Una capitulación suele ser una caída abrupta al final de un ciclo bajista. Si estamos entrando en un ciclo bajista, podríamos definirlo como un día de pánico pero dentro del inicio del ciclo.
Pedro3303/04/25 21:12
Ha respondido al tema
¿Cómo veis a INTC - Intel Corp. USA? Seguimiento de la acción
Una que se salva de la quema hoy.Intel y TSMC acuerdan tentativamente formar una empresa conjunta de fabricación de chipsTSMC adquirirá una participación del 20% en la nueva empresa
Pedro3303/04/25 20:49
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
JD Vance ya habla de que el objetivo es bajar la deuda, entonces que llamen a las cosas por su nombre y lo llamen impuestos y que deben pagarlo sus ciudadanos.Lo que esto va a ser bueno para su economía y que va a traer inversión a su reino, está por ver.De momento a ver lo que hacen los demás países que supongo harán algo recíproco, luego nosotros pagaremos también más impuestos. Al final la burbuja de la deuda no acabará bien y ese parche disfrazado de proteccionismo no creo que solvente el problema del crecimiento exponencial de la deuda.De momento, mientras haya demanda de las deudas soberanas no habrá problemas, hasta que algún día (lejano e inimaginable ahora) la demanda disminuya y/o sea más selectiva y pida más retorno, entonces sí que habrá un problema con la deuda.
Pedro3303/04/25 19:44
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Para mí (no soy el único) esto no es un ciclo bajista, ni en 2015, ni 2018, ni 2020. Una cosa son caídas temporales aunque abultadas y otra un ciclo bajista.
Pedro3303/04/25 16:40
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Unos 700.000 millones supuestamente proyectan recaudar con estos impuestos, digo aranceles. Pero aunque asumamos que puede ser así, tiene vencimientos de deuda a 1 año de 8 trillones por lo que no va a bajar la deuda, que seguirá creciendo. Quizás busque bajadas agresivas de tipos de interés para este mismo año, forzando una recesión, pero la inflación se va disparar,así que...La FED tragará y bajará tipos? Estanflación con bajada de tipos?
Pedro3303/04/25 16:25
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Quizás ahí haya un nuevo enfoque, si China y Europa no se ponen aranceles mutuos, las empresas chinas soportarán mejor un menor consumo americano? Habría que ver, por ejemplo, cuanto vende Alibaba en EEUU y en Europa. Y mirando más allá, favorecerá a otros sectores industriales y será EEUU el más perjudicado?
Pedro3303/04/25 16:14
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Madre mía, desde ayer me quedé con la tarea de buscar cómo habían calculado los supuestos aranceles recíprocos, y ahora lo veo publicado, son cuentas de segundo de la ESO y todo lo que mostró se basa en déficit comercial no en los impuestos.https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13300660/04/25/como-ha-calculado-estados-unidos-los-aranceles-reciprocos-de-trump-al-resto-del-mundo.html
Pedro3303/04/25 16:09
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Cómo ya todo es posible en este mundo hasta me inclino a malpensar que lo de los aranceles sea el humo que no deja ver el incendio, no le vendrá bien está 'guerra' supuestamente proteccionista para recaudar impuestos ante la bomba de la deuda?Total, si los consumidores han asumido una alta inflación, tenemos la mente en modo carpe diem por la era post-pandemica,...quizás asumamos los costes de estamos aranceles y no caída abruptamente el consumo.Y mientras tanto los Estados van a recuadar más para pagar los intereses de la deuda y quizás incluso reducirla.Siempre y cuando no les salga rana el.invento y provoque menos recaudación por una caída brusca del consumo.Aquí, como siempre, el consumo es quien va a llevar la voz cantante, si no hay caída, los Estados contentos recaudando vía 'aranceles' que queda más bonito que con 'impuestos' con la nueva narrativa.
Pedro3303/04/25 07:34
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Las repercusiones se dejarán ver en meses, independientemente que la bolsa caiga dos o tres sesiones. Habrá que ver cómo afectará al consumo y a la inflación. De momento, las empresas esperan caida de ventas y la guerra comercial no augura nada bueno para los próximos trimestres.
Pedro3303/04/25 07:29
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Las valoraciones que siempre ha tenido Tesla no tienen sentido, pero las acciones moda con todo el mundo invirtiendo en ellas.sin importar los números las lanza al cielo:Capitalización de tesla
Pedro3302/04/25 07:22
Ha recomendado
Re: Pulso de Mercado: Intradía
de
Fenguardiola
Pedro3301/04/25 17:14
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Casi, desde el 2008 el único mercado bajista fue el de 2020 pero por la continuidad y pronta recuperación yo no lo definiría como mercado bajista. Hay muchas definiciones, pero si nos quedamos que cumpla: - Caen al menos un 20 % desde su máximo.- Se desarrollan en períodos sostenidos de precios de acciones con tendencia a la baja.- Suelen ir acompañados de una recesión económica y un alto desempleo (no es necesario).Las bajadas puntuales con recuperaciones en V igual de espontáneas (como 2020) habrá gente que lo considere mercado bajista (yo no).Mercados bajistasPero bueno, yo estoy hablando de ciclos bajistas (bull market) y no de mercados bajistas (bear market) por eso puse en mi anterior gráfico bull markets y en la tabla de ahora los bears markets.
Pedro3301/04/25 08:26
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
La memoria de corto plazo de algunos nuevos actores en el mercado unido a la nueva narrativa del fin de los ciclos económicos invita al FOMO a muchos de los participantes, pero no hay que olvidar la historia económica.Si hubiera una contracción económica generalizada con recesión estas caídas puntuales desde máximos históricos se me antojan ridículas tanto en porcentaje como en tiempos, porque un mercado bajista mayor conlleva varios trimestres y mirando el grafico de largo plazo con subidas verticales y algunas valoraciones exageradas de algunas empresas, las proyecciones bajistas (a medio plazo) podrían ser bastante más bajas que las caidas puntuales sufridas.
Pedro3301/04/25 08:22
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Una cosa es una caída puntual aunque pronunciada y otra un mercado bajista.Los mercados bajistas suelen ocurrir cada 56 meses en promedio y suelen durar menos de dos años. Desde el 2018 sigo sin ver mercado bajista ya que la crisis por la pandemia fue atípica, temporal y con una recuperación en V muy rápida, el resto de años no creo que se puedan considerar bajistas.Mercados bajistas
Pedro3331/03/25 20:48
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Efectivamente el mercado sigue en modo escalada y estás correcciones no implican nada ni siquiera cambio a mercado bajista, habrá lucha gente con el sentimiento FOMO. La cuestión es si iremos a mercado bajista y cuanto durará (y si el FOMO irá paulatinamente desapareciendo conforme de verdad corrijan los índices)
Pedro3331/03/25 18:43
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Es lo que tiene la incultura. Cuánta gente de Wisconsin va a ir a ordeñar vacas? Y cuantos de los hijos sin estudios van a ejercer ese trabajo?El problema es la incultura pero los gobernantes (sea del signo que sean) necesitan gente inculta para poder manejarlos a su antojo, puesto que no van a tener capacidad suficiente para analizar datos, corroborar noticias, tener capacidad crítica,...y además de eso siempre se han encargado los medios de comunicación, de manejar a las masas y ahora en mayor medida los móviles (friendo el lóbulo prefrontal a los niños desde muy pequeños).Esa sociedad cree que el trabajo es 'suyo' porque está cerca de él (aunque no quiera trabajar de ellos) y los extranjeros vienen a quitarle 'su' trabajo. Sin.embargo, cuanto más cualificado es el trabajo y por ende más culto el trabajador, no se suele tener ese pensamiento.Estaría bien que un día visitasen una oficina de Google o de alguna gran empresa para que vieran la multitud de nacionalidades de sus trabajadores, eso sí, los mejores son importar su procedencia, pero claro, este razonamiento no serían capaz de entenderlo muchas de estas mentes obtusas.En muchos países vuelve esa nueva narrativa del proteccionismo y de la descalificación de la inmigración porque 'les quita ' el trabajo.A ver quién ordeña las vacas, quién recoge la aceituna, quién recoge los tomates,..irán los adolescentes que no estudian ni trabajan al amparo de sus padres? Irán los esos esos posibles trabajadores cercanos a realizar 'su' trabajo?
Pedro3331/03/25 14:38
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
No sé si está vez será diferente, pero sabiéndose como se sabe su forma de actuar (negociar) quizás se vaya quedando sólo el Emperador y los demás no admitan arrodillarse.Del 'American First' al 'American Only' y quizás veamos un 'Emperor only'?Las bolsas temen la incertidumbre y las malas expectativas futuras, no estoy muy seguro que una caída de las bolsas sirva para algo para negociar los aranceles.
Pedro3331/03/25 14:27
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Siempre es asi, cuando las casas de valores, bancos de inversión, sacan recomendaciones públicas y gratuitas de compra o venta, ya sabemos lo que hay que hacer. Es probable que las grandes inversores tengan que ir saliendo, que quieran ir vendiendo parte de sus fondos de inversión,...y para que haya necesitan volumen para la contrapartida.Las recomendaciones gratuitas son para mirarlas y/o ir pensando en hacer lo contrario.
Pedro3331/03/25 11:18
Ha respondido al tema
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Ojo que hace poco compraron también, por fin, lo que les quedaba de Haema Plasma (la parte vinculada a la familia Grifols) por 35 millones y también 14 centros de hemodonacion a Immunotek por 135 millones.Son buenas decisiones, por fin, desde mi punto de vista.La acción no retornará a precios muy superiores hasta que la deuda no vaya bajando paulatinamente y eso llevará más tiempo,pero estas operaciones las veo importantes.
Pedro3331/03/25 10:50
Ha respondido al tema
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
No lo veo mal a largo plazo, se quedarán con todos los futuros beneficios y ojo que está cerca la comercialización de una nueva inmunoglobulina utilizada para enfermedades infecciosas.Creo que no han dicho nada acerca de cómo se realizará la compra pero es probable que no sea con más deuda ya que me parece que tiene caja suficiente para afrontarla.
Pedro3331/03/25 08:25
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
El Emperador va a seguir haciendo lo que tiene en su hoja de ruta. Pero como todo Emperador necesita a las altas esferas que le apoyen y súbditos que se arrodillen.Y como siempre ocurre, si las altas esferas ven que empiezan a perder dinero y poder de influencia, quizás se cansen del Emperador.Puesto que lo que no saben a veces los Emperadores es que están puestos ahí por el apoyo de las altas esferas no por mandato divino, por lo que como se empiecen a cansar de él, empezará a perder apoyos y se empezará a buscar a un sustituto...Y después de este guión de película, Trump sigue pensando que el imperio es Su imperio y que él lo hará más grande, pero si 'American First' cada vez se parece más a un 'American Only' con un final no muy halagüeño.
Pedro3329/03/25 12:32
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Estamos en esa, una economía hiperendeudada, un dinero que no servirá de nada y seguirán imprimiendo más y más, y por tanto unos activos que en dinero valen más (no será porque el dinero vale menos?...)Pero en esas estamos y como este es el juego, pues todos los activos (o casi todos) siguen subiendo.Por debajo, lo que haga la economía, da igual.
Pedro3329/03/25 08:15
Ha respondido al tema
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Caída épica con objetivo de caida los 5000?Yo miro el grafico de largo plazo y no me parece que si vamos a recesión, caída generalizada del consumo,...que ese nivel esa un objetivo multianual en una hipotética fase recesiva.
Pedro3329/03/25 08:07
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Tengo la sensación los últimos meses de que vamos camino de una sociedad distópica.Realmente toman las decisiones organismos ultranacionales que quizás no hayan sido democráticamente elegidos y lo que se ha elegido democráticamente es en base a una sociedad adormecida y con poca capacidad analítica y reflexiva (y eso sin contar que los que vienen por detrás estarán más adormecidos puesto que se lóbulo prefrontal ya se lo está cargando los móviles ...).Mientras tanto, en ese camino de largo plazo, ahora nos encontramos con enormes gastos armamentísticos (no votados), con una comisión europea que está planteándose hacer 'concesiones' al Emperador Trump (retiradas de los propios impuestos europeos, compromisos de inversiones mutuas con el gigante norteamericano, y también la suavización de algunas regulaciones y estándares que mantiene la zona euro, estaría planteándose cerrar grandes compras de gas licuado estadounidense y de productos defensivos.).Un sentido para muchos que tiene todo el sentido para unos pocos. Pero es lo que hemos aceptado como sociedad y es lo.que vamos a tener en los próximos años. Lo que habrá que ver si mientras vamos poco a poco hacia este nuevo mundo, si los que manejan esto acaban rompiéndolo todo por su ineptitud, y aunque parezcan todopoderosos y tengan claro hacia dónde quieren llevarnos en su plan, al final se les escape de las manos y acabe todo en desastre tras desastre.Mientras tanto la sociedad seguimos adormecida y ni las vemos venir...
Pedro3322/03/25 10:57
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Comparto tu opinión. El consumo gira hacia productos de marcas más asequibles e incluso sin marca conocida. Los jóvenes que no pueden sus padres permitirse ahora comprar los caprichos buscan productos más baratos y al final se contagian en sus hábitos de consumo.Si encima los consumidores chinos están viendo las orejas al lobo reduciendo también el consumo, estas empresas deportivas (y otros sectores) pueden estar sobrevalorados aún con las caídas bursátiles que llevan.