Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mehok - Fondos

Mehok 31/12/24 00:05
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Para un mismo ISIN efectivamente Openbank y MyInvestor cobran las mismas comisiones, ninguno de ellos cobra comisión de custodia, ni de suscripción, ni de reembolso. Yo solo invierto de momento en Openbank, pero me consta como puntos a favor de MyInvestor que tiene una gama un poco más grande de fondos disponibles y dentro de los mismos fondos a veces ofrece alguna clase más barata que Openbank. En indexados al MSCI World y SP500 por ejemplo Openbank solo ofrece los Amundi que son los únicos que le pagan retrocesiones a la comercializadora, y MyInvestor (al menos de momento) ofrece más, ese es el gran punto fuerte de MyInvestor en mi opinión. En fondos activos, a veces también he detectado que MyInvestor ofrece algunos más y en algunos clases más baratas.Pero para los mismos ISIN las comisiones son las mismas. Y en Openbank hay un catálogo bastante decente en mi opinión. Y Openbank tiene una plataforma algo antigua pero por lo que se lee más estable que MyInvestor, con menos errores y cuelgues y un Servicio de Atención al cliente mejor también (por lo que se lee ya que yo no soy cliente de MyInvestor). También tiene más historial de más años comercilizando en España lo cuál a mi me da más tranquilidad. Un punto flaco de Openbank es que no deja programar aportaciones automáticas. Si estás pensando en diversificar plataformas también creo que aparte de estas dos Ironia Fintech es digna de considerar ya que tiene más oferta de fondos que ninguna otra y además en los fondos activos ofrece clases limpias lo cual puede suponer mucho ahorro. A la gente le echa para atrás la cuota explícita de 100 euros/año pero según los fondos en los que inviertas se compensa muy rápido respecto a las comisiones implícitas de otras comercializadoras y del servicio de atención al cliente hablan bien (en este mismo foro se ve que las consultas las responden con mucha claridad). 
Ir a respuesta
Mehok 30/12/24 03:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
¡Feliz fin de año e inicio a todos los foreros!!Por mi parte junto con el cambio de año voy a hacer algún pequeño retoque a mi cartera de fondos que tengo en Openbank. He seguido pensando en las dudas que expuse el otro día y finalmente he llegado a esto. Lo comparto por si a alguien le apetece leerlo. Para empezar decir que probablemente mi cartera tenga cosas mejorables y no sea perfecta ni la más óptima, pero estoy bastante contento de poder decir que el último retoque de fondos que hice fue en enero de 2024, hace un año. Empecé a invertir desde 0 euros en verano de 2022 y con aportaciones y en mis inicios fui aprendiendo e hice muchísimos cambios en la cartera, algunos salieron mal y otros bien, pero en general aprendí eso que dicen de que hacer muchos cambios en la cartera provoca el mismo efecto que manosear una pastilla de jabón y empequeñecerla. Así que veo como algo positivo para mí de que a pesar de que en 2024 he tenido también dudas y reflexiones he sido capaz de continuar con mis aportaciones, reflexionar antes de aplicar ningún cambio y no haber tocado la cartera en todo un año. Probablemente he tenido hasta ahora una cartera más defensiva de lo que me correspondería (al empezar desde cero podría haber tenido un perfil con más RV al empezar con 0 euros) pero ha sido parte del aprendizaje a posteriori y ahora ya prefiero mantenerme con este 75%RV-25%RF y no aumentar el riesgo. Dicho eso ahora voy a tocar mi cartera actual: cartera hasta ahoraA esta otra:Nueva carteraLos cambios son:Simplificación de la parte de RV, eliminando un fondo activo. La inclusión de 2 fondos value tenía una función descorreladora del índice MSCI World, pero creo que era demasiado peaje en comisiones tener dos, y el Heptagon siendo casi todo  RV de USA creo que tenía bastante correlación con el MSCI World actualmente. Hamco ya sé que es muy caro en comisiones (y más en la clase disponible en Openbank), pero solo tengo un 8% y me gusta su filosofía, lo asumo de momento.En la RF voy a incluir el fondo DWS Euro UltraShort, muy leído últimamente en el foro. Mi idea al hacerlo es reducir un poco la duración promedio de la RF que tengo que en los otros dos fondos es alrededor de 7. Si todo va bien a mitad de año alcanzaré cierta cantidad que me he marcado como primer objetivo y en ese momento inauguraré otra cartera en MyInvestor (probablemente) con el mismo perfil que esta pero diferentes fondos, más óptimizados en comisiones (Vanguard en vez de Amundi etc). Y luego la idea sería mantener las dos en paralelo, por eso necesito que sean buenas pero bastante simples para que la gestión no sea demasiado farragosa. 
Ir a respuesta
Mehok 23/12/24 23:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @oliverqueen ,No sé si entiendo del todo lo que te ha ocurrido. Pero yo lo que entiendo es que en realidad no es que hayas fastidiado nada grave, lo único es que el "contador" de la rentabilidad en Openbank te coge de punto de inicio la cantidad que traspasaste a Openbank y no la cantidad que tú realmente has invertido. (no sé si esto lo tienes claro e igual mi explicación es redundante, disculpa si es así). El indicador de rentabilidad de Openbank es muy básico, en otras comercializadoras no lo sé cómo es. Intento poner un ejemplo. Imagínate que has hecho un  DCA en My Investor de 10 euros al mes durante un año a cierto fondo. En total has aportado 120 euros pero gracias a las rentabilidades positivas a final de año en vez de 120 tienes 150 euros. My Investor te calcula la Rentabilidad (positiva) de esos 150 respecto a los 120.Ahora, tú traspasas ese fondo a otro de Openbank. Openbank recibe 150 euros, así que toma eso de punto de partida. Si ese primer mes el mercado cae y tu fondo vale 140 euros, Openbank te mostrará una rentabilidad negativa!, porque él lo mide respecto a los 150. Pero en realidad tu verdadera rentabilidad es positiva, de tu "bolsillo" han salido 120euros y ahora tienes 140. No has roto nada, es solo que el indicador de Rentabilidad que te enseña Openbank en la pantalla ha perdido tu referencia inicial. En tu caso, no es que tu rentabilidad ahora sea un -3%. Si no que Openbank no la sabe medir. pero tú la podrías recalcular por tu cuenta sabiendo las aportaciones que has hecho a los fondos.  Esto de perder la referencia de la inversión inicial a mi me ocurre incluso con traspasos dentro de fondos del propio Openbank.
Ir a respuesta
Mehok 23/12/24 21:15
Ha respondido al tema Indexado global en Renta4
En este enlace @dullinvestor mantiene actualizados diría que todos los fondos indexados y ETF indexados que ofertan las distintas entidades, y con mucha información sobre ellos como en qué entidad se ofertan, comisiones, etc.https://docs.google.com/spreadsheets/d/1qTBkH0K5zE-e5OXsUo6Prmo2QGmYNWf63Y-iLQqdBaA/edit?gid=0#gid=0Como verás en Renta4 se ofertan varios indexados globales, creo que los más interesantes serían el Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc y el Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR, que junto con el de iShares son los mejores del mercado. No hay grandes diferencias entre ellos, solo pequeños matices. Eso sí, si te fijas en la fila 3 de la columna de Renta 4 pone la observación de que Renta4 cobra una comisión de custodia de 0,23% por mantenerlos, así que habría que sumar ese 0,23% de comisión a la propia que cobra el fondo (0,18% en el caso de Vanguard y 0,12% en el caso de Fidelity)
Ir a respuesta
Mehok 23/12/24 02:47
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Sobre lo que me preguntas de la RF, te comento aunque no sé si te satisfacerá mi respuesta, porque ni es muy original pero tampoco es muy popular a día de hoy, que me parece que la mayor parte del foro opta por monetarios/ultra short o en caso de querer mayor duración optan por la gestión activa. Yo en cambio tengo un fondo clásico de los bogleheads: renta gubernamental global a medio plazo (aunque efectivamente no ha dado muy buenas rentabilidades, confío que en ciertos momentos me proteja) y lo único lo complemento con 1/3 de bonos europeos ligados a la inflación.  Vamos, que mi cartera completa es esta:  cartera actual en Openbank cartera actual en Openbank Aunque de esa cartera como he dicho en la parte de RV preveo cambios próximamente, el Heptagon lo voy a sustituir casi seguro, o bien moverlo a Magallanes European, o bien integrarlo en la RV indexada y dejar menos peso en value.... Mi idea es como he contado antes que durante el 2025 al alcanzar cierta cantidad preveo crearme otra cartera en MyInvestor o Ironia para diversificar y en ella tener una asignación similar pero cambiando los fondos concretos: por ejemplo tendré los Vanguard indexados en vez de los Amundi, para la parte value escogeré algún fondo distinto, etc  Cuando haga eso te anticipo que la idea que tengo pensada en RF es añadir el Vanguard Short Term bonds, de forma que me quede en total aproximadamente un 1/3 de la RF en bonos gubernamentales a medio plazo, 1/3 en bonos a corto plazo , y 1/3 en bonos europeos ligados a la inflación. Creo que así estaría bastante cómodo en el 25% que tengo de RF. Si en algún momento los tipos de interés vuelven a bajar muchísimo entonces me plantearía meter las nuevas asignaciones en monetarios. En otro caso, los monetarios los metería también en cartera probablemente en algún momento, pero sería bastante más adelante, cuando tenga más capital que proteger, no los veo todavía. A medida que pasen los años y tenga más capital (por desgracia de momento son cantidades pequeñas) iría bajando la asignación a la RV y añadiría en cartera monetarios, tal vez también algo de oro... Esa es mi idea al menos a día de hoy.    
Ir a respuesta
Mehok 23/12/24 02:36
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @oniotan Gracias por la respuesta y la opinión. Sobre pasarlo todo a ETF,   te lanzo un par de dudas (si te va bien responderlas) por ir aprendiendo: -¿Tienes algún plan especial con los rebalanceos? O simplemente cuando toque rebalancear pues venderás parte de uno (con su debida retención) y comprarás el que toque, asumiendo ese inconveniente de la retención en ese momento a cambio de las otras ventajas de los ETF?-¿Has encontrado algún ETF que veas particularmente adecuado para esta parte de Value o Small Caps Value de la cartera?-Cuando hagas las declaración de la Renta, ¿sabes si en el borrador te aparecen automáticamente los ETF que has vendido ese año?
Ir a respuesta
Mehok 21/12/24 21:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buena información. Pensaba que al ser el mismo fondo el traspaso sería lento aún siendo el mismo ISIN. Y por terminar de aprender, ya que nunca he hecho esto, ¿cómo se ordena un traspaso de fondos? ¿Desde la comercializadora destino? Tienes que llamar y decir que quieres traer el fondo con ISIN X de otra comercializadora al ISIN Y de la comercializadora destino?
Ir a respuesta