Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Lacaseton - Hipotecas

Lacaseton 06/04/10 19:45
Ha respondido al tema Tengo que pagar a la inmobiliaria para hacer una oferta de compra?
Si la cuestión no es que sea legal o no, o si tiene derecho el intermediario a imponer sus condiciones... si el tema está en que el comprador no ceda terreno de entrada... ¿y si yo quiero negociar con dos o tres pisos al mismo tiempo? me estaría obligando a perder dinero en el caso de que aceptasen mis ofertas ¿y si después de hacer mi propuesta descubro algún detalle que no me gusta?... es que no le veo sentido... bueno desde el punto de vista del intermediario o del vendedor si. Saludos
Ir a respuesta
Lacaseton 06/04/10 18:27
Ha respondido al tema Tengo que pagar a la inmobiliaria para hacer una oferta de compra?
Yo no tengo mucha idea de negociar... pero lo que si tengo claro es que hay que hacerlo es en beneficio de uno mismo... si yo soy el comprador voy a querer trener la ultima palabra.... y si soy el vendedor pues lo mismo. Cada uno se posiciona de la manera que estime conveniente y desde mi punto de vista de "comprador", no acptaria esa forma de negociar poruqe estaría cediendo terreno y le estaría dando ventaja al vendedor. De todas formas, las ventas no se cierran con acuerdos verbales... SAludos
Ir a respuesta
Lacaseton 06/04/10 17:00
Ha respondido al tema Tengo que pagar a la inmobiliaria para hacer una oferta de compra?
Los compradores tienen todo el derecho a utilizar las estrategias que estime convenientes para conseguir un mejor precio... ¿los intermediarios no utilizan las suyas propias para maximizar su beneficio? ¿cuando los precios subían se actuaba de la misma forma? En fin, en la situación actual lo lógico es rascar todo lo que se pueda y presionar tu... no dejarte presionar por el vendedor. SAludos
Ir a respuesta
Lacaseton 06/04/10 13:43
Ha respondido al tema Cosas del foro de hipotecas
Totalmente de acuerdo. El fin de la deducción en el IRPF puede suponer un golpe duro para determindos niveles de renta. Al fin al cabo, una vez eliminada dicha deducción, los contribuyentes afectados que deseen comprar una casa tendrán menos renta disponible para pagar la hipoteca. Imagina una pareja que actualmente se deduzca el máximo: 18.000 (aprox) X 15%= 2.700 al año - 225 euros a mes Si esta pareja esperase al año que vine para comprar su casa y se viesen afectados por la eliminación de la deducción, dispondrían de 225 euros menos al mes para el pago de su cuota de la hipoteca por lo que las entidades financieras deberán tenerlo en cuenta y recortar aún más el importe que están dispuetos a prestar. Saludos
Ir a respuesta
Lacaseton 06/04/10 13:21
Ha respondido al tema Tengo que pagar a la inmobiliaria para hacer una oferta de compra?
Yo estoy ayudando a un amigo a buscar piso, estamos haciendo ofertas y visitas... nadie nos ha pedido ni "un duro" por adelantado. No se si será "normal", pero yo no aceptaría nada parecido y si no, me busco otro intermediario. Si la inmobiliaria no tiene credibilidad no es culpa tuya. Saludos
Ir a respuesta
Lacaseton 20/03/10 09:47
Ha respondido al tema El IVA y el ITP en la vivienda a partir de Julio.
Aquí en Málaga se nota cierto nervisismo en la promotoras e inmobiliarias ya que están utilizando insistentemente el argumento de la subida del IVA para tratar de colocar viviendas. Supongo que saben que se la van a tener que comer ellos. SAludos
Ir a respuesta
Lacaseton 27/02/10 17:17
Ha respondido al tema El euribor en 1,218% (minimo historico diario)
El euribor es el resultado de una encuesta que se hace a un grupo de entidades financieras que se consideren representativas. Los datos obtenidos no son el resultado de operaciones reales entre los bancos. Es decir, es solo un tipo de interés ficticio por el cual las entidades estarían dispuestas a prestarse la unas a la otras a diferentes plazos. El euribor no está elaborado por el BCE. El tipo oficial elaborado por el BCE es el EONIA, es a un día y si está respaldado opraciones reales. Además, las operaciones regulares para dar liquidez son a un día, una semana (aprox. el 85% de las mismas) y en menor medida a tres meses . Tambien se hacen operaciones sin calendario fijo y a otros plazos. A más largo plazo, existe mayor incertidumbre por lo que los tipos son mayores. Si al diferencia existente entre los tipos a corto y a largo plazo se incrementa, puede estar anticipando una subida de tipos (y viceversa si se acorta). Saludos
Ir a respuesta