Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Zuaitz

Zuaitz 04/10/23 14:00
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Cobraban el mínimo de 60€ por cada compra, y si pasa como cuando antes de la subida, si una orden entraba en varias tandas, comisión por cada cacho comprado como si fueran varias, la cosa se puede poner fina... Tras unas cuantas así (y aqui ocurre más fácil esto por los volúmenes), al ver lo de los 60€ dejé de comprar allí.
Zuaitz 02/10/23 12:23
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
En mi caso también quiero que sea mi plan de pensión, y procuro reinvertirlo, no en Eroski necesariamente, puede ser en alguna acción, fondo u otra opción interesante. Siempre, como si no tuviera parte del dinero recibido, para que siga "creciendo". Así hago compatible que sea mi otro PPI y a su vez tener rentas acordes al valor monetario a futuro...Ciertamente, por contar una anécdota, siempre pensé que un interés flotante no es tanto proteger contra la inflacion, sino proteger contra las subidas de Euribor, si esta sube y mi hipoteca sube, también recibiré más de aquí... Así empece yo en Eroski cuando paso de ser algo testimonial de mi total a algo.mas serio jajaj Me.obsesione en 2017-2019 conque tarde o temprano los tipos iban a subir (sic, luego han tardado siglos y ha llegado a bofetadas), que no siempre iban a estar tan bajos... y haciendo cálculos en mi hipoteca (al 0% tantos años), calcule cuanto en Eroski me hacia de Swap/cobertura... Así.empece a crecer en esto, y luego llegaron los malas a 15%, buenas a 18%... y empezar a comprar y comprar y ser mas que cobertura (que dejo de serlo del todo al novar a tipo fijo la hipoteca xDD).
Zuaitz 29/09/23 15:12
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Algunos siguen, ella estaba en puestos directivos ya, y Markaide no va a dejarla sola ante el peligro yo creo, querrá cobrar sus aportaciones bloqueadas 🤣... Seguro que el equipo gestor de los acuerdos y con experiencia en estas peleas estará en el día a día de la negociación o tutelando, no es algo que se pueda dejar a la improvisación. 
Zuaitz 29/09/23 15:09
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Buena pregunta! Cuanto vale una empresa? Lo que estuvieran dispuestos a pagar por ellaEn Celsa los fondos decían que 2.700 MM €, la empresa obvio que mucho más, 6.000 MM... y ni los "expertos independientes" se ponían de acuerdo... ni vale tan poco como el interesado en que valga poco, ni vale tanto como el interesado de que valga mucho... vamos, complicado dar una cifra, pero que aqui por encima o parecido a la deuda total, aunque sea por poco, diría que si.
Zuaitz 29/09/23 09:15
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
-La coop. tiene la cantidad de ASF que puede tener creo yo, compradas en su dia para la función de dar liquidez hasta el % que pudiera segun emision, necesitar el conforme en cada asamblea para seguir con ellas, las prohibiciones de los planes de refinanciacion (el banco decia que pa el), y que si hay liquidez, tiene que ser para lo que vence, no queda otra... De todas formas, tiene unos 50 MM € de nominal entre todas salvo que alguien me corrija, de las cuales seguro 30 MM € son de las que computan en FFPP porque lo vi en las eeff22 (Es decir, tiene el 25% de la emision ya, que no es poco)-Esta claro que colocar 600 da que pensar con todos los datos en la mano, pero en una situación mucho más crítica, los fondos quizá tampoco habrian comprado en su momento deuda de una empresa como estaba esta, a ningún % de descuento sobre los 1.500 MM €, porque un descuento sobre 0 sería siempre 0 si no valiera nada, pero lo hicieron (Se hablaba del 30% y hasta el 50% en algun caso de descuento aplicado, serian 700-800 MM €). Quiero decir, que algo de valor verían a la empresa, donde fuera. Ahora hay que verlo sobre una empresa que está mejor que el 2019, en una oferta que no será en corrillos como la venta de la deuda sino pública y con colocadores a saco, y sobre una cantidad menor (si son 500 en vez de 600 será visto como un exito igual para la empresa)... Que no digo que sea fácil!-No es comparable las asf con la nueva emision, lo veo mas complejo que "¿porque van a comprar lo nuevo si lo viejo está a una TAE más golosa?" Obviando que no hay 600 MM € en mercado ni oferta suficiente para ello, o lo ineficiente que supone ahora mismo (y con poca profundidad), que es empresa sin rating, que muchos de esos fondos no podrian comprar, etc. Yo lo veo asi: Los bonos cuentan con que si salen se destinan al vencimiento de 2024 (van a tener condiciones de cumplimiento, de informacion, de garantias...). Eso supone un camino despejado al menos hasta 2027 o 2028, según el caso, al que empiece via bonos (y si el plazo es largo, aún mas)... y a su vez, alguna expectativa de mejorar a grado de inversión alguna vez si van facturando más, bajando ratio de deuda (aunque sea en términos absolutos), etc. mientras que las OS28 deben recogen que la probabilidad de quiebra a C.P. existe y que las posibles mejoras futuras por ahora no cotizan, porque el 2024 sigue estando ahí y no hay dinero por ahora, eso está claro.-Aparte de los bonos, se aprueba poder hacer PRS. Si en vez de 600 logran 300-400, el plan B sería recabar de bancos, ICO, similares, el resto. Si una cosa no sale, harán lo posible por sacar el otro. No había checo en 2020 y el 2021 apareció. Ahora nos da igual la nacionalidad del que compre los bonos o deje dinero a Eroski, pero que lo ponga, la empresa usara todas las armas posibles para sacarlo adelante... ¡Más nos vale!
Zuaitz 25/09/23 22:14
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
@zmany Respondiendo a tu pregunta, creo:1. Afectará cómo es normal, porque son más GF, pero ganando el mismo beneficio que el año pasado, manteniendo el resto similar, estarían aún en beneficios (Puede tener 40-50 MM € más de GF)2. Diría que con el Euribor al 6-7% ya podría ser un posible problema, porque el 10% de interés efectivo para 1.000 MM € son 100 MM €... salvo que los beneficios aumenten en la misma proporción... Sería estar varios años en pérdidas mientras los tipos bajen o aumenten resultados, podría ser salvable...3. EBIDTA con toda la deuda ronda el 4,2 (1250/280), pero quitando las perpetuas que no tienen el reloj activado, esta sobre el 3,3 (930/280), y solo con la deuda bancaria, que es la que aprieta, se acerca al 2,5 (703 deuda neta cumpliendo compromisos/280 ebitda 22)
Zuaitz 24/09/23 12:49
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Yo creo que los cooperativistas con perfil conservador o que no son como nosotros, inversionistas, que serán la mayoría, ya tuvieron "miedo" y canjearon si quisieron, e incluso con esas, el % de canje fue solo del 64%. Diría siendo completamente subjetivo, que la mayoría que está en ASF somos nosotros, y los cooperativistas se pasaron muchos a las OS28 (menos los que heredaron en pleno canje que no llegaron a tiempo). O sea que si ya había inversionistas en el momento del canje, eso ha ido en aumento con el tiempo.Los que no eran cooperativistas ni inversionistas muchos ya reclamaron y recuperaron sus dinero, y los bancos vendieron lo que se quedaban y nosotros compramos. Y Eroski tiene el 10% del valor de las ASF en su poder, lo que reduce el % que pudieran tener cooperativistas.Y el canje ofrecido sería peor: Si fue con 30% de pérdida y 15% de efectivo en su dia, con kontsumobide de por medio y con un informe que venia a decir que se basaba en su valor actual y del entorno de activos similares hecho por consultora externa, y todo esto cuando la situaban al 42% de su valor (sic, que luego se fue a 15%...), ahora dirían que 0% efectivo y 40% de perdida por estar rondando el 30% en el año... No esta tan mal, al 33% anual de intereses, que nos den el 100% cuando proceda, y mientras pagarnos unos buenos intereses.
Zuaitz 23/09/23 11:16
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
1) Pienso que la idea si pueden lograrlo es que 2027 y 2028 se quedan... 2028 porque por ahora no da para eso y porque 2027... esta al 0%!! Les da para llegar incluso al 8-9% en estos 600 MM € y que la media general baje del 7 % (600 a 9% y 200 a 0%: 6,75%), parecido a las ASF... ¿Y que los fondos no quieren refinanciar? Pues nada, cero de ingresos financieros 4 añitos, y todos contentos, que ellos ya se llevaron sus descuentos.2) 600 no significa que sean 600, según demanda (y tipo subastado), verán si cogen todo o se quedan en 400 o 500 MM €, que es lo que necesitan. Pero poner de tope menos que el total del último acuerdo (saldo vivo 703 MM), ya da a entender que si pueden rascar algo más ya tienen para inversiones y sino, pues nada, a salvar 2024 con 500 que es lo ppal y a correr.3) 200 en 2027 da para ir amortizando 50 MM € de deuda durante estos 4 años, que por flujos de caja parece adecuado y posible.Y así llegarían a 2028 con otros 50 MM € que podrían dedicar a los 228 MM € que vencen de la Os28, y demostrar que pueden pagar los 200 restantes en 4 años para pedir préstamos porque es lo que habrian hecho justo antes (por eso dicen que además de bonos verán contratos financieros bilaterales, o sea, que quieren volver a normalidad con bancos, tener prs normales, y renovarlos en 2028 que al ser por otra finalidad y partiendo de cero, no sería refinanciacion ni nada similar).4) Calculan que 500-600 de bonos, y 250 de PRS, van a ser 2,5 de deuda sobre ebidta, que es lo que tienen muchas empresas de distribución y se considera lo que ellos dicen "normalizada".5) Conseguir refinanciar 2024 supone activar 150 MM € de ingresos financieros ese año via quita, y con el cenit de tipos por las nubes, ayudará a sacar unos EEFF decentes a pesar del subidon de GF aunque sea contablemente. Si hay rating, todo suma (Cash flow positivo siempre, pero mejor en beneficios). Luego la previsión es que vayan calmandose las tipos aunque sea parcialmente y eso mejorará los GF.6) El momentum puede parecer malo, por los tipos, pero tras 15 años de penurias, dejar de bajar cuota, cumplir todos los compromisos, aguantar bien en el norte con zonas fuertes como Galicia y seguir líderes en la zona de origen, etc. etc., lo sitúan en un escenario mejor que nunca en una década para lanzar bonos (Ni se nos ocurriria que hubiera lanzado bonos en 2021 para financiar los 347 MM € que vencian, por mucho que los tipos fueran negativos... nos hubiera dado la risa). No lo tiene fácil, pero los números son los más presentables que podia tener desde 2007. Y el público objetivo es muy amplio, hasta fondos de pensiones agresivos, o cientos de fondos que invierten hasta un 5-10-20% en high yield y pueden querer coger una poquita en esto, y entre poquitos salen los 600 MM € si el tipo les parece adecuado.7) Y plazo de los bonos... Los hay a 5, a 7 y hasta 11 años (Caixa saco el mes pasado 1500 con sobredemanda de casi el triple al 5,5%, y eran a 11 años)Aquí 5,5% esta claro que imposible, y 11 quizá no le dejan, pero si debería intentar que fueran a 6 o 7 años al menos... Evitar en la medida de lo posible 2027 y 2028, que ya tienen sus números a devolver. Llegar a 2029 solo con bonos y prs que libera las OS28 (no sería aumentar deuda, sería cambiarla de sitio), sería llegar con 750 MM € y a ser posible una facturación y ebidta aun superior (aunque sea solo en términos nominales y no reales, mejorando los ratios), y en ese caso renovar los bonos no debería ser un problema (en una situación parece que mejor que la de ahora).8) Si lanzaron el globo sonda en julio (Confidencial... que luego afinaron con algo mas de info en 5D o Expansión) y sacan a finales de septiembre la nota en la cmmv que entiendo es porque normativa obliga por convocar la asamblea extraordinaria, quiero pensar que tienen una "previa" de potencial de demanda para esto, así como ir presionando a los fondos oportunistas para que vean que no están quietos, y que han elegido banca de inversión acostumbrada a esto, en fin, que ya solo publicarlo da pie a pensar que hay confianza en sacarlo adelante. Que por cierto, si sale, sería algo a celebrar en plan KDD por los habituales de este foro jajajaP.D. 9) Ya lo puse hace unos dias, pero las ASF se quedan, por lo menos, hasta el 2033 o más, Con las OS28 pagadas, los bonos renovados, todo en orden , quizá, pero ahora, con otras premuras, con tipos con un diferencial inigualable, computándose parte en FFPP que mejora el rating... Na de na. Interesantes algunos cálculos que se han hecho por aquí o pensar en una amortización algún día, pero mi escenario base es que se quedan mucho tiempo, y el interés que recibo por ello me hace sentir más que cómodo mientras tanto.
Zuaitz 20/09/23 07:58
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Totalmente de acuerdo, cuando indicaban que se había recuperado ya el 60 o el 80% de la inversión cuando anunciaban el abono del cupón, pensaba en la inflación...Concretamente, la inflación desde el 2007 según INE hasta ahora ha sido del 36,6 %.Podemos decir que 70% recibidos, 36,6% descontados, sería un real de 34% recuperado. Además del coste de oportunidad. Por eso, queda trecho aún para los que lo han comprado al inicio, y ofrecer canjes si alguna vez pasa, siempre que sea voluntario, no me parecía nada mal, es dar posibilidades de liquidez que siempre esta bien, pero sin decir dentro de 3 años que se ofrece por haber recuperado todo el dinero.
Zuaitz 20/09/23 07:51
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Hay que ser optimistas! Han venido para ver como se pueden, en 15 años, reducir 2.500 MM € de deuda, replegarse, superar varios matchball, acordar en asamblea decision duras pero seguir adelante, y con todo eso, seguir siendo líderes en su casa, cuartos a nivel nacional, estar ganando dinero y pudiendo contarlo jajjaj