Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,86K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
131 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
168 / 194
#2506

Re: Warren Buffett vende 14 millones de acciones de Bank of America por 498 millones

al final él hace liquidez pensando en volver a comprar, sigue manteniendo mucha posición tanto en Apple como en BOA, lo tomo como una estrategia de diversificación, sólo que no la hace a la vez. 
#2507

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2508

Macy's reduce sus previsiones anuales tras ganar 135 millones en el segundo trimestre

 


  
La cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's obtuvo un beneficio neto de 150 millones de dólares (135 millones de euros) en el segundo trimestre de su año fiscal, en contraste con las pérdidas de 22 millones de dólares (20 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía, que ha revisado a la baja sus expectativas anuales.

Entre mayo y julio, la cifra de negocio de Macy's alcanzó los 5.096 millones de dólares (4.592 millones de euros), un 3,5% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes.

"Durante el segundo trimestre, obtuvimos un sólido desempeño en materia de ganancias en un entorno de consumo desafiante", afirmó Tony Spring, presidente y consejero delegado de Macy's.

De este modo, en el primer semestre fiscal de la compañía, el beneficio neto fue de 212 millones de dólares (191 millones de euros), un 59,4% por encima del resultado del año anterior, a pesar de que los ingresos cayeron un 3,4%, hasta 10.096 millones de dólares (9.097 millones de euros).

De cara al conjunto de su año fiscal, Macy's ha revisado a la baja su previsión de ingresos, hasta un rango de entre 22.100 y 22.400 millones de dólares (19.913 y 20.183 millones de euros), frente a la anterior horquilla de entre 22.300 y 22.900 millones de dólares (20.093 y 20.634 millones de euros), mientras que ha confirmado su expectativa de beneficio por acción de entre 2,55 y 2,90 dólares 

#2509

EE.UU. creó 818.000 empleos menos de lo estimado en un año

 
La economía de Estados Unidos generó 818.000 empleos no agrícolas menos de lo inicialmente calculado en los doce meses hasta el pasado mes de marzo, según el resultado de la revisión preliminar anual realizada por la Oficina de Estadísticas Laborales, que supone el mayor ajuste a la baja desde marzo de 2009.

Esta revisión supone una rebaja de alrededor del 0,5% y significa que las ganancias mensuales de empleo entre abril de 2023 y marzo de 2024 promediaron aproximadamente 174.000 nóminas no agrícolas al mes, en comparación con las 242.000 estimadas inicialmente.

Con la rebaja estimada, el crecimiento total del empleo estimado para el período de 12 meses hasta marzo de 2024 sería de alrededor de 2,1 millones de puestos de trabajo en vez de los 2,9 millones calculados.

El mayor ajuste a la baja ha correspondido a la categoría de servicios profesionales y de empresas, con un recorte de 358.000 empleos en relación al cálculo inicial, seguido de una bajada de 150.000 en ocio y hostelería.

Este tipo de comprobaciones se realizan anualmente, aunque la revisión de referencia final se llevará a cabo en febrero de 2025.

La economía estadounidense generó 114.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de julio, una cifra muy inferior a los 179.000 creados en junio, mientras que la tasa de paro subió dos décimas, hasta el 4,3%, según los últimos datos publicados por el Departamento de Trabajo.

A pesar de este enfriamiento del mercado laboral, este lleva encadenados 43 meses consecutivos creando empleo. En este sentido, el registro de julio se situó por debajo de la media de los últimos doce meses, que es de 215.000 nuevos puestos de trabajo 

#2510

Re: Warren Buffett vende 14 millones de acciones de Bank of America por 498 millones

Los profesionales sólo tienen un objetivo: comprar barato y vender caro. Yo no tengo ni sus conocimientos ni su tiempo, así que solo me queda estudiar lo suficiente para comprar buenos activos y llevarlos a muy largo plazo.
#2511

Re: EE.UU. creó 818.000 empleos menos de lo estimado en un año

Así no hay quien se fie de los datos. En el mismo artículo hablan de calcular y estimar indistintamente 
Resulta que hacen una revisión de lo 'calculado' y estaban un poco equivocados, pero también usan el término estimado.
Si los datos de paro son estimados, incluso las revisiones, poco nos podemos fiar de su parecido con la realidad.
#2512

Re: EE.UU. creó 818.000 empleos menos de lo estimado en un año

es como la EPA en España, no deja de ser una encuesta
#2513

Re: EE.UU. creó 818.000 empleos menos de lo estimado en un año

Desconocía laa diferentes formas de calcular el paro, en EEUU hay incluso 6 estimaciones (desde U1 a U6).
Curioso que muchos países hablen de un paro que sería parecido a la U3 de la metodología estadounidense. Parece que no interesa meter en las cifras de paro 'oficiales' y que se publican a los desanimados, inactivos disponibles y los que están a tiempo parcial porque no encuentran tiempo completo (parcial forzoso).
Esta claro que el paro está aumentando, mire uno la métrica que mire.
Curioso que mientras la U3 ha subido en un año del 3,8% al 4,5% en EEUU, la u6 haya subido bastante más (del 7,1% al 8,2%) por lo que el transfondo podría indicar que el mercado laboral va a seguir deteriorándose.

Dejo la fuente de datos donde se pueden ver.

https://www.bls.gov/news.release/empsit.t15.htm
#2514

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Tenemos estados enormes llenos de burocracia y ni siquiera son capaces de dar datos exactos. No entiendo qué valor tienen las encuestas cuando hay un valor claro, afiliados activos a la SS.
#2515

Powell (Fed) anuncia que ha llegado el momento de "ajustar" los tipos de interés

 
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha asegurado este viernes que siente una mayor confianza sobre una trayectoria "sostenible" de desinflación, por lo que "ha llegado el momento de ajustar" la política monetaria, anticipando así una bajada de los tipos de interés en la reunión de septiembre.

"Ha aumentado mi confianza en que la inflación está en una trayectoria sostenible de regreso al 2%", ha afirmado el banquero central estadounidense en su esperado discurso en Jackson Hole, donde ha dejado claro que "ha llegado el momento de que la política (monetaria) se ajuste".

En su intervención, el presidente de la Fed ha destacado que, en general, la economía estadounidense sigue creciendo a un ritmo sólido, pero los datos sobre inflación y mercado laboral muestran una situación "en evolución", en la que los riesgos al alza para los precios "han disminuido".

En este sentido, Powell considera que, después de una pausa a principios de 2024, "se ha reanudado el avance hacia el objetivo del 2%", por lo que la tasa de inflación está ahora mucho más cerca del objetivo.

"La dirección del viaje es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasas dependerán de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos", ha apuntado.

De tal manera, Powell ha asegurado que la Fed hará todo lo posible para apoyar un mercado laboral fuerte a medida que la economía avanza hacia la estabilidad de precios y ha expresado su confianza en que "con una reducción adecuada de la política (monetaria)" hay buenas razones para pensar que la economía volverá a una inflación del 2% mientras se mantiene un mercado laboral fuerte.

Asimismo, ha defendido que el nivel actual de los tipos de interés, situados en un pasillo del 5,25% al 5,50%, ofrece al banco central "amplio margen" para responder a cualquier riesgo que pueda enfrentar, incluido un mayor debilitamiento no deseado de las condiciones del mercado laboral.

Tras el discurso de Jerome Powell, la herramienta de CME que rastrea las probabilidades de cambio en los tipos de interés en función de los precios de los futuros de los fondos federales a 30 días descontaba un 100% de probabilidad de una bajada de los tipos de interés en la reunión de la Fed del próximo 18 de septiembre.

De cara a la cita de septiembre, los inversores siguen divididos entre quienes apuestan por una bajada de 25 puntos básicos, que reduciría los tipos a un rango de entre el 5% y el 5,25%, movimiento que cuenta con un 67,5% de probabilidad, mientras que el 32,5% corresponde a la posibilidad de un ajuste de 50 puntos básicos, que dejaría el precio del dinero en una horquilla del 4,75% al 5% 

#2516

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2517

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2518

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2519

Las tres de los tres billones

 
 
#2520

Los grandes almacenes Kohl's ganan 59,4 millones de euros en su segundo trimestre, un 13,8% más

 
La cadena de grandes almacenes estadounidenses Kohl's registró unos beneficios netos de 66 millones de dólares (59,4 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, finalizado el 3 de agosto, lo que supone un 13,8% más que el obtenido durante el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos totales de Kohl's se contrajeron un 4,2%, hasta los 3.732 millones de dólares (3.359 millones de euros), de los que 3.525 millones de dólares (3.172 millones de euros) se correspondieron con las ventas realizadas por la compañía en sí y, el resto, a otros ingresos.

De su lado, se incurrieron en unos gastos totales de 3.566 millones de dólares (3.209 millones de euros), esto es un 4,4% menos en términos interanuales.

Ya en el acumulado de los primeros seis meses fiscales, los beneficios se redujeron un 45,8%, hasta los 39 millones de dólares (35,1 millones de euros), al tiempo que la facturación hizo lo mismo en un 4,7%, hasta los 7.114 millones de dólares (6.402 millones de euros).

"Durante el segundo trimestre, nuestros clientes se mostraron más cauteloso al consumir, lo que presionó nuestras ventas, incluso aunque los clientes realizasen compras con mayor frecuencia. Esto eclipsó los buenos resultados de nuestras principales áreas de crecimiento, como Sephora, decoración del hogar, regalos e 'impulse'", ha explicado el consejero delegado de Kohl's, Tom Kingsbury.

"De cara al futuro, nos centraremos en garantizar que el importante trabajo que hemos realizado en cuanto a producto, valor y experiencia sea plenamente reconocido tanto por los clientes nuevos como por los existentes. También aprovecharemos nuevas oportunidades, como nuestra asociación con Babies 'R' Us", ha añadido.


PREVISIONES Y DIVIDENDO

De cara al conjunto del año, las ventas netas serán entre un 4% y un 6% inferiores a las de 2023, si bien la compañía ha recordado que el año fiscal 2024 tiene 52 semanas, una menos que el ejercicio de 2023. En consecuencia, las ventas comparables se quedarán entre un 3% y un 5% por debajo del nivel alcanzado previamente.

Además, el pasado 13 de agosto, el consejo de administración declaró un dividendo trimestral de 0,50 dólares (0,46 euros) por acción pagadero en efectivo el 25 de septiembre a los tenedores que figuren como tal al cierre de la bolsa el 11 de septiembre 

Te puede interesar...
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro
  3. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.