Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mehok - Fondos

Mehok 18/06/25 13:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muy de acuerdo con lo que dices @sombralibre , yo también lo he visto como un aprendizaje.Dicho eso, tengo un matiz sobre lo que dices. En mi caso lo de sobreponderar Europa no lo veo tanto un tema para protegerme de la divisa (de hecho al final he optado por sobreponderar con Europa Desarrollada incluyendo UK y Suiza que tienen divisa distinta en vez de sobreponderar solo la Eurozona). Creo que las fluctuaciones de la divisa a largo plazo a veces hasta vienen bien porque pueden hacer de cobertura natural con la bolsa (me refiero si la divisa USD baja las cotizaciones de la bolsa de EEUU suele tender a subir y viceversa). El motivo que más ha pesado en mi decisión de sobreponderar Europa es pensar en protegerme un poco más ante posibles decisiones que tomen otros países del mundo que nos penalicen a inversores Europeos (como mayores impuestos a los dividendos, o poniéndonos más extremos posibles bloqueos/confiscaciones a nuestras inversiones en otros países). Dicho eso mi sobreponderación es bastante pequeña, pero bueno, te quería matizar que en mi caso este sería mi mayor motivo más que el efecto de la divisa en sí. 
Mehok 18/06/25 13:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias!, no sabía donde mirarlo. 
Mehok 18/06/25 03:23
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Personalmente soy de la opinión de no alterar las ponderaciones en mi cartera intentando adivinar qué va a ocurrir en el futuro. Y tampoco creo que sea buena idea ponderar más los fondos que mejor lo han hecho en el pasado reciente, salvo tal vez que se siga una estrategia momentum o dual momentum muy sistemática, eso sí puede tener cierto respaldo empírico, pero si no es así no creo que sea para nada buena idea (de hecho creo que es pésima) hacerlo "según sensaciones" o "según noticias que se leen" o "según dicen los expertos".Dicho eso, ya conté aquí que hace unas semanas inicié la reflexión sobre si  sobreponderar un poco Europa en mi cartera de RV.  Ya sé que esto puede sonar a cierta contradicción con el párrafo anterior, pero espero conseguir que no lo sea en mi caso. Me explico, mi motivo de sobreponderar Europa no se trata de algo puntual por su rendimiento reciente, si no que a raíz de un vídeo que vi de Ben Felix y colgué aquí (https://www.youtube.com/watch?v=jN8mIHve1Ds) me pareció sensato tener cierta sobreponderación de forma constante a la región de cada uno. Las razones que esgrime B. Felix son cierta ventaja fiscal, y también deja caer que los países extranjeros pueden tomar medidas en algunos momentos perjudiciales para los inversores extranjeros como seríamos nosotros (personalmente esto segundo lo veo un motivo más importante, ya que la ventaja fiscal no la tengo del todo clara de si existe para los inversores españoles de invertir en Europa en vez de en EEUU).  Parece también que históricamente para diferentes regiones (como los inversores canadienses como es el caso de B. Felix) esta sobreponderación del propio país en la cartera ha solido funcionar bien. Tras reflexionar un poco sobre ello varios días, finalmente he sobreponderado Europa añadiendo el fondo Amundi Index MSCI Europe AE-C a mi parte de RV en una proporción pequeña. Ben Felix no tenía una proporción óptima de dicha ponderación al "home country", habla de que un 30-35% podría ser una idea, pero no tiene evidencias definitivas de por qué esa proporción y no otra.  En mi caso a ese fondo europeo le he dado un peso del 10% sobre el total de la RV, y me he fijado en el Xray que el peso de la región Europa en la RV ha pasado a ser de un 16% a un 25%, que tampoco es mucho cambio pero me ha parecido finalmente buena idea (al menos es un cuarto de la RV, y luego en la RF el peso que tengo en Europa supera el 66%). Lo dicho, mi idea es que esta sobreponderacíon no sea algo táctico temporal sino mantenerlo a lo largo del tiempo por las razones antes dichas. Si saldrá bien o no (y si seré capaz de mantenerla, que mi intención a día de hoy es que sí) solo el tiempo lo dirá. Y desde luego no puedo recomendar nada al respecto. 
Mehok 18/06/25 02:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola, Dices que hay algunas ventajas fiscales al invertir en un Vanguard European Stock index fund, o un Vanguard Eurozone Stock index fund. Las retenciones en origen a los dividendos, respecto al dividendo total cobrado por el fondo, son del 8 y del 5%, respectivamente. por comparar, ¿sabes cuáles serían las retenciones en origen actuales (no la hipotética Revenge tax futura) a los dividendos cobrados por los fondos indexados al SP500 o MSCI World? Gracias. 
Mehok 07/06/25 14:19
Ha respondido al tema Magallanes Value Investors
Hola,Yo también tengo esta duda que comentaba @papuchino Buscando en la web de la gestora he encontrado este párrafo Pero aún así no me queda claro cuál sería la diferencia práctica para un inversor particular español de invertir en el fondo Magallanes European en la clase M (ES0159259011) respecto a invertir en la sicav luxenburguesa en la clase R (LU1330191542). Mi duda surge porque veo que Openbank solo ofrece la SICAV, y desconozco si eso puede tener alguna pega para el inversor en cuestión de traspasos, o fiscalidad, o incluso seguridad de la inversión etc. Si alquien sabe arrojarme más luz lo agradecería. 
Mehok 29/05/25 03:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Sobre lo de sobreponderar Europa, dejo este vídeo del canadiense Ben Felix para quien le pueda interesar (está en inglés eso sí) donde habla de lo que llama Home Country Bias (sesgo al país propio) y en el que argumenta con datos que tener sobre un 30% de peso en la cartera del país propio de cada uno parece tener sentido (entiendo que se refiere a países de economías desarrolladas y distintas a EEUU) . En el caso de los inversores españoles yo entiendo que lo que tendría más sentido sería sobre ponderar Europa y no solo España. https://www.youtube.com/watch?v=jN8mIHve1DsDicho eso, como bien apuntas @docetrece habría otra decisión que tomar en caso de lanzarnos a esto, si comprar un fondo extra de Europa o solo Eurozona. En mi caso si mantengo mi cartera en Openbank (como preveo de momento) tengo una duda añadida ya que en la versión de Amundi el fondo de la Eurozona tiene sesgo ESG. Así que tendría que pensarlo bien entre cuál de estos dos fondos añadir para la sobreponderación: -LU0389811885 Amundi Index MSCI Europe AE-C: incluye zonas no Euro como Reino Unido o Suiza. Tiene 400 y pico posiciones.-LU0389811372 Amundi MSCI EMU ESG Leaders Select AEC: se ciñe a la eurozona pero introduce sesgo ESG. Tiene solo 100 y poco posiciones. Tendría que evaluarlo bien entre los dos (si alquien quiere darme su opinión la escucho). Según el vídeo de Ben Felix para justificar la sobreponderación en tu zona él no alude tanto a criterios de eliminar riesgo divisa (cree que a largo plazo la divisa distinta a veces incluso disminuye volatilidad) si no a cuestiones como fiscalidad o incluso de seguridad (deja caer que ante situaciones problemáticas los países puedan tender más a proteger a los inversores "nacionales" que a los extranjeros que no les importarían tanto).  Y efectivamente @topolucas , es cierto lo que me dices que entre 6 fondos en cartera ó 7 no me cambiaría tanto e igual estoy siendo demasiado estricto, pero no quiero que se me desmadre más allá para cuando en algún momento abra la cartera paralela en otra comercializadora (que yo creo que de momento lo voy a posponer pero en algún momento lo haré seguro) para que al menos sean dos carteras paralelas pero sencillas. 
Mehok 29/05/25 02:56
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Me parece muy interesante el enfoque de tener una cartera de 50% RV + 50% Cartera Permanente. 
Mehok 28/05/25 10:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias por contarme tu experiencia con las dos carteras, me hace pensar también. Y por tu opinión respecto a sobreponderar Europa (ojo, no es que ahora tenga un 0%, tengo un 13%-15% que es su ponderación actual por capitalización en el MSCI World).  Dicho eso y con respeto, para tomar esa decisión de si sobreponderar Europa o no no consideraría para nada las previsiones que me aportas de JP Morgan y Reuters. Por un lado porque he aprendido que todas las previsiones de los agentes de mercado no suelen ser más que ruido y nadie sabe lo que va a pasar , y por otro lado porque aunque se cumplieran, son previsiones a corto plazo y mi horizonte de inversión es a 20 años y si introduzco un cambio no sería algo táctico si no estable a futuro. 
Mehok 28/05/25 10:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @joaquim , con esto:Respecto al componente fiscal, solamente recordar que siempre pueden ordenarse las posiciones a reembolsar según nuestro interés¿te refieres a hacerlo con el truco ese del doble fondo monetario? (os lo he leído alguna vez pero nunca lo he estudiado en profundidad porque no me he visto en la necesidad de usarlo hasta ahora)El hilo al que hago referencia es este:https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6728024-fondos-indexados-ishares-vs-vanguard-diferencias-rentabilidad?page=1#respuesta_6840759donde en el mensaje #9 @valentin sugería la idea para un inversor con 20 años de horizonte de iniciar una cartera distinta cada 7 años. Mi idea inicial era crear ya la cartera paralela ahora (que llevo 3 años de inversión y poca rentabilidad acumulada) para diversificar el riesgo de comercializadora, pero esto me hizo pensar que tal vez sea mejor idea aguantar más años para crear esa cartera paralela.
Mehok 28/05/25 02:10
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Comparto mi cartera actual de fondos en Openbank. Voy a cumplir en breve 3 años invirtiendo (empezando desde 0 euros y con aportaciones periódicas) y la previsión es que me quede un horizonte de unos 20 años más, pero veremos porque en la vida nunca se sabe. Estoy satisfecho de que los 2 últimos me he mantenido aportando y rebalanceando sistemáticamente una cartera estática, que es el método de inversión en el que creo (aunque para contar aquí novedades sea aburrido). Mi idea es no hacer cambios en caliente, si es caso en frío y bien reflexionados. Y por lo demás con los años ir reduciendo el porcentaje de RV poco a poco a medida que me acerque a la jubilación.Esta es la cartera en cuestión: Y comparto los dos temas/dudas de los que reflexiono últimamente sobre mi cartera: (para hacer cambios con el tiempo y en frío): Tema 1- En mi cabeza tenía este tercer año crear una cartera paralela en otra comercializadora y mantener las dos carteras en paralelo (no sería mucho trabajo extra porque solo tendría otros 6 fondos y correspondientes a los mismos componentes y mi idea era durante un año aportar a una cartera, el próximo a la otra y así sucesivamente. En principio la idea era crearla en MyInvestor por su gran oferta de fondos indexados (con comisiones un poco más bajas que los Amundi) y por diversificar comercializadora.Ahora, como expliqué el otro día en otro hilo me han entrado las dudas y probablemente posponga un poco crear esa segunda cartera. @valentin me hizo pensar el otro día en el componente fiscal, que pensando en una futura retirada de fondos con beneficios es mejor aportar primero durante más años (por ejemplo 7 años) a unos fondos y cuando esos ya tengan bastantes beneficios inaugurar otros, en vez de mi idea inicial de ir haciendo ambas carteras en paralelo, un año aportar a una y otro a otra.  Tema 2:  El otro tema que ando barruntando (repito, no es un cambio que piense hacer en caliente ni por la situación exacta actual, si no a largo plazo), es si además de aportar a un indexado al MSCI World debería tener también un indexado a Europa, asegurando así que por ejemplo Europa tenga al menos un 30% de peso del total de la RV. Lo que en inglés llaman un "local bias", que podría tener cierto sentido por fiscalidad de dividendos y por reducir riesgo divisa. La parte mala es que no es facil hacer sistemático el hecho de mantener ese peso del 30% en Europa (porque dentro del MSCI World el peso de Europa puede subir o bajar por sí solo) y por otro lado porque aumentaría el número de fondos de mi cartera de 6 a 7, y 6 me parecía ya al límite de lo que me gustaría. Otra opción es tener un fondo indexado de cada región, así sí es facil mantener el 30% de Europa, pero en ese caso el número total de fondos crece más aún.Pues eso os cuento, que seguiré reflexionando estas cuestiones.