Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,41K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Página
937 / 938
#7489

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

parece que en la Junta de Accionistas los Grifols quieren echar al consejero independiente que lograron incorporar los fondos activistas americanos. Molesta.
 La excusa es que hay demasiados consejeros dominicales (representantes de los accionistas) y claro, no van a echar a un Grifols o esbirro suyo, y que además dicen hay pocas mujeres.
https://www.expansion.com/empresas/2025/05/09/681cf06ae5fdea3f728b4585.html
grifols junta
grifols junta


#7490

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Hoy a las 18:30 presenta resultados. A ver que tal.
#7491

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

No obstante los AMG (asociación minoritarios de Grifols ),están haciendo un labor importante de cara a los minoristas y a la defensa de la empresa más que los propios dueños.Si todos los accionistas estuvieran unidos otro gallo cantaría,por si queréis.
[email protected]
#7492

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Los resultados muy buenos y el ADR en USA volando.

Freedom is driven by determination

#7493

Grifols supera sus previsiones y gana 60 millones hasta marzo, casi el triple que hace un año

 
Grifols cerró el primer trimestre de este año con un resultado neto de 60 millones de euros, casi el triple (+179%) que los 21 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.

La compañía ha superado sus previsiones, con un incremento del 7,4% en las ventas, hasta 1.786 millones de euros, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 400 millones, un 14,2% más, con un margen del 22,4%.

El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones mejoró en 209 millones de euros, hasta 44 millones negativos, "impulsado principalmente por la gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro y el incremento del Ebitda".

La ratio de apalancamiento se situó en 4,5x y la deuda financiera neta era de 8.149 millones, con una "sólida" posición de liquidez de 1.675 millones de euros.

La empresa ha señalado que, a diferencia de otros años, la ratio de apalancamiento se redujo en el primer trimestre "lo que pone de manifiesto la solidez y normalización del desempeño operativo de Grifols".


ABIA Y SRINIVASAN

El CEO de Grifols, Nacho Abia, ha señalado que los resultados confirman que siguen "avanzando con fuerza" a la vez que ejecutan el plan estratégico, y ha señalado la sólida demanda en Biopharma, en sus palabras, y el buen desempeño en el resto de áreas de negocio.

"Aunque seguimos observando la evolución del contexto macroeconómico y político, nuestra estrategia a largo plazo [...] nos permite estar en una mejor posición para hacer frente a los desafíos globales del mercado", ha añadido.

El director financiero, Rahul Srinivasan, ha explicado que el negocio "continúa mostrando un sólido dinamismo" y que mantienen el foco en aportar valor, aprovechar el crecimiento estructural de los mercados y transformar el crecimiento en flujo de caja libre.


POR SEGMENTOS

La compañía ha explicado que los ingresos de Biopharma alcanzaron 1.521 millones de euros, con un aumento interanual del 6,6%, "impulsado principalmente" por el aumento de los ingresos de la franquicia de inmunoglobulinas (IG), con un incremento del 13,2%.

Por su parte, las ventas de albúmina disminuyeron un 9,4% debido a un proceso planificado de renovación de la licencia de importación de medicamentos en China, que se ha completado y que generó un retraso temporal durante el primer trimestre, y Grifols ha explicado que los envíos se han retomado tal y como estaba previsto.

Los ingresos de alfa-1 y 'speciality proteins' aumentaron un 1% interanual, y el crecimiento de alfa-1 se vio parcialmente compensado por el retraso temporal de la inmunoglobulina antirrábica.

Los ingresos de Diagnostic crecieron un 5,2%, hasta 170 millones de euros, por el crecimiento de Molecular Donor Screening (MDS) fuera de Estados Unidos, el crecimiento del volumen de negocio de Immunoassay y la expansión de las soluciones de tipaje sanguíneo (BTS) en los principales mercados de Grifols.


MARGEN BRUTO

El margen bruto en el primer trimestre de 2025 se situó en el 38,9% reportado, e incluye el impacto de la Inflation Reduction Act (IRA) en Estados Unidos y la reclasificación de los honorarios por servicio, así como las menores ventas de albúmina y antirrábicas.

La compañía ha explicado que a pesar de este impacto, el beneficio bruto aumentó en 150 puntos básicos respecto al mismo periodo de 2024.


2025

La compañía ha reafirmado las previsiones para el actual ejercicio anunciadas en su Capital Markets Day del pasado febrero, que incluye registrar unos ingresos de alrededor de 7.700 millones de euros --excluyendo la IRA--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024.

En su 'guidance' para este año, también sin contar con la norma estadounidense, Grifols espera registrar un Ebitda ajustado que ronde los 2.025 millones de euros, elevando en un 14% los 1.779 millones de euros obtenidos entre enero y diciembre de 2024.

Respecto al flujo libre de caja ('free cash flow'), antes de fusiones y adquisiciones (M&A), Grifols confía en que se sitúe en los 500 millones de euros en 2025, un 88% más que en 2024.

Además, la empresa prevé restablecer la retribución a sus accionistas a partir de 2025 y ve margen para recompras de acciones dentro de su plan estratégico 

#7494

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción



Nada que objetar en el plano operativo, van de pm.

Freedom is driven by determination

#7495

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción





En esto hay que espabilar de una put. vez.

Freedom is driven by determination

#7496

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

El CapEx (especialmente Immunotek, que se suponía se iba a terminar más pronto que tarde) se ha llevado prácticamente 1/3 parte del EBITDA del trimestre. Luego tenemos otra quinta parte aproximadamente que se ha ido a "Otros" (que no están definidos). Luego, ya partimos con la mitad del EBITDA "volatilizado". 

Por bien que mantengan el circulante más a raya que en el pasado (les ha consumido otro tercio), con el apalancamiento financiero que tienen (por bien que más moderado que en el pasado sigue siendo alto), imposible les quede dinero para reducir deuda después de haber pagado intereses. 

Y en el 2T (o los subsiguientes) nos saldrán con la exclusión del impacto de la compra de los minoritarios de Biotest (eran como 350 millones), que representarán gran parte de un EBITDA trimestral.

Cierto que el negocio (ingresos al alza y contención de / apalancamiento operativo en costes) está fuerte (aunque el IRA de los USA sí que en efecto está teniendo un cierto impacto), pero veo precipitado - en el corto plazo - lo de volver al dividendo / contar con caja disponible para recompras. No obstante, el ADR se lo ha tomado bien (aunque no ha cerrado en máximos ...), así que mañana veremos. 

En todo caso, sigue estando infravalorada por fundamentales (de seguir en esta progresión tan positiva de resultados operativos ...), pero sí, la generación de caja sigue por los suelos.
Se habla de...
Grifols (GRF)