Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jalcper - Fiscalidad

Jalcper 25/11/24 17:25
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Como bien dice Werner Pauli, para 2026 la cosa está muy justa. La explicacion a esto, la puedes ver en el informe de la DGOSS, en el que se basa el Criterio de Gestión que publicó INSS en el mes de Marzo. Este informe lo puedes ver en el post 1921 de Jaumesg, y en mi post 1923, puedes ver una tabla con una "estimación" de la evolución de la P. Max para el año 2025, 2026, 2027,.... y que como puedes ver, para 2026, lo dice el propio informe, esta muy ajustado si se cumplen esos IPC con los que he hecho la tabla, y para 2027 lo puedes ver tu mismo. En este foro nos basamos en lo que hemos leído, e interpretado de los documentos que te he indicado, y SIEMPRE es, y ha sido, nuestra opinión en base a lo que te comento.El Simulador no ha aplicado la DT 34, hasta casi un mes despues de publicado el Criterio de Gestión, así que con tres años por delante.... 
Jalcper 19/11/24 16:34
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
No creo que el sistema te deje "descartar" las peores cotizaciones, más bien creo, que el sistema lo hará de "oficio", es decir, de forma automática.
Jalcper 19/11/24 16:32
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Como ya he dicho, solo "el tiempo dará y quitara razones", por el bien de los posibles afectados, sinceramente, espero estar equivocado.No se si llegaremos a conocer algún caso de aplicación de la DT34.3, una vez se deje de aplicar la DT 34.
Jalcper 14/11/24 13:55
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Con el IPC de Octubre actualizado, el IPC promedio a día de hoy es 2,84%, y con un IPC para 2026 del 2%, la DT34, se continuaría aplicando, todavía a falta de conocer el IPC de Noviembre con el que se cerraría el año.
Jalcper 14/11/24 13:44
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
En ese post trato de argumentar el porque, para mi no tiene sentido aplicar la DT34.3 cuando se deje de aplicar la DT34.Los ejemplos que pongo son para dar a entender, que si se absorben los nuevos coeficientes de penalización sobre la P. Max del año afectado, comparado con los del año 2021, como es el ejemplo, no tiene sentido aplicar la DT34.3 puesto que la DT34 se ha dejado de aplicar, ese, para mi, es el debate.En la respuesta que me das, entiendo, que si se aplica el apartado 3 es decir, se cumplen las condiciones del mismo, ese es el calculo a realizar, en ese caso SI estoy de acuerdo. Pero, repito, como he tratado de explicar/argumentar en el post con ese ejemplo, es hacer ver que si se deja de aplicar la DT34, para mi, no tiene ya sentido aplicar ningún apartado de esta Disposición, pero como he dicho, ese es el debate, y solo el paso del tiempo dira si estoy en lo cierto o estoy equivocado y que por el bien de los posibles afectados, espero equivocarme.
Jalcper 13/11/24 00:17
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
No lo se, pero entiendo que si solicitas la Jubilación el mismo día 18, te podrías jubilar como JAV
Jalcper 12/11/24 23:39
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Para poder jubilarse se debe cumplir que, en el momento de la jubilación se debe de estar en lo que se conoce como Situación Asimilada al Alta, SAA, esta condición se cumple de varias formas:Accediendo a la jubilación desde el trabajo, que por lo que cuentas, no es tu caso. Estando en situación de Desempleo, como consecuencia de un despido, dicho de otra manera, haber cobrado en algún momento el subsidio por desempleo, o estar cobrandolo. Si se ha causado baja voluntaria, y te apuntas al paro, en este caso particular no se considera SAATener un Convenio Especial con la Seguridad Social.Estas tres situaciones, se que hay más, pero no las conozco bien, son las que te permitirán acceder a la jubilación.Si te despiden, entiendo que tendrías derecho a paro, por lo que estarías en SAA y la otra opción en el caso de no tener ese derecho a paro, la otra opción sería suscribir un Convenio Especial con la Seguridad Social, antes de pasar tres meses desde el último día que te despidieron. En cualquier caso consulta en un CAISS
Jalcper 06/11/24 23:26
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Otro dato que debes de tener en cuenta es, que jubilandote en Diciembre 2024 tienes derecho a la extra de Junio 2025 completa y si es en Febrero 2025 tienes derecho a los 4/6 de esa Extra. 
Jalcper 29/10/24 13:33
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Para aplicar la DT 34.3 es necesario que la Base Reguladora sea superior a la P. Máxima, eso esta claro. Reconozco, a la vista de la tabla de Judemo y cálculos que yo mismo había hecho por entonces, que hay casos en los que es mejor aplicar las penalizaciones con coeficiente transitorio que aplicar los anteriores coeficientes y al revés. Para eso es este apartado, si esa es realmente la interpretación que da o pueda dar en un futuro el INSS o la DGOSS. Mi planteamiento, a la vista del informe de la DGOSS, en la Tabla 1, indica el valor MINIMO ANUAL de pensión para cada uno de los periodos de cotización y los meses de adelanto, que para la personas cuya base Reguladora sea superior a la P. Max no podrán tener una pensión anual inferior a la que muestra esta Tabla. Si esto se aplica así, en el ejemplo de JUDEMO, resulta que TODAS las cantidades son SUPERIORES a lo que indica la Tabla 1, por lo que NO le aplicarían los cálculos con las normas anteriores a la entrada en vigor de la DT34, y por lo tanto ya no se aplicaría la DT34.3.Estas dos son las opciones que se pueden dar para aplicar la DT34.3.Hay en el foro algún caso, ya aplicado/jubilado, en el que le hayan aplicado este apartado de la DT34? 
Jalcper 25/10/24 15:40
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Lo que me indicáis, tu y Pntrpb esta claro y lo tengo claro, aunque me explique mal en el comentario, mis preguntas iban encaminadas a valores "reales", es decir, que valor sería la P. Máxima para 2025. Si como argumentáis, la P. Máxima no se ve afectada por la evolución del IPC, con que valor de P. Máxima se realizaría los calculos