Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mehok - Fondos

Mehok 24/02/25 01:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
la tendencia actual donde el Eurostoxx bate al SP500 puede continuar. Lo bueno es que el MSCI World se adaptará si eso ocurre, pero el rebalanceo creo que solo se hace una vez al añoHola, ¿esto de que el rebalanceo del MSCI World se hace una vez al año de dónde sale? Yo no creo que sea así, salvo que me equivoque dentro del MSCI World el peso de cada empresa (y por tanto de cada región) cambia diariamente. Igual alguien nos aclara mejor cómo funciona. Pero pongamos que en el MSCI World hay 500 empresas de EEUU. Si esas empresas bajan su cotización de ayer a hoy y el resto de empresas del mundo se mantienen constantes, hoy el peso de EEUU es menor en el MSCI World que ayer, eso seguro. No hace falta ningún rebalanceo, simplemente cae su cotización. Lo que no sé es cómo se fija que dentro del MSCI World haya 500 empresas de USA, y si la bolsa de USA disminuyera mucho podrían decidir que fueran menos en un futuro. ¿Tal vez esas decisiones de cuántas empresas de cada país forman el índice sí se toman anualmente? Eso podría ser. Pero diariamente cambia el peso de cada región por lo que he expresado en el párrafo anterior, eso lo veo seguro. 
Ir a respuesta
Mehok 24/02/25 01:31
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola,Tu cartera no diría que está mal, no tiene nada "mal" y no se sabe si tendrá malos rendimientos o buenos, tampoco existe la cartera óptima para todos. No es que te vaya a recomendar que la cambies. Pero tienes que ser consciente de algunas decisiones que implícitamente estás tomando con ella y decidir si estás cómodo o no con ellas. Te voy a decir 3 puntos. Ninguno de ellos lo calificaría como algo malo ni bueno. Simplemente, que seas consciente de la decisión que estás tomando.-Para empezar, no llevas 40% de RF. Llevas un 35%. El oro no es RF. Me imagino que lo sabes pero los has metido en el mismo saco, por si acaso te lo digo. No digo que no lo lleves, pero no tiene nada que ver su comportamiento con la RF, es un activo muy diferente y es un error meterlo en el mismo saco. -Por otro lado, del 35% que llevas de RF un 30% está en un fondo "ultra short". No he estudiado ese fondo en concreto, pero por el nombre deduzco que al invertir en RF de tan corto plazo ese fondo va a tener muy poca volatilidad, tanto para bien como para mal. Como te ha dicho alguien antes, eso significa que un 30% de tu cartera apenas te va a aportar rentabilidad (tampoco pérdidas). Unido a que estás diciendo que estás guardando liquidez fuera de la inversión para futuras caídas , pues tienes que pensar si de verdad quieres tanto capital casi "parado" entre liquidez + ultra short. Puede que sea una magnífica decisión, pero nadie lo sabe. Si el mercado cae los próximos años estarás contento de haber guardado tanto en productos de poca volatilidad, por el contrario si el mercado de RV sigue subiendo, o la RF con más duración funciona mejor igual te da pena llevar tanto en un ultrashort. Simplemente que seas consciente de tu decisión.-Por último, el fondo indexado al MSCI World va variando sus pesos según la composición del índice MSCI World mundial. Actualmente es cierto que USA tiene mucho peso, creo que sobre un 70%, pero también tiene su parte de Europa y Japón por ejemplo. Con tu estrategia estas dando más peso a Europa y Japón que lo que tienen actualmente por capitalización.. Entiendo que eres consciente de ello. Según varios indicadores el índice SP500 (las mayores empresas de USA) está caro y los próximos años su rendimiento no será tan bueno. ¿Pero y si lo es? Tú peso de EEUU en esta cartera es aproximadamente de 30% (cantidad en MSCI World)*0,7 (ponderación de USA en el MSCI World)= 21% . Es decir, con esta cartera estás invirtiendo en la bolsa más importante del mundo solo un 21% (bueno, en realidad algo más por el fondo de Small Caps). Y aparte de esta cartera tienes más liquidez fuera, con lo cual seguramente tu exposición total no llegará a ese 21%. No digo que esto sea incorrecto ni que te va a salir mal, igual triunfas, pero te lo digo para que seas consciente, que solo te estás exponiendo a la bolsa de EEUU en un 21%. Igual tu plan es que si cae comprarás más, ok, puede ser una estrategia, pero piensa que también puede ocurrir que no caiga en varios años. Nadie lo sabe. Si tu plan va a ser jugar asignando a tu antojo los pesos de USA, Europa y Japón, igual en vez de llevar MSCI World (que dentro de él los pesos de cada región pueden ir cambiando sin que los controles), igual prefieres llevar los tres productos por separado: Indexado a SP500, Indexado a Europa y Indexado a Japón y fijar los pesos tu mismo y ya está. Tal como lo tienes, dentro del MSCI World los pesos van a ir cambiando diariamente y puede ser más dificil controlarlo. Aunque es verdad que dentro de MSCI World hay otros países como Canadá o Australia, pero con poco peso. Necesitas una cartera en la que estés cómodo, si esta es la tuya adelante. Pero tienes que ser consciente de tus apuestas. 
Ir a respuesta
Mehok 24/02/25 00:59
Ha respondido al tema ¿Es preocupante que casi todo el mundo este metiendo dinero en el SP500?
Yo ya lo dije, no digo que invertir sea algo mayoritario, pero hace 10-15 años la gente de mi trabajo que sabía que invertía todos me hablaban de empresas del IBEX35. Ahora que en mi departamento ha entrado gente de 25-30 años, hace poco salió el tema y tampoco es que todos inviertan, el porcentaje puede que similar al pasado, pero los que invertían todos en indexados al SP500 y/o criptos. 
Ir a respuesta
Mehok 23/02/25 03:13
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Me gusta tu distribución de la cartera @moe13 (se parece mucho la distribución a la mía) , pero te lanzo dos pequeñas ideas que serían más de mi gusto por si quieres darles una vuelta:1-En la parte de fondos activos a mi tener 5 cada uno con un %5 se me harían demasiados. Sobre todo por el trabajo extra que es seguir los 5 cómo van, luego en el momento de rebalancear...  Yo igual los dejaría en 2 ó 3.2-En la parte indexada, ¿igual puedes prescindir del fondo de small caps porque probablemente los fondos activos que tienes ya tengan bastante exposición a small caps? No he mirado en detalle los fondos activos que tienes pero muchos de ellos de los fondos descorrelacionadores suelen invertir basgtante en small caps (por ejemplo el Heptagon kopernik seguramente sea así). Si eso es así en la parte indexada tal vez podrías quedarte solo con dos fondos,  45% MSCI World y 5% emergentes.
Ir a respuesta
Mehok 22/02/25 13:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias por la respuesta. Muy interesante,y  no conocía ese ratio Dow to Gold. Mirándolo he visto que también existe un SP500 to Gold por ejemplo: https://www.macrotrends.net/1437/sp500-to-gold-ratio-chartYo actualmente no invierto en oro, tengo mi cartera de inversión solo desde hace dos años y está en una primera fase de crecimiento y solo tengo RV y RF, pero sí tengo idea de que cuando la cartera supere determinado volumen añadir un porcentaje de oro en algún momento como parte defensiva y diversificadora. A día de hoy no lo veía momento porque me parecía que llevaba una senda demasiado creciente, pero no tenía ni idea de cómo "medir" lo caro o barato que estaba. Estos ratios pueden dar al menos una pista. De esto se ha debatido mucho en el foro, pero me gustaría preguntarte cuál sería la manera que mejor te parece para de exponerte al oro a ti @spirou ? Me imagino viendo que los razonamientos que expones, para aprovecharse de la "finitud" del oro lo más recomendable verás algún ETC de oro con respaldo físico o incluso oro físico directamente, ¿verdad? ¿A los fondos de mineras les ves alguna utilidad? Yo les veo la ventaja de que al ser fondos sería más facil realizar con ellos rebalanceos con el resto de fondos sin pasar por hacienda, y por eso he pensado alguna vez que podría tener sentido incorporar parte del oro en ETC y parte en mineras. (reconozco que como no he entrado a ello no he estudiado bien aún la correlación existente entre el oro y los fondos de mineras). 
Ir a respuesta
Mehok 21/02/25 11:43
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Tranquilo. no me he molestado en plan personal, simplemente que veo que si hubieras dado más contexto desde el inicio (que tú cartera pesa solo un 25%, tu idea de aportaciones..) pues igual se te puede dar una respuesta más útil. Y mucha gente hace eso de no dar contexto, y eso ocasiona que al final otra gente pierde tiempo en responder algo que al final tampoco es útil para quien lo pregunta. Simplemente eso quería decir. Estoy de acuerdo que es mejor aportar 20.000 ahora que más tarde. En mi primera respuesta te quería alertar de la importancia de tener una cartera que vayas a poder resistir sin venderla aunque haya caídas. En mi opinión más vale una cartera algo más defensiva que puedas aguantarla que una más agresiva que te vaya a entrar el miedo de venderla o de no atreverte a hacer aportaciones por posibles caídas, que me parecía haber detectado eso en tu mensaje anterior.  Ese era mi consejo más que usar unos fondos u otros. Si (con lo que dices en tu siguiente mensaje) crees que vas a poder aguantar sin vender tu cartera de 100% RV pues adelante con ello. 
Ir a respuesta
Mehok 21/02/25 10:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Son buenos fondos, pero los fondos no son lo más importante, si no los años que aguantas en el mercado, el comportamiento del inversor y el asset allocation. Elegir los fondos o ETF concretos solo es el último paso. Me inquieta esta frase: Me gustaría incrementar la posición en estos fondos. Pero no sé si es buena idea. ¿Tendremos alguna corrección fuerte en 2025?Eso nadie te lo va a poder responder y nadie tiene ni idea, es imposible saberlo. Si ocurre esa fuerte corrección, ¿qué vas a hacer? ¿Vender todo? ¿Vender una parte? Eso sí seguramente sería un problema. Por otro lado dices que no sabes si es buena idea incrementar la posición en esos fondos. ¿Cuál es la alternativa? ¿Quedarte fuera del mercado con una parte de tu cartera? Si haces eso y finalmente el mercado sigue subiendo vas a perder rentabilidad...En mi opinión es muy simplista el razonamiento de "tengo 32 años y voy a largo plazo tengo toda mi cartera con un 100% en RV", porque luego es muy difícil mantenerlo por dudas como las que te entran y nos entrarían a todo el mundo. En mi opinión es mucho mejor tener una asset allocation (una combinación de activos tipo un cierto porcentaje en RV global, tal vez en algún factor, otro en RF, tal vez oro, liquidez...)  que puedas ser capaz de mantener en todas las circunstancias y rebalancear comprando lo que esté bajo en ese momento. Creo que eso puede funcionar mejor que estar 100% en RV y cuando se desplome vender, o dejar de aportar mensualmente a tu cartera por miedo al desplome y acabar perdiéndote subidas. Como alternativa a tener una cartera estática de "buy and hold" con % estables y rebalanceos puedes seguir un sistema metódico como los que plantea en sus vídeos de youtube @PatrimonioPrudente, donde entra y sale en la RV pero con una metodología sistemática y con base (creo que se llaman estrategias "dual momentum" si quieres leer algo al respecto). Pero escoger sobre la marcha si comprar más RV o no según lo que te digan en un foro o escuches en las noticias, no tener claro qué hacer si baja tu cartera... esas estrategias no suelen funcionar bien. 
Ir a respuesta
Mehok 17/02/25 20:08
Ha respondido al tema ¿Es preocupante que casi todo el mundo este metiendo dinero en el SP500?
Es cierto que probablemente invertir en Bitcoin (con el riesgo que entraña en mi opinión) se está oyendo mucho.A ver, está claro que tomando la población general en España la inversión en bolsa es minoritaria y la gente que le pone un mínimo de interés a invertir fuera de depósitos  representa un porcentaje muy pequeño en España (mucha gente porque no le sobra ni en euro a fin de mes, digámoslo todo). Pero cogiendo a ese poco de gente que me rodea que sí tiene inquietud por invertir en algo, que en mi trabajo sí que hay unos cuantos, hace años lo único que oía a mi alrededor (a compañeros algo mayores que yo que ahora tienen 50 años) era gente que compraba algunas acciones del IBEX35, las típicas telefónica y Santander, y hace poco pregunté de nuevo a los más jóvenes de mi trabajo (compañeros que ahora tienen cerca de 30 años) y muchos me respondieron que invertían haciendo aportaciones al SP500 y muchos de ellos es cierto también hacían pinitos en criptos. Es decir, mi impresión es: en España invierte fuera de Depósitos y viviendas muy poca gente. Pero los jóvenes que lo hacen ahora el grandísimo porcentajes de ellos le dan al SP500 o a criptos. O a ambos. 
Ir a respuesta