https://www.eleconomista.es/salud/noticias/13233565/02/25/grifols-afrontara-recuperar-la-confianza-del-mercado-y-reducir-su-apalancamiento.htmlRocío Antolín. Madrid. 6:00 - 24/02/2025El 2024 ha sido un ejercicio que Grifols no olvidará fácilmente. Primero llegaron los ataques de Gotham y después la opa de Brookfield, que se quedó en un intento. Esto ha provocado que la lista de desafíos a los que se enfrenta se alargue. El próximo 27 de febrero la catalana celebrará su Capital Markets Day (Día del Inversor). En Londres informará a sus stakeholders sobre sus planes de negocio.Uno de los principales retos de Grifols es volver a los niveles de capitalización de 2023, es decir, antes de los informes de Gotham. Para ello, necesita primero recuperar la confianza de los mercados. Si se analiza su evolución, en el último año sus títulos se han desplomado un 13,93%. De hecho, en diciembre de 2023 sus acciones llegaron a valer 15,46 euros mientras que el pasado viernes, a cierre de mercado, se situaba en 9,29 euros.Cabe mencionar que ha habido varios fondos bajistas que han aflorado posiciones cortas en el accionariado del laboratorio. Los dos últimos fueron Point72 Asset Management, que ha situado su porcentaje de acciones en el 0,55%; y Gladstone Capital Management, con un 0,5%, según registró la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Además, Gotham provocó un mar de dudas sobre el buen gobierno de Grifols, calando en el sentir de los inversores. Desde entonces, está llevando a cabo renovaciones en su cúpula directiva. Por ejemplo, dos miembros de la dinastía Grifols, Victor y Raimon Grifols, abandonaron sus puestos directivos, pero mantuvieron su sillón en el Consejo de Administración como dominicales. De igual importancia, Thomas Glanzmann dejó el cargo de consejero delegado y pasó a manos de Nacho Abia. No obstante, los cambios en la cúpula parecen insuficientes para calmar las aguas y fondos como Flat Footed piden más.Otro reto de Grifols es su desapalancamiento. Durante las Conference Health Care de J.P Morgan, el CEO de Grifols apuntó que la compañía continúa trabajando en ello. Para ello, está evaluando varias opciones. En la actualidad, descarta una desinversión en Biotest, su negocio de diagnóstico, ya que en estos momentos es "valioso para satisfacer las prioridades de la empresa".Tanto Barclays como Renta 4 Banco prevén que en 2024 se haya reducido el apalancamiento hasta 4,3 veces el resultado bruto de explotación (ebitda), sobrepasando las expectativas que tenía la empresa (4,5 veces el ebitda) y confían en que continúe descendiendo en 2025, en la medida en que aumente el resultado y la generación de caja. "Es imperativo continuar este proceso a fin de controlar el servicio de la deuda, en niveles elevados a pesar de los repagos realizados dado el mayor coste medio de la misma", apuntó el primer banco mencionado en un informe.En 2024, Grifols redujo su deuda a través de varias operaciones. Por un lado, vendió su participación en Shanghai Raas a Haier por 1.629 millones de euros; y por otro lado, llevó a cabo dos procesos de emisión de bonos garantizados (uno por valor de 1.000 millones y otro de 1.300 millones).Gracias a los últimos movimientos mencionados, la farmacéutica ha refinanciado varias emisiones de deuda, alargando sus vencimientos (antes expiraba este año y ahora será en 2027) y aportando margen de maniobra para desarrollar su plan de negocio. Además, supone una inyección de capital que ahuyenta los fantasmas de una ampliación de capital. En la conferencia, Abia afirmó que "siguen manteniendo relaciones positivas con sus prestamistas".La refinanciación de la empresa deja la puerta abierta a que Brookfield vuelva a lanzar una nueva oferta sobre el laboratorio, si bien el fondo canadiense no ha realizado ningún movimiento posterior. La regulación española no pone ningún impedimento a que una sociedad que descarta una opa vuelva a intentarlo. Además, según Bloomberg, una de las clausulas de la emisión de bonos de 1.300 millones contempla la posibilidad de que Brookfield formule una opa en los próximos seis meses después de su emisión.Cabe recordar que Brookfield abandonó la operación después de que el consejo de Grifols rechazara la propuesta preliminar del fondo, que contemplaba el pago de 10,5 euros por las acciones de clase 'A' y 7,62 por las 'B'. Estos importes suponían valorar el conjunto de Grifols en 15.000 millones de euros, incluida deuda.La empresa sigue centrada en su flujo de caja. De hecho, Abia apuntó que la firma estaba bien servida para los próximos dos o tres años y por tanto, no realizará inversiones significativas en capex. Asimismo, Barclays prevé un flujo de caja de 45 millones para 2024 y un ebitda 4,6 veces frente al 4,5 previsto.De cara a 2025, Renta 4 Banco prevé un "relevante incremento de la cifra de negocio" del laboratorio, que derivará de la demanda de hemoderivados y el lanzamiento de productos.Hoy en día, Grifols trabaja en la investigación de su nuevo tratamiento potencial de fibrinógeno. Su aprobación por las distintas autoridades le darán la oportunidad de entrar en un mercado valorado en 800 millones de dólares. Estiman que obtenga la luz verde de la Agencia Europea del Medicamento en el segundo semestre de 2025 y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en los primeros seis meses del próximo año.Por otra parte, Barclays ha apuntado que los aranceles que el presidente de Estados Unidos Donald Trump estudia interponer sobre la industria farmacéutica no afectarán a la catalana, según sus previsiones. Y es que, la compañía ya posee actividad industrial en país norteamericano.