Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

306K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
166 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.520 / 38.542
#308153

Re: Pulso de Mercado: Intradía

yo no me pondria muy corto hoy ...
#308154

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cero pelotero, vamos.
#308155

Re: Pulso de Mercado: Intradía

China responde a Trump: impondrá aranceles del 10% al 15% a productos de EEUU como el carbón, el gas o el petróleo

China ha anunciado este martes que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos (EEUU) a partir del 10 de febrero. La decisión se ha dado a conocer minutos después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.

Asimismo, Pekín también confirmó que se realizarán nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google, recoge la agencia estatal Xinhua.
China responde a Trump: impondrá aranceles del 10% al 15% a productos de EEUU como el carbón, el gas o el petróleo (elespanol.com)
#308156

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Guerra comercial, capítulo dos

Durante su primer mandato en 2018, Trump inició una brutal guerra comercial de dos años con China por su enorme superávit comercial con Estados Unidos, con aranceles de represalia sobre bienes por valor de cientos de miles de millones de dólares que trastocaron las cadenas de suministro globales y dañaron la economía mundial.

Para poner fin a esa guerra , China acordó en 2020 gastar 200.000 millones de dólares adicionales al año en productos estadounidenses, pero el plan se vio frustrado por la pandemia de la Covid-19 y su déficit comercial anual se había ampliado a 361.000 millones de dólares, según datos de las aduanas chinas publicados el mes pasado. China responde a Trump: impondrá aranceles del 10% al 15% a productos de EEUU como el carbón, el gas o el petróleo (elespanol.com)
#308157

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Esa es la pregunta que nos hacemos todos...
#308158

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Unicaja gana un 115% más y ambiciona alcanzar este año un 10% de rentabilidad

  
Unicaja cerró un 2024 de máximos. La entidad malagueña logró un beneficio neto de 573 millones de euros el pasado año, cifra que supone un aumento interanual del 115% y batir los 457,40 millones que esperaba el consenso de Bloomberg.

Su rentabilidad sobre patrimonio tangible(RoTE) escaló al 9,1%, casi el doble del 4,1% entregado en 2023; y se ha marcado la meta de subirla al 10% durante el actual ejercicio, con el que arrancará su nuevo plan estratégico trianual. Este último cálculo es tomando de base un CET1 'fully loaded' ajustado al 12,5%, en línea con el resto de bancos, ya que el suyo alcanza el 15,1%.

Con estas cuentas, la entidad anunció este martes que el consejo de administración ha aprobado distribuir el 60% del beneficio o el equivalente a 344 millones de euros en dividendos. Pagará 13,4 céntimos por acción, 2,7 veces la remuneración realizada durante 2023.
 Unicaja gana un 115% más y ambiciona alcanzar este año un 10% de rentabilidad (eleconomista.es) 
#308159

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El impulso del negocio se tradujo en alzas de dos dígitos en todos los márgenes de la cuenta: el margen de intereses avanzó un 13,7% y el margen bruto un 14,9%, pese a experimentar un descenso del 4% en los ingresos por comisiones tras retirar estos cargos a clientes vinculados para elevar la relación comercial y, por derivada, la rentabilidad.

Sobre la calidad del balance, la entidad ha dejado atrás los mayores esfuerzos para limpiarlo de activos improductivos. Al cierre de 2024 su morosidad se limitaba al 2,7%, con un descenso del 17,6% en el saldo de créditos dudosos y del 27,8% en activos inmobiliarios.

En solvencia, el ratio de capital más exigente CET1 fully loaded escaló al 15,1%, con un aumento de 40 puntos básicos y supone que almacena 1.992 millones de exceso de capital sobre requisitos regulatorios.  Unicaja gana un 115% más y ambiciona alcanzar este año un 10% de rentabilidad (eleconomista.es) 

#308160

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El petróleo cae con fuerza tras los mensajes de la OPEP y la respuesta arancelaria de China a EEUU
El precio del petróleo cae con fuerza tras el anuncio de la OPEP+ de que en abril comenzará a revertir parte de los recortes de producción que ha mantenido en los últimos años. Esta decisión marca un giro en la estrategia del cártel, que había optado por mantener restricciones en la oferta para sostener los precios en un mercado afectado por la debilidad de la demanda y el aumento de la producción de países ajenos al grupo. Con el Brent perdiendo un 0,99% hasta los 75,21 dólares por barril, los inversores reaccionan con cautela ante la posibilidad de un exceso de oferta en los próximos meses. No solo eso, las autoridades chinas han anunciado que también pondrán aranceles a algunos productos procedentes de EEUU como respuesta a las tarifas anunciadas por Donald Trump este fin de semana. Entre estos productos están algunos bienes energéticos, lo que ha provocado que sigan los descensos en los precios del crudo. El Brent pierde más de un 1% al inicio de la sesión del martes y se acerca ya a borrar todo lo ganado en el año.

En el resto de los mercados, tras las compras de bonos que vimos en Europa este lunes por parte de los inversores en busca de refugio, este martes los futuros apuntan a que desharán posiciones una vez que las amenazas comerciales de Trump se han moderado. Los analistas seguirán de cerca la reacción de los principales productores y consumidores ante este cambio de rumbo de la OPEP+. Si bien la decisión busca equilibrar el mercado a largo plazo, en el corto plazo los inversores temen que la mayor oferta de petróleo acabe, presionando aún más los precios a la baja. Con la atención puesta en la evolución de la demanda global y en las próximas reuniones del cártel, el petróleo se enfrenta a un periodo de incertidumbre en el que las decisiones estratégicas de los grandes actores del sector jugarán un papel clave.

El plan de la OPEP+ contempla un aumento progresivo de la producción a partir de abril, lo que podría generar presiones adicionales a la baja en los precios si la demanda no repunta con suficiente fuerza. En los últimos meses, el mercado ya había mostrado señales de fragilidad, con un Brent que se mantiene lejos de los niveles alcanzados el año pasado. A esto se suma la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos y las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, factores que podrían generar volatilidad en las cotizaciones del crudo. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)