Sir Cota
14/02/25 07:13
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Ir a respuesta
https://www.expansion.com/mercados/2025/02/14/67adedd3468aebcf3f8b457f.htmlALEJANDRO SÁNCHEZ. 14 FEB. 2025 - 00:48Una de las primeras consecuencias del acuerdo entre Trump y Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania fue el descenso del petróleo. Los analistas diluyen los temores sobre el suministro, y auguran mayores presiones bajistas sobre el precio del crudo.Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania pueden ser tortuosas, y su desenlace sigue siendo una incógnita. Incluso en el caso de que se alcanzara un acuerdo el impacto sobre el mercado del petróleo sería difícil de determinar, al depender de la condiciones y de los calendarios establecidos en el pacto.Las noticias arrojan por tanto un elevado grado de incertidumbre, lo que no ha impedido que los inversores dieran un primer veredicto sobre los ganadores y perdedores con un eventual alto el fuego en Ucrania. El petróleo destaca desde el primer momento en el apartado de los damnificados, después de tres años, coincidiendo con el estallido de la guerra en Ucrania, afianzado en precios elevados."La noticia del inicio de las negociaciones de paz ha tenido un efecto inmediato sobre el precio del petróleo", en forma de caídas notables, resaltaba ayer Jorge León. El responsable de análisis geopolítico de Rystad Energy recalca, en primer lugar, que "la posibilidad de una paz negociada reduce significativamente el riesgo sobre la oferta de petróleo de Rusia".UBS incide en esta línea al indicar que el mercado ha pasado de estar preocupado por el el suministro de crudo a dar por descontado un suministro suficiente.Una de las claves a despejar ante un posible escenario de paz sería confirmar el regreso al mercado del petróleo ruso. UBS abre la puerta a un futuro incremento de las exportaciones rusas de energía. Desde Rystad Energy Jorge León apunta igualmente que un acuerdo para poner fin a la guerra "seguramente incluiría un levantamiento parcial de sanciones al petróleo ruso".El calendario establecido determinaría la magnitud de su impacto en el suministro global de crudo, pero como destaca el analista de Rystad Energy, "en este escenario veríamos presión bajista en el precio del petróleo", alentada también por el hecho de que "la prima de riesgo geopolítico sobre el precio del petróleo caería rápidamente".Los analistas de Citi llaman precisamente la atención sobre la rapidez y la contundencia que podrían tener estas caídas. El banco estadounidense se reafirmó ayer, una vez conocido el acuerdo para negociar la paz en Ucrania, en sus previsiones claramente bajistas sobre el precio del crudo.Previamente los analistas de Citi ya se habían mostrado firmemente convencidos de que las políticas de Donald Trump tendrán un impacto negativo sobre los precios del crudo. En esta misma línea desde Julius Baer comentaban al inicio de la semana que con la determinación de Trump de abaratar los precios energéticos "compartimos la opinión consensuada de que el mercado del petróleo se encamina hacia un excedente de oferta a finales de este año". Este superávit, concretan desde Julius Baer, presionará "los precios hacia los 70 dólares y por debajo de ellos".Las últimas noticias sobre Ucrania han acercado en mayor medida los precios del crudo al nivel de los 70 dólares. El margen de caída es aún más amplio, según Citi. El banco valoró ayer que "una resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania acortaría las rutas de los petroleros, lo que relajaría los mercados de petróleo más allá del potencial de retorno del suministro". Los analistas de XTB puntualizan que "las existencias de transporte marítimo asiático ya están cayendo por temores a una disminución de las tarifas de flete de petróleo".El impulso a las negociaciones de paz en Ucrania refuerza la convicción de Citi de un próximo correctivo en el barril de Brent. Sus analistas reiteraron ayer que "nuestro escenario base es un precio del Brent de 60-65 dólares para el segundo semestre de 2025". El descenso a estos niveles representaría caídas adicionales del entre el 12% y casi el 20% respecto a la cotización de ayer."El petróleo enfrenta múltiples riesgos a la baja con el aumento de los inventarios y la disminución de las tensiones geopolíticas", y desde el punto de vista del análisis técnico, XTB sostiene que, a corto plazo, "el nivel de 73 dólares por barril sigue siendo un soporte técnico clave para el petróleo". "Una ruptura por debajo de esta zona", añaden desde XTB, "podría empujar al precio del barril por debajo de la marca crítica de 70 dólares".