Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Eduardr6 - Hipotecas

Eduardr6 22/06/17 13:27
Ha respondido al tema Doble Garantía hipotecaria
Va a misa si siempre que no sea ilegal o en el caso de un bien hipotecado el valor no baje y por eso se efectua una tasación, y los bancos pueden pedir más avales si esa tasacion supone una perdida de valor. Por eso te comento que si debes 160.000 y tu piso vale 160.000 estas al 100% del valor de tasacion actual. El 80% serian 128.000 € y tus padres de esos 60.000  € te estan avalando actualmente en 32.000 € aproximadamente. Si el valor sube esa garantia ira bajando , si se mantiene el precio de venta el 160 cuando debas 128.000 € el aval de tus padres desaparecerá. Si hicieras o has hecho una novación del prestamo (cambio de condiciones, tipo de interes , importe, plazo) los avalistas desaparecen aunque lo ponga en la escritura  original a menos que hayan vuelto a avalar la operación, no se si es tu caso. Imagino que el notario el dia de la firma poco te explicó o nada, se limitan a leerlo y poco mas...  Si te preocupa mucho el tema mejor preguntar a un abogado que te lo dirá de manera más detallada.  
Ir a respuesta
Eduardr6 22/06/17 12:59
Ha respondido al tema Doble Garantía hipotecaria
No creo que te interese mucho mover el tema ya que si se realiza una tasación y esta no cubre el 80% del valor del piso hipotecado podrian incluso exigirte más avales. No suele pasar pero ....  Mira lo que debes y comparalo con el valor de la finca al 80% y sabras hasta cuando tienes el aval .  Si el piso vale 160 mil el 80% son 96 mil  de 96.000 a lo que debas lo cubre el aval de tus padres. Por los años que dices que compraste mas o menos debes estar en una deuda de 175-180.000 si no has amortizado nada de manera extra,  
Ir a respuesta
Eduardr6 22/06/17 12:09
Ha respondido al tema Doble Garantía hipotecaria
Te recomiendo leas como está establecida dicha doble garantia hipotecaria y la limitación del aval en la escritura. De ahi dependerá la base de todo. He leido en muchos casos que "de palabra" el banco decia que lo limitaba y en la escritura no aparecia por lo que se avalaba con el 100% y para siempre. Los avales los carga el diablo. Una vez hecho eso cierto que los pisos han bajado pero no en todas partes y del mismo modo. En una cosa si le doy la razón al banco , para saber eso se requiere una tasación y la tendrás que pagar de tu bolsillo.  Antes de gastarte los 200-300 € de una tasación , mirate la escritura y no estaria de más que te metas en idealista o portal similar y mires el precio m2 en pisos de tu zona y más o menos podrás tener una idea de como está el precio del mercado, no significa que el tasador lo aplique al 100% pero te dará una idea. bastante aproximada.  Con todo eso podrás ver si te merece meterete en una tasación o esperar un año o dos.  Ya nos cuentas como va el tema.   Edito: De hecho has dado QUINTUPLE garantia: la del bien, la de tus padres los dos, la de la casa de tus padres, y la tuya personal. También habria una forma de hacer "desaparecer ese aval" , aunque depende del banco, si necesitas mas info te indico.
Ir a respuesta
Eduardr6 22/05/17 00:59
Ha respondido al tema Hipoteca 100%
Posibilidades hay no es un importe muy grande, ojo con los avales que los carga el diablo, no lo ofrezcas espera q el banco lo pida y si lo hace que ese aval sea solo por el  20% de la deuda o sea lo que esta por encima del 80%, eso significa que cuando hayas pagado 11.000 € el aval deja de tener efecto en tu hipoteca. Si tienes dudas sobre el tema acude a una asociacion tipo adicae para que te asesoren o a un abogado.
Ir a respuesta
Eduardr6 14/03/17 11:22
Ha respondido al tema No me quieren facilitar la tasacion
La tasación es tuya la has pagado de hecho la podrias utilizar para otro banco a ver si te aprobaba la financiación. Yo se la reclamaria,  Si el intermediario no te la da pidela a la tasadora directamente.
Ir a respuesta
Eduardr6 20/02/17 12:49
Ha respondido al tema Pago de plusvalía
La información que comentas se refiere a una Sentencia del Tribunal Supremo que acepta que no se pague la plusvalia cuando se vende y NO HAY PLUSVALIA cosa que durante la crisis ha pasado que se vendia por un precio menor al de la anterior compra y se perdia dinero. Ahora bien si vendes y ganas dinero con la venta la plusvalia la tendrás que pagar.
Ir a respuesta