Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

306K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
166 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.573 / 38.589
#308577

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Mediobanca recomienda vender las acciones de Inditex

  
Poco a poco, son cada vez más los analistas que abandonan sus optimismo con las acciones de Inditex. Este miércoles, la gigante textil recibía un jarro de agua fría al modificar el equipo de Mediobanca su recomendación de qué hacer con las acciones de la firma: frente al mantener que aconseja anteriormente, ahora el banco de inversión opina que es momento de venderlas.

El empeoramiento de su recomendación viene acompañado, además, de un recorte del precio objetivo: Mediobanca ha pasado de valorar las acciones de Inditex en los 45 euros a verlas ahora en los 44 euros a finales de los próximos 12 meses. Ambos precios ya suponían ver a la compañía más grande de la bolsa española cotizando por debajo del precio actual. Ahora, concretamente, con esta valoración, estiman que Inditex tiene una potencial caída del 15%.

Con su cambio de consejo, el porcentaje de aquellos analistas que recomiendan deshacerse de los títulos de Inditex en bolsa escala al 16%. Estos son: AlphaValue, RBC Capital, Morningstar y Alantra Equities. Desde marzo de 2020, en plena crisis por la pandemia, no había tantos expertos colgándole este cartel a la compañía gallega.
Mediobanca recomienda vender las acciones de Inditex (eleconomista.es) 
#308578

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Musk denuncia pagos "fraudulentos" por valor de 50.000 millones anuales en el Departamento del Tesoro

  
El magnate Elon Musk ha denunciado este sábado "pagos fraudulentos" por valor de 50.000 millones de dólares anuales (unos 48.392 millones de euros) por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y ha anunciado la implementación de una serie de medidas "superobvias y necesarias" para un mayor control de "todos los pagos salientes del Gobierno".

"Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones sociales a personas sin número de seguro social ni número de identificación temporal (...). Cuando pregunté en el Tesoro por una estimación aproximada de qué porcentaje de esa cifra es un fraude inequívoco y obvio, el consenso fue que aproximadamente la mitad, es decir, ¡50.000 millones de dólares al año!", ha explicado Musk.

A fin de "abordar de inmediato" esta "locura total", el magnate ha avanzado que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Tesoro han acordado conjuntamente que "todos los pagos incluyan una justificación en el campo de comentarios, que actualmente está en blanco"
 
"Es importante destacar que aún no estamos aplicando ningún juicio a esta justificación, sino que simplemente exigimos que se haga algún intento por explicar el pago más que nada", ha insistido a este respecto.

En la misma línea, se exigirá que todo pago saliente del Gobierno "tengan un código de categorización de pago, necesario para pasar las auditorías financieras", que actualmente son "casi imposibles" porque este campo "se deja con frecuencia en blanco".

Asimismo, Musk ha señalado que habrá de actualizarse "al menos una vez por semana, si no a diario", la lista de "entidades que no pagan y que se sabe que son fraudulentas o de personas que están muertas o son probables fachadas de organizaciones terroristas o que no coinciden con las asignaciones del Congreso".



La publicación de estos datos se produce después de que un tribunal federal restringiera a comienzos de esta semana el acceso del equipo del DOGE -que dirige el magnate- encargado de la revisión de costes a los sistemas de pago del Departamento del Tesoro, a raíz de una demanda interpuesta por un grupo de sindicalistas y jubilados preocupados por su privacidad, según Bloomberg.
Musk denuncia pagos "fraudulentos" por valor de 50.000 millones anuales en el Departamento del Tesoro (eleconomista.es) 
#308579

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El deja vú 'trumpista' que seca Europa de turistas estadounidenses

  
El tsunami mundial que ha supuesto la vuelta al poder de Donald Trump está reavivando conflictos económicos y comerciales que podría afectar también a medio plazo al turismo entre Europa y Estados Unidos. Ya sucedió durante el primer mandato del republicano cuando tan solo en el primer año el país experimentó un descenso del 4% de los turistas de origen europeo.

Pero el 'deja vú' trumpista que se avecina podría a su vez secar el viejo continente de visitantes estadounidenses como consecuencia de la posible aplicación de tasas adicionales a las aerolíneas europeas que operen en el país americano y como desenlace definitivo a la activación de las políticas inmigratorias que ya se están llevando a cabo. España, podría llegar a perder los cerca de 3 millones de visitantes procedente de Estados Unidos que llegan anualmente, según datos oficiales del INE.

Hace semanas que Europa mira con preocupación los pasos del nuevo inquilino de la Casa Blanca, quien hace tan solo unos días firmó los nuevos aranceles para México, Canadá y China. Unas tarifas que aún no han llegado al viejo continente pero que de hacerlo podrían implicar una seria ruptura entre ambas potencias que, irremediablemente, afectaría al flujo turístico . El deja vú 'trumpista' que seca Europa de turistas estadounidenses (eleconomista.es) 

#308580

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Trumpete no quieren que vengan los turistas a Españigstan.
#308582

Grafico 7 magnificos.


En el gráfico de los siete magníficos se observa como esta  perdiendo la directriz de largo plazo. Veremos si llega al nivel de la resistencia y que hace allí.
Con esta debilidad es muy difícil que el SP suba.
Saludos. 
#308583

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Futuros de IG del finde han pegado un bajón muy grande y apunta a un lunes sangre como siempre últimamente.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#308584

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Caen mucho? 
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.