¿Te refieres al plan Iberia y su bonificación? Yo estoy empezando ahora con ella. Por mi parte, el único rechazo me lo he llevado con la tarjeta Renfe emitida por BBVA. Entiendo que aquellas tarjetas gratuitas con bonificaciones de puntos o lo que sea estarán más capadas con el tema de Revolut para no hacer trampas. No obstante, creo que en el caso de Renfe debe tener algún tipo de % de capamiento, es decir, si yo gasto 700 EUR con la tarjeta de Renfe en comercios y luego recargo 50 EUR en Revolut me hace la transacción sin problema.
Yo lo probé fuera de zona euro y la verdad que genial. Si no tienes el plan viajes, es curioso como te aplican una comisión en compras hechas con tarjeta (que no son poca broma) pero si sacas en sus cajeros no tiene esa comisión de tipo de cambio ni cobro por cajero, es decir, te sale rentable dejarte de casas de cambio y demás, sacar el dinero en efectivo en un cajero Santander y tirar con efectivo.
Tiene pinta de que te beneficiaste de una promoción o te dieron mejores condiciones al contratar un producto como una hipoteca y sumar el plan de pensiones. En principio los planes de pensiones no tienen comisión de custodia ni de traspaso (aunque sean a entidades externas), pero si firmarste un producto bonificado sí que correspondería la sanción si la bonificación se daba por el plan de pensiones.
Añado también, parece que con la tarjeta de crédito de Santander, (OJO: crédito NO DÉBITO) sin el pack viajes tienes también zonas NO EURO sin comisiones, como por ejemplo Polonia.
Yo viajé fuera de la zona euro y lo bueno con el Santader es que si el banco opera ahí, la retirada de efectivo es gratuita y el tipo de cambio no cobra comisión en sus cajeros (siempre que sean de Santander). Vamos, si tienes Santander sacar en sus cajeros es lo mejor. No hice el pack viaje e hice un par de pagos, las comisiones un abuso, pero te dicen claro cuánto es la comisión (ejemplo inventado: Pago de Café en México D.F. 1,03 EUR, comisión 0,03 EUR), imagino que con el pack viaje directamente te quitan esas comisiones (en mi ejemplo se habría quedado en 1 EUR la compra) y el cambio para nada era malo. Sí que es verdad que hay gente que mira el céntimo, y mira incluso comparativas de cuál hace mejor cambio, comparando incluso N26 o Revolut y la verdad que haciendo el cálculo, la diferencia incluso en cantidades de 1.000 euros lo mismo se puede contar por céntimos. No sé, no merece la pena hacer taaaanto análisis. En mi caso, habría pillado el pack viajes de Santander, pero tengo la Cuenta Online, y ese plan sólo te deja contratarlo si tienes cuenta tradicional. Y qué quieres que te diga, prefiero la tranquilidad en España de tener una cuenta sin quebraderos de cabeza que una tradicional a la que tengo que estar pendiente de condiciones.
Parece que de algún modo están datos jugosos como teléfono (obvio, es al que llaman), nombre y como dices, incluso DNI. Me da que las cosas se van a poner muy elaboradas a partir de este punto. Los bancos deberán tener un chat y correspondencia dentro de la app y que sólo puedan comunicarse desde ahí (algunos ya lo tienen).
Sí, pero la activación consiste en eso: activar el crédito. Al final la entidad te ha concedido esa línea de crédito y puedes hacer uso de ella cuando quieras. Ahora está desactivada, pero con un par de clicks la tienes lista y preparada para ser usada como una que ya esté activada. Eso es lo que refleja CIRBE. Algo que también puede reflejarse es el "Seguro de descubierto", ya que es una línea de crédito si te quedas sin cash en la cuenta en algún punto. Si ese seguro de descubierto te permite poner tu cuenta a -1.000 EUR o más figurará en el CIRBE, aunque tu cuenta siempre tenga saldos altos y nunca tengas descubiertos.
Desde pandemia se rebajó la entrada en el CIRBE para productos de financiación a partir de 1.000 EUR, previamente creo que eran 6.000 EUR. Esto incluye préstamos o hipotecas pero también tarjetas de crédito que tengan un límite de 1.000 EUR o más.
Sí, de hecho es información bastante valiosa, pues llamando una vez al teléfono el operador me dijo que BBVA Consumer Finance tiene desde hace 5 años "congelados" las ampliaciones de disponible y que una vez te conceden una de sus tarjetas: Affinity, Renfe Mastercard, Travel Club, etc el límite queda así para siempre, pues NO. Puede que sea cierto que no tengan personal disponible para atender solicitudes, pero el sistema con el tiempo puede concederte los aumentos como ha sido en mi caso. He estado casi 1 año apretando el uso y usando prácticamente todo su límite, siempre pagando todo a final de mes y el sistema habrá abierto la mano para poder seguir usandola más al tener historial de mi.
Lo cierto es que en su día miré esa tarjeta, de hecho es con la que se inicia el tema. Y la verdad que no me resultó interesante, ya que tiene cuota de manejo y ya tendrías que revisar si lo que te dan en puntos te compensa con lo que se paga (y obviamente te "obliga" a tener que hacer gastos recurrentes, porque si no no sale rentable, ¿y si ese mes no quiero usar tarjeta de crédito?). En cambio, la de BBVA tiene versión gratuita, como dije, no es que sea la panacea de compensación de puntos pero es gratis y menos da la tarjeta de tu banco habitual. No obstante, respecto a las American Express sí que me podría plantear tener una pero en sus versiones normales y no de Renfe ni Meliá, por el tema de que también tiene un sistema de recompensas y demás que puedes usar para convertir en puntos renfe, avios y otras cosas, pero bueno, de momento estoy de hecho en fase de reducir el número de tarjetas que tengo, entonces mi idea es quedarme respecto a crédito con esta de Renfe-BBVA y la de mi banco habitual, el resto las estoy cancelando.