Buenas noches,
Ya puse que no quería escribir aquí de esto, porque es un foro de depósitos, pero es que me cabrea como nos engañan, pido humildemente perdón a
@monillo y al resto de compañeros.
Ya decía, es un problema con pocas aristas, y puedo hablar desde los dos lados como arrendador y como arrendatario -soy un caso raro, en la familia tenemos alguna vivienda alquilada y yo vivo de alquiler -. El resumen es, es más sencillo hacer demagogia que tratar de paliar los problemas, se trata de votos nada más, no creáis que es ignorancia es una mezcla de resquemor y mala fe.
1) No hay suficientes viviendas, ni las va a haber en los sitios donde la gente quiere, estos sitios ya están ocupados, y ahí cada vez serán más caras. Ahora bien p.e. en Seseña (las que hizo El Pocero) están vacías, pero es vivir en el más allá.
2) No es un problema de salarios bajos, si suben los salarios subirán los precios, es la ley de la oferta y la demanda, hasta que no haya más viviendas ni se mantendrá ni bajaran los precios, mientras haya gente dispuesta a pagar lo que piden.
3) Es un problema cíclico, antes por el aumento de la población y el desplazamiento de la gente del campo a la ciudad, ahora casi igual pero el aumento de la población viene por la gente que viene de afuera -turistas e inmigrantes-, no nos engañemos los inmigrantes son un beneficio, ¿Quién va a pagar las pensiones del futuro? ¿Y los turistas? Pues son el 14% del PIB y unos 2,7 millones de puestos de trabajo, la industria es el 8% la agricultura el 3%, la construcción un 7%...
¿A quién ponemos problemas para que no vengan a los inmigrantes y a los turistas? …Pues somos listos…
4) El problema lo han creado las administraciones, no los dueños o caseros, si no ceden suelo, no promueven viviendas, y cobran disparates en impuestos, del precio de una vivienda se va:
Suelo: 35-45%, Impuestos al promotor: 25%, Costes de construcción: 16-25%, Beneficios del promotor: 12-15 %, Impuestos al comprador: 10%. De entrada, los impuestos ya son el 40% del precio ¿Interesa que estén caras para recaudar más?
4) La solución pasa por construir más viviendas a base de ensanches, e infraestructuras para esos ensanches, como no hay suelo son las administraciones las que deben liberalizar e incluso promover si a los constructores no les es rentable ¿Cómo se hizo en el pasado? Aun se ven muchos edificios con las placas del “Ministerio de la Vivienda”. Se construyeron barrios enteros.
5) Se tarda más de una legislatura en construir, y hay que construir mucho, cuesta mucho dinero y mejor pagar otras cosas con los impuestos recaudados porque nos van a votar más, el objetivo no es resolver problemas, sino que me vuelvan a votar.
6) Es más fácil hacer demagogia que dar soluciones, porque además el problema me beneficia electoralmente diciendo que son los caseros y los fondos “buitre”.
7) El casero, tenga 2, 5 ó 10 pisos además de sus ahorros, que por conseguirlos pago muchos impuestos, al adquirir vuelve a pagarlos, ya sea en la compra o al heredar y sigue pagando por lo que alquila lo que marca la ley, evidentemente si alquila caro paga más
8) ¿Fondos buitre? ¿Grandes tenedores? Pero qué son los fondos inmobiliarios, ¿alguien se cree que quien tiene todo el dinero para comprar un piso de golpe se mete en los fondos para pagar comisiones? Si un fondo buitre tiene 100 viviendas y 10000 participes de media cada impositor tiene un 1% de una vivienda ¿ese participe que ha metido 5000€ es un gran tenedor? ¿Habéis mirado de media el beneficio de los fondos inmobiliarios los años que ganan y hay muchos años que pierden?
9) Especular, pues claro, ¿qué es especular? Comprar lo más barato posible y vender lo más caro posible. Todo el mundo especula, es más si no ajustas te sales del mercado ¿Pero es que no somos unos especuladores al buscar los depósitos más rentables? Que levante la mano el que teniendo depósitos al 4% los contrata al 2% para no especular (de 2 a 4 es un 100% de especulación).
10) ¿De quién es la responsabilidad que la vivienda esté cara? Ahora a seguir viviendo programas demagógicos en la sexta, de lo que escrito no he escuchado que hablen nunca.