Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Borgeby

Borgeby 15/10/22 11:27
Ha comentado en el artículo Analizando el increíble swing en el mercado USA del 13-O
Gracias por su comentario, Drno1Sí, he leído lo del "VIX remolón" que no acaba de subir porque en teoría los operadores del mercado están "asumiendo" esta bajada. Dificil saberlo. La situación más parecida a la actual podría ser la crisis puntocom en 2000-2002, pero por entonces el VIX aún no exisitía, así que no es posible hacer una estimación o comparativa (teniendo siempre en mente que el pasado no se repite, y que conducir mirando por el espejo retrovisor no es el mejor método para conducir).Mi punto de vista (jugando a ser adivino), es que en la situación actual, aún está por venir un evento catalizador que catapulte el VIX hasta valores por encima de 60. Llámele un Lehman Bro. v2.0, o algo parecido.Pero sí, no deja de resultar tremendamente curioso que en las minicrisis de Agosto de 2015 o el 4Q de 2018 el VIX alcanzara sin demasiada dificultad los 50, y ahora, con un señor bear market que dura ya 9 meses, con una guerra en Europa que amenaza con escalar y una crisis energética que no se veía en décadas, el VIX no haya superado en ningún momento el nivel de 39.Me da usted una idea para un próximo post. Gracias! Trataré de encontrar tiempo para escribirlo  :-)
ir al comentario
Borgeby 15/10/22 11:14
Ha comentado en el artículo Analizando el increíble swing en el mercado USA del 13-O
Así es. De hecho, tal y y como usted apunta, una tercera pista que nos puede indicar que el origen del anómalo movimiento del jueves fue este cierre masivo de coberturas es que ayer viernes, con todas las coberturas ya cerradas, el mercado volvió a caer a plomo y básicamente cerró donde tenía que haber cerrado el jueves de haberse seguido el "guión" inicial.Y no puedo estar más de acuerdo con usted en que ésto no dejan de ser movimientos a cortísimo plazo, muy dificilmente previsibles (exceptuando a algún gran maestro de ésto). Mientras sigan los tipos altos (y sobre todo, perspectiva de mayores subidas) y las estimaciones de resultados empresariales sigan a la baja, el camino que seguirán tomando los mercados seguirá siendo hacia el sur. No hay otra. Un honor tenerle entre mis comentarios, sr. Theveritas 
ir al comentario
Borgeby 15/10/22 01:09
Ha comentado en el artículo Analizando el increíble swing en el mercado USA del 13-O
Gracias a ti Mikelone La verdad es que me gustaría disponer de más tiempo para poder escribir más posts, pero últimamente ando bastante escaso de ese bien tan preciado jeje.Con respecto a tu pregunta, cuando se cierra una cobertura (una put comprada), el que la cierra la vende, y quién le da la contrapartida (los MM) , por tanto se la compra.Así que para mantenerse neutrales (y proceder con el delta hedge), los MMs compran el equivalente en acciones del SP .Un saludo!
ir al comentario
Borgeby 04/06/22 10:50
Ha comentado en el artículo El mito de la caverna y los límites de los fundamentales
Qué buena analogía con el mito de la caverna de Platón! Se va pareciendo usted cada día más a Taleb, vinculando a los grandes clásicos de la filosofía.Sobre las circunstancias que desconocemos a la hora de tomar una decisión de inversión, el gran @therebuzner habla sobre lo que sabemos que sabemos, lo que sabemos que no sabemos y, finalmente, lo que no sabemos que no sabemos, que además ocupa una gran mayoría del espectro. Es una visión similar y complementaria a la de su post.Enhorabuena, como siempre, y un saludo.
ir al comentario
Borgeby 28/05/22 08:40
Ha comentado en el artículo Substrate AI: La CNMV tragó, el mercado no
Enhorabuena por su post Sr. theVeritas. Además de servir de servicio público, su tono, textos y citas son realmente buenos. Post para imprimir en PDF y depositarlo en el buzón del inversor de la CNMV. 
ir al comentario
Borgeby 12/02/22 10:34
Ha comentado en el artículo La banca y el efecto Lindy
Fantástico post señor Theveritas, lo suscribo punto por punto . Yo mismo hubiera empleado las mismas palabras para hablar del efecto Lindy.Por cierto, permítame ilustrar el efecto Lindy con una imagen que lo explica todo:
ir al comentario
Borgeby 31/01/22 00:11
Ha comentado en el artículo FIN de una Etapa... ¡Gracias a toda la COMUNIDAD Financiera!
Enhorabuena Salva!Desde luego, el proyecto suena súper interesante. Si no lo he entiendo mal, se trata de que las empresas cotizadas de España y LATAM usen Rankia como principal canal de comunicación con sus inversores, verdad?Un señor reto!  Te deseo todo lo mejor, y que continúen los éxitos en tu trayectoria profesional. Y muchas gracias por la mención! Un abrazo
ir al comentario
Borgeby 28/12/21 11:41
Ha comentado en el artículo Navidad Bursátil. Santa Claus y los índices a largo plazo.
Enhorabuena por el post, sr. Theveritas. Interesante y divertido a partes iguales.Simplemente añadir que, con toda certeza, la fiscalidad a largo plazo siempre va a tender a ser más elevada. El hambre del Ogro es infinita y nunca se sacia.De ahí que a la hora de hacer los cálculos, tenemos que tener muy en cuenta que la presión fiscal siempre será mayor en el futuro que en el presente.Bastaría con que se equiparasen las rentas del capital a las rentas del trabajo (algo que ya se ha planteado recientemente) para meter un sablazo importante a las cuentas que nos hagamos.Le deseo igualmente Feliz Navidad y Santas Crismas  ;-)
ir al comentario