La noticia financiera del día ha sido la caída de Burford Capital. Todo arrancaba cuando Muddy Waters Research, autodeclarados "Activist short sellers", anunciaba ayer en Twitter que iban a anunciar un fiasco contable, y la cotización de Burford Capital se vino abajo.
Esta mañana he incorporado Enagás a mi cartera, precio de entrada 19.06; pero antes de que nadie se lance a comprarla porque yo lo he hecho, me gustaría comentar por qué esta operación encaja muy bien en mi cartera.
Cuando hacía mis primeros pinitos como inversor, recuerdo haber leído algo de Buffet explicando lo buen negocio que era Gillette, que primero te vendía la maquinilla y después tenías que estar comprándoles las cuchillas... obviamente, no hace falta saber mucho para que esto suene a buen negocio!
En algunos casos, los servicios de los bancos son muy buenos y necesarios, mientras que en otros son realmente pésimos. Y como tratar sus servicios por igual no sería justo, voy a irlos enumerando de mejor a peor, en mi personal pero bien formada opinión.
Hoy quiero probar algo que no he hecho nunca: diseccionar un artículo sobre finanzas, viendo qué es cierto, qué no lo es, y lo más importante de todo: las medias verdades.
Y el artículo elegido es "Cómo tener otro sueldo", que venía en la newsletter de Evo Banco
Primero que nada, quería contaros una historia de pésimo servicio al cliente, en versión del cliente (he preguntado a al proveedor y no ha dado su versión; el que calla, otorga): Adslzone publica una oferta de empleo, y Randstad les ofrece sus servicios para encontrarles un candidato.
Spotify acusa a Apple de competencia desleal con su Apple Music, y Apple dice que si Spotify quiere beneficiarse del servicio de la Apple Store tiene que pagar lo que vale. La guerra está servida... pero no todos están igual de afectados, ni mucho menos, y hay puntos interesantes para reflexionar.
El que una empresa tenga caja, o tenga deuda, tiene un impacto importante a la hora de hacer una valoración del negocio; afecta a lo cara o barata que parece, más allá del posible error y de los riesgos. Y para ver el tema, pondré como ejemplo a Apple, empresa que llevo en cartera.
Si hay un tema tabú en política, es sin duda el de las pensiones... bueno, eso parece, pero en realidad ya han ido retrasando la edad de jubilación, e incrementando el número de años que se toman para el cálculo de la pensión; y previsiblemente, seguirá esta tendencia.
Los bancos tendrán que pagar el AJD al constituir una hipoteca... pero las interpretaciones a lo Robin Hood de que esta sentencia le va a quitar el dinero a los bancos para dárselo al pueblo, son en el mejor de los casos una simpleza hija de la ignorancia, y en el peor, pura demagogia manipuladora.
Este post iba a ser "la revolución del automóvil", pero el cambio va a afectar a tantas cosas de nuestra sociedad que realmente necesitaba un título más genérico... No es un post de inversión, es más bien contaros mi visión del futuro; pero indudablemente van a salir muchas derivadas con fuerte impacto en nuestras posibles decisiones de inversión
La mayoría de vosotros recordaréis el fraude de los pagarés de Nueva Rumasa. Anunciados en televisión, eran claramente una emisión dirigida al gran público... o a la parte del gran público que se lo pudiera permitir, puesto que los pagarés eran de 50.000 euros. La cifra de 50.000 euros no fue por casualidad: Por debajo de esa cifra, se hubiera considerado una inversión dirigida a minoristas
Estas emisiones no sólo tienen una buena rentabilidad, sino que también se pueden comprar con un abultado descuento, por lo que podrían ser una inversión interesante. Sin embargo, cuando las cosas rentables se venden con descuento, siempre es por algo, por lo que habrá que darle una buena pensada antes de meter ahí nuestro duramente ganado dinero...
Los tipos de interés a cero han venido para quedarse durante una buena temporada. Una auténtica bendición para empresas con fuerte deuda e ingresos regulares, como las eléctricas o Enagás, y un palo para las que cobran por adelantado. Los bancos no cobran por adelantado, pero su negocio es tomar el dinero a precios por debajo de los tipos oficiales y prestarlo a precios superiores.
Si hablamos de grandes empresas, quizá pensamos en las más grandes: Apple, Berkshire... empresas muy grandes y muy sólidas, de verdad, y grandes negocios para sus accionistas: No importa si compraste Apple o Berkshire en 2000, o en 2005, o en 1990, o si compraste en un pico o en una corrección, la rentabilidad habrá sido muy buena