¿Cuál será el impacto de los de los aranceles de Trump a las farmas españolas Grifols, Rovi y Almirall?
La integración total de Grifols en Estados Unidos le permite evitar el impacto de los aranceles de Trump, según Banco Sabadell. Almirall y Rovi tampoco se verán significativamente afectadas por las medidas anunciadas.
La dirección de análisis de Banco Sabadell ha evaluado el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las empresas farmacéuticas españolas.
Ventajas de Grifols
Según el análisis,
Grifols ha logrado
evitar el impacto de los aranceles debido a su integración total en Estados Unidos, lo que le permite mantenerse al margen de las medidas anunciadas.
Los analistas destacan que Grifols no sufrirá un impacto negativo significativo, ya que el 70% de su capacidad para obtener plasma y el 65% de su capacidad productiva se encuentran en territorio estadounidense. Esta situación le otorga una ventaja competitiva al ser la única empresa del sector de hemoderivados con integración vertical total en el país.
Situación de Almirall y Rovi
En el caso de
Almirall, se prevé un impacto "muy limitado" debido a que solo el 4,5% de sus ventas se generan en Norteamérica para el año 2025.
Por su parte,
Laboratorios Rovi no distribuye directamente en Estados Unidos ni comercializa productos con su marca en ese mercado, lo que la sitúa fuera del alcance de los aranceles.
Reacción en el mercado bursátil
Las reacciones en el mercado bursátil de Grifols, Rovi y Almirall ante los gravámenes anunciados por la Administración Trump han sido contenidas, con variaciones mínimas en la cotización de sus acciones.
Dentro del Ibex 35, Grifols se ha mantenido estable, con una ligera subida del 0,04%, mientras que Rovi ha descendido un 0,71% y Almirall ha retrocedido un 0,88%.
Aranceles anunciados por Trump
El presidente Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de octubre de 2025. Entre las medidas anunciadas se encuentra un arancel del 100% sobre los productos farmacéuticos de marca o patentados, con excepciones para empresas que estén construyendo plantas en territorio estadounidense.
Además, se ha establecido un arancel del 25% para camiones pesados fabricados en el extranjero, con el objetivo de proteger a los fabricantes nacionales y preservar la salud financiera de los camioneros estadounidenses. También se aplicarán gravámenes del 50% a muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados, así como del 30% a muebles tapizados, en aras de defender la fabricación nacional por motivos de seguridad nacional y otros intereses estratégicos.
Fuente.- Estrategias de Inversión