Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Lacaseton - Preferentes

Lacaseton 11/05/10 15:57
Ha respondido al tema Renta fija...Euroclear vs Frankfurt??? ¿¿Crónicas de Euroclear?
Los gestores no viven del exito del fondo, viven de las comisiones principalmente ¿o es qué no las cobran cuando pierde dinero?. Te podrá parecer naif, pero tanto confiar lo en lo que te diga el del banco o el gestor de un fondo hoy por hoy es simplemente un acto de fe. ¿Por qué hay que pensar que el del Banco de Valencia es un pillo que intenta meter comisiones ecubiertas en las horquillas de compra venta y el gestor del fondo no?. Saludos
Ir a respuesta
Lacaseton 08/05/10 12:46
Ha respondido al tema Renta fija...Euroclear vs Frankfurt??? ¿¿Crónicas de Euroclear?
En caunto a "opacidad"... los fondos están en cabeza. En tu operativa actual, has podido encontrar algo que no te cuadra en cuanto a las operaciones de compra-venta, por lo que al menos tendrás las posibilidad de investigar y sacar tus propias conclusiones. Con un fondo no existe esa posibilidad porque simplemente nunca tendrás acceso a las operaciones que realicen ni en que condiciones. Es decir, ahora sabes que algo no funciona bien y estás a tiempo de poner remedio, pero cuando un fondo no funciona bien solo te darás cuenta pasado el tiempo, cuando la rentabilidad no sea la esperada o las pérdias demasiado abultadas. SAludos
Ir a respuesta
Lacaseton 07/05/10 12:37
Ha respondido al tema Cotización renta fija afectada por delplome de bolsa y dudas de deuda soberana??
Puede afectar ya que en momentos de crisis se incrementa el riesgo de crédito y en especial a las preferentes, que está en la cola en el orden de prelación solo por delante de las acciones y por la poca liquidez de este tipo de títulos. Ahora bien, las preferentes de las eléctricas seguro que se comportan mucho mejor que las de las entidades financieras, que probablemente estén sufriendo de lo lindo. Lo mejor es que pongas el ISIN de tus valores y quizás alguien te pueda indicar a que precios están cotizando. SAludos
Ir a respuesta
Lacaseton 06/05/10 19:14
Ha respondido al tema Como afecta la proxima ampliacion del sch a los bonos convertibles?
Si pinchas: http://www.bolsamadrid.es/esp/portada.htm Pestaña "Mercado" Opción "Emsiones convertibles" Encontrarás la emisión del Santander (la primera de la lista) y podrás consultar el precio de conversión actualizado. Además te ponen en un PDF la comunicación a la CNMV de dicha actualización. Saludos
Ir a respuesta
Lacaseton 06/05/10 18:37
Ha respondido al tema Como afecta la proxima ampliacion del sch a los bonos convertibles?
El valor de conversión se adaptará (bajará) en la misma proporción que la ampliación. Así ocurrió con la macro-ampliación de 7.000 millones de hace un año y medio y en la pequeña amplición para el pago de dividendos del 2.009. Es un mecanismo antidilución que incorpora la referida emisión de valores convertibles. En cualquier caso, ¿a qué próxima ampliación te refieres? SAludos
Ir a respuesta
Lacaseton 15/04/10 11:30
Ha respondido al tema Participaciones Preferentes Bancos Santander SERIE V
Te pongo el enlace de un hilo que trata sobre la venta de unas preferentes, los problemas que pueden surgir y la manera de superarlos. No digo que este sea tu caso, pero como es probable que encuentres similitudes con él a partir de ahora, te recominedo que lo leas con atención y que en particular, prestes atención a las recomendaciones del "rankiano" W.Petersen. http://www.rankia.com/foros/preferentes/temas/359209-vendo-preferentes-caixanova SAludos
Ir a respuesta
Lacaseton 14/04/10 13:03
Ha respondido al tema Que os parece este bono que me quiere vender Barclays en libras
Le encanta porque los únicos que tienen garantizada la ganancia son los emisores y los comercializadores del producto, con las comisiones que se embolsan. Por lo tanto, el emisor contento, el comercializador contento, el jefe de tu directora contento por cumplir objetivos, por lo que ella contenta de tener el jefe contento... ¡cuanta felicidad! ¿No? Imagina que yo te vendo un bono a un año referenciado al resultado del Barca-Madrid que se jugará dentro de un año en el Nou Camp. Plazo: 1 año Capital: garantizado Condición: Barca 0 - Real Madrid 10 Rendimiento si se cumple: 10% del capital invertido Importe: 100 euros Yo con tu dinero (100 euros) hago lo siguiente: 1. Los invierto en una letra del tesoro a un año con lo consigo garantizar tu capital y además obtengo un rendimiento por adelantado del 1%, que es el tipo al que cotizan actualmente. 2. De ese euro de rendimiento, cojo 0.50 euros en concepto de comisión que me meto en el bolsillo. 3. Con el otro 0,50 euro me voy a una casa de apuestas con la que previamente he pactado qué resultado se tendría que dar para que apostando cincuenta céntimos pudiese ganar 10 euros (10% del rendimiento prometido) 4. Llegado el momento del partido ya sabemos lo que ocurre. Si el Madrid gana diez a cero te embolsas el 10%, y si no, recuperas tu capital sin más (al vencer la letra del tesoro). (Yo siempre gano mis 0.50 céntimos) En todo esto ¿qué es lo que chirría?, pues que las probabilidades de que se cumpla la condición en este caso, sabemos todos que son nulas. Eso me temo que es lo que pasa en todos estos productos estructurados. Lo que ocurre es que normalmente no conocemos los mercados a los que están referenciados por lo que no podemos saber si estamos haciendo un a apuesta tan absurda como la de mi ejemplo o no. El marketing trata de hacerlos atractivos de dos formas: por un lado referenciandolos a índices, valores o divisas, lo que no hace sentirnos inversores aventajados, y por otro, con las posibles remuneraciones anunciadas, que no son más que la zanahoria que le pone delante al burro para que ande, pero que nunca se come. En cualquier caso todo esto es una opinión y una forma básica de entender como funcionan estos productos, que supongo que los habrá de todos los colores… Saludos
Ir a respuesta