Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,3K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.784 / 1.784
#26746

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

La gestión activa no amortigua mucho en caídas, el motivo es que tienen que seguir su política de inversión, y eso implica que tienen que seguir invertidos, también en la caída. Los mixtos pueden pasar de renta variable a renta fija, pero aun así, también suelen caer ya que tampoco ni suelen ni pueden hacer movimientos bruscos, como pasar todo a monetarios para evitar la caída. Por eso, en esos casos (como con el covid, o el 2022) mejor no te confíes de los gestores, si lo que quieres es estar temporalmente fuera, o reducir exposición, tendrás que hacerlo tu.

Lo que tienen de bueno es que (se supone) que conocen mejor el mercado/sector que tu. Por ejemplo, yo en Asia no sabría en que empresa invertir, y espero que los gestores de esos fondos si lo sepan.

Saludos
#26747

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Marioce,

A mí en general me gusta la cartera para lo que comentas (" me parece que para el largo plazo son buenos fondos ") ahora bien aquí tendríamos que definir que es largo plazo y que interesa o no mantener en función del capital que tienes invertido, esto parece una tontería pero no lo es ya que tu capacidad de aportación a la cartera puede inclinar la balanza a ser muy defensivo o muy agresivo por ejemplo, si inviertes 6000 €/año en una cartera de 1.000.000 € necesitas que se defienda sola y añadir diversificadores es muy bueno para dar estabilidad a la cartera, en cambio si tienes una cartera de 10.000 € e inviertes cada año 6.000 € diversificar te resta rentabilidad a largo plazo, supongamos 40 años la jubilación, ya que ninguno de los diversificadores te va a dar la rentabilidad que te dará la RV en ese plazo, (elige el punto de entrada histórico que quieras en un plazo de 40 años, muy difícil perder dinero en RV por tanto las participaciones que compres ahora de ese activo serán las que más valos deberían tener dentro de 40 años.

Por ir un poco al grano, en cuanto a la estructura de la cartera, 
- JP Morgan Global Focus. es un buen fondo para el largo plazo, no sé si lo hará mejor que el global stock pero no vas a tener grandes desviaciones con el índice, si es la pieza central de la cartera aumenta su peso.
- Fidelity EX50. En europa es más sencillo batir al índice por lo que si te gusta la GA tal vez buscaría una gestora europea o española que se encargue de este área.
- US Select. Aquí ni lo intentaría, indexado al SP500 barato y efectivo.
-  Robeco QI. A mí es un fondo que me encanta para emergentes, indexado vitaminado
- Hamco. Hay que tener claro que se compra, equipo gestor con mucha experiencia que se dedican a comprar con exito durante muchos años "colillas" digo deep Value, a mí personalmente aunque se gane dinero con esto no me acaba de convencer ente tipo de compañías pero descorrelaciona y aporta a la cartera.
- Global Tech. para mí el fondo de tecnología si quieres estar expuesto a este sector con un enfoque Value, este es el fondo y además lo números están ahí para demostrar que la estrategia funciona, eso sí se moverá igual que el Nasdaq100.
- Alpha Bonds, no puedo opinar aunque sé que lo ha hecho bien en los últimos años aquí es donde hay que valorar en que momento de la cartera estar, si creciendo y este fondo aporta poco o conservando y este fondo te ayuda a crecer.
- Man. lo mismo que el anterior.
- Los 2 de pequeñas compañías, son buenos fondos si quieres estar invertido en esto esta bien, a mí me gustan más globales por simplificar pero también es verdad que si es más local el equipo pueden conocer mejor las compañias.
- Japan, revisaria la exposición de los globales, si invierten aquí o no, en caso de no hacerlo es un magnífico fondo.
- Indian, me parece demasiado riesgo si no tienes 100% clara la apuesta, no deja de ser un país emergente que le va muy bien cuando a China le va mal y viceversa, si despierta China le quitará protagonismo a India.
- DWS, no confundir oro con mineras de oro, si la RV cae con fuerza estas caerán puesto que son empresas cotizadas y por tanto cuando el mercado vende en pánico lo vende todo y después mirá a ver que puede funcionar en ese entorno, así que si quieres la protección del oro tendrás que comprar un ETC de oro.
- Atmos. es un fondo que no conozco y no voy a opinar, en los 2 años que tiene de vida parece que lo ha hecho muy bien pero para mí no tiene una vida lo suficientemente larga como para darle el rol de bisagra y que haga que tenga más RV o RF en función del entorno, además los mixtos (que he tenido) al final siempre acaban decepcionando.

Para finalizar, a veces menos es más y podrías tener lo mismo con 4/5 fondos de RV y si quieres RF 2/3, te ayudaría a simplificar y hacer mejor seguimiento de los equipos gestores y el desempeño de los fondos que tienes en cartera.



#26748

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias por tu respuesta Topolucas y tengo en consideración tus comentarios para hacer algunas variaciones como en el de USA cambiarlo por un indexado al SP500. 

Si decidiera simplificar a esos 4-5 fondos de RV cuales te quedarías? 

Gracias de nuevo! 
#26749

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas a todos:

Yo estoy empezando a formarme en inversión y finanzas. Es muchísima información. Dado mi nivel elemental, me gustaría construir una cartera en torno al 70% de RV y el 30% de RF.  No sé si sería más efectivo diversificar en 4-5 activos en base a los diferentes economías  y su importancia en la actividad mundial (EEUU 60%, Europa 20%, Japón 7% y Emergentes 13%) o concentrarme en un par de ellos solamente.  Podríais aconsejarme alguna composición? 

Muchas gracias de antemano,
#26750

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Eso es muy personal y o estoy capacitado por lo que cualquier comentario que haga estará segado y no puede considerarse como recomendación de inversión de ningún tipo pero como preguntas ahí va.

- JPM Global Focus 20%
- ROBECO QI EM 10%
- GLOBAL TECH 10 %
- Hamco 10 %
- Vanguard Global stco index 50% 

La Small Caps las tienes casi seguro con HAMCO, sobre ponderas tecnología con global TECH, sobreponderas las mejores ideas de JPM y des correlacionas con Robeco y Hamco, con Vanguard te aseguras que harás como mínimo en una gran parte de la cartera lo mismo que el mercado desarrollado mundial, que no quieres el indexado al mundo, busca otro global de una gestora europea y reparte los pesos como mejor creas.
#26751

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días,

Me he encontrado con la desagradable sorpresa de que la gestora del Hamco Global Value ha empezado a aplicar el mínimo de inversión (250.000 €) en Ironía en su clase "I". Con lo cual, me he quedado en una especie de bloqueo, ya que no puedo incrementar mi participación en dicha clase.

Estoy pensando en traspasar mi participación a alguna de las otras dos clases:
- Clase R: Comisión de gestión 1.35% / Comisión de éxito 9% / Retrocesión: 0.2896%
- Clase F:  Comisión de gestión 1.80% / Comisión de éxito 0% / Retrocesión: 0.0000%
O, incluso, en último caso, traspasar el fondo a otro global value de small caps. Pero es difícil encontrar otro fondo que pueda cumplir la función que le asigno al Hamco (aportar rentabilidad y descorrelación con los índices).

Comparando desempeños, la clase F lo ha hecho mejor hasta ahora que la clase R, supongo que por el 9% de comisión de éxito que penaliza a la clase R cuando el fondo es alcista, pero esto podría cambiar en caso de que el fondo se pusiera lateral o bajista. Además, en la comparación hay que tener en cuenta que la clase R tendría retrocesiones.

¿En qué clase invertiríais vosotros?
¿Conocéis algún fondo que pueda ser alternativo al Hamco?

Muchas gracias


Clases del fondo Hamco Global Value

Comparativa clases: R (en azul) y F (en rojo)


#26752

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,

si la clase I es más barata y lo quieres mantener pues déjalo como está, si te lo permiten, y haz las aportaciones a otro fondo. No lo traspases.

Si la clase F se comporta mejor, pues haces las nuevas aportaciones ahí y descartas la cara.

Osea que intenta mantener el actual y haz las nuevas aportaciones al más barato, si es posible.

Saludos
#26753

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Si mañana contratases un roboadvisor de Indexa, con menos de 10000 € tú cartera sería 

- Vanguard Global stock Index 70%
- Vanguard Global Bond index 30 %

Esto sería una cartera bastante diversificada, simple y que te puede dar el tiempo que pides para formarte e informarte de si prefieres Activa, indexada, momentum, core - Satelite, factores, ....

Lo que yo te recomiendo es que empieces al revés:
Una vez tengas el fondo de emergencia (dicen que mínimo entre 3 y 6 meses de gastos pero esto es al gusto yo tengo 1 año con lo que supone eso de coste de oportunidad pero me permite unas siestas de 1 hora a pierna suelta)

1º ¿Para qué quieres el dinero?  Batir la inflación (este debería ser el básico de cualquier cartera), jubilación, comprar un coche, un viaje a Japón,dejar en herencia,... 
2º ¿Cual es el plazo de inversión?
3º ¿Cual es tu aversión al riesgo?
4º ¿Que capacidad de ahorro tienes?
5º ¿Cuanto tiempo quiero dedicar a esto?

Una vez lo tienes todo más o menos claro, empiezas a buscar los activos que tienen más probabilidades de conseguir lo que tú necesitas en tú plazo de inversión, con tú aversión al riesgo y el tiempo que quieres dedicarle a esto.

- ¿Poco tiempo? Indexarse por capitalización mundial, con una estrategia DCA es la solución más simple, rentable y fácil (si el plazo es lo bastante amplio y eres capaz de aguantar lo que venga por el camino).

¿Quieres dedicarle más tiempo?, la gestión activa (incluyo usar índices en esta parte gestionados de manera activa) tiene tantas estrategias como inversores y toda la opcionalidad del mundo, ¿será más rentable? los números están en nuestra contra pero se puede conseguir seguro, otra cosa es que lo consigamos tú o yo.




#26754

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola csmscz, en tres lineas planteas cuestiones que pueden generar mucho debate.
Yo llevo una linea de inversión lo más conservadora posible, dentro del objetivo del 10% anualizado, si tengo este objetivo no puedo mantener, durante mucho tiempo, excesivo dinero dentro de un calcetín. Con esto quiero expresarte que la liquidez en momentos de máximos y "raros", aunque es necesaria "por lo que pueda pasar", no la quiero muy por encima del 20% (y de esa forma en que yo entiendo la liquidez) y el resto debe estar en fondos que aguanten mejor las tempestades, o que estén comprados a muy buen precio.
En Enero, nos refugiamos lo mejor posible, con 21% en liquidez, y la espera fue corta, en abril ¡corrección!. El 7 de abril, escribí este post en otro hilo:

" ...ahora creo que es más interesante hablar de las órdenes que he dado este fin de semana; me he centrado en tres sectores:

Globales de crecimiento:
Invesco Global Founders & Owners Fund, Sicav (eur) A LU2903431430, fondo nuevo, cae un -14% y el crecimiento anterior (30/11/2023 a 31/01/2025) fue del +45,70%, fondo pequeño, manejable, me gusta para este momento, como no lo conozco hemos hecho una primera entrada un poco más floja (10K), para entrar con más según veamos la caída.

Sectoriales de Tecnología:
Janus Henderson Horizon Global Technology Leaders Fund H2 Eur  LU0828813526, te explico la lógica de su elección como estrategia (como fondo es bueno); cae ahora -24,16%
en 2018 -20,76%; en 2020 -25,18%; en 2022 -30,75%,... como la orden tarda unos días estamos prácticamente en mínimos. Este último periodo ganó +53,79%
Jpmorgan Funds - Us Technology Fund C (acc) - Eur   LU1303370156 la estrategia es similar en todos los fondos, este cae ahora -30,44% y había subido  +56,81%

USA:
DWS US Growth Inc  DE0008490897  cae -19,67%  había subido +57,30%
Franklin U.S. Opportunities Fund W (acc)  (eur)  LU0976564442  cae -25,41%   y había subido +57,82%.
Gestión Boutique IV Alclam US Equities FI ES0168799056 debe andar su caída por el -30% y tuvo una subida del 61%; esta es una apuesta especial, ha aumentado esta última semana la liquidez y había traspasado de tecnología a defensivo, en espera de acontecimientos, y cuando estos ocurran yo quiero estar dentro.

Si esto se para por aquí y retoma el camino de subida (yo no me creo que esto vaya a paralizarse 10 años), estos fondos deberán hacer su trabajo (tampoco va a ser lo del Endurance pero sí será por encima del 10% anualizado).
Y si sigue cayendo, haremos una segunda ronda de traspasos, y una tercera, y..."


Te voy a dar las ganancias a 31 de Julio:
Invesco: +24,28%      Janus Henderson: +30,7 ,+37,8% (dos aportaciones distintas)
JP Morgan Technology: 39,9% y 31,5%     DWS US: 29,67%      Franklin USA: +26,73%
Gestión Boutique IV Alclam US: 49,66%

Hoy la situación puede ser similar a Enero, el mercado muy convulso, en máximos, toca esperar a otro "abril", la semana que viene nos toca evaluar qué fondos de los comprados en abril deben recoger velas. Mientras tanto en Julio hemos vuelto, otra vez a subir la liquidez por encima del 21%, a costa de vender fondos globales.

Esta parte de la cartera creo que es por la que me preguntas. Ahora no veo nada de este tipo de oportunidad. En febrero del 24 apostamos por China y Asia y todavía no recogimos velas, creo que queda recorrido, igual que las small (en el Endurance estamos en +80% y esperando). No sé si el próximo movimiento lo podré telegrafiar como este de Abril, si puedo estar dentro del hilo, lo haré con los fondos elegidos incluidos (no tienen porque ser los mismos), después..., depende de los sentimientos de cada uno. Yo lo veo fácil, pero "cuando el cuchillo está cayendo..."

Esto lo he hecho esencialmente para algunos fondos de crecimiento porque va mucho más rápido. Para el value el análisis es distinto, pero también hay que "situar" cada fondo, por su forma de moverse, y tratar de buscar MARGEN DE SEGURIDAD.
Tampoco te creas que acierto siempre, que tengo varitas mágicas, o que no dudo; lo que sí soy es muy frio invirtiendo, que trato de establecer probabilidades con las distintas posibilidades y que la experiencia es la sabiduría del diablo.
Esto va muy largo, no dudes en debatir, aunque tarde un poco, intento responder. Un cordial saludo.
#26755

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Mmmm........pero no falta ahí el básico del S&P500??

Y esos fondos son todos RV, no?
#26756

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola,

todas las compañías que están en el S&P500 están incluidas en el Vanguard Global Stock index, JPM Global Focus seguro que tiene también varias compañías de ese índice, Fidelity Global Tech, también tiene un nutrido grupo de compañías que cotizan en este índice, así que la respuesta en mí opinión es NO, en este caso que pregunta el compañero (recuerdo que no es mi cartera y que tampoco la tendría para mí) no veo ninguna necesidad de añadir más USA a la cartera.


#26757

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Gracias Topolucas. Te respondo en este otro mensaje al hilo de tu respuesta. 

Primero de todo, te agradecería que me explicaras un poco qué es eso del fondo de emergencia. Ahora ya paso a responder tus preguntas:

1º- Quiero el dinero para la jubilación (por supuesto que quiero batir la inflación también, claro) pero mi meta es hacer dinero para tener una jubilación más acomodada.
2º- El plazo de inversión serían 10 o 15 años.
3º- ¿Cómo respondo a esto? Supongo que todo el mundo teme a perder su dinero. Entiendo que podría perder parte o todo mi dinero por el camino. Espero que solo parte como mucho.
4º- Mi capacidad está entre 600 hasta un máximo de 1.000€ al mes.
5º- Puedo dedicarle un par de horas semanales. 
#26758

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola,

Lo que quieres yo no te lo puedo dar, las preguntas son el inicio para saber que quieres, donde quieres llegar y cómo hacerlo, a mí no me las tienes que responder, son las que tu debes saber para crear tu cartera de inversión, si no quieres complicarte los 2 fondos que te dí son más que suficientes.

Empezaría como bien has dicho formándome, viendo qué estrategias, fondos, acciones o activos me van a llevar donde quiero.

El fondo de emergencia, como su nombre indica es para emergencias y es dinero que deberías tener en el cuentas a la vista, depósitos, monetarios (activos de bajo riesgo) con la finalidad de que si tienes una emergencia (una reparación de coche de 2000 € por ejemplo) no necesites vender tus inversiones para pagarlo, hay mucha literatura de esto en cualquier libro de finanzas personales, de hecho es el paso previo a invertir.

Después, Este hilo que estamos tiene bastantes joyitas para aprender pero hay que rebuscar, en este otro (pincha aquí) en las primeras páginas te puedes hacer una idea de que es la indexación y el compañero Pedro becerro creo una guia también (pincha aquí)

Lo de la pérdida, es una de las preguntas más importantes a la hora de invertir ya que depende de lo que respondas podrás invertir en unos activos u otros y eso solo lo puedes responder tú, hay que recordar que en RV puedes encontrarte un año con un -50%, que si te coge con 10000 € invertidos tienes la gran oportunidad de tú vida pero que si te coge con 1.000.000 € y siendo los ahorros de tú vida te puede dar un paro cardiaco por eso es importante saber cuánto puedes aguantar, ya que si el plazo es lo suficientemente grande la RV (los índices amplios) tienden a crecer en el largo plazo.




#26759

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias Sarce por tu respuesta.
Debatir, poco voy a debatir, pues mi objetivo es en primer lugar preservar el capital (ya estoy jubilado, y aunque mis recursos son suficientes, tambien son limitados).
Mi objetivo en segundo lugar es obtener una rentabilidad a ser posible superior al 6% (preservando lo mejor posible el capital). Es por eso que el grueso de mi cartera está en fondos de retorno absoluto, market neutral, etc. Como el JupiterMerian Glb Eq AbsRt, 
el BSF Sistemátic APAC Eq Abs Rt, 
o el JPM Europe Eq Abs Alp, 
los Dunas Valor Equilibrado y Flexible, y algo en monetarios para utilizar en alguna caída y para imprevistos. En renta variable pura, en general, tengo poca cosa, y ahora mismo más bien estoy reduciendo lo poco que tengo.
Al igual que tengo bien identificados los fondos de retorno absoluto, me gustaría tenerlo tan claro con fondos interesantes para invertir en el caso de fuertes caídas.
Imagino que en algún caso serán más interesantes los fondos de gestión activa, en otros casos los indexados, en otros los globales, los sectoriales.... ahí es donde me pierdo. De momento me quedo con la idea de que los fondos de crecimiento, con una buena trayectoria, pueden ser una buena idea de inversión en el caso de fuertes caídas. Saludos,


#26760

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muy buenas. Llevo tiempo aprendiendo mucho gracias a vuestras aportaciones. Aquí va mi cartera a ver qué os parece y que puedo mejorar. Perfil dinámico. Fondo de emergencia en monetario. Creo que quizá sobrediversificado en RV pero es cartera moderadamente grande.

RV: 

24 %Fidelity MSCI World.
5% Íshares emerging market index 
10 % Fidelity global tech
10 % Fidelity euro 50 
5% invesco physical gold
4% etf defensa
3% fidelity physical bitcoin/ 2 % oricalco (blockchain)
3%Fidelity financials
3%Fidelity industrials 
2% fondo salud (pérdidas notables, a largo plazo creo que irá bien)
3,% trowe us smaller (igualmente en pérdidas notables, pero ante bajada de tipos mantengo)
2% hamco 

Renta fija:

Axa euro Credit total return 7%
Brightgate global income 7%

Multiestraregia :

Dunas valor prudente 10% (bala para caídas)



Guía Básica