Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
Bienvenida al foro. Yo no he hecho la demanda por ahora. Esto va para largo.
Mucha suerte
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
¿Afectado por una hipoteca con IRPH? Calculadora para saber cuánto has pagado de más
- Este miércoles se pronunciará el Tribunal Supremo al respecto
- Los expertos esperan que se siente jurisprudencia sobre esta materia
Cuánto podrían recuperar los afectados
Fuente.- El Economista
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
IRPH
¿Qué se juegan los hipotecados del IRPH con la sentencia del miércoles del Supremo?
Un millón de afectados podrían reclamar la devolución media de 25.000 euros por los intereses pagados de más
¿Qué es el IRPH?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice alternativo al euríbor que es la referencia del interés de entre el 10% y el 13% de las hipotecas a tipo variable presentes en España. Entre el 2013 y 2016 el IRPH se estabilizó en valores próximos al 2%, mientras que el euríbor empezó a aproximarse a cero, hasta entrar en terreno negativo. En la práctica, esto hizo que las cuotas hipotecarias referenciadas al IRPH se mantuvieran estables e incluso se elevaran, mientras que con el euríbor se fueron reduciendo de forma considerable.
¿Cuándo se puede considerar abusivo?
El pasado 3 de marzo de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estableció que deberían ser los juzgados españoles los que determinasen abusivo el IRPH si se aplicó sin transparencia. La propia sentencia del TJUE recoge tres factores que evidencian una falta de transparencia: si la cláusula no tiene una “redacción clara y comprensible”; si no le explicaron qué elementos se usan para calcular el interés ligado al IRPH; si no le proporcionaron la evolución histórica de este índice, es decir, su cotización en los dos años naturales anteriores y su último valor.
¿Por qué tiene que pronunciarse el Supremo?
Aunque el TJUE aporta los factores que determinarían la falta de transparencia en la aplicación del IRPH, “los juzgados españoles no han aplicado esta máxima de una manera uniforme: varios han anulado esta referencia y otros tantos han decidido mantenerla en casos prácticamente idénticos”, explica Helpmycash. La resolución de los recursos que han llegado hasta el Supremo sentará jurisprudencia y establecerá cuáles son los criterios que deben seguir los jueces para decidir si el uso del IRPH es abusivo o no. Cabe recordar que en 2017 el Tribunal Supremo sentenció que el uso del IRPH se presuponía transparente por tratarse de un índice oficial. Sin embargo, la justicia europea invalidó este fallo con la sentencia del pasado marzo.
¿Podría volver a intervenir Europa?
Los afectados por el IRPH podrían tener que esperar aún más. Existe la posibilidad de que el propio Tribunal Supremo aplace su decisión y mande una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que aclare qué criterios hay que seguir. En tal caso, “el fallo se retrasaría durante medio año como mínimo”, advierte Helpmycash. En el supuesto de que el Supremo emitiera su sentencia y la justicia europea contradijera su jurisprudencia en un fallo posterior (ya que un juzgado de Barcelona ya ha remitido una cuestión prejudicial al TJUE), los jueces españoles estarían obligados a aplicar el criterio del organismo supranacional.
Cláusulas suelo
El pleno de la sala de lo Civil también verá varios recursos sobre los acuerdos o novaciones que algunos hipotecados firmaron con sus bancos para reducir o eliminar cláusulas suelo a cambio de renunciar a la vía judicial y recuperar lo abonado en exceso. Precisamente hace un año, el Supremo congelaba su tramitación hasta que el TJUE resolviera varias cuestiones prejudiciales presentadas por juzgados de toda España.
Fuente.- La Razón
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
Los bancos españoles se la juegan con el IRPH antes de sus resultados
Casi un millón de familias están pendientes de la sentencia del Tribunal Supremo
Fuente.- Fundsnews
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
IRPH
La banca dice que el fallo del Supremo confirma el IRPH porque es un índice oficial
IRPH de las hipotecas: dudas y respuestas antes de la sentencia del Tribunal Supremo
Fuente.- Bolsamanía
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
IRPH
Valoración de urgencia de la postura del Supremo sobre IRPH
Fuente.- IRPH Stop Guipuzcoa
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
El Supremo siempre va a ir a favor de la banca. El hecho de que ellos vean que no ha habido abuso pero si falta de transparencia me da que pensar que el tema está chungo, pero chungo. A no ser que te metas en una encrucijada sin retorno durante años y acabar cansado con la situación de recursos y más recursos donde los únicos que van a ganar son los abogados.
En resumen, flaco favor nos hizo a mi entender el TJUE y ya sabemos la línea del Supremo.
Saludos y suerte si sigues con la denuncia.
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
IRPH: Si no es transparente es abusivo
Acabo de conocer la nota de prensa elaborada por el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo sobre 4 casos de préstamos hipotecarios con cláusulas IRPH.
• La jurisprudencia de esta misma Sala, de fecha 1 de octubre de 2020, es decir de este mes.
Me llama poderosamente la atención de que el Tribunal llegue a la conclusión, con la excepción del voto particular de D. Francisco Javier Arroyo Fiestas, de que, a pesar de no superar el control de transparencia, pueda plantearse siquiera la posibilidad de realizarse el control de abusividad.
LEYES QUE TRANSPONEN DIRECTIVAS COMUNITARIAS
Estas leyes vienen a trasponer Directivas comunitarias.
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios señala:
“Las cláusulas abusivas serán nulas de pleno derecho y se tendrán por no puestas. A estos efectos, el Juez, previa audiencia de las partes, declarará la nulidad de las cláusulas abusivas incluidas en el contrato, el cual, no obstante, seguirá siendo obligatorio para las partes en los mismos términos, siempre que pueda subsistir sin dichas cláusulas.
“Artículo 5.5 Requisitos de incorporación.
RECIENTE SENTENCIA DEL SUPREMO
Sobre este tema el Tribunal Supremo en su recientísima sentencia del 1 de octubre de 2020, haciendo referencia a sus anteriores sentencias de 9 de marzo de 2017, y a la 9 de mayo de 2013 señalaba esto, de acuerdo, además, con la doctrina comunitaria, sobre la transparencia:
CONCLUSIONES
• No sé cuáles son las intenciones de esta Sala para ir tan diametralmente en contra de los consumidores y a favor con los bancos, en un caso que está claro, que cuando el banco oculta la información, siempre lo hace en beneficio del banco y en perjuicio del consumidor.
Fuente.- José Mª Ruiz de Arriaga.- Confilegal
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
IRPH
Los hipotecados que firmaron antes de la ley hipotecaria recuperarán los gastos de constitución sin litigar
- Se han anulado las cláusulas de atribución de gastos hipotecarios
- Unos 15 millones de hipotecados podrán recuperar unos 1.500 euros
Un ejemplo práctico
No hace falta la demanda
Fuente.- El Economista
Si los que estén en estas condiciones se pueden beneficiar, menos da una piedra. Algo es algo
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
¿Qué alternativas hay para deshacerse de las hipotecas con IRPH?
ESTUDIAR LA NUEVA OFERTALa subrogación hipotecaria es un trámite que se puede llevar a cabo aunque haya abierta una reclamación. Incluso, se puede reclamar después de haber subrogado. Mejorar las condiciones de la hipotecas es la principal finalidad de la subrogación y el ahorro económico depende de varios factores, como el tipo de interés o los productos vinculados. En este sentido, Almudena Velázquez, co-directora legal de Reclamador.es, advierte que “es fundamental que los hipotecados estudien si la oferta de subrogación lleva asignada las conocidas como vinculaciones, habitualmente, seguro de vida, seguro de hogar, etcétera. Es muy importante hacer cuentas y no vernos seducidos por un menor tipo de interés en el préstamo y al final acabemos pagando más en el conjunto de la operación”.El proceso para subrogar una hipoteca tarda aproximadamente 40 días. Cuando un hipotecado desea cambiar su hipoteca de banco lo normal es que consulte con varias entidades hasta encontrar la oferta deseada. Una vez que elige el banco al que se quiere cambiar, el proceso se inicia con una oferta vinculante del nuevo banco. El titular o titulares de la hipoteca tendrán 10 días para estudiar si aceptar o no.Si aceptan la oferta, el nuevo banco lo notifica al antiguo y éste le debe entregar toda la documentación de forma obligatoria. Además, el banco antiguo tiene 15 días para realizar una contraoferta y mejorar las condiciones a su cliente. Si el titular acepta esta contraoferta, se llevará a cabo una novación por la cual se modifican y se mejoran las condiciones de la hipoteca sin cambiar de entidad. Si no acepta la contraoferta, o en un plazo de 15 días el banco antiguo no hace una contraoferta, se procede a la subrogación.
Fuente.- Cinco Días
Re: ¿Se puede reclamar a Caixabank por cobro indebido de IRPH en las hipotecas sujetas a este índice? - Caixabank (CABK)
Primera sentencia tras el fallo del Supremo sobre el IRPH: un juez obliga a indemnizar e impone el euribor
- El Juzgado de Córdoba declara nula la cláusula por falta de transparencia
- Asegura que la entidad solo proporcionó al cliente "un resumen" del índice
Fuente.- El Economista