publicidad 'online'


 
La Comisión Europea ha anunciado este viernes una multa de 2.950 millones de euros al gigante tecnológico estadounidense Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al favorecer, por ejemplo, a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia que también dan servicio a anunciantes y editores 'online'.

La decisión, que se esperaba desde hace días pero se especuló con que fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington, implica que Google debe poner fin de inmediato a estas prácticas contra la competencia y, al mismo tiempo, tomar medidas para evitar conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro.


Tras el anuncio de la sanción, Google tiene ahora 60 días para informar al Ejecutivo comunitario sobre cómo piensa proceder al respecto. El caso se remonta cuatro años atrás, cuando la Comisión Europea anunció el inicio de una investigación en profundidad ante la sospecha de prácticas ilegales por parte de la tecnológica.

"La decisión de este viernes muestra que Google abusó de su posición dominante en la publicidad digital, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Es un comportamiento ilegal de acuerdo a las normas antimonopolio de la UE", ha zanjado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado remitido tras conocerse la multa.


Ribera también ha advertido de que "Google debe ahora presentar una solución seria para abordar sus conflictos de interés" y que, de no hacerlo, la Comisión "no dudará en imponer fuertes medidas". 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1415

El envío de paquetes de todo el mundo a EE UU se hunde un 80% por las reformas aduaneras de Trump


 
Un total de 88 operadores postales (incluyendo la española Correos) han interrumpido sus servicios con Estados Unidos, generando una reducción superior al 80% en el tráfico postal hacia ese país. Esta situación sin precedentes surge tras la decisión estadounidense de eliminar la exención de derechos de aduana, los famosos 'de minimis', para pequeños paquetes, lo que afecta sobre todo a grandes plataformas de comercio electrónico chinas como Temu o Shein, pero también a pymes de todo el mundo e incluso a particulares.

La Unión Postal Universal (UPU), el organismo de Naciones Unidas que establece los estándares y reglas comunes para el envío de paquetería a lo largo y ancho del planeta, ha confirmado una disminución del 81% en el volumen de envíos hacia EE UU, afectando a operadores internacionales de renombre como Deutsche Post y Royal Mail.

La reforma de Trump elimina la exención arancelaria para paquetes con valor declarado hasta 800 dólares, obligando a transportistas a cobrar derechos de aduana por adelantado.

Esta medida, originalmente dirigida a China y Hong Kong, se ha extendido globalmente con el objetivo declarado de combatir la evasión arancelaria y prevenir el envío de productos peligrosos.

La complejidad administrativa para recaudar y transferir estos costes arancelarios ha provocado que numerosos operadores postales suspendan temporalmente sus servicios. La UPU trabaja activamente en desarrollar una solución técnica que permita restablecer el flujo de envíos internacionales. El director general de la UPU, Masahiko Metoki, ha manifestado el compromiso de encontrar una solución técnica que facilite la reanudación de los servicios postales, aunque sin especificar plazos concretos.


La medida representa un punto de inflexión en el comercio postal internacional, generando desafíos logísticos y comerciales para operadores de todo el mundo. La comunidad postal global se encuentra en un momento de transición, adaptándose a regulaciones que transforman radicalmente los mecanismos tradicionales de envío internacional.

La UPU continúa monitoreando la situación, manteniendo informados a los operadores sobre el desarrollo de soluciones y la evolución de los procedimientos de cobro y transferencia de derechos. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1416

Re: Cajón de sastre

El PIB de la OCDE pisó el acelerador en el segundo trimestre tras duplicarse y crecer un 0,4%


. El crecimiento del PIB de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se duplicó en el segundo trimestre al 0,4% respecto de los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%.

Esto supone un retorno a las tasas de crecimiento relativamente estables, de entre el 0,4% y el 0,5%, observadas en los trimestres previos. Se registró un aumento similar en las economías del G7, donde el crecimiento del PIB pasó del 0,1% al 0,4%, aunque con variaciones "sustanciales" entre países.

Estados Unidos fue el país que más contribuyó al crecimiento de la OCDE en el segundo trimestre de 2025, con un repunte del PIB hasta el 0,7% en el segundo trimestre de 2025 tras contraerse un 0,1% en el primero.

Esta recuperación se atribuyó a la caída del 10,3% en las importaciones de bienes estadounidenses durante el segundo trimestre tras haber aumentado un 11% entre enero y marzo, probablemente, por los cambios previstos con los aranceles. Al mismo tiempo, la liquidación de las existencias acumuladas en el primer trimestre frenó el crecimiento en el segundo trimestre.

Entre las demás economías del G7, Francia y Japón registraron mejoras más modestas, con unas tasas de PIB que pasaron del 0,1% al 0,3% en ambos países.

Por el contrario, el PIB se detuvo en Canadá después de haberse expandido un 0,5% en el primer trimestre, mientras que en el Reino Unido el crecimiento del PIB se ralentizó del 0,7% al 0,3%, debido, en gran medida, a una contracción del 1,1% en las inversiones del segundo trimestre que contrastaron con el avance previo del 2%.

El crecimiento se volvió negativo en Alemania e Italia, cayendo del 0,3% en el primer trimestre en ambas naciones al -0,3% y -0,1%, respectivamente, en el segundo tramo del año. La contracción del PIB alemán en el segundo trimestre se debió, principalmente, a una bajada de las exportaciones de bienes (-0,6% frente a un 3%).

De los 23 países con datos disponibles, 13 registraron tasas de crecimiento más altas en comparación con el primer trimestre de 2025. Irlanda registró la desaceleración más acusada, con un retroceso del PIB del 1% en el segundo trimestre, al tiempo que Dinamarca experimentó un cambio de tendencia al pasar del -1,3% al 1,3%.

En términos interanuales, el crecimiento de la OCDE se mantuvo sin cambios en el segundo trimestre en comparación con el primero, concretamente, en el 1,7%. Estados Unidos registró el mayor aumento anual, del 2%, también sin cambios respecto al primer trimestre; Alemania registró el más bajo (0,2%).

#1417

Larry Ellison, cofundador de Oracle, desbanca a Elon Musk como el hombre más rico del mundo

 
El cofundador de Oracle, Larry Ellison, ha desbancado a Elon Musk como el hombre más rico del mundo después de que la compañía se haya disparado en Bolsa por encima del 40% a raíz de la presentación este miércoles de sus resultados trimestrales, los cuales mostraron un estancamiento de los beneficios, pero, también, dibujaron unas perspectivas futuras muy halagüeñas.

La revalorización de las acciones de Oracle han empujado su capitalización bursátil hasta los 969.000 millones de dólares (827.216 millones de euros), según datos recabados por 'Bloomberg'.

Dado que Ellison posee el 41% de la tecnológica, su patrimonio se habría incrementado hasta los 397.000 millones de dólares (338.911 millones de euros). Esto sería suficiente para desplazar del podium al dueño de Tesla o SpaceX, cuya fortuna rondaría los 384.000 millones de dólares (327.813 millones de euros).

Oracle ha informado hoy de que obtuvo un beneficio neto de 2.927 millones de dólares (2.499 millones de euros) durante su primer trimestre fiscal, finalizado en agosto, lo que equivale a un estancamiento (-0,1%) respecto al resultado contabilizado doce meses atrás.

Los ingresos alcanzaron los 14.926 millones de dólares (12.742 millones de euros), un 12,2% más. Por desglose, la división de computación en la nube brindó 7.186 millones de dólares (6.135 millones de euros), un 27,8% más, y la de software 5.721 millones de dólares (4.884 millones de euros), un 0,8% menos.

El área de servicios generó 1.349 millones de dólares (1.152 millones de euros) y el de hardware otros 670 millones de dólares (572 millones de euros), un 6,8% y un 2,3% más, respectivamente.

"En el primer trimestre firmamos cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes. Esto dio lugar a un aumento del 359% en la cartera de pedidos pendientes, hasta alcanzar los 455.000 millones de dólares [388.424 millones de euros]. Ha sido un trimestre sorprendente y la demanda de infraestructura en la nube de Oracle sigue creciendo", ha afirmado la consejera delegada de Oracle, Safra Catz.

"En los próximos meses, esperamos firmar contratos con varios clientes adicionales por valor de miles de millones de dólares y es probable que los encargos pendientes superen el medio billón de dólares", ha añadido.

Además, la compañía ha declarado un dividendo trimestral de 0,50 dólares (0,43 euros) por acción ordinaria pagadero el 23 de octubre a todos los tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 9 de octubre 

#1418

BME defiende el papel de las Bolsas como "piedra angular" para el crecimiento de los países

 
El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Juan Flames, ha reivindicado este jueves el papel de las Bolsas como "piedra angular" para el crecimiento de los países.

Así lo ha indicado en el acto de apertura de la reunión anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), que se lleva a cabo estos días en el Palacio de la Bolsa de Madrid y ha supuesto la primera vez que el organismo cruza el Atlántico para celebrar esta cita.

"Las economías más prósperas son aquellas que cuentan con los mercados más sólidos. No sólo están mejor preparadas ante posibles crisis, sino que suponen un pilar imprescindible en los esquemas de financiación pública y privada, a la vez que son grandes generadores de estabilidad", ha asegurado Flames en su discurso.

A modo de ejemplo, el directivo ha ensalzado el dinamismo económico de Latinoamérica, ya que el FMI prevé un crecimiento del 2,2% en 2025 y del 2,4% en 2026, mientras que la inversión extranjera directa en la región ha alcanzado en 2024 los 190.000 millones de dólares, la segunda mayor cifra en una década, de los que España concentra un 40% y sólo se ve superada en este apartado por Estados Unidos.

En sentido inverso, ha sostenido que la inversión iberoamericana en España ha aumentado un 47% en 2024, el cuarto mayor registro histórico, y que desde 2010 acumula un crecimiento medio anual del 103%. Así, ha subrayado que la región en su conjunto es ya el cuarto mayor inversor en España, solo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Flames ha defendido en relación a las bolsas iberoamericanas que están "bien posicionadas" para canalizar capital, con valoraciones atractivas pese a haber subido en el presente ejercicio un 23% en dólares.

Por otro parte, ha encuadrado que, en un contexto de creciente regulación y competencia, la cooperación, la inversión en nuevas tecnologías y el conseguir mayor escala son claves para garantizar la continuidad del negocio bursátil a largo plazo.

En este punto, ha citado como ejemplos a las iniciativas de Nuam en Latinoamérica y, con el foco en Europa, a la propia incorporación de BME al grupo suizo SIX: "Ahora tenemos más escala y una mayor capacidad inversora y de crecimiento", ha indicado respecto a su propio ámbito corporativo.

"Formamos parte del décimo operador bursátil del mundo y del tercero en Europa, lo que nos permite ofrecer mejores servicios y aportar más rentabilidad a nuestros accionistas", ha añadido al respecto Flames.

Por último, ha destacado la dimensión de FIAB, toda vez que agrupa a 23 mercados miembros con una capitalización de cerca de tres billones de dólares 

#1419

IPhone Index

 
 
#1420

El Tesoro de EEUU negocia una línea swap de 17.014 millones de euros con Argentina y comprar deuda

 
El Tesoro de Estados Unidos negocia una línea swap de 20.000 millones de dólares (17.014 millones de euros) con funcionarios argentinos, así como la compra de deuda procedente de este país, para evitar una mayor volatilidad en Argentina.

"El Tesoro negocia actualmente con funcionarios argentinos una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", escribió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en su cuenta de 'X'.

Estados Unidos también está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria "cuando las condiciones lo justifiquen", además de negociar con el Gobierno de Javier Milei para poner fin a la 'tax holiday' para los productores de materias primas que convierten divisas.

Además, el Tesoro estadounidense ha confirmado su predisposición a conceder "un importante" crédito contingente a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y ha añadido que mantiene activas conversaciones con el equipo del presidente Milei para hacerlo.

Bessent asegura que Argentina dispone de las herramientas necesarias "para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que pretenden desestabilizar los mercados argentinos con objetivos políticos".

En el plano empresarial, el secretario del Tesoro de EEUU ha asegurado haber contactado con numerosas compañías estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en distintos sectores de Argentina "en caso de que el resultado de las elecciones sea positivo", en referencia a los próximos comicios legislativos que tendrán lugar en el mes de octubre.

De hecho, acerca de las elecciones, Bessent señaló lo siguiente: "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus principales reembolsos".

La Administración Trump ha concedido su apoyo a Milei en un "raro respaldo de un funcionario extranjero", en palabras de Bessent, por confiar en sus planes económicos y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina.

El país ha reiterado su interés de "hacer lo que sea necesario" para apoyar a Argentina por haber dado "pasos importantes hacia la estabilización". "Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad", escribió Bessent 

#1421

HSBC e IBM presentan el primer 'trading' algorítmico por computación cuántica

 
HSBC e IBM han presentado este jueves el primer 'trading' algorítmico por computación cuántica para resolver problemas en la negociación de bonos.

La entidad ha explicado en una nota de prensa que, en comparación con las técnicas clásicas habituales en la industria, han logrado en pruebas de ensayo hasta un 34% de mejora en la predicción de la probabilidad de que una operación se ejecutara al precio cotizado.

En concreto, el ensayo de HSBC e IBM ha explorado cómo los ordenadores cuánticos actuales podrían optimizar las solicitudes de cotización en los mercados extrabursátiles, donde los activos financieros como los bonos se negocian entre dos partes sin un intercambio centralizado ni intermediario.

En un plano más amplio, la negociación algorítmica en el mercado de bonos corporativos utiliza modelos informáticos para valorar de forma rápida y automática las consultas de los clientes en un proceso de licitación competitiva.

De este modo, las estrategias algorítmicas incorporan las condiciones del mercado en tiempo real y estimaciones de riesgo para automatizar este proceso, lo que permite a los 'traders' (usuarios que efectúan operaciones de compraventa) concentrarse en operaciones más grandes y complejas.

Los resultados, según han argumentado desde la entidad financiera, han mostrado el valor que podrían ofrecer los ordenadores cuánticos al integrarse en los problemas dinámicos que enfrenta la industria de servicios financieros, así cómo podrían ofrecer soluciones potencialmente superiores frente a los métodos estándar que utilizan únicamente ordenadores clásicos.

"Nos hemos centrado de manera incansable en la aplicación a corto plazo de la tecnología cuántica, y dado que el ensayo arrojó resultados positivos con el hardware cuántico actual, tenemos plena confianza en que estamos al borde de una nueva frontera de la computación en los servicios financieros", ha indicado el director de tecnologías cuánticas del grupo HSBC, Philip Intallura 

#1422

Re: Cajón de sastre

 
 
#1423

Re: Cajón de sastre

 

EEUU aprueba la venta del negocio de TikTok a un consorcio de inversores estadounidenses/internacionales, con una valoración de la compañía en 14.000 M$


Norbolsa | EEUU firma una orden ejecutiva dando luz verde a la venta del negocio estadounidense de TikTok a un consorcio de inversores estadounidenses/internacionales (entre ellos Oracle, Silver lake y MGX), fijando la valoración de la compañía en 14.000 M$. En cualquier caso, todavía hay mucho detalle por cerrar, el principal cómo va a utilizar la red social el algoritmo de recomendaciones de ByteDance.

ByteDance conservará sólo el 19,9% y recibirá alrededor del 50% de las ganancias de Tiktok en EEUU bajo el acuerdo de Trump.