Hola Albertos.
Te hago algunas consideraciones sobre esta cartera. Está formada casi al cien por cien de renta variable, sobre todo por acciones de compañías grandes y de estilo crecimiento. Hay muy poca descorrelación. Dentro de esta composición los sectores defensivos son los que menos peso tienen. Por todo ello es enormemente sensible al ciclo económico y a la volatilidad del mercado.
Geográficamente está bastante diversificada, pero observo que tienes poca renta variable USA y más del doble de europea.
Según mi perspectiva hay algunos problemas.
Si tu perfil es arriesgado y vas a largo puedes permitirte tener mucha renta variable en cartera, sobre todo teniendo un buen colchón de liquidez. Ahora bien, para decidir como invertir no basta con definir el perfil inversor y determinar cuanta renta variable quieres llevar. Hay que considerar otras cosas, como por ejemplo la distribución de los activos en función de la zona geográfica, el sector, tipo de empresa y, muy importante, la relación entre riesgos asumidos y beneficios esperados. Esto último no se refiere solamente a la volatilidad y la rentabilidad. La volatilidad en sí misma es buena cuando es debida al crecimiento, y la rentabilidad no es el único beneficio: la seguridad y la estabilidad han de ser tenidas en cuenta. Me explico, crecer mucho y durante mucho tiempo está bien, pero si lo haces con una cartera muy expuesta al ciclo y altamente volátil, puedes tener una bajada muy fuerte y repentina en el momento menos esperado. Si ocurre hacia el final del ciclo que tenías previsto para invertir puedes haberte comido gran parte del beneficio cuando ya no haya tiempo para recuperar. Una cartera que tenga más estabilidad y menos volatilidad te protege frente a este supuesto mucho más que una tan sensible. También es aconsejable plantearse ir modificando la cartera poco a poco para que a lo largo de los años sea cada vez más estable, protegiendo así el final de tu ciclo inversor.
Para que te hagas una idea de cuál es tu relación rentabilidad/riesgo, te comento que la rentabilidad media a tres años de tu cartera es de 16, mientras que la rentabilidad media en el mismo periodo es de 4. Esto ocurre en gran parte por uno de los problemas de esta cartera, me refiero a los detractores de rentabilidad. (Hablando claro: los fondos que te hacen perder dinero). Por ejemplo el Cobas te ha hecho perder mucho. Este fondo tiene una volatilidad muy elevada, más del 25% a tres años, pero es que su rentabilidad en el mismo periodo ha sido muy negativa, -18%, pero es que los dos Magallanes también tienen el mismo problema. Así pues creo que tanto la exposición geográfica, como la selección de fondos concretos son cosas que deberías replantearte.
Exposición geográfica: ¿Por qué llevas tano peso de Europa y tan poco de USA? Es este segundo mercado el que está más fuerte y ofrece mayor seguridad y beneficio. Luego un 10% en un fondo de RV Ibérica. ¿De verdad crees que España y Portugal es la mejor elección para una inversión concentrada en un país? ¿Mejor que USA, Alemania, China…? Plantéate lo siguiente, ¿Si fueras un americano, alemán o británico, invertirías en un fondo ibérico? Pues lo mismo siendo español, a no ser que haya algún motivo ajena al exclusivo interés como inversión.
Cosas que podrías tratar de hacer para mejorar la cartera. Primero definir el estilo de inversión. Si de verdad quieres concentrar la cartera en renta variable, cuestiónate al menos la exposición geográfica y sectorial. También el estilo. Creo que es importante comprar fortaleza y vender debilidad, dicho en argot: “estrategia tendencial” o “estrategia momentum”. Reduce lo que tiene debilidad, Europa, España, e incrementa lo que tiene fortaleza: US, China… Sí, porque llevas un 20% de Asia pero sólo la mitad es de China. Luego plantéate otras cuestiones de estilo inversor, por ejemplo si te interesa llevar más pequeñas y medianas empresas, o mayor proporción de sectores defensivos.
Finalmente, cuando tengas todo lo anterior decidido, debes plantearte el tema de la selección de fondos. Hay muchos y muy buenos, pero un primer trabajo es podar de tu cartera todo aquello que te esté generado pérdidas. Creo que no sería difícil mejorar esta cartera, sin modificar mucho el estilo y la exposición, simplemente redefiniendo un poco tu estilo y seleccionando mejores fondos, bajar exposición a Europa y especialmente a Iberia, cargar más USA y fondos globales, con una estrategia consistente que dé seguridad en el largo plazo.
Perdona si me he enrollado un poco y espero que te sirva.