Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mehok - Fondos

Mehok 16/01/25 19:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La parte que tengo en RV indexada es para el largo plazo, es decir, cuando vaya a comprar la casa me gustaría seguir teniendo esa parte invertida.Esto me parece un gran propósito (ojo, no siempre alcanzable, porque a veces al precio que está la vivienda en algunas ciudades..). En mi caso viéndolo a posteriori me hubiera gustado haber hecho lo mismo, pero en su momento al final me descapitalicé completamente cuando compré vivienda hace 3 años y por eso tuve que empezar a invertir con 0 euros. Viéndolo a pasado me da pena, pero también es verdad que así tengo una hipoteca algo menor y en su momento eso me daba un poco más de tranquilidad y tampoco sabía casi nada sobre inversión. Sobre los párrafos 2 y 3, te respondo todo junto según mi visión (siempre de un enfoque de invertir a largo plazo): imagínate que tú con tu trabajo eres capaz de ahorrar para la cartera de inversión 10.000 euros al año. Y de momento tu cartera de inversión es de 20.000 euros. Pues en mi opinión en ese punto lo que más te interesa es hacer crecer a tu cartera con el máximo RV posible que es el activo con más rendimiento esperado a futuro. No es tan importante para ti reducir la volatilidad, ya que si la RV tiene un pésimo año y pierde un 50% por ejemplo y se queda en 10.000 euros, en solo 1 año tú vas a aportar otros 10.000 y vas a recuperar pérdidas. Sin embargo, si tu aportas 10.000 euros al año pero tu cartera es ya de 200.000 euros, y un año determinado la RV cae un 50%, se te va a quedar en 100.000, y como tu con tu sueldo ahorras 10.000 al año vas a necesitar tal vez 10 años para volver a tener 200.000. Vas a estar 10 años en pérdidas.  Es por esto que considero que cuando la cartera no representa mucho respecto a lo que aportas mensualmente puedes permitirte tener casi todo RV (que es lo que en mi opinión más rendimiento esperado tiene) y no preocuparte tanto por las caídas, y en cambio si tu cartera es mucho más grande que tus aportaciones  ahí sí que me preocuparía más de incluir en la cartera activos como RF, Oro, monetarios, factores dentro de la RV,   etc que aunque no tengan tanto rendimiento esperado como la RV pero debido a su descorrelación harán que no todo se desplome a la vez. De todas formas, todo esto que te digo se basa en que históricamente la RV ha dado más rendimientos que el oro y la RF, pero el futuro no lo conocemos, eso es así. Así que puede ser que ahora inviertas en oro por ejemplo y justo en los próximos años tenga más rendimiento que la RV y sea un acierto total. Nadie lo sabe, esa es la verdad. Además, en concreto sobre el oro hay muchas visiones distintas, algunos lo desprecian como activo no productivo y otros lo aman. 
Ir a respuesta
Mehok 16/01/25 18:33
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @indexado25 , No me queda claro si esta pequeña parte que vas invirtiendo en RV indexada la tienes como "picante" de la inversión que estás haciendo para la compra del piso (es decir que la mayoría la tienes sensatamente en activos poco volátiles y te arriesgas con esta pequeña parte para jugar un poquito pero también lo usarías para el piso) o si tienes una idea firme de que cuando compres el piso no tocar esta parte y dejarla invertida a largo plazo. La RV ya sabes que a 3-5 años no garantiza nada (bueno, ni a ningún plazo, pero a ese plazo de 3-5 años tiene bastante riesgo).  Por otro lado me descoloca un poco la pregunta que haces de "realmente obtendría una mayor descorrelación"? La descorrelación no es un objetivo final en sí, no sé si la descorrelación la quieres para proteger esta parte de RV, para bajar la volatilidad de tu cartera, para obtener más rentabilidad o con qué fin. Te hago estas preguntas también para que las pienses bien por si acaso no lo tienes bien pensado, que igual sí lo tienes y simplemente no lo he entendido.Sobre los activos, en mi opinión (sin ser ninguna recomendación) las small caps no aportan mucha cosa a la RV simplemente por ser "small", y los REITs tampoco me gustan mucho, pero esto segundo es una opinión personal. El oro no lo tengo claro, no es un activo productivo que vaya a generar un rendimiento por sí solo, pero sí está claro que durante la historia tener un porcentaje de oro ha rebalanceado bien con la RV y RF y mejorado los resultados de la inversión. No sé, yo lo suelo ver más para cuando se tiene una cartera un poco más grande y darle una mayor consistencia, comprar oro para especular con los precios que está ahora lo veo un poco lotería, para eso prefiero comprar RV que es un activo productivo. Y el bitcoin no lo he estudiado nada, lo veo un azar aún mayor, te puede salir bien o mal pero si entrara en él sería solo con una pequeña cantidad y sabiendo que puedes ganar mucho o perderlo todo. 
Ir a respuesta
Mehok 13/01/25 22:57
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
No controlo de sectores, a priori el sector salud me suena a consumo defensivo y por tanto creo que puede tener un rol en una cartera que lo haga diferente al SP500 y diversifique en algunos periodos. Pero la frase que me chirría es esta: "en vez de por ejemplo llevarlo en líquido". No creo que pienses ningún ETF de RV, por muy sector defensivo que sea pueda cumplir el rol de llevar liquidez. Si no veo mal en 2021 por ejemplo el ETF subió alrededor de un 30%, eso significa que en determinadas circunstancias puede ocurrir que caiga también ese 30% yo creo eh?Por tanto, mi opinión es que puede tener sentido llevarlo en cartera y darle cierto rol, pero desde luego no lo veo sustitutivo de tener liquidez. 
Ir a respuesta
Mehok 13/01/25 13:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Te digo mi opinión: fijarse en el Xray es una muy buena pista pero tampoco es una cosa infalible ni definitiva. Por lo que yo sé el Xray te devuelve las correlaciones de los últimos 5 años. Y las correlaciones no son una cosa fija, a veces dos activos se comportan con una cierta correlación en determinadas circunstancias y de otra forma en otras. Por ejemplo, puede haber activos con bastante descorrelación en condiciones normales, pero que ante la caída de la RV caen los dos (lo cual sería perjudicial si no quieres eso). Yo últimamente me suelo fijar bastante en el año 2022, como fondo descorrelador me gustaría escoger alguno que en ese año que hubo mucha caída de la RV no haya caído mucho no incluso haya subido. Pero incluso eso no te garantiza que en futuras caídas de la RV vaya a funcionar igual de bien, porque pueden ser caídas por diferentes causas a la del 2022. Así que en mi opinión mirar el XRay está bien, recomiendo hacerlo y yo lo suelo hacer, porque te dice qué correlación han tenido los fondos los últimos años, pero aparte lo suyo es entender bien la metodología de inversión de los fondos para tratar de extrapolar su comportamiento futuro  (no es fácil) y ver si te encaja.
Ir a respuesta
Mehok 12/01/25 12:10
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Pues el Heptagon Kopernik Global no lo he nombrado porque no ha sido una lista exhaustiva (he nombrado solo los que más se me venían a la cabeza) ni soy un experto que controle todos los fondos, y este de Heptagon en concreto nunca lo he analizado bien. Mirandolo ahora (sin tiempo para estudiarlo a fondo) y por lo que cuentas sí que parece que podría encajar bien en esa categoría de fondos descorrelacionadores del SP500. En 2022 tal vez no funcionó lo bien que yo esperaría de uno de estos fondos, pero es verdad que tiene una cartera con poco peso en EEUU y tiene mucha inversión en sectores típicamente value y yo creo que podría valer para la función (ya te digo, hablo sin estudiarlo a fondo ni investigar sobre los gestores ni nada, seguro que si lo buscas en el buscador de rankia encuentras opiniones más fundamentadas y de gente más experta que yo en el fondo). 
Ir a respuesta
Mehok 11/01/25 21:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @e-t82 ,Vamos a ver, lo que ponía de la cartera bogle lo he puesto solo como un ejemplo de una cartera conocida, no es la que yo llevo ni la estoy recomendando a nadie (ahora mismo yo no la llevaría al menos en su versión más clásica). Efectivamente en ella el 40% es RF de duración intermedia. Pero la he puesto solo como ejemplo de cartera muy conocida, y queriendo expresar que cada cual en la cartera que lleve puede calcular cuál es su apuesta real por el SP500 y ver si está cómodo.Podía haber puesto como ejemplo también la cartera que pusiste hace unas páginas en este link, que a mí personalmente me pareció buena. https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4111891-carteras-fondos-inversion-rankianos-para-2023-analisis-opiniones-consultas?page=1635Te digo que me gustó, y en parte me gustó porque sí tienes una parte importante en el SP500 (un 40% o similar creo), pero no solo tienes esa carta, si no que si nos enfrentáramos a una década perdida en el SP500 tendrías otras posibles fuentes que te dieran rentabilidad, como los ETF que tienes de dividendos, el oro, algo de RF...  Otra manera de tener otras fuentes de rentabilidad sería invertir en RV Europea, Rv Asia, RV emergentes,  fondos value... Las tuyas no parecen malas apuestas. Pero lo único que quería decir en mi post anterior es que cada uno tiene que evaluar cómo de fuerte es su apuesta por el SP500, y alerto del peligro para inversores novatos de dar por sentado que el SP500 va a dar un 10% anual siempre y que por eso pongan un 100% en el SP500. El ratio CAPE en concreto no hace ser optimista para la próxima década. Aún así, yo sí sigo viendo buena idea tener una parte importante de la cartera en el SP500, pero no toda. 
Ir a respuesta
Mehok 11/01/25 18:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
En este link puedes ver cómo ha ido evolucionando el CAPE ratio del SP500 históricamente:https://www.multpl.com/shiller-peAhora mismo el EEUU pesa alrededor del 70% del MSCI World, así que sí, está claro que si la siguiente década a EEUU le va mal al MSCI World le va a ir mal. Pero es diferente tener una exposición a EEUU del 100% que del 70%. Como también es distinto tener toda tu cartera al  100% en el  SP500 que tener por ejemplo una cartera bogle 60/40, y dentro de ese 60% un 70% en SP500. En este segundo caso tu exposición al SP500 acaba siendo "solo" sobre un 42%. 
Ir a respuesta
Mehok 11/01/25 18:08
Ha respondido al tema Fondos para cuadrar el círculo. Alternativas a la Renta Fija
Muy interesante todo el "tocho" (con cariño) @holdenc2 . No tengo ahora tiempo para extenderme muchísimo en comentarlo, pero me ha hecho pensar sobre el mantra (que yo también tengo interiorizado) de que el market timing siempre es malo. Yo la verdad sí tendría la dificultad de luego saber cuándo luego volver a entrar, y también es cierto que estoy en una fase de acumulación y por temporadas puedo dedicar poco tiempo a las inversiones, pero las estrategias que propone @PatrimonioPrudente de momentum por ejemplo son sistemáticas y en los backtest dan buenos resultados en cuanto a mejorar los drawdowns sin perjudicar apenas la rentabilidad respecto a un enfoque buy&hold. También interesante el último párrafo. Hace un rato en el hilo de carteras he puesto también algunas reflexiones sobre el ratio CAPE del SP500 y sobre que puede ser muy útil para la próxima década tener una cierta exponerse al factor value, o small cap value, que creo que es una de las posibilidades que podrían encajar con tu último párrafo (o al menos así lo entiendo yo). 
Ir a respuesta
Mehok 11/01/25 16:44
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Es el Hamco Global Value. Es un fondo bastante "deep value". Para mi su punto fuerte es que está muy descorrelacionado con el SP500 y el MSCI World en parte gracias a que invierte en mercados diferentes a lo habitual (mucho en Corea, Canadá, Indonesia...), y las entrevistas que he escuchado al gestor me han gustado mucho. Lo peor que tiene son sus altísimas comisiones (y peores aún en la clase R disponible en Openbank que tiene comisión de éxito), pero de momento estoy deciciendo pagar el peaje. Otro fondo muy de mi gusto es el Magallanes European, que me gustan mucho también las ideas del gestor y ha demostrado un buen historial, y puede servir para descorrelacionar también bien del SP500. El 2024 ha sido malo, pero eso creo que puede hacer precisamente que en 2025 funcione bien. He tenido hasta hace poco el Heptagon Yacktman, que es un fondo no tan deep value si no más value de calidad y empresas de tamaño más grandes, e históricamente tiene muy buenos resultados y sobre todo ha reaccionado bien usando bien su liquidez tras caídas de la bolsa. Pero quería simplificar algo mi cartera y como este fondo invierte en EEUU y quería descorrelacionar más he decidido prescindir de él en este cambio de cartera reciente que he hecho. Aquí hace poco puse como ha quedado mi cartera actual por si quieres echarle un ojo, aunque luego hice otro pequeño cambio en la RF dejando los 3 fondos como equiponderados:https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4111891-carteras-fondos-inversion-rankianos-para-2023-analisis-opiniones-consultas?page=1638#respuesta_6665467Pero vamos, hay muchos fondos value interesantes para descorrelacionar con el SP500, otro interesante es el Horos Value,  Az Valor, etc. Por simplicidad de mi cartera y porque en general son fondos de altas comisiones he decidido quedarme solo con uno ahora mismo (el Hamco). Mientras el SP500 funcione como hasta ahora parece que invertir en cualquier otra cosa es absurdo, pero si el SP500 tiene una década floja creo tener que alguno de estos fondos, invertir en el resto del mundo, o usar otra estrategia como la que usan algunos foreros con ETFs de dividendos,  puede venir muy bien a nuestra cartera. 
Ir a respuesta