Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jalcper - Fiscalidad

Jalcper 05/03/25 11:05
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Solo considerar que para 2027, y a dia de hoy con un IPC promedio estimado, y considerando el IPC adelantado de Febrero, y que en 2027 el IPC fuese del 2%, con el incremento anual de la P. Max, esta se situaría en 3449 €, si el IPC sigue como hasta subiendo como hasta ahora, hay que controlar la Base Reguladora.
Jalcper 05/03/25 10:43
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
No, a día de hoy no te fíes del Simulador al 100%, utilízalo para hacerte una "ligera" idea de como te puede quedar la futura pensión, pero a día de hoy no esta "actualizado para el 2026 en adelante:Sigue considerando que la DT34 se seguirá aplicando, y para 2026 no esta claro, ojala se siga aplicando hasta 2033, pero... la duda esta encima de la mesa.A partir de 2026, entra en vigor la nueva DT 40, con la que cambia el numero de Bases de Cotización que se utilizan para calcular la Base Reguladora. Hasta ahora se utilizan 300 Bases (25 años) y se divide por 350 (25 Años de 14 meses, 2 meses por la Extras). Para el año 2026 se utilizaran 304, se cogeran la 302 Bases mas altas y se dividirá por 352,33. DT 40 DT 40Los IPC son estimados, como ya sabes, y el IPC puede variar mucho, como ya paso hace un par de años que llego al 8,5%, rompiendo las estimaciones y los calculos, espero que no.Considera como cálculos más "fiables" de la simulación los que te den a partir de que en 2026 se hayan aplicado al menos los dos primeros puntos que te he comentado:Aplicación o no de la DT34Aplicación de la DT 40Como te ha dicho Werner, y mi consejo tambien, no planifiques a dia de hoy con el resultado que te da el Simulador. Esto es lo que yo tenia controlado hasta el año pasado. Espero te sirva de ayuda
Jalcper 05/03/25 09:51
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
La respuesta que has dado "Perdón por la reiteración, pero que te los aplicarían dos veces ...una para calcular la base reguladora con el coeficiente reductor y si superas la pmax otra vez sobre la pmax?", creo que das a entender que, sobre la base reguladora se aplica el coeficiente reductor que corresponda por años cotizados y se vuelve a aplicar otra vez sobre la P. Max. La realidad es que sobre la Base Reguladora se aplica una reducción, que va en función de los años cotizados, que como decía en mi post, a día de hoy tienes que haber cotizado 38 años y 3 meses para tener derecho al 100% de esa base reguladora y si no se llega se tendría derecho a un % de esa Base. Esto no tiene nada que ver con la Penalización por anticipación, y que en el caso de la Jubilación anticipada Voluntaria va en función de los años cotizados, y el tiempo que se anticipe la jubilación. En este caso se aplicaría una Penalización que iría en función de lo comentado. Si la Base Reguladora, calculada con los años cotizados es superior a la P. Max se aplica la DT 34, con el coeficiente que corresponda  y si es menor que la P. Max se aplica la Penalización total por Jubilación anticipada Voluntaria, no recuerdo bien el artículo. Si estoy equivocado en mi interpretación a la respuesta que diste, lo siento, pero esa ha sido mi interpretación de la misma y he querido aclararlo. 
Jalcper 05/03/25 09:31
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Tienes razón, en 2026 son 38 Años y 3 meses. Es en 2027 cuando es necesario haber cotizado 38 años y 6 meses para tener derecho al 100% de la Base Reguladora. Perdón por mi error, al haber tirado de memoria
Jalcper 03/03/25 14:23
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Para calcular la Base Reguladora NO se utilizan los coeficientes por Jubilación Anticipada.En cambio para calcular esa Base Reguladora, SI NO se llega a los años MINIMOS cotizados, si se aplica una reducción que va en función del tiempo cotizado. A día de hoy,  para poderse jubilar a los 65 años, con el 100% es necesario haber cotizado mínimo  38 años y 3 meses.El año que viene, será necesario 38 años y 6 meses
Jalcper 31/01/25 17:04
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Gracias, por la nueva captura. Bajo mi criterio, claramente hay un error por parte del INSS, por un lado te aclaran en la respuesta de tu reclamación, que te aplican la DT34 y por otro, en la resolución realizan un cálculo erróneo, aplicando el 17% sobre la Base Reguladora. A parte de los consejos que te han dado en otros post, otro que te puedo dar, es acudir a Facebook, en el que existe un grupo "Jubilación anticipada 61" los administradores del grupo conocen bastante bien estos temas y pueden ayudarte desinteresadamente. Cuenta tu caso, dales toda la información que tienes hasta ahora, te darán una respuesta rápida, y te guiarán un poco en que pasos dar.
Jalcper 31/01/25 09:53
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
La captura que has puesto de la resolución, no tiene buena calidad pues no se distingue los datos. Puedes hacer una nueva? 
Jalcper 30/01/25 16:59
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
No lo pongo en duda, pero este RD, en principio lo deja bien claro. Los tres artículos que afectan a:Art 64. Límite de la cuantía de las pensiones. (P. Máxima en 2025)Art 65. Revalorización de las pensionesArt 66. Actualización del tope máximo y mínimo de las bases de cotización en el sistema de la Seguridad Social.Y finalmente, la Disposición Final:Disposición final novena. Entrada en vigor. 1. Este real decreto-ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». 2. Los artículos 64, 65 y 66 producirán efectos económicos desde el día 1 de enero de 2025. Dado en Madrid, el 28 de enero de 2025.Aunque tengo que reconocer que la palabra que utilice (RETROACTIVO) no era la más adecuada
Jalcper 30/01/25 12:49
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Ayer entro en vigor el nuevo RD por el que se aprobaba nuevamente la subida de las pensiones, la P. Máxima y Bases de Cotización para 2025. Estas medidas, y solo estas, tienen carácter RETROACTIVO desde el 1 de Enero.Con este RD y siendo con carácter retroactivo, se eliminan las lagunas que que se han planteado en post anteriores, respecto a cálculos con la P. Máxima de 2024, y todo aquel que haya solicitado la JAV en estos días de dudas, los cálculos se los realizaran con la P. Máxima de este año 3267,60 €.Esta vez según los medios de comunicación, parece que saldrá adelante cuando lo tengan que votar nuevamente.
Jalcper 23/01/25 12:30
Ha respondido al tema Interpretación Disposición Transitoria 34
Así es Werner. En el Real Decreto Ley que votaron ayer, y que no salió adelante, uno de los puntos que incluye es "Artículo 78. Límite de la cuantía de las pensiones públicas. En tanto se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025 el límite máximo establecido para la percepción de las pensiones públicas del sistema de Seguridad social y clases pasivas causadas en 2025 será de 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales.". Al no haber sido convalidado, TODAS las medidas que iban incluidas, dejan de aplicarse, por lo que, en principio y hasta un nuevo decreto o ley no se convaliden, la P.Max seguirá siendo los 3175,04 que comentas, al menos así lo entiendo yo también. Las bases de Cotización Máximas y mínimas, no sufrirán cambios respecto al año pasado por verse también afectadas por este Decreto Ley. Ya veremos cuando y de que manera arreglan este "desaguisado" que han preparado entre unos y otros. Si alguien tiene interés en leer o revisar, este "ladrillo", en el que puede ver y entender porque lo llaman "Decreto Omnibus", aquí le dejo el enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2024-26915