Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Coucounancy - Hipotecas

Coucounancy 24/05/24 17:14
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Entre tú y Juan1980 estamos salvados! gracias jajaja
Coucounancy 24/05/24 16:02
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
no veas la turra, decís de que va a trabajar perri pero estáis todo el día leyendo el periódico jajaja
Coucounancy 23/05/24 17:55
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
" Es un problema regulatorio, de desprotección de la propiedad privada." ¿y en qué te basas como fuente? ¿en la Cibeles?Sobre los demás "argumentos" podemos leer en Chatgpt Tono General:El tono es marcadamente crítico, sarcástico y despectivo. No busca un diálogo constructivo sino más bien expresar una fuerte desaprobación y descontento con la situación actual y los individuos en el poder.Finalidad:El mensaje parece destinado a provocar y movilizar a los que comparten una opinión similar, más que a persuadir a los que puedan estar en desacuerdo. Utiliza una retórica polarizadora para reafirmar una postura crítica contra el gobierno y sus políticas. 
Coucounancy 23/05/24 16:08
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
sobre okupaciones y sus datos puedes leer lo siguiente (de la Razón) https://www.larazon.es/economia/mas-15000-okupaciones-viviendas-espana-2023_20240424662927ea8e6602000165a349.htmlte pego el titular y entradilla:  "Más de 15.000 "okupaciones" de viviendas en España en 2023En términos globales caen un 8,8%. Cataluña es la región con más casos (6.258), seguida de Andalucía (2.331), la Comunidad Valenciana (1.640) y Madrid (1.516) "Luego te pego esto sobre las oficinas "antiokupa" para luchar contra ese "gran" problema:https://www.diariodecastillayleon.es/castilla-y-leon/240115/11658/fiasco-oficinas-antiokupa-junta-castilla-leon-sedes-ninguna-consulta-6-meses.html" Fiasco de las oficinas antiokupa de la Junta de Castilla y León: sedes sin ninguna consulta en 6 meses Valladolid, con 38, copa el 35% de las solicitudes de información y asesoramiento al servicio que se presta desde las Cámaras de la Propiedad, mientras Ávila y Salamanca no reciben ninguna "Ahora lee sobre el tema de la vivienda turística, en el INE y en un periódico local de Málaga, de donde yo soy: https://www.ine.es/experimental/viv_turistica/experimental_viv_turistica.htmhttps://www.malagahoy.es/malaga/Malaga-provincia-viviendas-turisticas-Espana_0_1904510259.html"  Málaga es la provincia española con mayor número de viviendas turísticas, hay registradas 41.038 (a fecha del mes de febrero de este 2024). En el año 2023, el número de alojamientos turísticos era de 35.360, por lo que en 12 meses el incremento de este tipo de apartamentos fue del 16%. Del total de viviendas que hay en la provincia, un 4,12% están destinadas al uso turístico. Son datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la estadística experimental Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad. "Si puedes atar cabos, podrás darte cuenta que el año pasado en toda España hubo 15.237 okupaciones (aquí entra tanto allanamiento: en 2 días el que entra sale a la calle como usurpación que es el delito mal llamado okupación: esto da para hablar más en profundidad...). También puedes darte cuenta de que en Málaga tenemos más de 3 veces ese número de okupaciones solamente en vivienda turística "legal" y que solo con el aumento de un año casi es la mitad de todas las okupaciones de todo el país. Por lo tanto podemos deducir que el problema de que los alquileres estén caros no tiene mucho que ver con una ley de vivienda que no se ha puesto en práctica, si no más bien con un uso especulativo de la vivienda por fondos de inversión y otros actores económicos (cosa que lleva sucediendo muchos años ya), además de que la poca vpo que se construía también se la han llevado los fondos a precio de saldo. Te invito a que te des una vuelta por los precios de alquiler/compra de Málaga y también por los datos del notariado sobre el número de ventas registradas, así te darás cuenta del burbujón que tenemos en la costa del Sol que no es normal. edit: esto de hoy https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/12829418/05/24/melia-y-minor-cargan-contra-los-pisos-turisticos-y-exigen-su-regulacion-es-un-escandalo.htmlY esto sobre el adoctrinamiento de los escolares: https://www.malagahoy.es/malaga/Costa-Sol-campana-escolaresturismofobia_0_1900611039.html "Bajo el lema 'El turismo es bueno para todos. ¡Cuidémoslo!', la Costa del Sol ha lanzado una campaña de concienciación dirigida a escolares con la que pretende hacer ver la importancia de la principal industria de este destino y prevenir posibles actitudes de turismofobia. "
Coucounancy 23/05/24 07:38
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
"Hay una parte de la ley que no va a pasar el filtro de los tribunales. Y hay otra parte (zonas tensionadas, límites de precios que no funcionan etc) que las CCAA no quieren aplicar porque se ha cargado la poca oferta que había de pisos en alquiler. "Pero si acabas de leer la noticia y lo que han echado para atrás es muy pequeño y luego dices que se han cargado la poca oferta y al mismo tiempo que no se aplica en las CCAA, entonces ¿cómo es posible que se haya cargado la oferta si no se aplica?, es el mismo mantra de las derechas una y otra vez.EL TC les da igual lo que diga, la constitución igual. Lo que vale es lo que piensan ellos y todo lo demás es sectarismo... Me recuerda al mantra de que lo que hace falta es construir más para que bajen los precios, como en 2007 que todos sabemos que cuando se construían más de medio millón de viviendas cada año los precios estaban por los suelos y no dejaban de caer jajaja
Coucounancy 22/05/24 10:10
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
El artículo no dice que sea una chapuza legislativa. Hace falta leer más allá de ideologías, en removepaywall se puede leer el artículo y aquí va otro en abierto: https://www.eldiario.es/economia/constitucional-avala-mayor-parte-ley-vivienda-tumba-articulo-pisos-protegidos_1_11344760.html"  El Tribunal Constitucional ha decidido rechazar la mayor parte del primer recurso que ha estudiado contra la ley de vivienda un año después de su entrada en vigor. El pleno ha desestimado buena parte de los argumentos de la Junta de Andalucía pero ha anulado de forma íntegra, entre otros, el artículo 16 de la ley: el que regula la vivienda protegida en todos aquellos aspectos que no estén recogidos ya en la normativa autonómica, que seguía prevaleciendo. La decisión del Constitucional implica un aval a que el ejecutivo central regule en materia de vivienda aunque esta sea una competencia transferida a las comunidades autónomas.  Sobre el artículo que afecta a la vivienda protegida, el Constitucional entiende que “tiene un nivel de detalle excesivo” al establecer “un derecho de apllicación supletoria” en una materia que es competencia exclusiva de las comunidades autónomas.  El pleno, con el voto en contra de los cuatro magistrados conservadores, también anula el artículo que obligaba a los grandes tenedores de vivienda a aportar detalles de todas las casas que tienen, como por ejemplo su ubicación y el cumplimiento de sus deberes como propietario. Queda anulada también la previsión que obligaba a invertir el dinero de las sanciones por el incumplimiento de la función social de la vivienda en la creación de parques públicos de vivienda. Queda anulada también la disposición transitoria primera, que imponía los efectos de la nueva ley a las viviendas que formaran parte de un parque público de vivienda.  El pleno del tribunal de garantías llevaba varias semanas estudiando uno de los múltiples recursos que tiene encima de la mesa contra la Ley de Vivienda: el de la Junta de Andalucía. Una de las administraciones públicas regionales gobernadas por el PP que llevaron la norma hasta el Constitucional junto con Madrid o Balears, además del propio PP o los ejecutivos catalán y vasco.  El recurso andaluz que ahora ha quedado mayoritariamente rechazado cuestionaba 16 artículos y tres disposiciones más. Algunos de estos puntos, claves de la ley de vivienda como los principios que rigen el blindaje de la de vivienda protegida, las zonas tensionadas, las exigencias a grandes tenedores de vivienda o la regulación al detalle de los parques públicos de vivienda. También el artículo que consagra por primera vez en una ley la vivienda como un derecho.  La ley de vivienda salió adelante en el Parlamento en mayo del año pasado, más de un año después de salir del Consejo de Ministros. Una de las grandes normas de la pasada legislatura del ejecutivo de coalición y que obtuvo el aval del Congreso después de que el ejecutivo central, tras meses de negociaciones internas, llegara a un acuerdo con ERC y EH Bildu. PP y Vox votaron en contra argumentando que la norma fomentaba las ocupaciones ilegales de inmuebles.  Poco después de conocerse el fallo a través de un comunicado del Constitucional, fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han afirmado que la decisión es “una buena noticia” al interpretar que la resolución “refrenda” la competencia estatal para regular la vivienda. Sobre los artículos que quedan anulados, estas fuentes explican que la corrección de esos aspectos “no elimina un elemento esencial y es que esta Ley, en palabras del propio TC, es un texto no solo necesario sino imprescindible”.  La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha asegurado esta tarde en un acto en Barcelona que, con la decisión del Constitucional, “se pone de manifiesto lo que el Gobierno ha mantenido todo este tiempo, que es la competencia del Estado para intervenir en las políticas de vivienda. Subrayo esa competencia no solo desde el punto de vista crediticio o de regulación de la actividad económica como hasta ahora venía entendiéndose; sino también”, ha indicado “en igualdad de todos los españoles y españolas en la garantía de sus derechos”.  Además, Rodríguez ha destacado que la vivienda, con este fallo, “se consolida como un derecho en el que hemos de participar todas las administraciones públicas y donde este Gobierno está comprometido a poner todos los recursos y dar todos los pasos en el que hoy es uno de los principales problemas de la ciudadanía”. Ahí, ha enumerado los recursos irán a “mejorar el parque público de vivienda asequible, para mejorar la financiación a familias jóvenes y a los propios promotores, atendiendo a circunstancias excepcionales como puede ser el exceso de apartamentos turísticos que tensionan los mercados o las singularidades del medio rural”. En negrita te he puesto algunas cosas para que puedas darte cuenta de que lo de nefasto, será el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía, el cual se ha rechazado en su mayor parte. Y quién decide esto, es el tribunal constitucional... Sobre tu mensaje del coche eléctrico, vuelos, China, etc. Te doy toda la razón del mundo
Coucounancy 21/05/24 07:53
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
defender dices? jajaja lee la noticia: " los contrataban para desalojar inquilinos y los detenidos, presuntamente, usaban métodos expeditivos para hacerlo, pese a que en algunos casos tenían contrato de alquiler en vigor.Están acusados de cometer más de 60 desahucios extrajudiciales en toda Catalunya usando la violencia. "Saltarse la ley que tú dices que hay que cumplir está bien... menos invertir en vivienda y especular y más abrir negocios y trabajar!
Coucounancy 10/05/24 07:50
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
hay que ver la matraca que lleváis con el del falcón! cualquiera diría que le tenéis tirria al muchacho
Coucounancy 30/03/24 11:14
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Mi comentario iba respondiendo al titular que compartías:(https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/espana-soporta-mayores-impuestos-europa-luz-quintuplican-gas/2900974/). Evidentemente si nos ponemos a hablar de otras cosas pues son otros datos... pero no estábamos hablando de otras cosas 
Coucounancy 30/03/24 09:27
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Pues a mi la luz me viene con unos precios e importes buenos desde hace un año o así y ya te digo que familiares míos en Holanda y Alemania pagan más que aquí...https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-precio-hogares