Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

40,7K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.708 / 2.725
#40606

Valor del día en Wall Street - Las perspectivas de Apple dejan atrás sus malos resultados en China

AOF - 31/01/2025 a las 16:48

Apple (+1,33% a 240,76 dólares) registró una de las mayores ganancias del índice Dow Jones, ya que el inventor del iPhone tranquilizó a los inversores sobre sus perspectivas para el trimestre en curso. «Apple terminó el trimestre con menores inventarios en China, lo que debería ayudar a las ventas del iPhone en el trimestre de marzo», dijo Bank of America sobre las perspectivas de la compañía, mejores de lo esperado. Las ventas en China y el rendimiento comercial del iPhone -incluso impulsado por la IA- son los dos puntos negros de esta publicación.

En el primer trimestre hasta finales de diciembre, la compañía Apple generó un beneficio neto de 36.330 millones de dólares, o 2,40 dólares por acción, frente a los 33.920 millones de dólares y los 2,18 dólares por acción de un año antes. El consenso era de 2,35 dólares por acción.

Las ventas aumentaron un 4%, hasta 124.300 millones de dólares, superando ligeramente las expectativas del mercado de 124.100 millones. Este rendimiento superior se debió al «fuerte crecimiento de los ingresos por Mac e iPad, que aumentaron un 16% y un 15% respectivamente en tasa interanual y superaron con creces las expectativas», señaló JPMorgan.

Sin embargo, los inversores se sintieron decepcionados por las ventas en China (Gran China). Cayeron un 11%, hasta 18.510 millones de dólares, por debajo del consenso de Bloomberg de 21.600 millones. 

Los ingresos por iPhones cayeron algo menos del 1%, hasta 69.140 millones de dólares. Esta cifra estuvo por debajo de las expectativas: 71.000 millones de dólares.

Los servicios, que incluyen en particular la App Store, iCloud e iTunes, crecieron casi un 14%, hasta 26 340 millones de dólares.

En cuanto a las perspectivas del grupo para el trimestre en curso, el director financiero Kevan Parekh dijo a los analistas en la conferencia de prensa que Apple esperaba un crecimiento anual de los ingresos de un dígito bajo a medio. Por otro lado, se espera que los ingresos por servicios crezcan a un ritmo interanual de dos dígitos. Se espera que el margen bruto se sitúe entre el 46,5% y el 47,5%. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40607

Re: La actualidad de los mercados


#Euribor 31/01/2025: 2,519

Media de enero: 2,525
Media del mes anterior: 2,436
Media de hace 6 meses: 3,526
Media de hace 1 año: 3,609





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40608

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL cierra Enero en 11,27€ +0,41% mensual en un mes que pudo ser 11,995€ y no fue.
Saludos y paciencia a los comprados.
#40609

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 recoge beneficios pero gana en enero un 6,6%, más que Wall Street



A pesar de la ligera toma de beneficios durante el viernes, el saldo final del primer mes del ejercicio es más que positivo para la renta variable española, porque no se auguraba sobre el papel tan positivo el inicio del año bursátil que, a la postre, marca un saldo más elevado que el de cualquier indicador de Wall Street, con los bancos como catalizadores absolutos, acompañados del bien hacer mensual de IAG. 

La bolsa española cierra un primer mes del ejercicio más que bien, sobre todo si tenemos en cuenta lo que se nos auguraba con el advenimiento de Donald Trump y los malos augurios para los mercados financieros en Europa, aranceles incluidos. Y a pesar del efecto DeepSeek, que en España se concentró en las compañías de centros de datos. 

De hecho, la ligera toma de beneficios de este viernes, no empaña ni de lejos, el buen hacer del selectivo, no solo durante todo el mes, sino también en esta semana de gloria absoluta en la que se han marcado varios hitos: cinco máximos consecutivos para el selectivo español, colocarse, por primera vez al cierre de 2025 por encima de los 12.000 puntos y, el tercero, superar niveles que no se veían en el mercado en más de 16 años y medio, desde junio de 2008. 

A esto sumar los avances del primer mes del ejercicio, del 6,6% comandando por los bancos, que vuelven a tomar el timón, ahora con la presentación de resultados del pasado ejercicio del selectivo junto con IAG (Iberia), capitaneados por Banco Sabadell, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell

Con todo ello, el IBEX 35 cierra el viernes con caídas del 0,41% hasta los 12.368,90 puntos, con recortes para valores como Fluidra 2,96%, Sacyr 2,11% y Cellnex 1,7% y ganancias para MERLIN Properties 2,66%, Puig 1,65% y Naturgy (Gas Natural) 1,11%. en el mes gana un 6,6% y en la semana un 3,19%

Entre los protagonistas del día, las caídas de Sacyr, debido al nombramiento de un nuevo CEO. Tal y como les contábamos ayer, tras el cierre de la sesión, el Consejo de Administración de Sacyr decidía por unanimidad  proponer a la próxima Junta General de Accionistas, que previsiblemente se celebrará el próximo mes de junio, el nombramiento de Pedro Sigüenza Hernández como consejero ejecutivo de la compañía. 

El nuevo consejero delegado, que actualmente es director general de Sacyr Concesiones, tendrá responsabilidad sobre la gestión y desarrollo de los negocios de la compañía. El presidente ejecutivo, Manuel Manrique Cecilia, mantendrá funciones corporativas, financieras y estratégicas.

Ya en el lado positivo es noticia Puig, que, tras el cierre de ayer publicaba sus ventas del cuarto trimestre del pasado ejercicio y de todo el global de 2024. Ha generado una cifra récord de ventas netas de 4.790 millones de euros en 2024.

Esto representó un sólido crecimiento del +11,3% en términos reportados y +10,9% LFL ( a perímetro y tipo de cambio constantes) en comparación con 2023, muy por delante del mercado de belleza premium. Los tipos de cambio tuvieron un impacto negativo del (0,8)% en todo el año. tal y como ocurrió en el último trimestre la lectura del mercado ha sido claramente positiva. 

Ya en cuanto a recomendaciones, los analistas de Morgan Stanley y RBC Capital Markets elevan sus sendos precios objetivos para Caixabank si bien solo la primera de ellas le ve potencial alcista. Las acciones se encuentran en máximos, cerca de los 6 euros.

Morgan Stanley, que ha decidido elevar el precio objetivo de Caixabank hasta los 6,50 euros por acción, frente a los 6,25 euros anteriores. Usando de referencia el cierre de ayer, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 11,37% .


También RBC Capital Markets mejora el precio objetivo de Caixabank, aunque parece pensar que el potencial está agotado: lo sitúa en 5,75 euros por acción, frente a los 5,65 euros anteriores, pero por debajo de su cotización actual.

Ya en el resto de Europa, cierre mixto con el Dax cerrando en apertura, que, como en el caso español, mostraba interés por recoger beneficios con los fuertes avances de enero, donde el selectivo alemán ha alcanzado máximos históricos en este primer mes del ejercicio. 

En el EURO STOXX 50, los sectores más fuertes del viernes pasaban por el cuidado de la salud, las tecnológicas y los valores industriales, con la caída del consumo, no cíclico y cíclico. 

Entre los mejores valores, la recuperación de ASML, Roche y la suiza de lujo Richemont, frente a las caídas que experimentan valores como LVMH, BASF y Banco Santander.

Al cierre, el  EURO STOXX 50 sube un 0,06% hasta los 5.285 puntos, el CAC 40 gana un 0,11% hasta los 7.950 puntos, el DAX recorta un 0,03% hasta los 21.731 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con revalorizaciones de 0,35% hasta los 8.677 puntos. 

Ya en Wall Street, jornada positiva con el DOW JONES Ind Average que, a la hora de cierre del mercado español se mostraba en niveles de apertura, pero con ganancias decididas en el S&P 500 y, en mayor medida, en el Nasdaq OMX

 Con una inflación que se muestra según lo esperado en el caso del PCE, el deflactor del consumo que ha subido ligeramente, pero que se ha movido en los parámetros que esperaba el mercado. Subida de tres décimas en el PCE general hasta el 2,6% en diciembre frente a las cifras del subyacente que ganan una décima, hasta mantener inalterada la cifra interanual, en el 2,8%.

La atención estaba puesta en Apple obtuvo un beneficio neto de 36.330 millones de dólares entre los meses de octubre y diciembre de 2024, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un avance del 7,1%.

Apple logró unas ventas netas récord de 124.300 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 3,9%, a pesar de que la multinacional vio caer un 0,8% las ventas del iPhone y un 11% su facturación en China. Pero minimizaba a poco más del 1% sus ganancias iniciales. 

Hoy han publicado dos petroleras. Chevron con fuertes recortes a pesar de su nivel de dividendo, por la caída en los ingresos del refino, la primera desde 202 y recortes del valor del 4% y Exxon Mobil que decía un 1%. 

En el caso de la primera, no han gustado al mercado con ganancias ajustadas de 2,06 dólares por acción, mientras que los analistas habían pronosticado 2,11 dólares por acción, según LSEG.

Y en el de la segunda, los ingresos fueron de 83.430 millones de dólares, por debajo del pronóstico de consenso de 86.630 millones de dólares.

La mejor de hoy en Wall Street, Atlassian que sube más de un 21%, gracias a la gran acogida de sus resultados y a que sus guíos superan las expectativas de Wall Street. 

Así, el  DOW JONES gana a media sesión un 0,06% hasta los 44.910 puntos, el S&P 500 recupera un 0,81% hasta los 6.119 puntos y el Nasdaq OMX que  avanza un 1,40% hasta los 19.955 puntos.

Ya en el mes, el Dow Jones sube un 5,5% en el mes de enero, el S&P 500 suma un 3,2% y el Nasdaq avanza un 1,9%

En la renta fija, recortes en las rentabilidades de los activos, con el bono español a 10 años, con descensos del 1,8%% hasta el 3,111% mientras que  el bund alemán presenta caídas del 2,44% hasta el 2,4565%. La prima de riesgo española sube un importante 9% hasta los 65,25 puntos básicos. 

En las materias primas, el petróleo apenas se mueve, con un futuro del barril Brent que baja un 0,09%  hasta los 75,81 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 72,67 dólares, y pierde un 0,08%. En el mes, el futuro del barril de referencia europea apenas gana un 1,38%. 

El Oro, gana posiciones con un precio de contado que avanza un 0,48% hasta los 2.807 dólares la onza y su futuro que de nuevo marca máximos, y sube un 6% mensual, hasta los 2.852 dólares, con subida del 0,22%.

Ya Bitcoin avanza un 0,32% hasta los 105.237 dólares por activo, con un más que buen bagaje mensual y tras marcar nuevo máximos por encima de los 109.000 dólares. En enero sube un 12,66%. 

Y la relación Euro Dólar  se coloca en niveles de apertura, en las 1,0393 unidades. En el mes, apenas gana la divisa común europea un 0,36%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40610

Re: La actualidad de los mercados

 

Así han variado las expectativas de recortes de tipos de la Fed





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40611

Re: La actualidad de los mercados

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acaba de confirmar que los aranceles a Canadá (25%), México (25%) y China (10%) comienzan a regir a partir de mañana, 1ero. de febrero, desmintiendo rumores de que podrían postergarse hasta marzo.





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40612

Re: La actualidad de los mercados

 

El gasto de las familias sigue siendo el principal pilar del PIB de EEUU



 


 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40613

Re: La actualidad de los mercados

 

Deutsche Bank ve al Dax subiendo otro 7% este año





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40614

Re: La actualidad de los mercados

 

“Hay que estar alejados de los sectores que estén en el punto de mira de Trump, tanto positivo como negativo”

¿Cómo valoraríais el inicio del 2025?

Ha sido un inicio, probablemente, sorprendente después de las elecciones en Estados Unidos y con la toma de posesión de Trump, parecía que el inicio de año iba a estar dominado por las amenazas, guerras arancelarias e invasiones territoriales de algunos territorios europeos. Y en ese entorno para nosotros ha sido sorprendente lo bien que lo han hecho las bolsas europeas en absoluto y en relativo a las americanas

Desde el viernes de la semana de las elecciones, desde el 8 de noviembre, la bolsa de la eurozona ganaba un 9% y la americana estaba básicamente en el mismo nivel. Con lo cual diría que un inicio de año que a muchos les debería haber sorprendido bastante.

¿Qué sectores pueden verse beneficiados con la llegada de Trump?

Diría que todos aquellos que no estén en su punto de mira, ni positivo ni negativo. Es bien sabido que Trump quiere favorecer a la industria de hidrocarburos en Estados Unidos, pero básicamente y en su mandato anterior ocurrió, ese intento de favorecer lo que acaba generando es que se produce exceso de inversión y acaba siendo nocivo para las empresas. También sabemos que Trump quiere favorecer la inversión de infraestructuras necesarias para la inteligencia artificial y probablemente ya ha ocurrido que se han producido inversiones en exceso, dado que el DeepSeek nos ha hecho saber que los modelos necesitan bastante menos hierros, bastante menos infraestructura para poder funcionar bien.

Sí que los sectores a los que Trump quiere favorecer serían sectores a evitar. Y los sectores a los que Trump quiere castigar que pueden estar en la zona de los sectores defensivos, comunicaciones, etcétera, probablemente son sectores a tener en cuenta. Jugar un poco a la contra de sus deseos, no por ser traviesos, sino porque hasta ahora, normalmente le ha hecho daño a los que ha favorecido y no ha favorecido a los que quería.

¿El sector inmobiliario es una oportunidad para las carteras?

A nivel global es difícil dar una opinión, porque realmente el sector inmobiliario tiene una única fuente de rentabilidad que es la demografía. En los países en los que la población crece, al sector inmobiliario le va bien; en los países en los que la población cae al sector inmobiliario le va mal. 

En Japón, de hecho, las empresas de construcción residencial son empresas de destrucción residencial, porque se dedican a tirar las casas en las que ya nadie más va a vivir. Los países que tengan la capacidad de incrementar su población, a través de la inmigración, sin que eso genere fricciones sociales y España es el mejor ejemplo que conocemos, el país capaz de incorporar población extranjera, ahí el componente inmobiliario afectivo. En Italia, que tiene pérdidas de población no tan graves como las japonesas, pero sí todos los años viven menos italianos en Italia y todos los años hay más casas vacías, no es en absoluto atractivo. Entonces está muy localizado geográficamente.

¿Y los fondos ASG? ¿Hay que tenerlos en cuenta?

Son fondos que hay que tener porque sí que hay una base de clientes que quieren que su inversión si no contribuye a ser un mundo mejor, por lo menos que no contribuya a hacer mundo peor. Hay un núcleo de clientes fieles.

Fuente.- Estrategias de Inversión

 
#40615

Re: La actualidad de los mercados

Cierro NAS
#40616

Re: La actualidad de los mercados

 

Inflación

El objetivo de inflación del BCE (2%) podría alcanzarse a partir de abril


 

Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#40617

Re: La actualidad de los mercados

 

HSBC mejora su recomendación sobre BBVA



HSBC revisa su valoración de BBVA después publicara sus resultados, mejorando su consejo a 'comprar' desde 'mantener', acompañado de una subida en el precio objetivo a 13 euros desde 10,30.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40618

Re: La actualidad de los mercados

 

El petróleo se dirige a una caída semanal ante la amenaza de aranceles de Trump



Los precios del petróleo caen ligeramente este viernes, pero van rumbo a una caída semanal, mientras los mercados esperan a ver si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue adelante con su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá este fin de semana.

Los futuros del crudo Brent para marzo, que vence el viernes, ceden un 0,33% a 75,64 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cae un 0,25% a 72,54 dólares.

En la semana, los contratos Brent y WTI registran descensos del 2% y el 2,3%, respectivamente.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#40619

Re: La actualidad de los mercados

 

La crisis económica alemana está afectando al mercado laboral


En enero, el número de desempleados aumenta en 186.000, aunque se mantiene ligeramente por debajo de los 3 millones. La tasa de desempleo sube 0,4 puntos porcentuales hasta el 6,4%. Incluso tras los ajustes estacionales, el desempleo aumentó en 11.000 personas, lo que situó la tasa de paro interanual en el 6,2%.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#40620

Re: La actualidad de los mercados

¿Cómo se ha comportado Wall Street a falta de una sesión para acabar el mes?


Este viernes finalizan la semana y el mes bursátiles. El Dow Jones sube un 1% en la semana y un 5,5% en el mes. El S&P 500 ha bajado un 0,5% en la semana, pero sube un 3,2% en el mes. Por su parte, el Nasdaq Composite baja un 1,4% en la semana y sube un 1,9% en el mes.

Fuente.- Estrategias de Inversión
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.