Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Bacalo

Bacalo 27/12/24 17:50
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
No perdáis más el tiempo peregrinando por las delegaciones de Hacienda ni tengáis remotas esperanzas de que haya alguna devolución suelta, Hacienda ya ha aclarado a través del medio de propaganda oficial del régimen, el País,  que el que no haya recibido ya el dinero, a la cola, y explicitado que es un problema presupuestario:https://elpais.com/economia/2024-12-27/hacienda-suspende-las-devoluciones-del-irpf-a-los-mutualistas-y-cambia-el-tramite-para-solicitarlas-en-2025.html  Fuentes del Ministerio de Hacienda subrayan que el cambio de procedimiento “no lo paraliza”, sino ordena el trámite. “La calendarización de las devoluciones ofrece certidumbre sobre la imputación en la contabilidad nacional de las devoluciones e implica establecer un proceso más reglado y ordenado”. Los formularios de solicitud de devolución se pondrán a disposición de los mutualistas a través de la aplicación de Renta Web durante el plazo de declaración del IRPF, “de forma que resulte sencilla su presentación”, aclaran en Hacienda. Eso vale para quienes no hayan empezado aún el proceso y también para aquellos que, ya presentada su solicitud de devolución, no la hayan ingresado aún. “Deberán acogerse a este nuevo procedimiento”.  
Ir a respuesta
Bacalo 27/12/24 14:55
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Yo ya comenté hace semanas que a ver si tenían a bien devolver en 2025, y se han cumplido los peores presagios.Hoy se publica la noticia de que Adeslas rechaza presentarse al concurso de la sanidad privada para los funcionarios, que el presupuesto no es suficiente. Y las otras aseguradoras van detrás, con la nueva contabilidad les obligan a provisionar todas las pérdidas del período en el primer momento y es terrible para sus cuentas y su solvencia.Como los políticos-funcionarios no quieren perder su privilegio (Carmen Calvo, Espe, Calviño, teresa Ribera y un largo etcétera) van a sacar dinero de donde sea. ojo
Ir a respuesta
Bacalo 27/12/24 12:28
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
¿"democracia avanzada"? estás mirando el mapa de Europa al revés, ese calificativo es para Suecia, Dinamarca,etc, no para Españistán.El Economista publica en la portada de su web la información,https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13149976/12/24/hacienda-cambia-la-forma-de-devolver-el-irpf-a-los-antiguos-mutualistas-y-solo-hara-un-pago-por-ano.htmlpero en el artículo confunde las devoluciones de 2023 con lo pendiente de años anteriores, que debería ser casi el cuádruple:"serán pocos los mutualistas afectados por este nuevo método para devolver lo tributado de más por las aportaciones hechas a antiguas mutualidades, ya que Hacienda ya ha devuelto el grueso de lo demandado en las solicitudes online de esta primavera. "si este periódico, que es de derechas y bastante beligerante con el sanchismo, recoge la propaganda oficial de que no pasa nada y son 4 los afectados, ya me dirás que van a publicar los demás.Repito para los que siguen buscando motivo de este atropello: es una forma de disfrazar el déficit público, sirve para no reconocer la deuda y distribuirla en varios años futuros -patada hacia adelante-.
Ir a respuesta
Bacalo 26/12/24 17:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
y también mira qué ayuda han recibido de verdad hasta ahora los afectados de Valencia, las que ha dado este malvado, mientras que las de Yoli, Pedro y el millonario de Galapagar llegarán en el 2030, igual que los del Consorcio de Seguros, 20% de las solicitudes atendidas.Si se presentara a las elecciones, sacaba mayoría absoluta, pero imagino que antes le meterían en la cárcel para evitarlo.
Ir a respuesta
Bacalo 26/12/24 17:44
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
ya has visto lo de las pensiones de las mutualidades, el caso es que necesitan seguir gastando a manos llenas para satisfacer a los "socios" de Gobierno, los compromisos de Begoña, Broncanos y demás.  Así que no hay para todos. Pero lo malo es que los otros harían lo mismo. Antes los partidos políticos eran principalmente centrales de colocación, ahora son principalmente asociaciones de malhechores y vagos.
Ir a respuesta
Bacalo 26/12/24 17:39
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
ya comentamos hace tiempo la cuestión de fondo: no quieren reconocer la deuda porque afecta al déficit público y Bruselas les pediría recortes.Así, lo reparten en varios años, aunque tengan que pagar el tipo legal de interés, que es mayor que lo que ya están dando por las Letras del Tesoro o los bonos, y no tienen que recortar.Y de paso, como se ha dicho, los que se mueran, se les olvide,etc, eso que se ahorran. Y si alguien recurre esta barbaridad por desproporcionada ante los tribunales, antes de 2028 no va a ser firme la enésima sentencia del Tribunal Supremo sobre este asunto contra el Estado. Así que lo presupuestan año a año y problema resuelto.Estos trucos los están empleando probablemente con otros agujeros fiscales gordos de los que tienen encima de la mesa: los laudos de las renovables que no pagan porque dicen que no se lo permite la UE, seguramente a las empresas con las devoluciones de Sociedades estén haciendo algo similar (aunque en los informes mensuales se ve que sí han devuelto bastante dinero, pero enseguida han cambiado la legislación), ahora a los que cobran el subsidio les van a obligar a presentar la declaración, con lo cual los que estén discapacitados sus padres o hijos van a perder la deducción por familiar, ha salido una sentencia "política" del Supremo diciendo que las tasaciones de inmuebles que hace el banco y que suelen estar hinchadas para cubrir sus provisiones ante pérdidas son válidas para cobrar el ITP/AJD, cuando hasta hace nada decían que no....De aquí y de allá van rascando,  me gustaría ver los documentos de ajuste fiscal que están presentando en Bruselas porque no me extrañaría que citen esta "medida de ahorro" que han tomado con los mutualistas.
Ir a respuesta
Bacalo 26/12/24 12:32
Ha respondido al tema Mutualistas: devolución del IRPF
vamos a ver, los años anteriores a 2019 en principio están prescritos ya que han pasado los 4 años desde que se acabó el plazo de presentación de la declaración; solo aquellas personas que hubieran presentado alguna solicitud de rectificación posteriormente para esos años -o que la propia Hacienda les hubiera enviado algún requerimiento, se encuentran que el plazo de 4 años vuelve a contar. Por ejemplo: para el año fiscal 2018, que se presentó la declaración en 2019, si una persona reclamó en 2022 dentro de plazo, pues sí tiene derecho a que le revisen ese año.Y en cualquier caso, el porcentaje de exención por las mutuas es el mismo todos los años.Es decir, si en 2023, que han mostrado la información en los datos fiscales, para una pensión de 20.000 euros la cantidad exenta eran 4.000 euros, hablamos entonces del 20%. Así que si la pensión en 2018 fueron 15.000 euros, serían 3.000 exento (el 20%), etcétera, y así para todos los años pasados y futuros.
Ir a respuesta
Bacalo 24/12/24 11:14
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
curioso, la prensa no hace ninguna mención a este atropello que afecta a cientos de miles de pensionistas;  todo lo que se comenta sobre el paquete legislativo aprobado ayer es que si impuesto a la banca, a las energéticas, al diesel....El Gobierno ha medido bien la jugada: no hay elecciones a la vista, así que se la trae floja, y consigue repartir el agujero entre varios años, con lo que en 2025 pueden seguir gastando como si no hubiera mañana.
Ir a respuesta
Bacalo 24/12/24 11:04
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
no comparto ese optimismo, a Enagás, en mi limitado conocimiento, la remuneración regulatoria a partir de 2026 va a depender fundamentalmente de dos parámetros:-el valor residual de los activos regulados. Estos valen cada vez menos, van depreciándose y no hay nuevas inversiones en la red de gas. Supongamos que inicialmente valían 1.000 y se van depreciando al 5%; en 5 años han pasado de 1.000 a valer 750 (un 25% menos), en el periodo siguiente de 750 a 500 (un 33% menos), luego de 500 a 250 (un 50% menos!!). La caída porcentual es dramática.-A estos activos regulados se les aplica una tasa de remuneración, que se supone va a subir respecto a la fijada para 2021-26, porque los tipos de intereses en su momento estaban por los suelos, y ahora no. Pero no creo que compense la caída citada del valor de los activos. Por cierto, creo que es la misma tasa que se aplica a la remuneración de la red eléctrica y esta tiene que fijarse ya, pues su periodo se revisa en 2025. Así que no debería tardar mucho en conocerse.Y ya se ha dicho en repetidas ocasiones que da igual el volumen y precio del gas que transporten, por ley la remuneración se fija en base al valor de la infraestructura.Lo del hidrógeno, sigo sin verlo: España no tiene la industria suficiente (cementeras, papeleras, industria cerámica, química...), no es Francia ni mucho menos Alemania. Van surgiendo soluciones que permiten electrificar directamente procesos industriales de altas temperaturas, lo que quita mercados al gas/hidrógeno. Y por último, en los hogares nos van a forzar a sustituir el gas por electricidad (aerotermia, bombas de calor...), no por hidrógeno.Al final, es una empresa cuyo futuro depende de decisiones políticas casi enteramente, lo que es peligrosísimo, y la nueva ministra hispano-danesa me parece más talibana medioambiental aún que su antecesora doña Teresa, no creo que tenga ningún interés en el gas natural (se han cargado las nucleares del esquema de garantía de suministro) y poco en el hidrógeno.
Ir a respuesta
Bacalo 23/12/24 21:22
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
pero qué esperabais del contexto en el que se mueve esta empresa.Fía el pago del dividendo a esta movida de Perú, que no podía acabar bien. Es que aunque le hubieran adjudicado todo lo que pedían, el país no va a pagar, igual que hace España con los laudos de las renovables.Fía el futuro a inversiones enormes con ayudas públicas en nuevas infraestructuras de hidrógeno "paneuropeas", cuando los franceses no quieren saber nada porque tienen sus centrales nucleares y no quieren competencia de otra fuente de energía,  y los alemanes dicen que les envíen la electricidad, y ya si eso producen ellos el hidrógeno cerca de sus complejos industriales.Y los políticos/gestores, qué más les da, si lo importante es llevarse bien con el líder del partido para que les coloque en otro sitio. Ahí tienes a Teresa Ribera de Comisaria europea, cuando se ha negado durante años a realizar obra alguna en los barrancos de Valencia, o en Enagás a Pepiño Blanco involucrado en la ruina de duro Felguera, Montilla, o el otro consejero impuesto por Pablemos que estaba en contra del gas natural .... Da para una serie de TV tipo la que se avecina pero sobre políticos enchufados.
Ir a respuesta