Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,63K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
965 / 966
#7713

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Kintbury Capital LLP, fundada por Chris Dale (ex-socio de Millennium Capital Partners en Londres de 2005 a 2014) ha recibido su posición en corto al 0,58% según consta en los registros de CNMV.
#7714

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

La anteriormente reportada era un 0.66%, así que la han ido reduciendo (entiendo era lo que querías decir en lugar de "recibiendo") - buenas noticias!
#7715

Grifols 'versus' Gotham: guerra de duros alegatos en la Audiencia Nacional


La investigación del juez Calama sobre posible manipulación de mercado por el 'short seller' deriva en un intenso cruce de acusaciones entre la empresa y el inversor estadounidense.

El pleito judicial abierto en la Audiencia Nacional tras una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra Gotham City Research, por una posible manipulación de mercado en su ataque bajista sobre Grifols de enero de 2024, atraviesa ahora mismo una fase de cruenta guerra de guerrillas entre el inversor bajista y la empresa farmacéutica española, cuyo desenlace será clave para la evolución del caso.

En las últimas semanas, la defensa y las partes personadas como perjudicados (Grifols y su accionista Scranton) se han cruzado una batería de alegaciones con gruesas descalificaciones para tratar de influir en la investigación que realiza el magistrado José Luis Calama, titular del juzgado de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional.

Por un lado, Grifols reclama al juez que limite la causa a lo sucedido el 8 y 9 de enero, las fechas en las que Gotham anunció y ejecutó su ataque bajista, mediante la publicación de un informe negativo sobre la empresa y varios mensajes en redes sociales, que provocaron un desplome de su cotización. Gracias a esta caída, el short seller ganó 9,4 millones de euros, al recomprar a más bajo precio las acciones que había vendido la semana anterior tras tomarlas prestadas.

Por su parte, Gotham entiende que el fondo del asunto es comprobar si los datos y cálculos contenidos en su informe eran veraces, para lo que pide al juez que investigue las cuentas y operaciones de Grifols -especialmente las realizadas con su sociedad vinculada Scranton- desde 2018. La firma fundada por Daniel Yu considera que solo puede determinarse si diseminó información engañosa para lucrarse el 9 de enero mediante un análisis de los negocios del grupo del Ibex 35 en los ejercicios previos.


Fraude procesal

En unas alegaciones formuladas al juez Calama el 26 de junio, Grifols pidió que no se aceptaran unas diligencias de investigación solicitadas por Gotham, ya que con ellas la defensa estaría cometiendo un posible fraude procesal y un abuso del derecho a la defensa, al tratar de convertir la causa en una inquisición contra la propia empresa farmacéutica.


Batería de diligencias

Según fuentes cercanas al caso, la pelea subió de tono a partir del 9 de junio, cuando tras las declaraciones al juez de Rodrigo Buenaventura, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gotham solicitó una batería de diligencias de investigación, que iban desde tomar declaración al ex director financiero de Grifols (Alfredo Arroyo), hasta requerir decenas de contratos y documentación a la farmacéutica, a Scranton y al regulador de los mercados.

El objetivo principal de estas diligencias sería examinar la operación de 2018 por la que Grifols vendió a Scranton (empresa vinculada a la familia fundadora del grupo y a su consejero Tomás Dagá) los suministradores de plasma sanguíneo BPC y Haema.

Según Gotham, esta transacción podría haber servido para transferir beneficios de Grifols a Scranton (asset tunneling, en el argot anglosajón), especialmente por la supuesta existencia de un contrato por el que BPC y Haema venden el plasma a la empresa cotizada con una prima del 16,5% sobre el precio del mercado. El bajista afirma que Grifols ocultó esta información a los inversores con aquiescencia de la CNMV.


Nueva York

En paralelo al caso español, un juez de Nueva York analiza si Gotham incurrió en delito de difamación contra Grifols con un dato de su informe.
Anteriormente, el 28 de mayo, los socios de General Industrial Partners (fondo vinculado a Gotham y acusado en el pleito) también habían pedido al juez que reclamase diversos documentos a Grifols, la CNMV, el Instituto de Auditoría de Cuentas (Icac) y la agencia de ráting Moody's.

El 13 de junio, Scranton escribió al juez para insistir en que las declaraciones como testigos de Buenaventura y otros directivos de la CNMV ratificaban la posible existencia de delito.

Pero la dura réplica de Grifols, representada en el caso por el bufete Uría Menéndez, llegó el 26 de junio, indican observadores del pleito, con un escrito al juez Calama donde se acusa a Gotham de posible abuso de derecho y fraude procesal, al entender que con su petición de diligencias está tratando de convertir el caso contra esa firma en una inquisición contra la farmacéutica.

Los representantes de Grifols alegan que la denuncia original se centra en la posible manipulación de mercado por Gotham el 8 y 9 de enero, por lo que piden al juez que rechace las diligencias solicitadas, para evitar que la defensa provoque una investigación prospectiva del grupo para buscar irregularidades.

Según los abogados de la empresa, el objetivo de Gotham sería crear confusión y mala prensa para Grifols, y de hecho advierten a Calama de que aceptar alguna de las diligencias llevaría a titulares negativos en los periódicos.

Además, Uría recuerda que la CNMV ya abrió un expediente administrativo sobre los estados financieros de Grifols, por lo que no viene al caso analizarlos en una instancia judicial.


Ataque al ejercicio de defensa

Los abogados de Gotham, en un escrito del 29 de junio, consideran que la actitud de Grifols al negarse a las diligencias supone un ataque al ejercicio de su legítima defensa, utilizando acusaciones sin fundamento de mala fe procesal. En su opinión, es necesario aclarar las cuentas de Grifols para comprobar si el informe bajista era correcto.


Contrarréplica

Los abogados de Gotham no tardaron en contestar. El 29 de junio, según explican fuentes jurídicas, enviaron un escrito al juez donde dicen que Grifols estaba atacando su ejercicio del derecho a la defensa, al negarse a comprobar si los datos de su informe bajista eran reales.

El juez Calama deberá decidir ahora si abre el foco de la investigación o lo mantiene en los sucedido el 8 y 9 de enero de 2024.


Un caso de dos días o de seis años

El trasfondo de las estrategias procesales de Grifols y Gotham es relativamente simple. La farmacéutica cree que el caso de posible manipulación de mercado hay que acotarlo a lo sucedido en enero de 2024. El 8 de enero, Gotham anunció en las redes sociales que iba a publicar un informe negativo contra una empresa española.

El 9 de enero, emitió el informe sobre Grifols antes de que abriera la Bolsa. Al iniciarse la sesión, sus acciones cayeron un 40%. Esa misma mañana, Gotham recompró las acciones que había vendido a mayor precio y ganó 9,4 millones. Al día siguiente, el bajista retocó un dato del informe.

El short seller, por su parte, considera que para detectar si hubo información engañosa en su informe y existió manipulación de mercado, hay que estudiar las operaciones de Grifols desde 2018, especialmente la relación con Scranton. Sobre la corrección del 10 de enero, dice que no fue maliciosa y su importe es inmaterial. 
#7716

Re: Grifols 'versus' Gotham: guerra de duros alegatos en la Audiencia Nacional

"Según Gotham, esta transacción podría haber servido para transferir beneficios de Grifols a Scranton (asset tunneling, en el argot anglosajón), especialmente por la supuesta existencia de un contrato por el que BPC y Haema venden el plasma a la empresa cotizada con una prima del 16,5% sobre el precio del mercado. El bajista afirma que Grifols ocultó esta información a los inversores con aquiescencia de la CNMV"

Menos mal estaba flipando que no lo incluyeran con lo relevante que es...

Resulta ESPERPENTICO que estén pidiendo que no se investigue si es cierto o no lo que dice Gotham cuando hay indicios tan claros de delito (tanto de Grifols como de la CNMV por, como mínimo, dejación de funciones, sino complicidad en el delito de ocultación de fraude al mercado)... siendo Españistán no me extrañará que se acepte la petición de Grifols de no comprobar la veracidad de la afirmación de Gotham y a la vez decir en la misma sentencia que Gotham ha emitido un informe falso...

EDITO: Por cierto, gracias Sir Cota por compartirlo.

REEDITO: Te encargas de la supervisión e inspección así como de velar por la transparencia y protección de los inversores y una cotizada te dice que no informes de una cosa ¿y tú vas y le haces caso? ¿no te chirría como para pedir, precisamente, que te aclare el por qué hay que ocultar nada al mercado y con qué motivación y objetivo?


 
#7717

Re: Grifols 'versus' Gotham: guerra de duros alegatos en la Audiencia Nacional

Habría que ver (infiero que el auditor, como parte de su trabajo debió solicitarlo en su momento) si existió el correspondiente informe del experto independiente confirmando que los términos y condiciones del contrato de suministro en cuestión (al ser entre partes vinculadas) estaban de acuerdo a "precios de mercado". Que nos muestren este informe / confirmen su existencia. Todo lo demás, ganas de generar ruido mediático (y eso que hace ya año y medio del dichoso informe) y que la compañía factura más, gana más y debe menos a terceros que cuando se publicó, aunque sigue todavía cotizando del orden de un 25% por debajo.
#7718

Re: Grifols 'versus' Gotham: guerra de duros alegatos en la Audiencia Nacional

Efectivamente, ese informe debe existir, y es de ahí de donde se debería tirar, pues para eso está.


#7719

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

🟩 Kintbury Capital LLP ha REDUCIDO un 0.08% su posición corta en GRIFOLS, S.A. quedando un 0.58%
#7720

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

 

Grifols ha repuntado en Bolsa cerca de un 48% en tres meses, la capitalización supera ampliamente la oferta de Brookfield


Alphavalue/DIVACONS | Los títulos de la compañía catalana especializada en hemoderivados han repuntado cerca del +48% en los últimos tres meses, impulsados por la estabilización operativa, la reducción gradual del apalancamiento y el alejamiento de las acusaciones de mala praxis contable lanzadas por Gotham City Research a inicios de 2024. 

Con una capitalización bursátil de unos 7.000 millones de euros, supera ampliamente la oferta de Brookfield de finales del año pasado (6.500 millones de euros), en línea con nuestra opinión de que los accionistas no aceptarían una oferta a la baja.

La compañía ha evitado una ampliación de capital, ha abordado el problema de la deuda y ha tomado medidas para mejorar la gobernanza separando gestión y propiedad. Aunque hay margen de mejora en este último aspecto, su posición dominante en el mercado oligopólico de medicamentos derivados del plasma sanguíneo refuerza su atractivo. 

Reiteramos nuestra recomendación de Comprar (Precio Objetivo 15 euros/acción). 
Se habla de...
Grifols (GRF)