Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Aitor3

Aitor3 08/12/19 09:30
Ha comentado en el artículo ¿Qué es la prima de seguros? ¿Cómo se calcula?
Hola María Isabel: ¿Qué es más ventajoso para el asegurado? Un seguro de vida con prima constante o variable (para el mismo periodo de tiempo y con las mismas coberturas). O ¿hasta que edad es más ventajoso el seguro de vida con prima variable? Muchas gracias.
ir al comentario
Aitor3 15/10/19 19:28
Ha respondido al tema Avantage Fund
Hola:¿Por qué motivo elgió las acciones de Grifols A y no las B? Muchas gracias por la exposición y por el trabajo. Aprovecho para decirle que me esta gustado mucho la charla. Saludos cordiales.
Ir a respuesta
Aitor3 12/10/19 21:58
Ha comentado en el artículo Analizando a... Caterpillar (CAT)
Primeramente quisiera agradecerte el trabajo que has hecho, porque es una empresa en la que estoy interesado y me ha gustado mucho el análisis. Yo soy mucho más optimista sobre esta empresa. En mi opinión es un empresón. De sus tres sectores (obra pública, minería y energía) dónde tiene mayores márgenes es en la parte de generación eléctrica que supone alrededor de un 40% de las ventas. Para grupos electrógenos de más de 1 MW de potencia son muy competitivos. Es cierto que en la maquinaria de obra pública tiene menores márgenes y una dura comptencia; pero sus equipos son de altísima calidad. Y volviendo a su calidad, para que te hagas una ídea, si tienes un grupo electrógeno viejo (más de 25 años) es difícil que lo puedas vender por más que lo que cuesta el precio de chatarra, pero si es de Caterpillar, éste tiene salida. Hasta el punto que, Caterpillar tiene un programa de reacondicionamiento y venta de grupos electrógenos usados. Es un fabricante de una excelente calidad, con equipos muy fiables y robustos que son muy bien valorados por los usuarios. En resumen, esta empresa en la parte baja del ciclo es muy atractiva. Me parece muy difícil que pueda necesitar una ampliación de capital por un problema de deuda, porque tiene una ventaja competitiva al menos en el sector de generación de electricidad a partir de 1 MW. Saludos.
ir al comentario
Aitor3 09/10/19 22:01
Ha comentado en el artículo Comisión de éxito de un fondo de inversión
Hola: ¿Cómo se hace la liquidación de la comisión de éxito de forma diaria? Por favor, alguien lo puede explicar. Muchas gracias.
ir al comentario
Aitor3 15/09/19 20:58
Ha respondido al tema Avantage Fund
Muchas gracias por la aclaración, pero ¿por qué aparecen ahora? ¿para que hacen falta si eso ya viene reflejado en el ISIN? ¿y por qué diferencia la posición con ese sufijo de la que no la tiene? Saludos.
Ir a respuesta
Aitor3 15/09/19 09:21
Ha respondido al tema Avantage Fund
Hola a todos:Según se puede ver en los informes periódicos del fondo, de un tiempo a esta parte esta cambiando el nombre de las posiciones. Por ejemplo, antes figuraba en la cartera "ES0173358039 - RENTA 4" y ahora figura "  ES0173358039 - ACCIONES|R4 SM". ¿Qué significa ese sufijo SM? Y lo mismo ocurre con otras muchas posiciones. Por favor, os agradecería que si alguien conoce  el por qué figura este sufijio  lo explicara en el foro. Para el mercado español el sufijo es SM, pero parece que hay uno por cada mercado (LN, PL, US, etc.). No lo he visto en otras informes de otros fondos ni de éste hasta ahora. Seguramente es una tontería, pero me gustaria saberlo, a lo mejor no es más que ¿Spain Market? Pero para darle más intriga ha ido cambiando poco a poco y además se ve cómo la posición que no tiene el sufijo SM va a cero y aparece la nueva... Muchas gracias.Saludos a todos.
Ir a respuesta
Aitor3 02/09/19 19:54
Ha respondido al tema Avantage Fund
Hola: Sobre tu comentario sobre las comisiones, creo que debes tener en cuenta que este fondo tiene menores comisiones que por ejemplo el fondo indexado S&P 500 de Ing Direct (0,99% de comisión de gestión). Ya se que no es un buen ejemplo de fondo pasivo (por sus cotes), pero lo pongo de ejemplo porque es un fondo muy popular; en el último informe semestral muestra que tiene 26.663 partícipes y más de 363 M€ de patrimonio. Este fondo, Avantage fund, es el fondo de gestión activa con menores comisiones para inversores minoritarios que yo conozco; y no es un falso fondo de gestión activa. Tiene incluso menores comisiones que algunos fondos pasivos, como el ejemplo que he puesto antes. Tiene otra ventaja, la política de inversión es de 0 a 100% en renta variable, de forma que si prevee una fuerte caida pueda deshacer las posiciones sin tener un mínimo en renta variable. Y estoy totalmente de acuerdo contigo con que hay que darle tiempo al gestor para que su trabajo de fruto. Es posible que se haya equivocado con algunos valores. Y seguro que se equivocará antes o después. Pero en suma me parece que este Gestor tendrá un mejor resultado que sus dos índices de referencia (Ibex 35+dividendos y Euro stoxx 50+dividendos). Saludos a todos.
Ir a respuesta
Aitor3 16/07/19 23:04
Ha respondido al tema Avantage Fund
Hola a todos: Aprovecho la ocasión para felicitar al Gestor por su participación en el foro y por su actitud, sobre todo ahora cuándo los resultados no acompañan. También me ha gustado mucho la carta del primer semestre. En mi opinión, es un gran gestor y los resultados en el largo plazo llegarán. Las comisiones para el tipo de fondo y la calidad del gestor son bajas lo cual ayudará enormemente a conseguir ese objetivo. Una de las cosas que más me gusta de este gestor es su claridad, dice las cosas sin ambajes, en especial cuándo se refiere a los conflictos de interés de los directivos de las empresas. Recuerdo otro ejemplo cuando el equipo de Metagestión (ahora de Horos), salio de LAR por ese motivo y lo explicarón en una de las cartas mensuales. Son muy pocos los que se atreven a ser tan claros cuándo los directivos de una empresa se benefician a costa de los accionistas minoritarios. Claro que en algunas cosas se equivocará, es parte del proceso, pero en suma el resultado que obtendrá pienso que será muy positivo. Lo que me sorprende son las salidas de capital que ha habido por un mal trimestre (2019Q1), en este y en otros fondos; es algo general. En una entrevista reciente que le hicieron a Lola Solana (Small Caps - del Banco Santander), creo recordar que conto que llego a estar casi 5 años gestionando unos 10 millones de euros; ahora la situación es completamente distinta, y todo quedo en una anecdota. Por eso digo que hay que ser pacientes y dejar trabajar al Gestor. Saludos y gracias por todas las explicaciones.
Ir a respuesta