Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

40,9K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.732 / 2.742
#40966

Inusual reunión del presidente chino Xi con jefes de empresas tecnológicas

Inusual reunión del presidente chino Xi con jefes de empresas tecnológicas

Pekín, 17 feb (Reuters) - En una reunión cuidadosamente coreografiada, el presidente chino, Xi Jinping, se reunió el lunes con los directores de numerosas empresas tecnológicas. La reunión de Xi con los jefes empresariales, la primera desde 2018 y la segunda desde que asumió el cargo, marca un cambio de política. En los últimos años, las autoridades han intensificado la presión sobre el sector privado, impidiendo, entre otras cosas, las salidas a bolsa del proveedor de servicios financieros Ant y del intermediario de servicios de transporte Didi. Sin embargo, la segunda economía más grande del mundo está sufriendo una desaceleración económica.

Los analistas interpretaron esta reunión, en el contexto de las crecientes tensiones con EE. UU., como una señal de apoyo al sector privado. "Es un reconocimiento tácito de que el gobierno chino necesita a las empresas privadas para su rivalidad tecnológica con Estados Unidos", dijo Christopher Beddor, experto principal de la consultora Gavekal Dragonomics. "El gobierno no tiene otra opción".

Para frenar el ascenso tecnológico y militar de la República Popular, EE. UU. ha restringido cada vez más las exportaciones de alta tecnología a China en los últimos años. Además, ha impuesto aranceles a los productos del país y ha amenazado con imponer más. A pesar de ello, las empresas chinas han causado sensación con innovaciones, especialmente en el prometedor campo de la inteligencia artificial (IA). Un ejemplo conocido es DeepSeek. Según las informaciones, el desarrollo del software costó solo una fracción de la suma habitual hasta ahora. Además, se conforma con una capacidad de cálculo significativamente menor. Sin embargo, DeepSeek es considerado igual a competidores occidentales como ChatGPT.

XI BUSCA UNA SALIDA A LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA

Según la agencia estatal de noticias Xinhua, Xi pronunció un discurso en la cumbre. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre su contenido. El presidente probablemente está enviando una señal similar a la de 2018, cuando anunció recortes de impuestos y ayudas financieras, dijo Xiaoyan Zhang, profesor de la Universidad Tsinghua de Pekín. Xi está indicando a las empresas su apoyo para que impulsen el progreso tecnológico y estimulen el consumo interno. Según las estadísticas oficiales chinas, el sector privado representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60 % de la producción económica y el 70 % de las innovaciones tecnológicas.

CERCANÍA AL PODER: ¿QUIÉN ESTÁ MÁS CERCA DE XI?

Mientras tanto, los inversores examinaron las primeras imágenes de la reunión para ver qué directivos fueron invitados y cómo era la disposición de los asientos. Los jefes de Huawei, y del fabricante de automóviles eléctricos BYD estaban sentados más cerca de Xi. También fue invitado Jack Ma, el fundador de Alibaba. Su aparición se considera simbólica, ya que el multimillonario tecnológico chino más prominente se retiró de la vida pública tras el fracaso de la salida a bolsa de su proveedor de servicios financieros Ant.

Aunque el fundador de la startup de IA DeepSeek también apareció en las fotos, faltaron los jefes de la empresa matriz de TikTok, ByteDance, y de Baidu, las acciones de Baidu cayeron un siete por ciento en Hong Kong.
#40967

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Bonos caen por temor a aumento gasto en defensa Media sesión 17 2 25 bolsas, economía y mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=9p6iCSqEmUo
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40968

Los aranceles que la administración Trump ha impuesto no descarrilarán la recuperación en la zona euro

Los aranceles que la administración Trump ha impuesto no descarrilarán la recuperación en la zona euro

(Las opiniones expresadas aquí son las del autor, un estratega de inversiones en Panmure Liberum, el banco de inversiones independiente más grande del Reino Unido) 

Por Joachim Klement

17 feb - La zona euro está mostrando signos tempranos de una recuperación económica que es poco probable que se vea frustrada por los aranceles que la administración Trump ha amenazado con imponer hasta ahora. Pero eso no significa que los responsables políticos europeos puedan bajar la guardia.

El Indicador de Ciclo Temprano, un indicador propietario de Panmure Liberum, ha mostrado signos tempranos de una recuperación económica en los últimos meses. Este indicador ha señalado históricamente cambios en el crecimiento del PIB y las ganancias de las empresas manufactureras europeas con unos nueve a doce meses de antelación.

Es importante destacar que las potencias económicas europeas, Alemania y Francia, están mostrando indicios tentativos de que el crecimiento se está acelerando.

El principal impulsor de esta mejora es la recuperación de los nuevos pedidos de exportación en las encuestas de PMI manufacturero. La demanda de exportaciones se ha convertido en un factor clave en el crecimiento de la zona euro, ya que las exportaciones representaron el 51 % del PIB en 2023. Otros factores que apuntan en la dirección correcta son los niveles de inventario estables y las mejoras en las intenciones de inversión.

Desafortunadamente, las encuestas de PMI manufacturero no nos dicen de dónde proviene esta demanda de exportaciones. Una mayor demanda de EE. UU. probablemente disminuiría una vez implementados los aranceles, mientras que una recuperación sostenida de la demanda de exportaciones chinas podría ser un cambio de juego.

TENSIONES COMERCIALES

EE. UU. tiene un déficit comercial de bienes de aproximadamente 155.000 millones de euros con el bloque, según el Banco Mundial, lo que convierte a la UE en un objetivo principal. La preocupación de los inversores es que los aranceles podrían reavivar la inflación europea y recortar el crecimiento en esta etapa vulnerable de la recuperación de la región.

Pero la mayoría de los aranceles propuestos hasta ahora no deberían tener un impacto significativo directo en Europa. Los recién anunciados aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio a EE. UU. ciertamente no deberían doler mucho. Juntas, representan solo alrededor del 2,0 % del total de las exportaciones de bienes de la UE a EE. UU., según el Banco Mundial. Aunque las industrias europeas del acero y el aluminio enfrentarán ingresos de exportación decrecientes si se implementan estos aranceles, la zona euro en su conjunto apenas sentirá el impacto.

De manera similar, la llamada de Trump a aranceles recíprocos no debería ser material para Europa en conjunto. Los aranceles recíprocos aseguran que los cargos sobre los bienes importados a EE. UU. desde un país determinado se establezcan a las mismas tasas que ese país aplica a las importaciones de bienes estadounidenses. Los datos más recientes de 2022 muestran que el arancel promedio impuesto a los bienes de la UE que ingresan a EE. UU. fue del 3,6 %, mientras que la tasa arancelaria promedio en la dirección opuesta fue del 4,5 %.

Sin embargo, la preocupación crece notablemente cuando se centra en productos individuales. Los automóviles europeos exportados a EE. UU. están sujetos a un arancel del 2,5 %, mientras que los automóviles estadounidenses enfrentan un cargo del 10 % en la UE. Y aunque fabricantes de automóviles europeos como Mercedes-Benz y BMW tienen plantas en EE. UU., los automóviles de alta gama y alto margen se fabrican en Europa. Lo mismo ocurre con Porsche, que no tiene sitios de fabricación en EE. UU.

Los fabricantes de alimentos y bebidas también sentirán el impacto si Trump sigue adelante, ya que enfrentarían un aumento de cuatro puntos porcentuales en los aranceles estadounidenses.

Sin embargo, en el gran esquema de las cosas, la mayoría de estos aranceles apenas se notarán. Según mis modelos, nivelar los aranceles entre la UE y EE. UU. reducirá el PIB de la UE solo en un 0,02 % y aumentará la inflación en un 0,01 %. En otras palabras, no debería haber prácticamente ningún impacto.

Entonces, ¿qué tipo de aranceles podrían descarrilar la recuperación europea? Para eso, Trump tendría que cumplir su promesa de campaña de imponer aranceles del 20 % a todos los bienes. Si esto se aplicara a todos los bienes de la UE, los modelos indican que el crecimiento del PIB en el bloque podría caer 0,9 puntos porcentuales y la inflación podría aumentar 0,2 puntos porcentuales. Esto claramente cambiaría el panorama económico y probablemente empujaría a la UE de vuelta a la recesión.

Además, si Trump impone aranceles significativamente más altos a China, los fabricantes de la UE probablemente sufrirían, ya que los efectos indirectos en la economía china podrían hacer que la demanda de exportaciones chinas disminuya.

Por ahora, sin embargo, las amenazas arancelarias de Trump parecen ser más ruido que acción.
#40969

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Europa amplia la brecha con Wall Street. Crónica de cierre en video 17-2-2025 por Cárpatos
Europa vuelve a tener un muy buen día, propulsada por las noticias de avances en el proceso de paz. Hoy ha sido festivo en Wall Street. Análisis a fondo, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/3YAWE3bmWaM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40970

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40971

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex 35 se lanza a la conquista de los 13.000 puntos liderado por Indra, Solaria y Grifols



Tras una apertura con pocos cambios del Ibex 35, el índice busca con cierta modestia el asalto a los 13.000 puntos en una jornada a medio gas en los mercados internacionales por el festivo de Wall Street. La semana vendrá sazonada por el avance de la temporada de resultados, con las cuentas de Enagás y Repsol.

El IBEX 35 sube un 0,30% en la mañana hasta marcar 12.995 puntos, llegando a superar por momentos los 13.000. Al frente de los avances se sitúa Indra, con una subida del 3,85%, por el 2,77% que avanza Solaria y el 2,12% de Grifols. En el lado de los descensos, Cellnex baja un 2,48%, mientras que MERLIN Properties y Amadeus se dejan un 0,65%.

El selectivo madrileño viene de una semana en la que se anotó un pleno de subidas, con un avance acumulado del 2,10% que lo dejó a las puertas de los 13.000 puntos. El índice sigue en cotas que no había pisado desde 2008, hace la friolera de 17 años.

La semana que hoy comienza volverá a ver un goteo de resultados trimestrales, con protagonistas en el Ibex 35 de Enagás, que publicará sus cuentas mañana martes, y de Repsol, que hará lo propio el jueves. En el caso de Enagás está previsto además que actualice su plan estratégico para el período 2025-2030.

Entre las noticias empresariales del día, la filial peruana de Telefónica entra en concurso de acreedores en busca de una reestructuración financiera. Mientras, Cinco Días publica que la también filial del grupo español Vivo aumentó en un 22% la retribución al capital en 2024 pese al mal momento de la divisa.

Hoy el diario Expansión publica que Emiratos Árabes Unidos está haciendo un amplio despliegue institucional para facilitar sus relaciones empresariales y comerciales con España y, con ello, desatascar posibles grandes operaciones. Entre ellas podría encontrarse una OPA del grupo emiratí Taqa sobre Naturgy (Gas Natural), que ya se intentó negociar, sin éxito, el pasado año.

A la espera de que publique sus cuentas de 2024, los analistas de Renta 4 esperan que Naturgy alcance los objetivos fijados para el ejercicio, tanto en beneficio neto como en Ebitda, y a pesar de un entorno marcado por un ligero descenso en la demanda de gas.

A tener en cuenta que el Consejo de Administración de BBVA anunció el pasado viernes tras el cierre del mercado el pago en efectivo de 0,41 euros brutos por acción como dividendo complementario del ejercicio 2024. El pago, que debe ser ratificado por la junta de accionistas, se desembolsará el 10 de abril.

En las recomendaciones de los analistas, HSBC eleva el precio objetivo de Endesa hasta los 24,7 euros por acción, frente a los 24,6 euros anteriores. A pesar de que este ajuste al alza es muy ligero, hay que tener en cuenta que supone un potencial alcista del 14,5% frente al cierre del viernes.

En el Mercado Continuo, las miradas siguen puestas en Talgo, después de que el pasado viernes el consorcio encabezado por Sidenor y con la participación del Gobierno vasco, BBK y Vital llegase a un principio de acuerdo para adquirir el 29,77% de participación en Talgo. Ayer, el lehendakari, Imanol Pradales, señaló que espera que la operación se cierre en aproximadamente tres semanas y que, después, el nuevo Consejo de la empresa elabore un “gran plan industrial” para que el fabricante de trenes se siga desarrollando y “compitiendo en el mercado”.

Los trabajadores tendrán que estar atentos también a la cotización de Tubos Reunidos, después de que una avería en el horno solera de la planta en Amurrio (Álava) haya obligado a su apagado. La compañía baraja que pueda afectar a aproximadamente 250 trabajadores que no podrán acudir a trabajar.

En la agenda macroeconómica del día, la jornada será muy liviana, aunque los inversores tendrán que estar atentos a la publicación de la balanza comercial de diciembre, tanto de España como de la eurozona. Lo más relevante de esta semana será la publicación el viernes de las cifras del PMI Manufacturero y PMI Servicios que se conocerán de Francia, Alemania, el conjunto de la eurozona, Reino Unido y EEUU. 

En este entorno, las bolsas europeas prestarán más atención esta semana a la temporada de resultados trimestrales. Airbus, Air Liquide, HSBC, Mercedes-Benz, Schneider Electric y Zurich Insurance serán algunas de las compañías en presentar sus cuentas trimestrales.

Las bolsas europeas no contarán hoy con la referencia de Wall Street, mercado que permanecerá cerrado por la celebración en EEUU del Día del Presidente. El pasado viernes la jornada fue mixta en Nueva York, con el DOW JONES retrocediendo un 0,37% y el S&P 500 dejándose un 0,01%, mientras que el Nasdaq subió un 0,41%. Los tres grandes índices cerraron con saldo positivo la semana.

Durante la madrugada europea, los mercados bursátiles asiáticos subieron ligeramente, con el índice Nikkei 225 de Tokio anotándose un 0,10% hasta los 39.204,50 puntos. La economía japonesa creció más rápido de lo esperado en el cuarto trimestre, gracias a la mejora del gasto empresarial y a un sorprendente aumento del consumo. Sin embargo, este optimismo se vio neutralizado en buena parte por la debilidad de las ventas minoristas en EEUU, lo que impulsa al yen frente al dólar.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran pocos cambios, mientras los inversores están pendientes de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que podría reducir las sanciones que interrumpen los flujos mundiales de suministro. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,20% hasta los 74,89 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,30%, en 70,92 dólares.

Hoy el euro retrocede un 0,04% en su cruce frente al dólar, hasta dejar el tipo de cambio en 1,0482 dólares por cada moneda comunitaria. 

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,146%, con la prima de riesgo frente a Alemania en 67,60 puntos. El bono estadounidense a diez años paga un 4,497%.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#40972

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Cierre de Europa al alza, con del DAX desctacando y subiendo un 1.24% pese a que los rendimientos europeos también fueron al alza. Sin embargo, poco de lo que ha pasado hoy podemos interpretar como fiable, teniendo en cuenta que WS está cerrado.
Bowman de la Fed: Necesitamos más confianza en la caída de la inflación antes de bajar los tipos – Se espera que la inflación caiga, pero persisten los riesgos al alza – La paciencia en las bajadas de tipos permite tener más claro el impacto de las políticas de Trump
Fed Bowman: Se espera un descenso de la inflación, pero persisten los riesgos al alza
Fed Harker: La economía actual aboga por una política de tipos estable por ahora
Según estimaciones de Bloomberg Economics, las ventas de deuda deberán aumentar a medida que las naciones europeas asuman el costo de un acuerdo de paz duradero entre Ucrania y Rusia. Mejorar la defensa y proteger a Ucrania puede costar a las principales potencias europeas 3,1 billones de dólares adicionales en 10 años.
Dombrovskis, Comisario de Economía de la UE: Estudiar la flexibilidad de las normas fiscales de la UE en materia de defensa
Los depósitos bancarios estadounidenses aumentaron hasta 17.904 millones de dólares, frente a los 17.900 millones de la semana anterior.
El oro intenta recuperar los 2.900 dólares con la atención puesta en Ucrania esta semana
Fuente:serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40973

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
IBEX 35 por encima de los 13000 puntos!!! Desde 2008 no ocurría
Balanza comercial de la zona euro: 14.600 millones reales (previsión -, 13.000 millones anteriores)
Italia Balanza comercial UE: 1.861 millones de euros (diciembre) frente a los 1.816 millones anteriores
La deuda pública marca máximos en 2024 hasta el 101,8% del PIB. Expansión
Los observadores del BCE prevén tipos aún más bajos para 2026 … BBG Los observadores de la zona euro pronostican cada vez más que el Banco Central Europeo reanudará el recorte de los tipos de interés tras una pausa, con una reducción por debajo del 2% en 2026
Balanza comercial España Dic: -4.122B (prev 5.131B)
Rheinmetall salta mientras Europa busca aumentar el gasto en defensa tras las posibles desavenencias diplomáticas transatlánticas.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40974

Re: La actualidad de los mercados

Pues me equivoqué. REPSOL cerró en 12,12€. Saludos.
#40976

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex35 pulveriza los 13000. Si contamos los dividendos, está en subida libre absoluta.
#40977

Re: La actualidad de los mercados

 

La OPEP+ estudia retrasar el aumento de la oferta de petróleo de Abril, según Bloomberg News



La OPEP+ está considerando retrasar los aumentos mensuales de la oferta que debían comenzar en abril a pesar de los llamamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bajar los precios, informa Bloomberg News basándose en información de los delegados.

Los mercados globales del petróleo siguen siendo demasiado frágiles para reactivar la producción ahora, según la cita de un delegado en el artículo, mientras que otro asegura que no se ha tomado ninguna decisión todavía y el grupo está dividido sobre cómo proceder.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40978

Re: La actualidad de los mercados

 

Los rendimientos de los bonos europeos suben de forma generalizada mientras se debate un aumento estructural del gasto en defensa





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40979

Re: La actualidad de los mercados

 

El PER a 12 meses del S&P 500 (27,6) es superior a la media de 5 años (24,3) y a la de 10 años (22,1)





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40980

Re: La actualidad de los mercados

 

Alibaba está al nivel más sobrecomprado desde junio de 2017, cuando el precio de la acción sube a su nivel más alto en 3 años





 Fuente.- Estrategias de Inversión