Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

44,8K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.995 / 3.003
#44911

Re: La actualidad de los mercados

Así cierra ITX. Debuto con pérdidas. Saludos.
#44912

Datos económicos de Estados Unidos

Buenas tardes.
Las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. cayeron en la tercera semana de septiembre en 14.000, hasta 218.000, claramente por debajo de las 235.000 esperadas por el mercado y marcando el nivel más bajo en dos meses. Las solicitudes continuas descendieron ligeramente a 1.926.000 en la segunda semana del mes, el mínimo desde finales de mayo. Estos resultados contradicen (en parte) los temores recientes de un deterioro agresivo en el mercado laboral tras varios informes pesimistas de empleo, que habían llevado a la Fed a reanudar su ciclo de recortes a pesar de la elevada inflación.
Comenzó en 2,960%; un mes después se revisó al alza hasta 3,290%, y hoy la Oficina de Análisis Económico informó que el PIB del segundo trimestre fue revisado una vez más al alza, hasta un impresionante 3,830%, la cifra más alta en casi dos años, desde el 4,70% del tercer trimestre de 2023.
Aquí están los detalles:
El consumo personal aportó 1,68% al resultado final del PIB de 3,8%, casi la mitad. Esto fue revisado al alza desde el 1,07% en la revisión del mes pasado.
La inversión fija también fue revisada al alza, a 0,77% desde 0,59%.
El cambio en inventarios privados fue revisado a la baja, restando 3,44% del dato final; frente al -3,29% previo.
Las exportaciones netas (es decir, exportaciones menos importaciones) también se revisaron ligeramente a la baja, aportando 4,83% al resultado final, frente al 4,95% del mes pasado.
El gasto público se mantuvo plano, restando un insignificante 0,01% al PIB, frente al -0,03% previo.
 Mientras el nuevo gobernador de la Fed, Miran, hace lo posible por presionar a favor de recortes de tipos del #FOMC —con un par de entrevistas en medios hoy, incluida una con Bloomberg según detalla esta nota—, los datos (caída en las solicitudes de subsidio por desempleo, revisión al alza del PIB del 2º trimestre, sólidos pedidos de bienes duraderos) y las declaraciones de otros miembros están llevando las apuestas en la dirección contraria. La probabilidad de un recorte en octubre ha caído al 83%, el nivel más bajo desde la decisión del FOMC la semana pasada.
El índice dólar recuperó fortaleza y cotiza en máximos de las últimas semanas después de estos fuertes datos:
Fuente: Diego Puertas
(serenity-markets.com)
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44913

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Es un día bajista en los mercados bursátiles europeos. El DAX alemán es el mayor perdedor: DAX alemán, -0,61% CAC de Francia, -0,41% El FTSE 100 del Reino Unido cae un 0,39% El Ibex de España cae un 0,27% El FTSE MIB de Italia cae un 0,43%
Trump: Tomaré parte del dinero de los aranceles y lo distribuiré entre los agricultores.
Goolsbee de la Reserva Federal: Las nuevas medidas del mercado laboral de la Reserva Federal de Chicago no son un voto de desconfianza en la BLS. Me encantan los datos de la BLS.

Trump elogia a la OTAN por sus gastos y compras de defensa. Trump sobre la guerra en Ucrania: la relación de la OTAN con EE. UU. es la más fuerte que ha existido
Trump: Le gustaría que Erdogan (Turquia) dejara de comprar petróleo ruso.
Pese a que el SPX ronda los 6.600 puntos, el VIX se mantiene por debajo de los 17
Google recibirá una segunda multa bajo las normas históricas de la UE en los próximos meses, según fuentes La UE no se apresura a tomar la decisión debido a las tensiones comerciales con EE. UU. y las críticas, según fuentes
fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44914

Re: La actualidad de los mercados

 

El mercado estadounidense rara vez ha sido tan caro en el pasado



El NASDAQ 100 cotiza a 29 veces el ratio precio-beneficio futuro, uno de los valores más altos desde la burbuja puntocom del año 2000. El S&P 500 cotiza a 23 veces.

 


 Fuente.- Estrategias de Inversión
#44915

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes socio

Ya estábamos avisados que la semana siguiente a la de la cuádruple hora bruja iba a ser movidita y si no podemos consultarla estadística de esas semanas. De todas formas te deseo lo mejor. Ya verás como le sacarás un buen mordisco igual que se lo has sacado a Repsol.

Saludos
#44916

Re: La actualidad de los mercados

 

El S&P 500 es históricamente caro según 19 de los 20 indicadores de valoración.





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#44917

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Rebaja de previsiones de bajadas de tipos. Cónica de cierre en video por Cárpatos 25-9-2025
Los datos macro de hoy y las declaraciones de miembros de la FED han rebajado bastante las elevadas previsiones de bajadas de tipos que se mantenían hasta ahora. Además había mucha sobrecompra y estamos en blackout de recompras. Análisis a fondo a estas horas.
https://youtu.be/3bmbctn7CWc
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44918

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Eso seguro que le sucederá, en mi caso seguramente me quedaré antes sin ellas como me ocurrió con REPSOL. 

Antes de que suceda ya le he ido sacando varios rangos a ITX y los resultados tuvieron que ver en una parte importante. 

Después y como nuestro compañero entré con la mitad de la posición  en la sesión de ayer. 

Objetivo y resistencia primera en 46.6X€. 

Por cierto más lata que dimos en el hilo con REPSOL no es fácil que se repita con ITX pero se intentará. 

Aquello que para coger peces hay que mojarse. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44920

Re: La actualidad de los mercados

🇺🇸CIERRE 25/09/2025 

📌Segunda jornada de retrocesos en Wall Street, hoy conocimos el dato de PIB que resultó por encima de lo esperado ( 3,8% vs 3,3%), el mercado reaccionó negativamente con el Nasdaq llegando a retroceder más de un 1% y junto al S&P500 yendo a visitar sus EMAs de 20 sesiones, el mercado se encontraba bastante extendido y esto puede ser un retroceso bastante sano e incluso necesario.
 Mañana tendremos la referencia macro más importante de la semana, el PCE, el dato favorito de la FED en lo que inflación se refiere.
 ( $SPX -0,5% , $QQQ-0,44%, $RSP-0,84%, $IWM-0,95%, $DJIA-0,42%).
 📌Los rendimientos escalaron con fuerza en el tramo corto de la curva, la TIR del bono a 2 años se colocó de nuevo por encima del 3,66%.
 📌Las 7 magníficas terminan al completo en negativo a excepción de $AAPL y $NVDA que terminaron al alza un 1,83% y un 0,40% respectivamente.
 $TSLA eliminó todas las ganancias de ayer con un retroceso del 4,38%%.
 📌El dólar encadenó el segundo día de fuertes alzas con un avance del 0,67%.
 📌El oro aún y con las alzas del dólar recupera parte del retroceso de ayer con un alza del 0,31%.
 📌El sector cripto fue muy castigado durante el día, Bitcoin $BTC retrocedió más de un 3% y $ETH que ya venía mostrando debilidad retrocedió un 5,7%. 

Fuente: Capitalestrategico en X

Saludos 
#44921

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street con caídas generalizadas: SPX -0,50%, NDX -0,43%, Dow -0,38%, Russell -0,98%. Después de que el S&P alcanzara un máximo histórico hace apenas tres días, hemos visto no menos de cinco grandes olas de ventas distintas en los últimos tres días, con los impulsos de venta de hoy siendo bastante fuertes.
Con la tercera liquidación consecutiva de hoy, los cuatro índices principales han borrado todas las ganancias posteriores al FOMC. Los datos económicos fueron más fuertes de lo esperado y ahora el mercado rápidamente descartó las probabilidades de dos recortes de tasas para diciembre. ¿Será que las buenas noticias ahora son negativas, descontando un error de la Fed? ¿O será que el mercado simplemente estaba sobrecomprado? De lo primero no lo sé, pero de lo segundo estoy seguro.
El SPX aguanta los 6.600 y cada vez es más importante la gamma positiva que proviene de los 6.505, pata del collar de JPM de cara al vencimiento de final de mes.
Los excelentes datos económicos no solo afectaron a las acciones. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años volvieron a subir hasta el 4,20%, 10 puntos básicos más que los mínimos de ayer y 20 pb más que los mínimos del miércoles tras la bajada de tipos.
El dólar también saltó a un máximo de tres semanas, empujando al USDJPY justo por debajo de 150. Algo que no fue impedimento para que el oro y la plata también lo hicieran, con esta última por encima de los 45 dólares, en nuevos máximos de 14 años. Bitcoin cayó por debajo de los 110 dólares, donde estaba a principios de julio, seguido por todas las altcoins.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44922

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
El pequeño aumento en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de hace dos semanas se ha revertido por completo. Las solicitudes continuas continúan ligeramente por encima del nivel bajo del año pasado, pero sugieren en gran medida que la economía se mantiene en su equilibrio de contratación lenta y despido lento. Nick Timiraos.
Intel se ha acercado a TSMC para proponer inversiones o asociaciones de fabricación – WSJ.
David Faber dice que Oracle, Silver Lake y MGX (Abu Dabi) serán los principales inversores en TikTok U.S., con una participación combinada del 45%. El presidente Trump firmará la orden hoy a las 15:30 hora del Este.
Solomon, CEO de Goldman Sachs: La inflación en Estados Unidos todavía se siente pegajosa.
El G-Flip se sitúa en 6,600 y el VT en 6,640. Sigo pensando que la gamma positiva actual en el mercado proviene principalmente del collar de JPM, que ha estado actuando como soporte, pero dicho soporte desaparece el 30 de septiembre. Ojo también con comprar en las caídas: con las empresas en blackout y los rebalanceos de pensiones en marcha, quizá no sea la mejor idea… o tal vez sí, quién sabe. Lo que sí señala la estructura de volatilidad es un aumento de la volatilidad en el SPX de cara a octubre, conforme vayan publicándose los datos. (JJ Montoya)
Los europeos le dicen en privado a Rusia que están listos para derribar aviones – BBG
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44923

Valores a seguir en París y en Europa

Buenos días.

Reuters • 26/09/2025 a las 08:45

*  ARANCELES ADUANEROS - Donald Trump anunció el jueves una serie de nuevos impuestos punitivos y declaró que Estados Unidos aplicará a partir de la próxima semana aranceles del 100 % a los medicamentos patentados importados, del 25 % a los camiones pesados y del 50 % a los armarios de cocina y lavabos.

Sin embargo, teniendo en cuenta que los acuerdos comerciales bilaterales celebrados con Japón, la Unión Europea y Gran Bretaña establecen límites máximos para el porcentaje de impuestos de determinados sectores, cabe suponer que los nuevos aranceles no superarán los umbrales acordados.

DAIMLER TRUCK DTGGe.DE y MERCK MRCG.DE bajan un 1,7 % y un 2,1 % respectivamente en la preapertura. TRATON 8TRA.DE también está en rojo en la preapertura, con una pérdida del 1,8 %.

Por otra parte, la Comisión Europea tiene previsto imponer aranceles del 25 % al 50 % al acero chino y los productos relacionados en las próximas semanas, según el diario económico alemán Handelsblatt, que cita a altos funcionarios de Bruselas.

* ALSTOM ALSO.PA anunció el viernes que había recibido un pedido de aproximadamente 475 millones de euros de un cliente europeo cuya identidad no ha sido revelada.

* ALTEN LTEN.PA informó el jueves de una caída del 14,2 % en su resultado operativo en el primer semestre y afirmó que se había visto penalizada por 1,5 días laborables menos en el periodo y por la crisis del sector automovilístico, al tiempo que confirmaba sus objetivos anuales.

* ENI ENI.MI La autoridad italiana de competencia anunció el viernes que había impuesto una multa al gigante energético italiano Eni y a otras cinco compañías petroleras que operan en el país por prácticas que restringen la competencia leal en la venta de combustible para camiones.

* VOLKSWAGEN VOWG.DE - El fabricante de automóviles ha tomado medidas para reducir la producción en dos de sus fábricas alemanas que producen coches eléctricos debido a una demanda menor de lo previsto para este tipo de vehículos, según informó el jueves el Frankfurter Allgemeine Zeitung.

* PROSUS PRX.AS - La plataforma francesa La Centrale será adquirida por el sitio web de comercio electrónico OLX por 1100 millones de euros, según anunció el viernes el grupo holandés.

* GULF KEYSTONE PETROLEUM GKP.L anunció el viernes que ha firmado acuerdos con el Gobierno regional del Kurdistán y el Gobierno federal iraquí para reanudar las exportaciones internacionales de crudo desde el Kurdistán. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44924

Re: Datos económicos de Estados Unidos

Buenos días.
PIB de España (T/T) 2T Final: 0,8% (estimado 0,7%; previo 0,7%) PIB (A/A): 3,1% (estimado 2,8%; previo 2,8%)
Las bolsas de Asia-Pacífico cotizaron mayoritariamente a la baja tras permanecer contenidas durante gran parte de la sesión, siguiendo un desempeño similar en EE. UU.
La UE planea imponer aranceles de entre 25% y 50% al acero chino y productos relacionados, según Reuters, citando a Handelsblatt.
De cara a lo que viene, los focos incluyen el PCE de EE. UU. (agosto), el dato final de la Universidad de Michigan (septiembre), intervenciones de Cipollone y Lagarde (BCE), Barkin y Bowman (Fed), además de emisiones de Italia.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44925

España: revisan al alza el crecimiento económico del segundo trimestre

Zonebourse • 26/09/2025 a las 09:38

El crecimiento económico español en el segundo trimestre se ha revisado al alza hasta el 0,8 %, frente al aumento del producto interior bruto (PIB) del 0,6 % en el primer trimestre, según los datos comunicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, el PIB creció un 3,1 %, tras haber aumentado un 3,2 % en los tres primeros meses del año, según el INE.

Estas cifras son muy superiores a las de la estimación inicial publicada a finales de julio, que anunciaba un aumento del 0,6 % en el trimestre y del 2,8 % en el año.

Tras un sólido primer semestre, los economistas esperan que el crecimiento español siga superando al de sus vecinos europeos durante el resto de 2025 y en 2026, impulsado por la demanda interna, que sigue siendo el principal motor de la actividad, a su vez respaldada por el dinamismo del mercado laboral.

En el segundo trimestre, el consumo privado representó el 3,5 % del crecimiento anual del país, según el INE, mientras que la contribución del comercio exterior fue negativa en un 0,5 %. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido