Han tomado 3.902% como Euribor de referencia:https://www.naturgy.com/accionistas-e-inversores/inversores/renta-fija/participaciones-preferentes-2005/retribucion-de-dividendos-2005/
Bueno, esto de OTC (over-the-counter) es un tanto relativo, aquí el mercado electrónico de bonos de Frankfurt donde las horquillas / precios que marca suelen ser bastante fiables (en su día, en GVC Gaesco, las compras se ejecutaban justo al precio que marcaba el papel):https://www.boerse-frankfurt.de/bond/xs2711320775-eroski-sociedad-cooperativa-10-625-23-29
Interesante lo que comentan aquí sobre Eroski y la última emisión de bonos:https://cincodias.elpais.com/fondos-y-planes/2024-01-23/rafael-valera-buy-hold-la-mayoria-de-inversores-que-lleven-tiempo-en-fondos-de-renta-fija-siguen-perdiendo-dinero.html
Igual la fuerte subida de tipos del último año la está reflejando en diferido. Es una realidad que toda la renta fija (sea a tipo fijo o variable) ha recuperado bastante de precio en los últimos 15 días por la expectativa de fin de subidas de tipos. También hay otro factor y es que al ser una emisión tan iliquida, la eficiencia de mercado brilla por su ausencia. Y ojo, porque en las emisiones de tipo variable (no es el caso de esta, porque el spread es bajo, el importe de la emisión reducido y el emisor solvente) se acentúa el riesgo de default al subir los tipos (y encarecerse el coste financiero para el emisor).
En general la RF ha tenido una subida relativamente potente (para lo que es RF) en la segunda mitad de Noviembre (algo así como un 3%), porque el mercado descuenta definitivamente el pico de subida de tipos, la contención / moderación de la inflación y eventualmente las primeras bajadas de tipos por parte de los bancos centrales para el primer semestre de 2024.
El 40% del préstamo bancario lo ha puesto la Kutxa:https://www.elcorreo.com/economia/empresas/kutxabank-lidera-credito-bancos-eroski-refinanciacion-deuda-20231121221028-nt.html
Podrían aprovechar - si tuviesen algo de liquidez en los próximos tiempos - para comprar en mercado parte de los 208 millones de las OS del 2028 (aunque salga / haya poco papel a la venta); ahora mismo tendrían una quita aproximada del 40% sobre su valor nominal, que no está nada mal.
Cierto, también le debe suceder lo mismo (i.e. tener un "borrón" en los EE.FF) a Audasa (con múltiples emisiones de RF también cotizadas) que cada año atiende el vencimiento de deuda emitiendo nueva por el principal a satisfacer, con apenas meses de antelación a la fecha crítica en cuestión. Si bien, es obvio que hablamos de otro sector, otros márgenes y otros accionistas, luego resulta mucho menos "grave".