Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

36,8K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.432 / 2.469
#36466

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters -30/05/2024 a las 08:56

 * NEOEN NEOEN.PA - El productor francés de energías renovables anunció el jueves que Brookfield BN.TO había entablado negociaciones exclusivas con Impala y otros accionistas para adquirir una participación del 53% en el grupo y lanzar una OPA obligatoria sobre la totalidad de su capital social.

* JCDECAUX JCDX.PA anunció el jueves que había vendido parte de su participación en APG|SGA al grupo suizo NZZ.

* DERICHEBOURG DBG.PA rebajó el miércoles sus previsiones de beneficios anuales tras una caída de su beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) en el primer semestre, vinculada a una caída de los volúmenes y de los márgenes unitarios atribuible en parte a un ciberataque el pasado mes de noviembre.

* SAFRAN SAF.PA anunció el miércoles la puesta en marcha de un nuevo tramo de recompra de acciones por un importe máximo de 420 millones de euros a partir del 30 de mayo de 2024 y hasta el 26 de junio de 2024 a más tardar.

* LDC LOUP.PA comunicó un aumento del 6% de sus ventas anuales, hasta 6.200 millones de euros, y un beneficio neto anual de 304 millones de euros, frente a los 224,7 millones de un año antes. El Grupo pagará un dividendo de 3,60 euros por acción.

* CAPGEMINI CAPP.PA anunció el miércoles un nuevo proyecto con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) sobre informática cuántica para la transición energética.

* VINCI SGEF.PA anunció el miércoles la adquisición de Helios Nordic Energy, a través de su filial SunMind, por un importe inicial de 73 millones de euros.

* ANGLO AMERICAN AAL.L - El grupo minero BHP Group BHP.AX retiró el miércoles su oferta de 49.000 millones de dólares (45.190 millones de euros) por Anglo American, después de que esta última rechazara una petición para ampliar el plazo de discusión del proyecto. Jefferies también rebajó su recomendación sobre Anglo American de «comprar» a «mantener».

* AIR FRANCE-KLM AIRF.PA . KLM, filial holandesa del grupo, informó el miércoles de un incidente en el aeropuerto Schiphol de Amsterdam en el que murió una persona tras quedar atrapada en el motor de un avión.

* SAS SAS.ST - La aerolínea escandinava anunció el jueves que había ampliado su pérdida antes de impuestos para su segundo trimestre fiscal y dijo que completaría su reestructuración financiera este verano.

* UBS UBSG.S anunció el jueves que Rob Karofsky se convertiría en director de la región de las Américas y copresidente a cargo de la gestión de la riqueza mundial junto a Iqbal Khan, que también se ocupará de la región de Asia-Pacífico, como parte de una remodelación de la dirección del banco.

* Banco BPM BAMI.MI , Monte dei Paschi BMPS.MI - El consejero delegado del Banco BPM, Giuseppe Castagna, declaró en una entrevista publicada el jueves por el diario Il Sole 24 Ore que «hoy por hoy no hay condiciones» para la fusión con Monte dei Paschi, banco controlado por el Estado italiano.

* TELECOM ITALIA TLIT.MI anunció el miércoles un crecimiento del 1,2% de sus ventas trimestrales, hasta 3.900 millones de euros, y un aumento del 1,6% del EBITDA trimestral, hasta 1.500 millones de euros. El Grupo también confirmó sus previsiones para todo el año.

* EDREAMS ODIGEO EDRE.MC - El grupo español de reservas de viajes en línea anunció el jueves que obtendría beneficios en 2023, tras tres años de pérdidas vinculadas, en particular, a la pandemia del COVID-19. El beneficio neto del ejercicio cerrado en marzo fue de 32,4 millones de euros, frente a una pérdida de 43,3 millones de euros un año antes. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36467

España: la inflación supera ligeramente las expectativas

AOF -30/05/2024 a las 09:09

La inflación española se situó en mayo en el 3,8% en cifras armonizadas, ligeramente por encima del consenso del 3,7%. Se aceleró desde el 3,4% de abril. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36468

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
La causa real de las bajadas. Apertura en video por Cárpatos 30-5-2024
Los bonos tienen muchos problemas y están complicando la vida a las bolsas, pero me parece que hay otra causa más real por la que las bolsas corrigen. La vemos en este video. Las caídas son más fuertes de lo que parece si vemos los gráficos del SP500 de igual ponderación. Nvidia está distorsionando mucho el SP500 normal. Análisis a fondo en la apertura desde los puntos de vista cuantitativo, técnico y fundamental. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/S6kDf78BOg0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36469

Valores españoles

Buenos días.
Valores y noticias a destacar en la apertura española:
IPC español (interanual) mayo p: 3,6% (est 3,7%; prev 3,3%) – IPC (intermensual) mayo p: 0,3% (est 0,3%; prev 0,7%) – IPC armonizado UE (interanual) mayo p: 3,8% (est 3,7%; prev 3,4%) – IPC armonizado UE (intermensual) mayo p: 0,2% (est 0,2%; prev 0,6%) – IPC subyacente (interanual) mayo p: 3,0% (est 3,0%; prev 2,9%)
Telefónica negocia la adquisición de Desktop en Brasil (Reuters)
La avalancha del ‘baby boom’ ya rasga las costuras de las pensiones: los nuevos jubilados son un 23% más que las bajas (El Economista)
Aedas Home gana 109 millones
Melia Hotels. Jefferies sube precio objetivo a 7,4 euros
Criteria enfría su entrada en Talgo por la ausencia de un socio industrial (El Economista)
Holaluz trata de tranquilizar al mercado tras dejarse las dos terceras partes de su valor en 2024 La eléctrica se reúne con BME Growth, que suspendió su cotización a principios de mayo, para comunicarle una “clara recuperación” de su negocio y confirmar sus previsiones financieras para el resto del año (Cinco Días)
Aedas Homes ultima la compra de Inmobiliaria Espacio a Villar Mir La promotora pagará alrededor de 50 millones por una cartera de suelo para 800 viviendas listas para construir (Cinco Días)
eDreams lanza una opa sobre el 3,57% de su capital y vuelve a beneficios (Expansión)
Renfe negocia con Arenaways su entrada en Italia (Expansión)
Fuente: José Luis Cárpatos (serenity-markets.com)
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36470

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Los datos de Goldman Sachs muestran que la exposición de los fondos de alto riesgo a los “7 magníficos” alcanza máximos históricos
El par EUR/USD cae por debajo de 1,0800 al desvanecerse las perspectivas de recorte de tipos de la Fed en septiembre
IPC español interanual real 3,6% (previsión 3,7%, anterior 3,3%)
Nikkei cierra bajando el 1,30%
Morgan Stanley Investment Management está aumentando su exposición a las acciones chinas con el cauto optimismo de que las recompras de acciones impulsadas por el gobierno ayudarán a impulsar los precios. Bloomberg
El inventario API se mueve petróleo crudo -6,490 millones gasolina -452.000 destilados +2,045 millones cushing -1,706 millones
NVDA es responsable de dos tercios de las ganancias del S&P 500 en lo que va de año. Datatrek
Goldman dice que hay que comprar acciones chinas en las caídas tras el estancamiento del rally
La Comisión Europea pospondrá su decisión sobre los aranceles a los vehículos eléctricos chinos hasta después de las elecciones europeas del 9 de junio, según Spiegel citando fuentes.
Los bonos japoneses siguen dando problemas a todos los demás por contagio. Y es que hoy los bonos a 10 años han superado el 1,10%
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36471

Valor del día en Europa - eDreams Odigeo acelera en 2024 pese a un entorno difícil

AOF -30/05/2024 a las 11:27

eDreams Odigeo (+2,95% a 6,97 euros) ha ganado terreno en la Bolsa de Madrid tras presentar mejores resultados en el ejercicio 2024, finalizado el 31 de marzo. El grupo, especializado en reservas de viajes por Internet, registró un aumento de las ventas del 9%, hasta 676,1 millones de euros. El Ebitda en efectivo se disparó un 44%, hasta 121,40 millones. El beneficio neto ajustado fue de 22,9 millones de euros, frente a las pérdidas de 34 millones del año anterior. El número de miembros de su programa de suscripción Prime aumentó un 34%, hasta un total de 5,8 millones.

«Dado el precio actual de sus acciones», eDreams Odigeo considera que «lo mejor para los accionistas es acelerar su programa de recompra de acciones existentes». La empresa lanzará una oferta pública de adquisición a un precio de 6,9 euros por acción por los 4,5 millones de acciones restantes, con el fin de completar los 5,5 millones de acciones necesarios para financiar los LTI (incentivos a largo plazo) para los empleados hasta el ejercicio 2027. 

La empresa ha reafirmado sus objetivos para 2025 de alcanzar un Ebitda en efectivo de 180 millones de euros, frente a los 121,4 millones de euros de 2024, y 7,25 millones de miembros Prime a finales de 2025.

«Prime es ahora una de las plataformas de suscripción de más rápido crecimiento en el mundo, habiéndose multiplicado por diez desde los niveles anteriores a Prime», dijo Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo. «Hemos logrado estos resultados a pesar de la pandemia, las restricciones a los viajes, la elevada inflación, la incertidumbre macroeconómica y dos guerras».

«Nuestros abonados tienen mayores índices de satisfacción, reservan mucho más a menudo y disfrutan de una experiencia personalizada y basada en IA», añade. Esto refuerza nuestro negocio al hacerlo más predecible y estable, al tiempo que beneficia a los consumidores y a los socios del sector. Con el bajo índice de penetración actual, vemos un mercado enorme por captar». 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36472

Re: Telefónica

 

Telefónica negocia la compra de la brasileña Desktop



La filial brasileña de Telefónica está analizando la adquisición de la proveedora de servicios de internet Desktop, según informa en un comunicado al supervisor bursátil del país.

La nota se limita a indicar que Telefônica Brasil "está en conversaciones sobre una posible operación potencial" con Desktop, y "que, hasta la fecha, no se ha definido ni formalizado ninguna operación".

La prensa recoge estimaciones de analistas que sitúan el valor de Desktop en unos 1.500 millones de euros, deuda incluida, aunque la cifra dista de los 1.890 millones de reales (unos 340 millones de euros) que capitaliza en bolsa, según datos de LSEG. El miércoles sus acciones registraron un incremento del 1,11%, y llevan acumulado un avance del 16% en lo que va de año.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#36473

Re: La actualidad de los mercados

 

Fitch eleva la calificación de Sabadell a largo y corto plazo



Fitch ha elevado el rating a largo plazo de Banco Sabadell a BBB desde BBB- y cambia la perspectiva a estable desde positiva. La calificación a corto plazo ha mejorado de F3 a F2.

"La mejora refleja mejoras estructurales en la rentabilidad del banco y, a su vez, en su capitalización, que se ha beneficiado de reestructuraciones de negocio, tipos de interés más altos, mejores resultados de la filial británica y su opinión de que las pérdidas crediticias se mantendrán contenidas", informa la compañía a la CNMV.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36474

Re: Iag

 

IAG: JPMorgan le mira con buenos ojos con potencial del 30%



JPMorgan prefiere a IAG y a las low cost Ryanair y EasyJet frente a las más tradicionales Lufthansa e Easy Jet. Sobrepondera a las primeras mientras infrapondera a las segundas, mientras que, en al holding en el que se integra Iberia le otorga un posible recorrido alcista que alcanza el 30% a 12 meses vista. 




JPMorgan ve con buenos ojos a IAG (Iberia). La firma americana deja su calificación en sobreponderar en las carteras y marca un precio objetivo de 2,60 euros por acción. 

Este nivel le otorga un potencial al valor del 30% sobre sus actuales-y alcista- niveles de cotización en este jueves. 

Destaca su analista Harry Gowers que el sentimiento hacia las aerolíneas se ha vuelto negativo, y se debe, señala, a la preocupación que subyace por una menor inflación con una menor demanda. 

En su escenario base el experto de JPMorgan eleva hasta en un 5% las rutas de coRta distancia, aunque considera que sigue siendo una buena mejora. 

Por el momento no hay nada que indique una caída de los precios, ni para las compañías aéreas de bajo coste ni para las de red, dejó claro Gowers.





Respecto de los valores que prefiere, las low cost como EasyJet y Ryanair, aunque, en el caso de IAG, en concreto, ve margen de mejora en sus expectativas de mercado. 

Para Ryanair sobre pondera el valor con PO de 25,5 euros por acción, también sobrepondera EasyJet, al que sin embargo rebaja su precio objetivo hasta los 670 peniques desde los 710 precedentes, porque considera que sus estimaciones se mueven a la baja para el verano. 

En el caso de Lufthansa, infrapondera el valor con PO de 5,70 euros, aunque JPMorgan ve riesgos de corrección para las expectativas del mercado, al igual que en el caso de AIR France - KLM, al que también infrapondera con PO de 9,30 euros por acción.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36475

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Competencia contempla analizar la opa al Sabadell en un plazo más largo del previsto por el BBVA. 5DIAS
Barómetro empresarial canadiense Actual 56,4 (Previsión -, Anterior 47,50)
Índice de precios de producción de Grecia (interanual): -1% (abril) frente al -0,1% anterior
El índice de precios de producción sudafricano subió del 4,6% anterior al 5,1% en abril
El índice de precios de consumo belga (interanual) bajó del 3,37% anterior al 3,36% en mayo
La subasta de bonos italianos a 5 años sube del 3,41% anterior al 3,54%.
Subasta de deuda italiana a 10 años ligada a la inflación (BTP) 3,97% (anterior 3,86%)
La confianza del consumidor de la eurozona cumple las previsiones (-14,3) en mayo
Confianza de empresas y consumidores en la zona euro (May) 96,0 (previsión 96,2 /anterior 95,6)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36476

Re: La actualidad de los mercados

 

La confianza económica de la eurozona sube a 96,0​​​​​​​​ en mayo




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#36477

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF -30/05/2024 a las 15:02

American Eagle Outfitters

American Eagle Outfitters, cuyas acciones bajan casi un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, registró una caída de las ventas a 1.140 millones de dólares en el primer trimestre, por debajo del consenso de 1.150 millones. La cadena de ropa estadounidense, que ha sufrido una persistente inflación que afecta a la demanda, registró un beneficio de 34 centavos por acción diluida, frente a los 9 centavos de un año antes, mientras que el consenso era de 28 centavos.

Birkenstock

En el segundo trimestre de 2024, Birkenstock registró unas ventas de 481 millones de euros, lo que supone un aumento del 23% a tipos de cambio constantes. El beneficio neto del periodo fue de 72 millones de euros, un 45% más que el año anterior. El EBITDA ajustado fue de 162 millones de euros, un 7% más. El beneficio por acción fue de 0,38 euros, un 41% más. Al tiempo que presenta sus resultados, el fabricante alemán de sandalias ha revisado al alza sus previsiones para el ejercicio 2024.

HP

Se espera que HP Inc obtenga beneficios. En el segundo trimestre, hasta finales de abril, la empresa especializada en ordenadores personales e impresoras obtuvo un beneficio neto del 42%, hasta 607 millones de dólares, o 61 céntimos por acción. Excluidos los elementos excepcionales, los beneficios ascendieron a 82 centavos por acción, 1 centavo por encima de las expectativas. El objetivo de HP se situaba entre 76 y 86 céntimos. Las ventas cayeron un 0,8%, hasta 12.800 millones de dólares, frente a las expectativas del mercado de 12.590 millones de dólares.

Moderna

Se espera que Moderna suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras perder ayer un 3,45%. El Financial Times informó el jueves de que la administración estadounidense está a punto de ayudar a financiar un ensayo clínico de la vacuna de ARN mensajero de Moderna contra la gripe aviar. El objetivo es que el gobierno federal refuerce sus reservas de vacunas en un momento en que la epidemia de H5N1 se propaga por granjas y rebaños. La financiación de la agencia Barda (Biomedical Advanced Research and Development Authority) podría llegar ya en junio.

Salesforce

Salesforce, proveedor de soluciones de gestión remota de las relaciones con los clientes, sufrirá una fuerte caída en Wall Street tras presentar unas previsiones decepcionantes. En el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025, que concluyó a finales de abril, la empresa estadounidense obtuvo un beneficio neto de 1.530 millones de dólares, o 1,56 dólares por acción, frente a un beneficio neto de 199 millones de dólares en las mismas fechas del año anterior, o 20 céntimos por acción. Excluidos los elementos excepcionales, el beneficio por acción ascendió a 2,44 dólares, superando el consenso en 6 céntimos.

Tesla

Se espera que Tesla suba en las operaciones previas a la apertura del mercado en Wall Street después de que Reuters informara de que el fabricante de automóviles estaba preparando el registro de su software «Full Self-Driving» ante las autoridades chinas con vistas a desplegar la tecnología este año. Al parecer, Tesla también está considerando la posibilidad de vender el software mediante una suscripción mensual a los conductores chinos de sus coches, a pesar de que China es su segundo mayor mercado. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36478

Re: La actualidad de los mercados

 

OPA de BBVA sobre Sabadell: ¿Qué condiciones podría imponer la CNMC?



La CNMC evaluará la operación entre BBVA y Sabadell, pudiendo prohibirla o imponer condiciones. Descubre cómo podría afectar esta decisión a la fusión bancaria en España.



La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) elevaría al Ministerio de Economía la operación que BBVA ha planteado para fusionarse con Banco Sabadell en caso de que llegue a segunda fase y la prohíba o la supedite a condiciones o compromisos, según la Ley de Defensa de la Competencia y la información sobre los análisis de concentración disponibles en la web del supervisor.

Para llevar a cabo la OPA, BBVA requiere en una primera fase la aprobación del Banco Central Europeo (BCE) y de la CNMV. La eficacia de la OPA está condicionada a que acuda al menos el 50,01% de los accionistas de Sabadell, la aprobación de la junta de BBVA para la ampliación de capital, y las autorizaciones de la CNMC y de la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) del Reino Unido.

Fuentes del mercado han señalado a Europa Press que el BCE podría dar su visto bueno en unos cuatro meses y que no pondrá objeciones porque quiere entidades grandes y solventes. Sin embargo, la CNMC podría tardar más y las mismas fuentes no descartan que se llegue a fase dos, lo que prolongaría todo el proceso.

Análisis de concentración



Según se recoge en la Ley de Defensa de la Competencia, el análisis de control de concentraciones se compone de dos fases. En una primera fase, que dura "un máximo de un mes" --sin incluir posibles suspensiones para solicitar, por ejemplo, más información--, se analiza la operación y el consejo de la CNMC decide si la operación debe ser archivada, si es susceptible de ser autorizada (con o sin compromisos) o, si por el contrario, la concentración requiere ser analizada más detalladamente por los problemas de competencia que pueda generar, lo que daría paso a la segunda fase del procedimiento, donde se contempla la participación de terceros interesados.

Tras el análisis en segunda fase, la CNMC resolvería si la concentración debe ser autorizada de pleno o autorizada con compromisos. Si los compromisos no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia observados, Competencia puede decidir imponer condiciones a la concentración que complementen o sustituyan los compromisos propuestos por la entidad.

Finalmente, en caso de que no existan compromisos o condiciones que resuelvan los problemas de competencia, la CNMC podría prohibir la concentración.

"En el caso de que la resolución del consejo [de la CNMC] sea de prohibición o subordinación a compromisos o condiciones, el Ministerio de Economía podrá elevar, en un plazo de 15 días, la concentración al Consejo de Ministros. El acuerdo final [del Consejo de Ministros], que podrá autorizar con o sin condiciones la concentración, deberá adoptarse en un plazo máximo de un mes y puede solicitarnos un informe", señala Competencia en su página web. Además, la ley indica que el acuerdo final debe estar "debidamente motivado".

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36479

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Los bonos más tranquilos. Crónica de media sesión en video por Cárpatos 30-5-2024
Resumen breve a media sesión. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/X6DoaO1oZJc
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36480

PIB estadounidense. La economía se enfría.

Buenas tardes.
La economía de EE. UU. se expandió un 1.3% anualizado en el primer trimestre de 2024, por debajo del 1.6% en la estimación preliminar y del 3.4% en el cuarto trimestre, principalmente debido a una revisión a la baja en el gasto de los consumidores. La segunda estimación estuvo en línea con las previsiones del mercado y sigue apuntando al crecimiento más bajo desde las contracciones en la primera mitad de 2022.
Profundizando en la cifra, el aumento del 1,3% reflejó aumentos en el gasto de los consumidores (por debajo de los pronósticos anteriores) y la inversión en vivienda que fueron parcialmente compensados ​​por una disminución en la inversión en inventarios. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, aumentaron.
El aumento del gasto de los consumidores reflejó un aumento de los servicios que fue parcialmente compensado por una disminución de los bienes. Dentro de los servicios, los principales contribuyentes al aumento fueron la atención sanitaria, así como los servicios financieros y los seguros. Dentro de los bienes, los principales contribuyentes a la disminución fueron los vehículos de motor y sus repuestos, así como la gasolina y otros bienes energéticos.
El aumento de la inversión en vivienda estuvo liderado por las comisiones de los corredores y otros costos de transferencia de propiedad, así como por la construcción de nuevas viviendas unifamiliares.
La disminución en la inversión en inventarios fue liderada por disminuciones en el comercio mayorista y la manufactura.
En términos de contribuciones al resultado final, encontramos lo siguiente:
El consumo personal representó el 1,34% (frente al 1,68%), o más que la cifra total del PIB.
La Inversión Fija sumó un 1,02%, frente al 0,91% de la primera estimación.
La variación de los inventarios privados restó un -0,45%, un deterioro respecto al -0,35% estimado anteriormente.
El comercio neto (exportaciones menos importaciones) restó un -0,89% del resultado final, comparable a la detracción del -0,86% en la primera estimación.
Por último, el gobierno añadió solo un 0,23%, frente al 0,21% estimado inicialmente, pero sigue siendo la contribución más baja desde el segundo trimestre de 2022.
En cuanto al PCE y al componente de precios, aunque todos los ojos estarán puestos en el informe PCE de mañana, el informe del PIB, que claramente cubre el primer trimestre, encontró que los precios de compra, los precios de los bienes y servicios adquiridos por los residentes de EE. UU., aumentaron un
3,0 por ciento. en el primer trimestre después de aumentar un 1,9 por ciento en el cuarto trimestre. Esto fue inferior al 3,1% informado en el primer informe del PIB y también está por debajo de la estimación del 3,1%. Excluyendo alimentos y energía, los precios aumentaron un 3,2 por ciento después de aumentar un 2,1 por ciento.
Los precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentaron un 3,3% en el primer trimestre después de aumentar un 1,8% en el cuarto trimestre. Excluyendo alimentos y energía, el índice de precios “básico” PCE aumentó un 3,6% después de aumentar un 2,0%. Esta cifra también estuvo por debajo de la estimación del 3,7%.
Fuente: Diego Puertas (serenity-markets.com)
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados