Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

40,7K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.724 / 2.725
#40846

Mercados de Oriente Medio

MERCADOS DE ORIENTE MEDIO- La mayoría de los mercados del Golfo suben gracias a las ganancias optimistas; Arabia Saudita cae

11 de febrero (Reuters) - La mayoría de los principales mercados de valores del Golfo subieron en las primeras operaciones del martes después de una serie de resultados empresariales optimistas, aunque persistió la cautela ante los posibles aranceles estadounidenses, mientras los inversores esperaban los comentarios del presidente de la Reserva Federal.

El presidente estadounidense anunció el lunes planes para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a los EE.UU., con aranceles recíprocos adicionales que se harán públicos el martes o miércoles.

(traducido por Gemini)

Mi opinión, me parece curioso que el posible fin de la tregua en Israel/Palestina no lastre a las bolsas de oriente medio, el artículo ni hace mención del tema.
#40847

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 11/02/2025 a las 14:57

Coca-Cola

Coca-Cola sube un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado. El gigante de los refrescos superó las expectativas de Wall Street para el cuarto trimestre fiscal, gracias a la resistencia de la demanda de sus refrescos y zumos de frutas, así como a una subida de precios. La empresa con sede en Atlanta generó un beneficio por acción de 55 céntimos, 3 céntimos por encima del consenso. Las ventas también superaron las expectativas, al aumentar un 6%, hasta 11.500 millones de dólares. Los volúmenes aumentaron un 2% interanual, frente a un consenso en torno al 1%.

Fabricantes chinos de automóviles


Se espera una caída de los fabricantes chinos de automóviles después de que la CPCA (Asociación China de Turismos) anunciara que las ventas de coches en China cayeron un 12% interanual en enero, el primer descenso desde septiembre y la mayor caída desde hace casi un año. Según Reuters, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables aumentaron un 10,5% en enero, hasta representar el 41,2% de las ventas totales, lo que supone el segundo mes consecutivo en el que estos vehículos no logran superar a los de gasolina.

Coty

En el primer semestre de su ejercicio 2024/2025, las ventas netas de Coty cayeron un 1%, hasta 3.340 millones de dólares, teniendo en cuenta un impacto negativo del 2% por los tipos de cambio y un efecto palanca del 1% por la cesión de la licencia de Lacoste. El beneficio neto de Coty en el primer semestre fue de 100 millones de dólares. Frente a los 175,9 millones del mismo periodo del año anterior.

Marriott

Marriot cayó un 1,6% en las operaciones previas a la negociación. El grupo hotelero obtuvo un beneficio por acción ajustado de 2,45 dólares en su cuarto trimestre fiscal, frente a un consenso de 2,38 dólares. Los ingresos aumentaron un 5%, hasta 6.400 millones de dólares, en línea con las expectativas de los analistas, pero las perspectivas son prudentes. El RevPAR (ingresos por habitación disponible, un indicador clave para el sector) aumentó un 5% gracias al crecimiento internacional.

Schwab

TD Bank ha acordado vender la totalidad de su participación en The Charles Schwab Corporation. El banco canadiense posee actualmente 184,678 millones de acciones ordinarias del broker estadounidense, lo que representa una participación económica del 10,1%. Venderá algo más de 165,443 millones de acciones en una oferta a 79,25 dólares por título. Schwab comprará algo más de 19.235 acciones por un precio total de compra de 1.500 millones de dólares.

Walgreens Boots

Walgreen está al caer: el grupo farmacéutico tendrá que pagar más de 987 millones de dólares de acuerdo con un laudo arbitral que falló a favor de la empresa de telemedicina PWNHealth, según la decisión dictada el lunes por un juez federal de Delaware. Según Reuters, el juez Richard Andrews rechazó el argumento de Walgreens de que la decisión del árbitro en una disputa contractual sobre las pruebas Covid-19 era «atroz e improcedente» y se puso de parte de PWNHealth. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40848

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL  ha llegado a 11,76€. Ahora es cuando debe demostrar fuerza cerrando por encima de 11,70€. Difícil pero no imposible. Saludos.
#40849

Re: La actualidad de los mercados

Veremos, muchas compañías comenzaban el día con algo de dudas pero a avanzado favorablemente.
#40850

Valor del día en Wall Street - Coca-Cola en buena forma tras sus resultados trimestrales

AOF - 11/02/2025 a las 17:05

Coca-Cola subió un 3,41% hasta los 66,73 dólares en la Bolsa de Nueva York. La compañía con sede en Atlanta registró un sólido cuarto trimestre fiscal, lo que se tradujo en un beneficio por acción de 55 centavos, 3 centavos por encima del consenso. Las ventas aumentaron un 6%, hasta 11.500 millones de dólares, frente a las expectativas de los analistas de 10.680 millones. Se trata del mayor superávit de ventas de la empresa desde mediados de 2021. Los volúmenes crecieron un 2% interanual, frente a un consenso en torno al 1%.

«Nuestra estrategia para todo tipo de clima está funcionando, y seguimos demostrando nuestra capacidad para liderar en entornos externos dinámicos», dijo el consejero delegado James Quincey en un comunicado. «Nuestra escala global, combinada con nuestra experiencia en los mercados locales y la dedicación inquebrantable de nuestra gente y nuestro sistema, nos sitúa en una posición única para aprovechar las enormes oportunidades que tenemos por delante.»

Para todo el año 2025, el fabricante de Fanta y Sprite prevé un crecimiento ajustado del BPA de entre el 2% y el 3%, incluido un impacto adverso de las divisas de entre el 6% y el 7%. Se espera que las ventas orgánicas crezcan entre un 5% y un 6%. El año pasado, el beneficio por acción ajustado aumentó un 7%, hasta 2,88 dólares, mientras que las ventas orgánicas se dispararon un 12%. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40851

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#40852

Re: La actualidad de los mercados

Dia movido hoy, con muchos resultados. Veremos como afecta de cara al cierre de hoy y a la apertura de mañana.
#40853

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL hace un buen cierre. ¿Anticipo de resultados? El día 20 lo sabremos. Saludos.
#40854

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Mejor inicio de Europa frente a WS desde 2000. Crónica de media sesión en video por Cárpatos 11-2-2025
Resumen breve de media sesión. Bolsas, economía y mercado. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/oeJH7b0kUJo
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40855

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Previsiones IPC de mañana. Crónica de cierre en video por Cárpatos 11-2-2025
Vemos las previsiones de JPMorgan para el IPC de mañana que parece que puede ser la clave de la semana. Los aranceles ya están descontados y generan constantemente bajadas moderadas que son recuperadas a posteriori. Ya ha pasado varias veces. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/96-6aTPOS2E
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40856

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Los principales índices europeos cierran la jornada al alza El CAC francés subió un 0,28 El FTSE 100 del Reino Unido subió un 0,11%, lo que le valió otro cierre récord para el índice. El Ibex español subió un 0,52% y cerró en su nivel más alto desde junio de 2008.
Tesla se deja un 4%
El presidente de la Reserva Federal, Powell, señaló que la normativa bancaria podría estar a punto de reevaluarse.
Se pregunta a Powell sobre la conveniencia de ciertos usos de los aranceles: «El argumento estándar a favor del libre comercio y todo eso sigue teniendo sentido en gran medida. No funcionó tan bien cuando teníamos un país muy grande que no cumple las reglas».
Powell no se moja sobre los aranceles: “No corresponde a la Fed comentar la política arancelaria”.
Powell de la Fed: No hemos experimentado un aterrizaje brusco, «no me corresponde a mí decir» si hemos tenido un aterrizaje suave – La Fed no puede controlar los tipos a largo plazo
Powell reconoció que las regulaciones bancarias podrían ser demasiado duras, especialmente para los bancos más pequeños. También admitió que algunas empresas e individuos están perdiendo acceso a los servicios bancarios debido a las políticas regulatorias. Powell sugirió que es hora de “revisar” estas reglas para asegurarse de que no estén haciendo más daño que bien.
| Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI: “OpenAI no está a la venta, Elon lleva mucho tiempo intentando. Desearía que simplemente compitiera construyendo un mejor producto. Probablemente toda su vida transcurre desde una posición de inseguridad”.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40857

Re: La actualidad de los mercados

 

Tesla se ha desplomado más de un 28% desde su máximo histórico del 18 de diciembre





Fuente.- Estrategias de Inversión 
#40858

Re: La actualidad de los mercados

El déficit presupuestario federal de EEUU asciende a 838.000 millones de dólares en los cuatro primeros meses del año fiscal 2025, estima la CBO



Esa cantidad supone 306.000 millones de dólares más que el déficit registrado durante el mismo periodo del pasado ejercicio fiscal.

Los ingresos aumentaron en 11.000 millones de dólares (1%) y los desembolsos en 317.000 millones (15%).



Fuente.- Estrategias de Inversión

#40859

Re: La actualidad de los mercados

 

Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq bajan; Powell reitera que no hay prisa por bajar tipos



Los grandes índices de Wall Street se mueven con ligeros descensos en una jornada que viene marcada por la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Senado. El banquero central, que de momento evitar referirse a los aranceles de Trump, sí reitera que no tiene ninguna prisa en bajar los tipos de interés.

El índice DOW JONES baja un 0,20% hasta los 44.380 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,21%, en 6.053 puntos. El Nasdaq retrocede un 0,20% hasta marcar 19.679 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión ganadora ayer lunes, con el Dow Jones subiendo un 0,38% y el S&P 500 anotándose un 0,67%. Las mayores subidas fueron para el tecnológico Nasdaq, que sumó un 0,98%, favorecido por el avance de casi un 3% de NVIDIA.

La política comercial de la nueva administración Trump sigue en un primer plano después de que anoche el presidente firmase una orden para aplicar un arancel del 25% a las importaciones de acero. También aumentarán los aranceles sobre el aluminio, del 10% al 25%. Ambos gravámenes entrarán en vigor el 4 de marzo. Trump ya había anunciado sus planes para los aranceles el domingo, lo que provocó un repunte en las acciones de los productores de acero en la sesión del lunes, con Cleveland-Cliffs subiendo casi un 18% y Nucor más del 5%.

Estos primeros aranceles llegan mientras los operadores esperan un par de informes clave de inflación que se publicarán esta semana. El primero de ellos llegará mañana miércoles con la lectura del índice de precios al consumidor (IPC) de enero, mientras que el jueves se conocerá el índice de precios al productor (IPP).

“Si los aranceles entran en vigor durante un tiempo, interrumpen las cadenas de suministro y dan como resultado un aumento de la inflación, entonces diría que los inversores se van a preocupar”, avisa Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research. “Pero ahora mismo, especialmente con las cifras del IPC del miércoles y el IPP del jueves que se espera que muestren descensos interanuales tanto en las lecturas principales como en las subyacentes, eso terminaría proporcionando un soporte debajo del mercado y le permitiría seguir subiendo”.

Pero a la espera de estas cifras, hoy el mercado estaba pendiente del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que ofrece una declaración semestral sobre política monetaria ante la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, intervención que forma parte de su testimonio bianual ante el Congreso de EEUU (mañana hablará ante el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes).  

En sus declaraciones preparadas, Powell ha destacado que “dado que nuestra política monetaria es ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido hasta ahora y que la economía se mantiene fuerte,no necesitamos apresurarnos a ajustar nuestra política monetaria”. “Sabemos que una reducción demasiado rápida o excesiva de la política monetaria podría obstaculizar el avance de la inflación. Al mismo tiempo, reducir la restricción de la política monetaria demasiado despacio o demasiado poco podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo”, ha reconocido.

El presidente de la Fed no ha hecho mención alguna a la política arancelaria de Trump en su discurso preparado, pero se espera que los senadores le hagan preguntas sobre este asunto.

Los operadores esperan al menos un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos por parte de la Fed este año, y una probabilidad del 60% de otra reducción de la misma magnitud, según los datos de Reuters.

En la renta fija, siempre muy sensible a los cambios en la política monetaria, hoy la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube tras las primeras declaraciones de Powell a un 4,536%.

En el ámbito empresarial, la atención sigue puesta en la temporada de resultados trimestrales, que ya ha pasado su ecuador. Hasta ayer, con 313 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es de un 13,3%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de Bankinter. Baten resultados el 76,9% de las compañías, decepciona el 17,0% y el restante 6,1% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción aumentó un 9,1%, frente al 5,1% esperado.

Entre las compañías en publicar hoy, DuPont no solo ha sido una de las más madrugadoras, sino que ha sorprendido gratamente al mercado, batiendo las previsiones y elevando sus previsiones para 2025. Sus acciones suben un 5,3% en la mañana neoyorquina.

La compañía espera ganancias ajustadas para todo el año de entre 4,30 y 4,40 dólares por acción, por encima de su pronóstico anterior, que se movía en un rango entre 3,70 y 3,80 dólares. Los analistas esperan que registre ganancias ajustadas de 4,33 por acción para 2025. Asimismo, DuPont pronostica ventas de entre 12.800 y 12.900 millones, también por encima de su rango del año pasado. Los analistas, sin embargo, esperan 12.920l millones. En el cuarto trimestre, alcanzó una ganancia ajustada de 1,13 por acción, superando la expectativa promedio de los analistas de 98 centavos por título.

Subidas en la apertura del 4,2% para Coca-Cola, que también ha batido las expectativas del mercado, tanto en ingresos como en ganancias, con su informe de resultados del cuarto trimestre. Los ingresos aumentaron un 6% hasta los 11.540 millones de dólares, por encima de los 10.680 millones esperados. El beneficio fue de 2.200 millones, o 51 centavos por acción. En términos ajustados, las ganancias fueron de 55 centavos por título, frente a los 52 centavos esperados.

En 2025, el gigante de las bebidas carbonatadas espera generar un crecimiento orgánico de los ingresos de entre el 5% y el 6%, así como un crecimiento de las ganancias ajustadas de entre un 2% y un 3%.

Shopify se recompone del castigo inicial y logra abrir con pocos cambios a pesar de las desalentadoras perspectivas de ganancias del primer trimestre: augura que el beneficio bruto crezca a una tasa porcentual de alrededor del 20%, por debajo del 24,2% esperado por los analistas. Asimismo, espera que los gastos operativos como porcentaje de los ingresos alcancen un 41% o 42%, en comparación con el 31,5% en el trimestre anterior.

La nota positiva es que en el cuarto trimestre la compañía alcanzó un beneficio por acción de 99 centavos de dólar, sobre unos ingresos de 2.810 millones de dólares. Los analistas habían augurado que los ingresos se quedasen en 2.730 millones.

Fuera de la temporada de resultados, Phillips 66 avanza un 4,6% después de que Reuters informara que el inversor activista Elliott Investment Management había adquirido una participación de más de 2.500 millones de dólares en la compañía petrolera.

En las recomendaciones de los analistas, Mizuho ha elevado el consejo de First Solar de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, con el precio objetivo escalando a 259 dólares por acción, frente a los 218 dólares anteriores. Supone un potencial alcista de un 59% frente al cierre de ayer lunes.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo avanzan: los futuros del petróleo West Texas suben un 1,49% hasta los 73,40 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional se anota un 1,50%, en 77,01 dólares.

Mientras, el oro ha llegado a tocar un nuevo máximo en 2.942 dólares la onza antes de perder fuelle hasta los 2.925 dólares. El metal amarillo, un refugio tradicional, superó ayer lunes por primera vez la barrera de los 2.900 dólares ante los anuncios de aranceles de Trump.

El euro sube un 0,24% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0329 dólares por cada moneda única.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40860

Re: La actualidad de los mercados

 

Aranceles de las economías globales a EEUU frente los aranceles de EEUU a las demás economías




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.