Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Añadir hijo renta

16 respuestas
Añadir hijo renta
Añadir hijo renta
Página
1 / 2
#1

Añadir hijo renta

Hola, el año pasado mi hijo con una discapacidad superior al 65% presentó declaración IRPF por resultarle más favorable. 
Yo estoy separada y vive conmigo, tiene 29 años, 65 % discapacidad y en 2024 tuvo 3 pagadores:
-Dos empresas y la prestación por desempleo, ingresos como trabajador activo con discapacidad 10244€ y prestación de desempleo  4899€. 
El rendimiento neto es de 5039€ por lo que entiendo que me puedo aplicar los mínimos descendiente y discapacidad.
Este año me sale más favorable hacer la declaración con mi hijo, pero no consigo que el programa me permita introducir sus ingresos. 
Yo entro en mi borrador y modifico los datos personales añadiendo a mi hijo e indicando la discapacidad que tiene, pero no me deja añadir sus ingresos. 
Eso sí a mí me aplica el mínimo por descendientes y el mínimo por discapacidad. Entiendo que sus ingresos deben sumarse a los míos pero no encuentro la manera de hacerlo.
El hecho de que el año pasado presentase él declaración puede hacer que este año no me permita hacerla conjunta con él?
Gracias!!
 
#2

Re: Añadir hijo renta

En relación con tu consulta, aclaro los siguientes puntos importantes: 

1. Unidad familiar y declaración conjunta

 En una declaración conjunta, pueden incluirse los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Si ese es el caso de tu hijo (discapacidad del 65% y bajo tu tutela legal), sí puedes incluirlo en tu unidad familiar para hacer la declaración conjunta

2. Que haya hecho declaración el año anterior no impide que este año se incluya

 El hecho de que el año anterior tu hijo hiciera declaración individual no impide que este año se pueda hacer la declaración conjunta, siempre que cumpla los requisitos y no presente su declaración individual antes que la conjunta.
Importante: si él presenta la declaración primero, ya no podrías incluirlo tú en la tuya. 

3. No se incluyen sus ingresos en tu declaración conjunta

 Cuando haces una declaración conjunta, no es necesario añadir los ingresos de cada miembro por separado, el programa ya los integra automáticamente si está correctamente declarado como miembro de la unidad familiar. Es decir, no puedes añadir sus ingresos como si fueran “tuyos”, sino que deben estar informados dentro del sistema como parte de la unidad familiar. 

4. Cómo comprobar si lo estás haciendo bien

 Asegúrate de lo siguiente: 
  • Que has indicado correctamente a tu hijo como miembro de la unidad familiar en la pantalla inicial de datos personales.
  • Que el programa Renta WEB lo reconoce como parte de la unidad familiar (verás que se activa la opción de “declaración conjunta” y los mínimos familiares se aplican correctamente).
  • No debes ir a añadir sus rendimientos manualmente como si fueran tuyos, ya que eso puede generar errores.

5. Qué hacer si no aparecen sus ingresos

 Si el programa no incorpora sus ingresos (por ejemplo, los de la prestación por desempleo), puede ser porque no estén bien vinculados sus datos fiscales. En ese caso: 
  • Asegúrate de tener autorización o acceso como representante en su expediente para que sus datos estén accesibles desde tu sesión.
  • O bien accede a su borrador, guarda como “no presentado”, y luego prueba desde tu sesión a iniciar la declaración conjunta desde cero.

Conclusión:

 Puedes presentar declaración conjunta con tu hijo siempre que no haya presentado antes su declaración individual este año y si se encuentra bajo tu patria potestad prorrogada o rehabilitada por su discapacidad. No debes incluir sus ingresos manualmente en tu declaración: el programa los debería integrar automáticamente si está bien configurada la unidad familiar.

A continuación te indico paso a paso cómo incluir correctamente a tu hijo como miembro de la unidad familiar en el programa Renta WEB para que puedas presentar la declaración conjunta con él, sin tener que introducir manualmente sus ingresos: 

 

PASO 1: Acceder a Renta WEB

 
  1. Entra en la web de la Agencia Tributaria:
     https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  2. Ve al apartado “Renta 2023”.
  3. Pulsa en “Servicio tramitación borrador / declaración (Renta WEB)”.
  4. Accede con Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia.
 

PASO 2: Seleccionar modalidad de declaración

 
  1. Al acceder, el sistema te preguntará si quieres hacer la declaración individual o conjunta.
  2. Selecciona DECLARACIÓN CONJUNTA.
 

PASO 3: Datos personales y familiares

 
  1. Aparecerá la pantalla de datos personales. Aquí es donde debes incluir a tu hijo como miembro de la unidad familiar.
  2. Pulsa en "Añadir descendiente".
  3. Introduce sus datos:

    • Nombre y apellidos
    • NIF
    • Fecha de nacimiento
    • Marca que convive contigo más de 183 días
    • Indica el grado de discapacidad igual o superior al 65%
    • No marques que ha presentado su declaración individual, si no lo ha hecho
    • Marca que forma parte de tu unidad familiar

Importante: Si tu hijo está incapacitado judicialmente, deberás indicar que está sujeto a patria potestad prorrogada o rehabilitada. Esto justifica su inclusión en la unidad familiar aunque sea mayor de edad.
 

PASO 4: Revisar ingresos y datos fiscales

 
  1. Una vez añadidos correctamente, el sistema Renta WEB incorpora automáticamente sus ingresos, siempre que la Agencia Tributaria disponga de ellos.
  2. Si no aparecen, puede deberse a:

    • Falta de acceso a sus datos fiscales
    • Que no se haya incorporado correctamente a la unidad familiar
    • Algún error en su NIF o datos personales
 

PASO 5: Continuar con la declaración

 
  1. El sistema te llevará a las siguientes pantallas, donde verás:

    • Que se han aplicado los mínimos por descendiente y discapacidad
    • Que los ingresos totales incluyen los de tu hijo
  2. Finaliza el borrador, revisa el resultado y presenta si es correcto.
 

¿Qué hacer si aún no aparecen sus datos fiscales?

 
  • Puedes acceder primero con el NIF de tu hijo a su borrador en Renta WEB, sin presentar, solo para comprobar que la AEAT tiene bien sus datos.
  • Si lo tiene todo correcto, vuelve a tu sesión e intenta nuevamente iniciar la declaración conjunta.
  • Si persiste el problema, te recomiendo solicitar cita previa en la AEAT o llamar al 91 535 73 26 (Información Renta) para revisar si hay alguna incompatibilidad o error en su vinculación.

.ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.
#3

Re: Añadir hijo renta

Gracias  por la respuesta.
El caso es que tiene un 65% discapacidad pero no está incapacitado. 
El con los datos que he puesto estaría obligado a presentar la declaración?
#4

Re: Añadir hijo renta

Salvo mejor opinión,

Según el sitio web de la Agencia Tributaria: la declaración conjunta con hijos solo es posible si los hijos conviven con el declarante y no han cumplido 25 años a 31 de diciembre del año fiscal correspondiente, salvo que tengan discapacidad.

En concreto, en el caso de un hijo mayor de 25 años, solo podrá incluirse en una declaración conjunta si tiene una discapacidad y cumple los demás requisitos exigidos para formar parte de una unidad familiar.

Unidad familiar en declaración conjunta (modalidad general):

  • Está compuesta por los cónyuges no separados legalmente y, si los hay:

    • Los hijos menores de edad, salvo que vivan independientemente.
    • Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.

Otras situaciones:

  • En caso de unidad monoparental, es decir, sin cónyuge, pueden incluirse los hijos menores o mayores incapacitados que convivan con el progenitor.

Resumen:
No puedes incluir a un hijo mayor de 25 años en la declaración conjunta salvo que esté incapacitado legalmente y cumpla los requisitos establecidos.

Según el sitio web de la Agencia Tributaria: sí es posible aplicar el mínimo por descendiente y por discapacidad en tu declaración, aunque tu hijo tenga más de 25 años, si cumple los siguientes requisitos:

Requisitos para aplicar el mínimo por descendiente:

  1. Que conviva contigo de forma habitual.
  2. Que no haya obtenido rentas superiores a 8.000 euros brutos (excluidas las exentas).
  3. Que no presente declaración con rentas superiores a 1.800 euros.

Requisitos para aplicar el mínimo por discapacidad de descendientes:

  • Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, reconocido oficialmente.
  • Y cumplir las condiciones anteriores como descendiente.

En tu caso:

  • Edad: Tiene 29 años (no es impedimento si hay discapacidad).
  • Discapacidad: Acreditada del 65 % (cumple).
  • Convive contigo: Cumple.
  • Rentas:

    • Ingresos totales: 10.244 € + 4.899 € = 15.143 € brutos.
    • Pero lo que se tiene en cuenta son los rendimientos netos, y tú indicas que son 5.039 €, por lo tanto:

      • Está por debajo de los 8.000 € brutos.
      • Si no presenta declaración con resultado a ingresar superior a 1.800 €, cumple el requisito.

Conclusión:


Sí, puedes aplicarte el mínimo por descendiente y por discapacidad en tu IRPF.

Esto reducirá la base imponible y puede ayudarte a pagar menos o incluso obtener devolución, según el resto de tu situación personal.

Referencia oficial:

“El mínimo por descendientes podrá aplicarse respecto de los hijos, cualquiera que sea su edad, cuando se trate de personas con discapacidad, siempre que cumplan los requisitos.”
 Fuente: Mínimos personales y familiares – Agencia Tributaria





#5

Re: Añadir hijo renta

Entonces entiendo que  mi hijo no ha de presentar la declaración.
La presento yo y lo añado, de esta manera me aplica los mínimos descendiente y discapacidad. Eso sí, no aparecen sus ingresos.
#6

Re: Añadir hijo renta

eso es, tienes derecho al mínimo por descendiente, por discapacidad del descendiente y la deducción de 1.200 euros, siempre que él no presente la declaración, porque sus ingresos netos son menores de 8.000 euros después de restar los 2000 euros de gastos del trabajo y los  7.750 de trabajador en activo con discapacidad superior al 65%.
Sus ingresos no tienes que añadirlos a tu declaración, pues al ser mayor de edad y no estar sometido a patria potestad, no es parte de la unidad familiar, y sólo son los miembros de la unidad familiar los que suman sus ingresos en declaración conjunta, en caso de que escogieras esta modalidad (que si no hay más hijos menores de edad o cónyuge, no puedes elegir esa modalidad).
#7

Re: Añadir hijo renta

Muchas gracias!!!!
#8

Re: Añadir hijo renta

Una última cosa, los 7750€ que se restan por ser trabajador activo discapacitado se aplican proporcionalmente mientras ha estado trabajando?, en este sentido el cobro de la prestación de desempleo se considera trabajo o habría que descontar proporcionalmente de los 7750€ ese periodo?. 
Por ejemplo 10 meses trabaja y 2 meses cobra paro. Gracias!!!
#9

Re: Añadir hijo renta

Por qué dices que su rendimiento neto es 5039?

10244+4899-7750-2000=5193

De esos 10244 euros la cuota de la seguridad social solo fueron 154 euros?




#10

Re: Añadir hijo renta

De esos 7750 cuenta el rendimiento  del tiempo que estuvo trabajando , es decir, a  10244 le restas la cuota de la seguridad social. Siempre y cuando tuviera la discapacidad todo el tiempo que estuviera trabajando. Si es así, podrías poner los 7750 euros, ya que sus rendimientos de trabajo menos la cuota SS es mayor que 7500.
No tienes que sumar sus ingresos. Eso sí, él no puede presentar declaración. 

Tienes la custodia tú o es compartida? Puedes reducir por tributacion conjunta con tu hijo otros 2150 euros, pero tu expareja no puede convivir contigo. Y si no vivís juntos y tenéis la custodia compartida creo que os tenéis que poner de acuerdo para que puedas hacer la conjunta con tu hijo. Aunque de esto tampoco estoy seguro al 100%
#11

Re: Añadir hijo renta

Quise poner mayor que 7750 , y no mayor que 7500
#12

Re: Añadir hijo renta

Los datos correctos son los siguientes:
-Ingresos computables: 15874,45
-Cotizaciones SS: 1085,37
-Rendimiento neto previo: 14789,08
Y ahora ya restamos los 2000 y los 7750, dando un rendimiento neto de 5039,08.

#13

Re: Añadir hijo renta

Estoy separada, bueno soltera y no tengo más hijos. El que tengo tiene 29 años y como decía 65% discapacidad. El año pasado hizo él la declaración ya que incluso restando los 9950€ pasaba de los 8000, a él le devolvieron y yo evidentemente no me pude aplicar ninguna deducción.
Este año los ingresos cambian y como no pasa de los 8000 voy a aplicarme yo las deducciones. 
Por eso comentaba que él a pesar de tener 3 pagadores si estaba o no obligado a presentarla. 
Gracias!!!
#14

Re: Añadir hijo renta

Según el sitio web de la Agencia Tributaria: una persona con un grado de discapacidad igual o superior al 65% puede beneficiarse de un umbral más alto de ingresos para estar exenta de presentar la declaración de la Renta, incluso si tiene varios pagadores, siempre que no se superen ciertos límites. 

En tu caso:

 
  • Grado de discapacidad: 65%
  • 3 pagadores
  • Rentas netas totales: menos de 8.000 euros

Resultado:

 No está obligada a presentar la declaración de la Renta. 

Fundamento legal:

 Según la normativa del IRPF y lo recogido en la página de la AEAT: 
“No están obligados a declarar los contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo, con el límite de 22.000 euros anuales cuando procedan de un solo pagador. Cuando existan varios pagadores, el límite es de 15.000 euros, siempre que se cumplan ciertos requisitos. No obstante, para personas con discapacidad igual o superior al 33%, el mínimo personal y familiar aumenta, y en muchos casos no se requiere presentar declaración si las rentas no superan el umbral general mínimo para tributar.”
También se establece que las personas con discapacidad tienen un mínimo personal y familiar exento más alto, lo que puede suponer que, aunque superaran los 8.000 euros, sigan sin estar obligadas si no resultara cuota a ingresar. 

salvo mejor opinión 
 
#15

Re: Añadir hijo renta

Claro, ha tenido 3 pagadores, uno el SEPE, que se considera también pagador, este hecho puede hacer que si esté obligado a presentar declaración?
En su borrador le sale a devolver la retención practicada por 2 pagadores, el SEPE  no le practicó retención.