En relación con tu consulta, aclaro los siguientes puntos importantes:
1. Unidad familiar y declaración conjunta
En una declaración conjunta, pueden incluirse los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Si ese es el caso de tu hijo (discapacidad del 65% y bajo tu tutela legal), sí puedes incluirlo en tu unidad familiar para hacer la declaración conjunta.
2. Que haya hecho declaración el año anterior no impide que este año se incluya
El hecho de que el año anterior tu hijo hiciera declaración individual no impide que este año se pueda hacer la declaración conjunta, siempre que cumpla los requisitos y no presente su declaración individual antes que la conjunta.
Importante: si él presenta la declaración primero, ya no podrías incluirlo tú en la tuya.
3. No se incluyen sus ingresos en tu declaración conjunta
Cuando haces una declaración conjunta, no es necesario añadir los ingresos de cada miembro por separado, el programa ya los integra automáticamente si está correctamente declarado como miembro de la unidad familiar. Es decir, no puedes añadir sus ingresos como si fueran “tuyos”, sino que deben estar informados dentro del sistema como parte de la unidad familiar.
4. Cómo comprobar si lo estás haciendo bien
Asegúrate de lo siguiente:
- Que has indicado correctamente a tu hijo como miembro de la unidad familiar en la pantalla inicial de datos personales.
- Que el programa Renta WEB lo reconoce como parte de la unidad familiar (verás que se activa la opción de “declaración conjunta” y los mínimos familiares se aplican correctamente).
-
No debes ir a añadir sus rendimientos manualmente como si fueran tuyos, ya que eso puede generar errores.
5. Qué hacer si no aparecen sus ingresos
Si el programa no incorpora sus ingresos (por ejemplo, los de la prestación por desempleo), puede ser porque no estén bien vinculados sus datos fiscales. En ese caso:
- Asegúrate de tener autorización o acceso como representante en su expediente para que sus datos estén accesibles desde tu sesión.
- O bien accede a su borrador, guarda como “no presentado”, y luego prueba desde tu sesión a iniciar la declaración conjunta desde cero.
Conclusión:
Puedes presentar declaración conjunta con tu hijo siempre que no haya presentado antes su declaración individual este año y si se encuentra bajo tu patria potestad prorrogada o rehabilitada por su discapacidad. No debes incluir sus ingresos manualmente en tu declaración: el programa los debería integrar automáticamente si está bien configurada la unidad familiar.
A continuación te indico paso a paso cómo incluir correctamente a tu hijo como miembro de la unidad familiar en el programa Renta WEB para que puedas presentar la declaración conjunta con él, sin tener que introducir manualmente sus ingresos:
PASO 1: Acceder a Renta WEB
- Entra en la web de la Agencia Tributaria:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/
- Ve al apartado “Renta 2023”.
- Pulsa en “Servicio tramitación borrador / declaración (Renta WEB)”.
- Accede con Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia.
PASO 2: Seleccionar modalidad de declaración
- Al acceder, el sistema te preguntará si quieres hacer la declaración individual o conjunta.
- Selecciona DECLARACIÓN CONJUNTA.
PASO 3: Datos personales y familiares
- Aparecerá la pantalla de datos personales. Aquí es donde debes incluir a tu hijo como miembro de la unidad familiar.
- Pulsa en "Añadir descendiente".
- Introduce sus datos:
- Nombre y apellidos
- NIF
- Fecha de nacimiento
- Marca que convive contigo más de 183 días
- Indica el grado de discapacidad igual o superior al 65%
-
No marques que ha presentado su declaración individual, si no lo ha hecho
- Marca que forma parte de tu unidad familiar
Importante: Si tu hijo está incapacitado judicialmente, deberás indicar que está sujeto a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Esto justifica su inclusión en la unidad familiar aunque sea mayor de edad.
PASO 4: Revisar ingresos y datos fiscales
- Una vez añadidos correctamente, el sistema Renta WEB incorpora automáticamente sus ingresos, siempre que la Agencia Tributaria disponga de ellos.
- Si no aparecen, puede deberse a:
- Falta de acceso a sus datos fiscales
- Que no se haya incorporado correctamente a la unidad familiar
- Algún error en su NIF o datos personales
PASO 5: Continuar con la declaración
- El sistema te llevará a las siguientes pantallas, donde verás:
- Que se han aplicado los mínimos por descendiente y discapacidad
- Que los ingresos totales incluyen los de tu hijo
- Finaliza el borrador, revisa el resultado y presenta si es correcto.
¿Qué hacer si aún no aparecen sus datos fiscales?
- Puedes acceder primero con el NIF de tu hijo a su borrador en Renta WEB, sin presentar, solo para comprobar que la AEAT tiene bien sus datos.
- Si lo tiene todo correcto, vuelve a tu sesión e intenta nuevamente iniciar la declaración conjunta.
- Si persiste el problema, te recomiendo solicitar cita previa en la AEAT o llamar al 91 535 73 26 (Información Renta) para revisar si hay alguna incompatibilidad o error en su vinculación.
.ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.