Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mehok - Fondos

Mehok 12/05/25 14:33
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
 Yo sería, MUY ESPECIALMENTE, cuidadoso y estaría con la guardia especialmente alta siempre que el interlocutor que me cuenta algo tiene algún tipo de interés económico obvio en lo que dice.El caso más claro es cuando el que nos cuenta algo es un gestor de fondos activos Totalmente cierto esto que dices. Lo mismo aplica en el podcast de Juan Such, los gestores a los que entrevista tienen todos ideas interesantes pero todos lo orientan un poco a vender su libro. En esto entra de nuevo el criterio que tiene que aplicar cada uno, pero es una buena advertencia la que haces.Postdata: este post no requiere respuesta por tu parte @holdenc2 , te puedes ir tranquilamente ya,jajajaja. 
Mehok 12/05/25 14:29
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Te iba a decir que el Hamco Global Value también cumple en mi opinión los requisitos de Small cap value global. Lo único es que el gestor tiene un estilo de inversión muy marcado (los podcast que le he oído son muy interesantes) e invierte muchas veces en países fuera de foco, como Corea, Indonesia, Argentina... (eso a mí me gusta por descorrelacionar). Y su mayor pega son las altas comisiones (hasta ahora las ha justificado con resultados, pero sí que es verdad que son muy altas). Pero sí que es Small cap value global, eso lo cumple.El Palm Harbour lo descubrí a sugerencia del desaparecido Mormont, y lo tengo fichado para posiblemente incorporarlo en algún momento cuando abra mi cartera paralela que he comentado antes (espero que no se haga demasiado popular para entonces y se infle su cotización, guardadme el secreto :-D, jeje). Lo que sí he visto de él es que aunque es global tiene a sobreponderar Europa Desarrollada, y particularmente Italia. Pero bueno, siendo inversores europeos y con el sesgo a USA que tienen los indexados globales creo que puede venirme bien en mi cartera ese sesgo. Y lo que tiene positivo es que tiene unas comisiones bastante razonables, este fondo sí que encajaría bien con el título de este hilo en principio,jeje. 
Mehok 12/05/25 13:04
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Me gusta mucho la propuesta de "contraponer argumentos", idea muy acertada sin duda.Respecto a lo que dice @holdenc2 sobre los libros y el ruido de los fondos, de acuerdo que donde de verdad se aprende no es en los foros si no en otras fuentes. Pero es verdad que a  partir de los foros yo di con varios recursos que son con los que de verdad he aprendido (lo poco que sé). Por ejemplo es gracias a los foros donde vi que se hablaba recurrentemente de Bogle, de los cuatro pilares de la inversión de Bernstein, etc, que luego acabé leyendo aunque sea 2-3 libros y aprendiendo más. Y también resaltar otras fuentes que he ido conociendo por la red y sí que me han servido como fuente de aprendizaje, tales como: la guía bogleheads, algo de Antonio Rico, el canal de youtube de Patrimonio Prudente, el blog de Rafael Ortega, el podcast de "una vida invirtiendo" de Juan Such, o el canal de Youtube de Ben Felix. Estas fuentes en mi caso diría que me han servido más incluso que los libros y sí que considero que son contenidos de calidad. (ojo, también la red y youtube está infestado de contenido de poca calidad, ahí también es labor crítica de cada uno separar la paja y el grano, o sea que volvemos a lo mismo, que cada uno tiene que tener su criterio). Así que siendo cierto que en los foros no he aprendido mucho, incluso en una primera época me llevaron a invertir de una forma poco eficiente, sí que les debo que gracias a ellos he dado con alguna de esas otras fuentes de libros o material audiovisual que sí me han servido para formarme un poco mejor. Y también para conocer fondos que luego con los conocimientos que he adquirido en otros lados puedo intentar evaluar. O sea, que sí que tienen su rol, pero está claro que para aprendizaje de verdad solo con los foros no se consigue nada. Y en todos los casos hace falta criterio para discriminar el grano de la paja. 
Mehok 12/05/25 09:48
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Sí, tienes razón. He decidido ser un poco laxo en la aplicación del Small Cap Value ya que es muy difícil encontrar fondos que tengan una exposición pura al factor. De momento el fondo que tengo escogido es el Hamco. Pero en el futuro cuando haga la cartera análoga o si me decido hacer la rotación de fondos no descarto utilizar otros como el Magallanes European que he nombrado por ejemplo que no cumple el factor Small estrictamente. Para considerarlos como opciones válidas una cosa que reviso es que hayan mostrado descorrelación al resto de mi cartera indexada en ciertos momentos, como por ejemplo el año 2022.  Tengo también otro fondo fichado que podría ejecutar este papel en mi cartera que es el Palm Harbour Capital. Esos tres son los que me he planteado como opciones de momento, y de ellos el que tengo actualmente (desde ya hace un par de años) es el Hamco. 
Mehok 12/05/25 04:47
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Pues tienes toda la razón @halicate ! Y también te la doy en otra cosa que yo también he incurrido, en lo de decir de proteger a los novatos... pues es que ya somos todos mayorcitos y los demás también hemos ido aprendiendo por nuestra cuenta y teniendo que discernir qué estrategias eran para nosotros, cuales no, etc. 
Mehok 12/05/25 04:43
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Es cierto que la zona donde invierten los fondos es otro factor a considerar para esta elección (y la posible rotación año a año en esta parte activa que tengo), es así. 
Mehok 12/05/25 04:40
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Efectivamente @topolucas con el porcentaje que yo tengo en estos fondos activos value haga lo que haga con ellos tampoco va a mover mucho la foto total, aunque en mi post no di todo mi detalle y mis números son en realidad un pelín mayores a lo que dices. En el MSCI ACWI no estoy invertido un 96% de mi cartera sino un 67%, y fondos activos Value de momento en realidad solo tengo uno y pesa un 8% de mi cartera. Es decir que el fondo activo pesa un  pelín más que el 10% de toda mi inversión en RV, la idea es mantener más o menos ahí.  Cuando mi cartera adquiera un tamaño más decente (espero ya durante este año) tengo pensado diversificarla en dos comercializadoras, y ahí por temas fiscales sí que buscaré en la cartera B un fondo que ocupe el mismo segmento de inversión que cada uno de los que tengo en la cartera A. Es decir, ahí sí que iré construyendo posición en otro fondo small cap value que pese el 8% de esa cartera B. Cuando ambas carteras crezcan, ahí sí que en el fondo estaré cubriendo la franja small cap value con dos fondos, uno en la cartera A y otro en la cartera B (aunque entre ambos seguirán pesando el 8%).  Dicho todo este rollo sobre mi cartera personal,jeje, entiendo que no altera mucho la cuestión que comentas de que en mi cartera los fondos activos nunca van a tener mucho peso y por tanto usar una estrategia u otra no será determinante. Es así.  Pero me pregunto si hay algún estudio en el que se haya probado a algo similar de lo que decía en un entorno más amplio: ver si invertir cada año en los fondos que han quedado más retrasados el año anterior da buenos resultados o no. Me suena que en el libro de Bogle (el básico de "el pequeño libro de invertir con sentido común" se planteaba esa idea en algún momento, cuando tenga tiempo lo intentaré buscar). Desde luego parece claramente mejor estrategia que invertir cada año en los fondos ganadores del año anterior. Pero la idea que yo planteaba (con cierta relación con las ideas de Sarce) sería invertir cada año en los peores fondos del año anterior dentro de 4 fondos previamente estudiados y de cierta calidad, que tampoco es lo mismo que invertir en los peores fondos de todo el mundo financiero). 
Mehok 12/05/25 04:19
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Os leo ahora, gracias por las respuestas que me habéis dado varios foreros. @holdenc2 , respecto a la tuya, aprovecho a aclarar un aspecto que entronca con una pregunta que habías lanzado en una página anterior.¿Por qué un inversor racional seguiría invirtiendo en fondos activos? te preguntabas. Aquí va mi respuesta. En mi caso tengo la gran parte de RV invertida en fondos indexados por capitalización, pero quiero tener también una pequeña exposición al factor value, si es posible small cap value mejor. Creo que puede ser un factor de retornos independiente al MSCI World en determinados momentos, aun sabiendo que en largos periodos puede estar por detrás.  Y a día de hoy no tengo disponible ningún fondo indexado disponible que invierta en factor value o small caps value. ETFs me consta que sí hay alguno, aunque tampoco creo que sean globales, y en cualquier caso me complicarían los rebalanceos. Así pues, debido a que es una parte pequeña de la cartera (y para qué engañarnos, también un poco por ese espíritu de "play money" que dices), tengo una parte de la RV invertida en algún fondo activo small cap value. Soy consciente de que las comisiones me pueden comer parte de ese retorno extra que hipotéticamente me daría el factor value, pero hasta que no haya un fondo indexado value pues lo haré así. 
Mehok 11/05/25 05:17
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola,Últimamente he tenido muy poco tiempo, solo he tenido tiempo para leer muy por encima el foro y el otro día entré me sorprendí un poco con el "roce" que vi con este asunto. Me sorprendió un poco porque a ti @holdenc2 te tengo bien considerado como forero veterano y positivo y  @sarce desde luego cuando le he leído es un forero atípico en cuanto a la estrategia diferente que lleva, pero me parece que también aporta cosas que pueden ser interesantes de debatir (o rebatir) y no me parece un troll (como sí puede haber algún otro). Por eso me sorprendió el "roce".En estos últimos post @holdenc2 te explicas mejor y te entiendo más de dónde venía tu inquietud y me cuadra más ahora tu reacción.Dicho eso, me ha gustado @holdenc2 este post con tus explicaciones y reticencias sobre la estrategia contrarian porque a mi me parece que la estrategia de @sarce es al menos interesante de debatir y que el debate (educado como sois la gente que está participando) es enriquecedor y aprendemos todos. También opino que la estrategia en cuestión es peligrosilla para comentarla en el hilo de carteras, ya que ese hilo lo lee mucha gente muy novata y esta estrategia no sé si puede funcionar o no, pero desde luego si funciona sería en manos más expertas, no es para novatos. Creo que si Sarce abriera un hilo para comentar su estrategia y crear debate podría ser la solución y sería buena idea.Tal como yo lo veo la estrategia no es una locura, porque no es tan distinto a lo que hacen algunos gestores value con acciones (comprarlas cuando han tenido caídas grandes por motivos ajenos a su negocio y gestión y confiar a que se recuperen) pero ejecutada con fondos. Confiando con ello ganar al mercado. Al menos yo lo veo algo así. Lo veo difícil de que funcione bien y difícil batir al mercado (así que probablemente no merezca la pena), pero no lo veo tampoco una locura intentarlo si se estudian muy bien los fondos de forma experta y se dedica tiempo. Me parece lícito intentar batir al mercado así aunque lo vea muy difícil.Personalmente soy más partidario de invertir mayormente mediante indexación global pasiva. Creo que es lo más sencillo para mis conocimientos y lo que mejor me puede funcionar. Pero tengo una pequeña parte de la inversión (un 8%) en fondos activos value, y en ella sí que estoy pensando si tendría sentido hacer algo con cierto parecido a una estrategia así. Me explico. Tengo a día de hoy 3-4 fondos favoritos que sigo y me gustan para esa parte value. Mi plan de inversión es apostar por 1-2 de ellos (cuando crezca el volumen de la cartera serán 2) y mantenerlos a largo plazo. Pero últimamente se me ha creado la duda: ¿y sí en esta parte de fondos activos value que tengo fuera más dinámico con los fondos, apostando cada año por los que han caído más el año anterior dentro de mis fondos favoritos? Qué tal si por ejemplo cada año al inicio de año decidiera 2 fondos de los 4 favoritos que tengo para "apostar" por ellos en el siguiente periodo? Por ejemplo, el Magallanes European es uno de mis fondos activos que me gustan para esa parte y el Hamco Global Value otro. En diciembre de 2024 podría haber dicho: Hamco viene de años muy buenos, en cambio el Magallanes ha tenido un 2024 malo, pues para este 2025 voy a apostar por Magallanes. Y así, ir rotando cada año o dos años escogiendo 2 de mis 4 fondos favoritos cada cierto tiempo en esta parte de la cartera. Acepto opiniones sobre esa estrategia (que creo que tiene un punto parecido a la de Sarce, por eso lo saco aquí, aunque en mi caso sería solo para una parte muy acotada de la cartera). P.D: La parte con la que sí discrepo totalmente de lo que le he leído a Sarce y que me parece muy peligrosa es lo de considerar como monetarios fondos como el Fundsmith. Por mucho que sea menos volatil que otros fondos de RV creo que es muy peligroso asemejarlo a un monetario. 
Mehok 26/04/25 12:56
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Hola,Yo, al contrario de otras opiniones que te han dado, no escogería una cartera 100% RV para una parte importante de mi patrimonio nunca salvo para casos muy específicos. Ojo, todo depende de lo que supone para ti la cantidad invertida, si tienes 200.000 euros en cartera y vas a invertir 10.000 pues bueno, puedes hacer con ellos lo que quieras, como si lo metes en criptos. O si tienes un sueldo fijo y estás empezando con un DCA y poco a poco vas a ir ahorrando dinero empezando desde cero euros pues igual también puedes optar por un perfil más agresivo de momento. Pero si vas a invertir los 200.000 que tienes pues entonces debes saber que muy poca gente es capaz de mantener una cartera 100% RV a lo largo de los años soportando los problemas que puede haber en la RV . Aunque seguramente a largo plazo sea lo óptimo (históricamente así lo ha sido pero nadie conoce el futuro), una cosa es esa y otra es que los inversores individuales (y menos los aprendices como parece indicar tu nick) seamos capaces de mantener una cartera 100% RV ante determinadas circunstancias.Yo no soy nadie para recomendar nada, pero si tuviera que invertir una parte importante de mi patrimonio me gustaría tener una parte, aunque sea un 20%-25% en otros activos, para amortiguar la volatilidad y que además me podrían servir para rebalancear en caídas de la RV. Lo dicho, en inversiones de poca cantidad respecto a tu patrimonio ahí ya cambia la cosa.Las carteras de MyInvestor no las conozco así que ahí no puedo opinar.