Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Obligaciones de Eroski y Fagor

9,16K respuestas
Obligaciones de Eroski y Fagor
77 suscriptores
Obligaciones de Eroski y Fagor
Página
1.152 / 1.158
#9209

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Por supuesto. Me centraba en el caso de un inversor que entra mañana. El peor de los casos en cuanto a riesgo del principal de la inversión.  

Y si tuviéramos que apostar: ¿dura más o menos de 8 años? Yo lo tengo claro para el tipo de negocio que tienen y la gestión que hacen. Además supongo que lo de Caprabo está muy cerca, con lo que habrán aprendido por “bastantes años”.

Y año que pasa, año que decrece tu riesgo por dos vías: el pago del cupón y la solvencia de la compañía tiende a crecer. 



#9210

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Me quedo con tu último párrafo y con la vacuna de la compra de Caprabo, que en duración parece ser es más como la de viruela que como la de la gripe.
#9211

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Acabo de ver que el viernes se cruzaron 290.000 nominales en las malas. Buen volumen. Parece que alguien estaba esperando al pago del cupón para comprar.

#9212

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Claro. Así es. Seguro que quien compró a 20% hizo una muy buena inversión y si se hicieran los cálculos posiblemente haya recuperado ya la inversión, porque como dices el tipo de interés de la inversión libre de riesgo era igualmente menor del 1% (las letras del tesoro han llegado a estar con interés negativo).
Adicionalmente coincidió en el tiempo con una situación que hundió la cotización porque no era relevante la rentabilidad, por un lado apareció la norma por la que solo podían comprar los profesionales y en ese momento no estábamos calificados muchos (yo personalmente no lo estaba) con lo que pensé que el mercado nunca iba a subir ya que no habría ningún comprador, los fondos porque no les interesaba este tipo de inversión y los particulares porque no se iban a calificar, y por otro lado estaba la duda de la refinanciación, primer match ball salvado por la entrada del checo y segundo match ball cuando los fondos que querían comprar el negocio como hicieron en gullón y otras salieron (o no, vete tu a saber si siguen mediante los bonos) remaron a favor de convertir la deuda en una emisión.
Los cálculos no se hacían por el interés que íbamos a recibir, sino que aquí el barco lo abandonaban hasta las ratas, que los bancos vendieron la deuda al 30%.
#9213

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Totalmente de acuerdo. Y si, con el rigor que utilizamos todos. Lo que yo escribía era porque en el fondo estoy en una situación intermedia entre la postura de quien todo lo que cobra lo resta de la inversión y de quien todo lo que cobra considera que responde al interés y no baja el riesgo de la inversión inicial.
Para mi cada una de las tres posturas tiene su argumento, y entre las tres elijo la intermedia, pero no desprecio los argumentos de las otras dos.
Y claro, si vendes ahora además hacer caja supondría un beneficio adicional.
Pero me barrunto que en el momento actual estamos todos pensando más en comprar que en vender, y si no compramos es porque ya tenemos mucha concentración de riesgo y no queremos más. 
#9214

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Totalmente de acuerdo. Si peco de algo es de optimista, pero me gustaría situarme mejor en realista.
Cuando digo dinero para perder es una forma de expresar aquella parte de la inversión que no está previsto que se disponga en mercado nunca y por lo tanto quedará para la herencia de los nietos y que sean ellos los que decidan cuando vender en memoria del abuelo.
No apuesto a recuperar el nominal, no porque se pierda, sino porque no dispondré de el.
Pero vamos, si sale alguna oportunidad tampoco lo descarto.
Como se ha comentado yo dejaría que llegara a cotizar a 100, antes ya lo habría vendido.
Y si. Hoy pienso que Eroski va a durar más de 8 años. Los niveles de deuda no son tan elevados como para impedir refinanciaciones y el equipo directivo ya ha demostrado que tiene capacidad para negociar soluciones.
#9215

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Estoy totalmente de acuerdo con el pie.

Y no tanto con lo de ser un inversor de ayer. Todos somos inversores de hoy, y además a precios de mercado, porque siempre que haya mercado puedes salir en cada uno de los días, y va a tener la misma rentabilidad el que compra hoy que el que ya estaba invertido ayer. Posiblemente la única diferencia es la fiscal, que el que ya está invertido se ve afectado por esa circunstancia, mientras que el que entra todavía no lo está.
#9216

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Matematicamente es así pero, si ademas no ves ni de lejos una inversión con un ratio rentabilidad/riesgo tan bueno, tienes un conocimiento histórico del comportamiento de la empresa y sus directivos y tienes una buena parte de la inversión reintegrada a mí me ayuda a estar mas tranquilo y no dejarme llevar por el síndrome del aburrimiento de cobrar y cobrar y cobrar y cobrar intereses una vez al año sin hacer trading y querer ganar a los vaivenes del mercado, sea de renta fija o variable ;)