Monillo
24/08/25 19:19
Ha respondido al tema
ING al 4%
No te dejarán pero no te lo dirán expresamente, quizás por teléfono para que no quede constancia. Te dará error la app durante el alta sin indicar el motivo es lo que suele pasar. Con probar no pierdes nada aunque se te puede quedar un alta colgada a medio terminar o en el caso del depo que no te aparezca o dé error también.IA:Efectivamente, cuando dejas de ser cliente de un banco, puedes ejercer tu derecho de supresión (también llamado derecho al olvido) según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos en España (LOPDGDD).Sin embargo, ese derecho no es absoluto. El banco está obligado a conservar determinados datos aunque ya no seas cliente, principalmente por:Normativa de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (Ley 10/2010, art. 25) – Deben conservar la documentación de identificación del cliente y las operaciones realizadas durante 10 años desde la finalización de la relación.Obligaciones fiscales, contables y mercantiles – Por ejemplo, Hacienda puede requerir información de operaciones pasadas, y el banco necesita poder responder.Posibles reclamaciones judiciales o contractuales – El banco puede necesitar conservar datos para defenderse ante reclamaciones futuras.Lo que sí procede es:El banco debería bloquear los datos: ya no pueden usarlos con fines comerciales, de marketing ni de fidelización.Pasan a estar disponibles únicamente para el cumplimiento de obligaciones legales.Una vez vencidos los plazos legales de conservación (p. ej., esos 10 años), el banco ya no tiene justificación para guardarlos y debería eliminarlos.👉 En resumen: sí tiene sentido solicitar la supresión, pero en la práctica el banco contestará que sólo puede suprimir datos no sujetos a obligación legal, y que los demás quedarán bloqueados hasta que prescriban los plazos.Caso real: Iberia Cards sancionadaEn marzo de 2025, la AEPD sancionó a Iberia Cards con una multa de 20 000 €, reducida a 16 000 € por pago voluntario. La razón: utilizar datos personales bloqueados de un antiguo cliente para denegarle acceder a una promoción de "nuevo cliente" (Economist & Jurist, Baylos, Zabia Abogados).Los hechos, resumidos:En noviembre de 2022, un usuario canceló su tarjeta y solicitó supresión y bloqueo de sus datos.En octubre de 2023, quiso solicitar una nueva tarjeta con beneficios para nuevos clientes, pero Iberia Cards accedió a sus datos bloqueados para verificar que ya había sido cliente y, por ello, denegar la promoción (Baylos, Auditoría y Protección de datos).La AEPD consideró que ese uso era ilegal, ya que los datos bloqueados solo pueden emplearse para fines como atención a autoridades judiciales, no para decisiones comerciales (Baylos, Zabia Abogados).¿Por qué es relevante?Este caso es un precedente directo y muy esclarecedor sobre tu situación:Una vez solicitas supresión y bloqueo, la entidad solo puede usar tus datos para obligaciones legales o judiciales, no para marketing ni promociones.Utilizar esa información para negar promociones de “nuevo cliente” constituye un tratamiento ilícito conforme al RGPD.Lo que puedes hacerEvidencia clara: Si un banco (como ING) te niega una promoción de nuevo cliente por haber sido previamente cliente, eso podría considerarse ilegal, como en el caso de Iberia Cards.Ejercicio de derechos:Puedes solicitar formalmente la supresión/bloqueo de tus datos.Si aun así te excluyen de una promoción, presenta reclamación ante la AEPD (de forma temporal mientras conservas tus derechos bloqueados para las obligaciones legales).Cita la resolución:Haz referencia al caso de Iberia Cards como precedente sancionador: “La AEPD consideró ilegal consultar datos bloqueados para denegar promoción de nuevo cliente, impuso sanción de 20 000 €, reducida a 16 000 €” (marzo–mayo 2025).Asesoramiento legal: También puedes valorar fallback legal o mediación si consideras que tus derechos están siendo vulnerados.Conclusión prácticaSí, tiene total sentido ejercer tus derechos de supresión y bloqueo, y plantarte si la entidad los utiliza para fines comerciales —como denegar una promoción— más allá de lo permitido legalmente. El caso de Iberia Cards te da una base sólida para argumentar tu reclamación.