Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
19 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
379 / 383
#3025

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

4.8 es un muy buen precio si, no cabe duda.
#3026

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Yo también pienso que a 4.80 es buen precio de venta. Lo que pasa , que como esto se caliente con opa y contraopa, polaca o india, igual vemos precios superiores a 5.
Mi apuesta personal, un acuerdo pesa+ Sidenor, puede que con algún actor más español, y opa en 5 euros.
Cuidado con los indios, que estos van de tapados, e igual nos sorprenden con precio superior a 5.
Veremos 
#3027

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Tranquilos, veremos en que queda todo. No olvidemos que quien compre Talgo debe hacer frente a casi 1700 millones de euros, 1000 en avales y 500 de deuda, más la posible sanción de RENFE y veremos que dice DB con un retraso de años, es decir casi tres veces su facturación.
Además los polacos también andan bien de deuda y sanciones de sus clientes.
Demos tiempo a ver finalmente lo que pasa, aunque quien lo va a sufrir son los trabajadores de Talgo, ojala me equivoque pero si compran los Polacos (los indios no tienen posibilidad alguna) en pocos años están protestando porque la deslocalizan, como ya ha ocurrido otras veces.
Cuatro ricos se volverán a hacer de oro, algún minorista pillará cuatro duros y los trabajadores en la calle, lo que ocurre cada vez que el capital está fuera.
#3028

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

pues yo creo que Sidenor sólo ha estado ahí porque olía el chollo pero a precios "de mercado" pienso que no tendrá interés, al fin y al cabo se metió "impulsado" por los políticos pero no pinta nada en el negocio de los trenes, así que si el gobierno está empeñado en que Talgo sea española quien tendrá que intervenir es la SEPI, como debiera haber hecho hace meses.
#3029

Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta

 
Los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración con efectos inmediatos, según ha informado este martes el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ambos consejeros han manifestado su renuncia por la venta de la participación de Pegaso en Talgo, "circunstancia que ha motivado su decisión", según ha reconocido la compañía.

Fuentes de Pegaso han explicado a Europa Press que la dimisión de sus consejeros se hace para evitar un conflicto de interés, ya que la oferta de Sidenor por Talgo se dirige a adquirir una parte de la participación de Pegaso. Como esta oferta tendrá que debatirse en el consejo de Talgo, las fuentes han indicado que, apartándose del consejo, evitan tal conflicto de interés.

Igualmente, Talgo ha informado de que este lunes también ha presentado su dimisión el también consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas.

Ante esta situación, el consejo de administración de Talgo ha afirmado a la CNMV que "tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad".

La renuncia de estos tres consejeros se produce en plena batalla de ofertas para adquirir el fabricante de trenes.

Ayer, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, confirmó a la CNMV su interés por presentar una oferta por la compañía española en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor también oficializó una oferta para hacerse con el 29,8% del capital de Talgo por un importe de hasta 177 millones de euros, es decir, a 4,8 euros por acción, en caso de cumplirse ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico. Sidenor está acompañada del Gobierno vasco, BBK y Vital.

En este contexto también se encuentra la potencial oferta que podría plantear en las próximas semanas el fabricante indio Jupiter Wagons, y tras la que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon el año pasado de 5 euros por acción, pero que el Gobierno acabó vetando.

El origen de esta batalla de ofertas surge a raíz del deseo de los principales accionistas de Talgo, principalmente el fondo británico Trilantic --con el 29,8% del capital--, de vender sus posiciones en Talgo.

Las acciones de Trilantic están incluidas en un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso y compuesto también por la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de la empresa), que también quieren vender.

Mientras que la única oferta presentada en firme, la de Sidenor, se dirige únicamente al 29,8% de Trilantic, la intención de los polacos es llegar al 100% a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA), lo que facilitaría la venta conjunta de Pegaso.

Sin embargo, la operación de PFR y Pesa estaría supeditada otra vez a la aprobación del Gobierno, que ya ha recordado en varias ocasiones que quiere que una empresa tan estratégica para España como Talgo mantenga su 'españolidad'.

PFR ya ha manifestado que preservaría este extremo y que estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas, pero son algunas de las promesas que los húngaros también hicieron sin éxito y que no evitaron que el Gobierno los vetase por razones de "seguridad nacional".

Además, hasta ahora, Trilantic solo estaba centrado en la primera oferta, la de Sidenor, y se ha visto sorprendido por la nueva ofensiva de los polacos, un movimiento que desde Trilantic no se ha promovido, pese a que presionaron a los vascos para incrementar su oferta inicial de 4 euros por acción 

#3030

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Me sorprende la sorpresa expresada por Trilantic al movimiento de los polacos. Trilantic había contratado la dirección de un proceso competitivo de venta (por no llamarlo subasta) a PWC. ¿Tu contratas una subasta si solo te vas a centrar en un postor? ... Ya digo, me sorprende. Tiene un punto de rareza. No se si es que tendrán que expresar esa postura de manera formal y oficial por cuestiones regulatorias o algo por el estilo. Pero está claro que algo se me escapa.

Respecto a lo que realmente nos importa, yo estoy en la línea del compañero. 4,80€ me parece un precio más que razonable al que yo creo que vendería mis acciones. Si la oferta de PESA ronda los 5€ no veo descabellado que la cotización llegue a esa zona. En el supuesto de que dicha oferta fuera por 5€, luego ya cada uno tendría que decidir si vende al primer tirón de la cotización o si prefiere esperar a la resolución de la OPA por un 5% adicional. Yo en este momento creo que tengo claro que aplicaría el principio del pájaro en mano, no sea que cuando menos te lo esperes tengas por ahí el twit (o como se llame ahora en X) del político de turno diciendo que PESA no suena muy español y la vayamos a liar ...
#3031

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Es posible que, al final, Sidenor entre con su porcentaje, y que el precio pueda ser de 4,5€ de fijo y un variable de 0,30 €. También intervendrán Pesa, y la Sepi, para asegurar un control de Talgo desde una participación mayoritaria española. 
#3032

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Que unos mamandurrios metan las narices en una.empresa privada tiene tela, que esos mismos veten la entrada de otras empresas privadas también. Me da que ya está todo echo, la presión de las multas y de los políticos del GV , que no se conforman con tener a CAF y quieren más, tendrá mucho que ver, a mí entender, 
En