Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rontxi - Fondos

Rontxi 08/10/21 12:12
Ha respondido al tema Bankinter Capital Advisor ¿Opiniones?
Pues lo acabo de probar y no me convence en absoluto.He metido un perfil moderado y una cantidad muy alta por si acaso hay niveles de complejidad. En teoría me ha montado una cartera 50% RF y 50% RV, y me proyecta la rentabilidad a 20 años.El resultado:En RV me propone 6 fondos. De entrada la primera posición (15%) es para un fondo sectorial de finanzas de Fidelity, algo que no tiene ningún sentido a largo plazo (el sector puede ser una apuesta táctica a corto plazo, pero a 20 años????). El resto de fondos son conocidos, el Blackrock Euro Markets, CG New Perspective, MS US Advantage, GAM luxury brands e Invesco Global Consumer. En RF todavía me gusta menos, me propone 4 fondos pero sólo uno es de RF de verdad, el Carmignac Securite, y es a corto plazo. Después me mete Kaldemorgen (que es un mixto con bastante volatilidad, comparable a la esperada para la cartera completa) y dos Hedge, Candriam risk arbitrage y Franklin K2 Alt Str, que tienen de RF lo que yo de obispo. Encima los llama "mixtos", para confundir aún más.Además 3 de los fondos están denominados en dólares, lo que mete costes innecesarios.En resumen, que no me gusta nada. Mejor inspirarse en cualquier cartera modelo de las que hay por ahí, o mejor aún en un roboadvisor.
Ir a respuesta
Rontxi 10/12/20 14:11
Ha respondido al tema Dudas sobre Vanguard FTSE all-World High Dividend, y sobre renta4/ING
Yo creo que lo primero que tienes que plantearte es para qué tienes cada activo en cartera.Si no pretendes prever el futuro (y haces bien), lo lógico es crear una cartera diversificada de al menos bonos y acciones. Eso ya lo tienes con el Amundi Global Govies, VTI y VEU. Yo habría usado VWCE en vez de estos dos, más simple aunque un poco más caro, o IWDA+EIMI.El SPDR Small Caps te puede aportar algo más de rentabilidad con algo más de volatilidad y coste, y algo menos de concentración en las FAANG, pero es para tener poco porcentaje y no lo veo imprescindible. No molesta.El High Dividend no sé muy bien qué te aporta, francamente. Si no estás buscando rentas periódicas o algo así no le veo sentido. Pero igual lo compraste por algo, eso tienes que decidirlo tú.Por tener mucho en Vanguard no te preocupes ni un minuto, como si lo tienes todo. Lo de tener las cosas repartidas entre ING y Renta 4 tampoco lo veo necesario, aunque a veces viene bien tener dos brokers por si te falla uno o por si cuando uno casca poder disponer del dinero en el otro mientras se reasignan tus activos. Pero incluso en este último caso ING y Renta 4 están ligados en la parte broker, o sea que no es la mejor combinación.
Ir a respuesta
Rontxi 04/05/20 11:44
Ha respondido al tema Presea Talento Selección, fondo asesorado por Araceli de Frutos (EAFI 107)
Menuda tomadura de pelo. El fondo, su "gestión" (venden selección de talento e invierten en SPY y VIG...), sus comisiones fuera de toda lógica, sus informes con benchmarks "imaginativos", el colar un EAFI como gestor y para rematar ahora su cierre semi clandestino.Hasta en la despedida le echa imaginación. El Presea tiene solo tres estrellas por el entorno complicado de mercado, como si no fuera el mismo para todos los fondos. Y vende como "éxito" un 1,25% de rentabilidad anualizada con una volatilidad de casi el 10%. Y éste es el que ha salido bien. Menuda joya la joya.
Ir a respuesta
Rontxi 09/04/20 16:01
Ha respondido al tema Gestión pasiva en tiempos de crisis: Seguir el plan vs. "activar" la gestión
Pues estaba tan claro que la bolsa iba para abajo que el SP500 ya está en 2750, por encima del cierre de 2018 y recuperando casi la mitad de la caída desde máximos históricos.La pregunta sería ahora si ya ha escampado o sigue lloviendo. Y si sigue lloviendo, a qué nivel se tiene que ir el SP para considerar que ha escampado. ¿A 3000? ¿A máximos históricos?.Es lo de siempre. A 3300 a invertir porque esto está chupado, la IF y demás. Se desploma a 2250 y a vender porque no siempre hay que estar invertido, los "stop loss" son necesarios y hay que esperar a que escampe. Vuelta a 2750 y ya me estoy pensado en entrar porque se me escapa. Y empezará a caer el día después de volver a entrar, casi seguro.Por mi experiencia esto acaba de una de dos formas: o renunciando definitivamente a la bolsa harto de perder dinero y comprando un piso o garaje para alquilar, o aceptando que uno no es más listo que los demás (el mercado son los demás) y aceptar lo que el mercado da.
Ir a respuesta
Rontxi 30/03/20 15:54
Ha respondido al tema Gestión pasiva en tiempos de crisis: Seguir el plan vs. "activar" la gestión
Como decía Mike Tyson, "todo el mundo tiene un plan hasta que recibe el primer guantazo".En épocas de bonanza (1998, 2006, 2019...) hay que invertir 100% en renta variable, el cash es perder dinero por la inflación, hay que estar siempre invertido, todo es hablar de independencia financiera, de dividendos, de "microcompras"... miles de posts y tuits con rentabilidades YTD, carteras, dividendos cobrados, todos somos inversores a largo, gente preguntando cómo crear un fondo de inversión, etc, etc.Llega el guantazo (2001, 2008, 2020...) y ya el dividendo no vale para nada, el cash es el king, no hay que estar siempre invertido, hay que hacer timing y usar "stop loss", los bonos son un timo, la bolsa es un asco, mejor comprar garajes, hay que estar tranquilos en depósitos hasta que "escampe", etc etc. Desaparecen los posts, los tuits, los que tenían un plan lo rompen, los que tendrían que comprar a saco según su "sistema" venden, etc. Hay una limpia de mercado, la gente se queda en liquidez (muchos ya no vuelven a entrar o entran con stop loss y los vuelven a sacar) y vuelta a empezar el ciclo. Es un simple traspaso de riqueza del dinero débil al dinero fuerte, como ha ocurrido siempre.Lo curioso es que lo que vale en el escenario 1 sigue valiendo en el 2. De hecho es el mismo escenario. Lo que hay que hacer es aislarse del ruido de mercado en AMBOS escenarios, ni una cosa ni la otra. Ni se gana un 20-30% anual siempre ni se ha acabado el mundo con esta caída (el SP500 está un +35% a 4 años y un +200% a 11 años). Los nervios cuestan dinero. Operar cuesta dinero. El timing cuesta dinero. El mejor sistema sigue siendo el mismo, simplemente hay que adaptarlo a cada inversor, pero BIEN adaptado. Y en estas ocasiones es cuando hay que aprovechar para conocerse a uno mismo como inversor. Esta y no otra es la clave que va a marcar tu rentabilidad en las próximas décadas.Si has vendido en esta caída no te engañes con backtestings, tu asset allocation era demasiado agresivo para tu perfil inversor. Simplemente. Ajústalo y vuelve a intentarlo. Cuanto más tardes en darte cuenta de esto peor te irá. No vas a hacerlo mejor que el mercado, aunque ahora creas que sí. Ni cuando sube ni cuando baja.Nadie nace aprendido, todo esto lo sé porque llevo 30 años en el mercado. Y he aprendido a golpes, como todos.
Ir a respuesta
Rontxi 30/01/20 10:18
Ha respondido al tema Fondos de inversión rana
Hoy traigo un fondo algo especial para mí, porque fue mi principal fondo de renta variable en la época 2013-16, cuando no había apenas indexados. Aquellos años lo hizo relativamente bien, mejor que el índice y categoría, siendo un fondo aún pequeño, barato y diversificado. Servía como "core". Lo traspasé al Amundi MSCI World cuando el fondo creció mucho y empezó a parecerse demasiado al índice (creo recordar que en 2017).Algo ha debido de hacer mal el gestor (sigue siendo Chris Hart, el mismo desde 2008) desde entonces, porque en los últimos tres años se ha dejado nada menos que 21 puntos respecto al MSCI ACWI. Y en los últimos tres años naturales ha estado por encima del percentil 75 de la categoría, dejándose 13 puntos respecto a la media de la misma.De las 5 estrellas que tenía, le quedan 3.
Ir a respuesta
Rontxi 21/01/20 15:24
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Te agradezco el artículo pero ahí Buffett no dice ni una palabra del impuesto de Patrimonio, probablemente porque no sabe ni lo que es. Si se lo cuentas igual se va al otro barrio del susto.Aparte de esto, es bastante recomendable no fiarse demasiado de artículos sobre Buffett en los que no saben escribir "Buffett".
Ir a respuesta
Rontxi 21/01/20 13:27
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Llamar "lectura seria" a ese libelo me parece un poco optimista. "Un impuesto al patrimonio del 1% supone gravar un 20% la renta de ese patrimonio si la rentabilidad es del 5%". Ya. Y si la rentabilidad es del 1% (acorde con los tipos al cero por ciento que disfrutamos) supone gravar el 100%. Y si la rentabilidad es negativa ni te cuento, aquí no hay minusvalías que valgan.Y esto obviando que la rentabilidad de ese patrimonio ya tributa como rentas del capital (ese 1% no es el 1%) y que además ese patrimonio ya sufre otro impuesto que es la inflación, fomentada hoy en día por todos los poderes públicos. La represión financiera actual ya es un impuesto al patrimonio.
Ir a respuesta