Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

12,1K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
816 / 817
#12226

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenos días, vamos a ver, está clarísimo que el Sabadell no puede subir más por culpa del BBVA, vaya pesadilla de banco,son unos ineptos, sobretodo su presidente torres, que mal lo están gestionando 😮🤔
#12227

Sabadell aclara ciertos aspectos de la venta de TSB a petición de la CNMV

 
Banco Sabadell ha remitido este martes un comunicado donde aclara ciertos aspectos de las informaciones que ha remitido en las últimas semanas sobre la venta a Santander de su filial británica TSB a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, especifica que la CNMV ha solicitado "determinadas aclaraciones" en relación con algunos aspectos contemplados en la información que Sabadell ha puesto a disposición para las juntas de accionistas del 6 de agosto donde se votará la venta de TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros como consecuencia de la operación.

Así, Sabadell ha confirmado que el precio definitivo por la venta de TSB se ajustará "al alza o a la baja" --sobre la base del precio inicial anunciado de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros)-- en función de la evolución del valor neto contable tangible de la filial británica entre el 31 de marzo de 2025 y la fecha de cierre de la operación.

También especifica que no hay mecanismos de ajuste al precio de la compraventa distintos del incluido en el informe del consejo de administración y que las únicas condiciones suspensivas a las que se sujeta la consumación de la venta de TSB son obtener las autorizaciones de la junta de Sabadell, de la autoridad prudencial británica y de que Santander tenga las autorizaciones del supervisor de Competencia británico y del Banco Central Europeo (BCE), como ya comunicó el propio banco catalán a principios de julio cuando anunció el acuerdo de venta con Santander.

También ha informado de que no hay ningún aspecto del contrato de compraventa que pueda suponer la asunción de obligaciones por parte de BBVA en el supuesto de que la OPA que este último banco quiere lanzar sobre Sabadell tenga éxito y que tampoco hay aspectos que otorguen un tratamiento diferenciado en el caso de que la OPA tenga éxito respecto de que no lo tenga distintos de los ya descritos.

"El contrato no se ve de ningún otro modo afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido de Banco Sabadell. Específicamente, el contrato estipula que Banco Sabadell podrá libremente entablar (o continuar) conversaciones o negociaciones con cualquier tercero en relación con un cambio de control y, además, según se indicó en el informe del consejo de administración, las restricciones de no competencia y no contratación de empleados no serán de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la OPA de BBVA tuviera un resultado positivo", aclara Sabadell.

Sobre el reparto del dividendo extraordinario, la entidad vallesana explica que no necesita ninguna autorización, como la del BCE, a excepción de la aprobación de la junta de accionistas que se celebrará el 6 de agosto.

Por último, y teniendo en cuenta el contexto de la OPA de BBVA, la CNMV ha solicitado a Sabadell que desarrolle ciertos aspectos adicionales sobre la venta de TSB pero que no afectan a los elementos esenciales de la operación ya descritos a principios de julio. Por ejemplo, el banco ha incluido ahora los principales criterios contables que servirán para determinar el valor neto contable tangible de TSB al cierre de la venta.

Atendiendo a estas peticiones de la CNMV, Sabadell también explica que informa de estos detalles con un doble propósito: por un lado, permitir a BBVA completar el folleto explicativo de la OPA y adoptar, en relación con la oferta, las decisiones que en cada caso procedan; y por el otro, el mantener la simetría informativa con los accionistas y el mercado 

#12228

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenos días, Sabadell lo está haciendo genial, hay que recuperar los 3euros, objetivo 3,30 vamos amunt collons 💪👊
#12229

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

mañana salen resultados y se suponen serán buenos pero el diferencial negativo de la OPA está en máximos (más del 14%), yo no veo a BBVA mejorando todo eso porque para que sea atractiva debería ofrecer mínimo un 20% más que ahora. Y sin la especulación de una mejora de la OPA me extraña que no se desinfle
#12230

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Se ve que hasta septiembre BBVA no moverá ficha, así que tranquilidad 😮😉
#12231

El nuevo plan estratégico de Sabadell prevé repartir 6.300 millones entre sus accionistas hasta 2027

 
Banco Sabadell ha presentado este jueves su nuevo Plan Estratégico entre 2025 y 2027, que contempla una remuneración a los accionistas de 6.300 millones hasta 2027, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

La nueva estrategia prevé que el banco supere los 1.600 millones de beneficio en 2027, ya sin TSB, gracias al incremento de la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio.

Para lograr estas estimaciones, el plan prevé elevar un 5% anual la cartera de crédito, mejorar su perfil de riesgo, aumentar los ingresos y mantener una eficiente gestión de costes.

El plan estima que la entidad catalana eleve dos puntos su rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) en el trienio, hasta alcanzar el 16% en 2027, y generar cada año una media de 175 puntos básicos de capital.

El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha explicado que el plan contempla un crecimiento "recurrente y sostenible" en los próximos tres años, y ha detallado que las estimaciones de remuneración al accionista equivalen al 40% de su valor actual en bolsa.

"El banco va a acelerar sus procesos y a avanzar de forma prudente, sostenible y sana, con crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, con mayor captación de nuevos clientes y con un aumento moderado de la cuota de mercado en España", ha añadido.

Por su parte, el director financiero, Sergio Palavecino, ha explicado que la nueva estrategia "dará continuidad a la política de remuneración al accionista, que se mantendrá en niveles altos de forma recurrente", incluso después de la venta de TSB.

Ha añadido que la estrategia permite acelerar el crecimiento los volúmenes de negocio y tener una evolución positiva en los ingresos, además de tener una cartera de crédito "aún más sana y con una composición diversificada".


DIVIDENDOS SUPERIORES AL DE 2024

La entidad ha explicado que las previsiones de dividendos para este año y los dos próximos son superiores a los 0,2044 euros brutos por acción pagados en 2024.

Ha detallado que la remuneración se realice mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, y que incluye a distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB.

El banco prevé repartir con cargo a este año unos 1.300 millones entre efectivo y recompra de acciones, y ha señalado que el próximo 29 de agosto abonará el primer dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2025, por un importe en efectivo de 0,07 euros brutos por acción.

Teniendo en cuenta esta cifra, el banco se compromete a que en 2026 y 2027 la remuneración a los accionistas supere los 2.500 millones.

Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1.002 millones de euros a programas de recompra de acciones, de los que ha ejecutado hasta el momento un 85%.


MÁS CLIENTES

El nuevo plan basa su crecimiento en un incremento de los volúmenes de negocio, por lo que aumentará el ritmo de captación de clientes en un 15%, que debe ser del 30% en los captados por canales digitales.

Asimismo, calcula que a cartera de préstamos hipotecarios crecerá en el trienio a un ritmo similar al del mercado, estimado en un 4% anual, mientras que en financiación a empresas y pymes avanzará de forma ligeramente superior al conjunto del sector, cuyo ritmo de incremento esperado es igualmente del 4% anual.

Las estimaciones para el crédito al consumo son un crecimiento del 6% de media anual, mientras que prevé incrementos anuales medios de en torno al 5% en ahorro e inversión, con banca privada como elemento tractor; superior al 15% en seguros, gracias a la alianza con Zurich, y conseguir que el 25% de los negocios clientes tengan un TPV de Banco Sabadell en 2027, frente al 20% del cierre de 2024.

En total, prevé un crecimiento anual superior al 5% en el libro de crédito sin tener en cuenta TSB, una cartera sana y con una composición diversificada con un bajo perfil de riesgo.


MARGEN DE INTERESES

Banco Sabadell proyecta un margen de intereses de 3.900 millones de euros en el último año del plan estratégico, y lograr una mejora anual media en los ingresos por comisiones en el entorno del 5%.

Asimismo, prevé "mantener como prioridad la disciplina" de contención de gastos y su estimación es que suban a un ritmo del 3% anual.

Por otro lado, el objetivo es que el coste de riesgo termine 2027 en alrededor de 40 puntos básicos, después de que la ratio de morosidad mejore por debajo del 2,5% y la ratio de cobertura se sitúe por encima del 65% 

#12232

Banco Sabadell gana 975 millones en el primer semestre, un 23,3% más

 
Banco Sabadell cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año pasado, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

Si no se tienen en cuenta el beneficio aportado por TSB, las ganancias ascendieron igualmente hasta un "récord semestral" de 804 millones de euros.

La entidad alcanzó unos ingresos del negocio bancario de 3.119 millones de euros, un 1,5% menos, que se compensa en parte por la reducción del 0,3% de los costes, que fueron de 1.510 millones.

El nivel de beneficios implica un incremento de la rentabilidad Rote del 14,4% recurrente --15,3% reportado--, frente al 13,1% del año pasado.

El margen de intereses se situó en 2.425 millones, un 2,7% menos que un año atrás por el menor rendimiento del crédito a causa de la reducción de los tipos de interés, mientras que las comisiones netas crecieron un 3% por el incremento de los negocios de activos y seguros, hasta 694 millones.

El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha celebrado que se trata de "un beneficio récord" y que el banco ha mejorado su rentabilidad y ha tenido una fuerte generación de capital.

"Un trimestre más, y ya llevamos 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado, y esto es un indicador de lo que continuaremos haciendo en los próximos años", ha añadido.


INVERSIÓN Y MOROSIDAD

Banco Sabadell cerró el primer semestre con una mejora del 6,1% interanual en la inversión crediticia bruta viva en España, mientras que la actividad hipotecaria creció un 44%, hasta 3.462 millones, y la producción de crédito a empresas en España fue de 10.394 millones, en línea con el mismo periodo de 2024.

La ratio CET1 fully-loaded se situó en el 13,56% a cierre de junio de 2025, incrementando 25 puntos básicos en el trimestre, "lo que demuestra que Banco Sabadell consigue una vez más una sólida generación de capital de manera recurrente".

La ratio de morosidad se situó en el 2,5% --2,8% en TSB--, y el saldo de activos problemáticos (NPAs) se redujo en 329 millones en el segundo trimestre, hasta presentar un saldo de 5.065 millones con una cobertura del 59,9%, de los que 4.292 millones corresponden a activos stage 3 y 773 millones a activos inmobiliarios problemáticos.

El banco ha asegurado que "la mejor calidad de los activos" ha permitido reducir las dotaciones a provisiones un 32,9% y reducir el coste del riesgo de crédito hasta 17 puntos básicos a nivel Grupo y a 19 puntos básicos si no se tiene en cuenta TSB.


TSB

TSB cerró el periodo con un beneficio neto individual de 139 millones de libras (160,2 millones de euros), un 77,2% interanual más, por la "buena evolución de la actividad comercial", el control de costes y el efecto positivo de la cobertura de tipos.

La filial británica concluyó los seis primeros meses del ejercicio con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 171 millones de euros.

El margen de intereses de TSB se situó en 518 millones de libras (597 millones de euros), 7,9% interanual más; mientras que las comisiones se redujeron un 16,9% interanual, hasta 38 millones de libras (43,8 millones de euros), y los costes totales cerraron con un descenso del 6,1%, hasta 364 millones de libras (419,3 millones de euros) 

#12233

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

 

Banco Sabadell aclara que el precio definitivo de la venta de TSB se ajustará al Valor Contable Tangible entre la fecha del precio inicial y el de cierre de la operación


Link Securities | En relación con la venta de TSB Banking Group plc y la propuesta de reparto de un dividendo extraordinario condicionado al cierre de dicha venta, decisiones que se someten a las Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas convocadas para el día 6 de agosto de 2025, la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha solicitado determinadas aclaraciones en relación con algunos aspectos contemplados en la información puesta a disposición por parte de Banco Sabadell.

En relación con ello, la entidad catalana confirma lo siguiente:

a) El precio definitivo se ajustará al alza o a la baja (sobre la base del precio inicial anunciado) en función de la evolución del Valor Neto Contable Tangible entre la fecha de referencia para la determinación del precio inicial de TSB (31 de marzo de 2025) y la fecha de cierre de la operación, como se explica en el informe del Consejo de Administración puesto a disposición de los accionistas con ocasión de la convocatoria.

b) No hay mecanismos de ajuste al precio de la compraventa distintos del incluido en el informe del Consejo de
Administración.

c) Las únicas condiciones suspensivas a las que se sujeta la consumación de la venta de TSB son las descritas en el informe del Consejo de Administración.

d) No hay ningún aspecto del contrato de compraventa que pueda suponer la asunción de obligaciones por parte de BBVA en el supuesto de que su oferta pública voluntaria de adquisición sobre las acciones de Sabadell (OPA)
actualmente en tramitación tenga éxito.

e) No hay aspectos del contrato de compraventa que otorguen un tratamiento diferenciado en el supuesto de que la OPA tenga éxito respecto de que no lo tenga distintos de los descritos en el informe del Consejo de Administración.El contrato no se ve de ningún otro modo afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido de Sabadell. Específicamente, el contrato estipula que Sabadell podrá libremente entablar (o continuar) conversaciones o negociaciones con cualquier tercero en relación con un cambio de control y, además, según se indicó en el informe del Consejo de Administración, las restricciones de no competencia y no contratación de empleados no serán de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la OPA de BBVA tuviera un resultado positivo

f) Para el reparto del dividendo extraordinario al que se refiere la segunda de las Juntas Generales convocadas no es necesaria ninguna autorización. No hay otros compromisos o condiciones de cualquier naturaleza a los que esté sujeto el reparto del dividendo distintos de lo consignado en el informe del Consejo de Administración, incluyendo su aprobación por los accionistas de Sabadell. 
#12234

Sabadell repartirá un dividendo a cuenta de 0,07 euros por acción el 29 de agosto

 
Banco Sabadell ha anunciado este jueves que repartirá un dividendo por acción de 0,07 euros por acción a cuenta de los resultados de 2025, según ha informado en una nota de prensa junto a sus resultados y su nuevo plan estratégico hasta 2027.

En total, tiene previsto repartir unos 370,1 millones de euros entre sus accionistas el próximo 29 de agosto, lo que supone un 37% de los beneficios cosechados hasta el primer semestre, de 975 millones de euros.

Según la hoja de ruta en solitario que el banco ha presentado hoy, en un contexto marcado por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad, la remuneración al accionista para el periodo 2025-2027 será de unos 6.300 millones de euros, una cifra equivalente a más del 40% de su capitalización bursátil actual.

Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujetas ambas acciones --el reparto de dividendo extraordinario y la venta-- a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.

Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Al primer dividendo a cuenta, pagadero el 29 de agosto, se unirán otros dos ordinarios, según las previsiones de Sabadell y siguiendo la política de remuneración aprobada en la última junta de accionistas: uno el 29 de diciembre y otro a abonar entre marzo y abril de 2026. A esto se unirá el reparto del exceso de capital.

Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.

Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1.002 millones de euros a programas de recompra de acciones, de los que ha ejecutado hasta el momento un 85%. Dicho programa, según explica la entidad, tiene como objetivo reducir el capital social de Banco Sabadell mediante la amortización de las acciones propias recompradas, lo que hace que "cada accionista sea propietario de un porcentaje mayor del banco y, por tanto, tenga derecho a percibir una parte superior de los beneficios" 

#12235

González-Bueno afirma que BBVA no logrará ninguna sinergia por la OPA con la condición del Gobierno

 
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha reducido a "cero" las sinergias que podrá lograr BBVA en el futuro cercano (de tres a cinco años) en su oferta pública de adquisición (OPA) debido al impacto de la condición del Gobierno para autorizar la transacción.

"Las sinergias para el futuro próximo, que es de tres a cinco años, son cero", ha subrayado el ejecutivo en una conferencia telemática con analistas con motivo de la publicación de sus cuentas trimestrales de su nuevo plan estratégico.

González-Bueno ha recordado que la condición del Gobierno implica que durante un periodo de tres años, extensible a cinco, ambos bancos tendrán que tomar decisiones de forma autónoma y maximizando el valor para los accionistas.

"Todo lo que sea una sinergia tiene un coste inicial que renta a lo largo del tiempo. Y puede tener un valor positivo neto, pero en los primeros años es negativo. Así que sería completamente contrario a las reglas que se han establecido", ha determinado el consejero delegado.

Preguntado por la venta de TSB y el 'macrodividendo' y cómo se relacionan con la OPA, el director financiero de Sabadell, Sergio Palavecino, ha defendido que el acuerdo genera un valor "destacable" para los accionistas.

"Respecto al dividendo, está totalmente en línea con el compromiso de distribuir todo el capital en exceso del 13%. Así que el consejo simplemente está cumpliendo con ese compromiso", ha recalcado.

Las sinergias que se podrán lograr, de acuerdo con la postura de BBVA, no se conocerán hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice el folleto de la OPA. El banco tiene previsto abrir el periodo de aceptación en septiembre, por lo que la publicación del folleto será a finales de agosto o principios de septiembre.

La postura de BBVA es que la condición del Gobierno implicará un retraso en la consecución de las sinergias, pero en ningún momento estima que serán cero o que acabarán siendo menores a las inicialmente previstas.

Cuando lanzó la OPA, BBVA estimó unas sinergias de costes de 850 millones de euros. 100 millones vendrían por menores costes de financiación, 450 millones por tecnología y gestión y 300 millones de euros por ahorro de personal.


PLAN ESTRATÉGICO Y REPARTOS

De acuerdo con el nuevo plan estratégico, Sabadell tiene previsto repartir 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027. De esa cifra, 1.300 millones serán en 2025, junto con el 'macrodividendo' de 2.500 millones por la venta de TSB. De esta forma, el reparto para 2026 y 2027 será una media de 1.250 millones de euros.

Tanto Palavecino como González-Bueno han defendido que este reparto, que será similar al que se hará pese a no contar con TSB, se logrará de forma orgánica sin ningún tipo de desinversión.

A corto plazo, el consejero delegado ha descartado cualquier posible operación corporativa en España entre bancos debido a la falta de apetito entre entidades medianas por fusionarse y porque los tres grandes bancos ya tienen un tamaño considerable.

Lo único que tiene pendiente Sabadell es la operación de vender su plataforma de pagos a Nexi, que no se ha podido completar por la OPA lanzada por BBVA.

En todo caso, el consejero delegado ha defendido el crecimiento "prudente" de Banco Sabadell y ha puesto en valor las métricas macro de España, con buenas ratios de deuda privada, una tasa de paro en mínimos desde 2008 y con un crecimiento del PIB por encima de la zona euro 

#12236

Federated Hermes cree que Sabadell presenta "argumentos sólidos" para defender su independencia hasta 2027

 
Federated Hermes cree que Banco Sabadell ha presentado "argumentos sólidos" para defender su independencia hasta 2027, en el contexto de la OPA de BBVA, especialmente en lo relativo a la remuneración de los accionistas.

Sabadell ha dado a conocer hoy sus cuentas del primer semestre y su plan estratégico para el periodo entre 2025 y 2027. Por un lado, ha anunciado unas ganancias de 975 millones de euros hasta junio, un 23,3% más, y, por el otro, la intención de repartir unos 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027, incluido un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros procedente de la venta de TSB.

Para Federated Hermes, Sabadell se está defendiendo con "argumentos sólidos" ante la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad catalana. Además, la firma señala que actualmente el banco cotiza un 14% por encima del precio de la oferta, lo que implica que el precio que BBVA ha ofrecido "tendría que elevarse".

El análisis se hace eco también de las incertidumbres que ha generado la decisión del Gobierno de bloquear una posible fusión entre ambas entidades durante al menos durante tres años y la apertura en Europa de un expediente a España por la postura del Gobierno, teniendo en cuenta también la situación de la OPA fallida en Italia entre Unicredit y Banco BPM.

En cuanto a las cuentas, el responsable de análisis de entidades crediticias, Filippo Alloatti ha señalado que los 486 millones de euros de beneficio en el segundo trimestre estanco suponen una mejora del 11% frente a las previsiones.

Por su parte, el analista de XTB, Manuel Pinto, ha valorado de forma positiva los resultados de Sabadell: "Han mostrado una gran fortaleza que permitirá a la directiva reforzar la idea de que la entidad en solitario puede generar más rentabilidad para el accionista que integrada en BBVA".

Pinto señala que las cifras de hoy eran "claves" en el contexto de la OPA y eran una "bola de partido" importante en esta operación. "Parece que Sabadell ha sido capaz de ganarla", considera el experto.

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, también resalta la solidez y la resiliencia de los resultados de Sabadell, que muestran un "buen comportamiento" de los volúmenes de negocio. Además, cree que las cifras del primer semestre, sin tener en cuenta TSB, "van en la buena dirección" y respaldan un plan estratégico que Álvarez considera "alcanzable".

De esta forma, Renta 4 recomienda sobreponderar a Sabadell y le da un precio objetivo de 3,29 euros por acción 

#12237

González-Bueno descarta que alguien les vaya a opar pero sí ve posibles fusiones

 
En caso de que la OPA no triunfe, el CEO de Sabadell no cree que BBVA lanzase otra oferta, aunque "nunca se sabe". Tampoco lo haría Santander porque no cree que estuviese en condiciones de hacerlo ni CaixaBank, que tendría mayores problemas para realizar una OPA por su posición en el mercado español. "Una OPA de alguien extranjero es muy difícil porque no hay sinergias de costes", ha agregado.

"Lo que tiene sentido son las fusiones transfronterizas entre grandes bancos europeos [donde incluye a CaixaBank, Santander y BBVA], que no tienen tamaño suficiente a nivel mundial, que tienen influencia territoriales distintas, en geografías que serían complementarias. Eso es lo que tiene sentido", ha explicado González-Bueno.

Además, cree que tendrían sentido las fusiones entre los bancos de menor tamaño en España, pero la combinación podría ser de "cualquiera con cualquiera". "Todas tendrían sentido", ha agregado 

#12238

Re: González-Bueno descarta que alguien les vaya a opar pero sí ve posibles fusiones

pues esto explicaría la tibia reacción a los buenos resultados (sobre todo en comparación a Bankinter), la verdad es que si no hay opas de nadie es difícil que la cotización pueda mejorar.
#12239

González-Bueno reitera que sería "perfectamente honorable" que BBVA retirara la OPA

 
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA "a estos precios es imposible" y que el banco ahora "solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir".

"Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado en la rueda de prensa que el banco ha celebrado este jueves para dar a conocer sus cuentas y su hoja de ruta en solitario para el periodo entre 2025 y 2027.

"Nadie canjea si tiene 10.000 euritos en acciones nuestras para que le den 8.500 euritos y encima tener que pagar unos 1.000 euritos en la mayoría de los casos" en impuestos, ha dicho.

Ha insistido que con las cifras actuales "es un negocio que no tiene mucho sentido" y que es algo que les dicen tanto los inversores privados, como los institucionales como "el sentido común".

Preguntado por un posible cambio de las condiciones por parte de BBVA, ha dicho que en ese caso el consejo de administración de Sabadell emitirá su opinión sobre la nueva oferta.


RETIRAR LA OPA

El consejero delegado ha reiterado que sería "perfectamente honorable y perfectamente razonable" que BBVA retirara la OPA al haber habido un cambio sustancial de las circunstancias.

Ha explicado que la OPA empezó con una prima positiva del 30% y que ahora está en negativo un 15%, ya que la acción de BBVA es "la que menos se ha apreciado de todas las acciones bancarias españolas", mientras que la del Sabadell lo ha hecho en línea con los bancos cuyo mercado es casi en su totalidad España.

Ha añadido que las sinergias "no son las mismas ni se van a producir en el mismo plazo que las previstas", aunque ha dicho que retirar la OPA es una decisión que debe tomar BBVA teniendo en cuenta lo que es mejor para sus accionistas.


"O MEJORAR LA OFERTA O DESISTIR"

"BBVA solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir. Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado.

Preguntado por la posibilidad de que BBVA se quede entre el 30% y el 50% del accionariado de Banco Sabadell y lance una oferta con un precio equitativo para el resto del capital, González-Bueno ha respondido que es "una discusión que no tiene fundamento".

"Si haces una oferta y no llegas al 50%, intentar decir que era a precio equitativo y la gente no lo ha sabido ver es una contradicción", ha dicho.

El consejero delegado ha subrayado que "no hay precedentes" de precio equitativo en acciones sin que haya previamente un número significativo de accionistas que se comprometan antes de la primera oferta pública a, irrevocablemente, vender sus acciones.

"Nos parece que lo que contempla la legislación es que, en ese caso, se puede hacer en efectivo; pero en efectivo por la totalidad de las acciones. Y hay que ver si tienen capital o no para hacerlo", ha sentenciado.


"SINERGIAS CERO"

Sobre las sinergias de la OPA, González-Bueno ha explicado que cualquier especulación sobre ahorros de costes durante el plazo que dure la autonomía de gestión impuesta por el Gobierno "no tiene absolutamente ningún sentido".

Conviene recordar que el Gobierno aprobó a finales de junio la OPA de BBVA sobre Sabadell a condición de mantener una autonomía jurídica y de gestión de las dos entidades durante al menos tres años, prorrogables a cinco, para defender el interés general, incluyendo el mantenimiento del empleo.

El CEO de Sabadell ha señalado que la definición de sinergias es la de aquellas ventajas que se obtienen por la suma de las partes, por un proceso de concentración y acuerdo, pero que eso es "totalmente contradictorio" con el principio de autonomía de gestión aplicada por el Gobierno.

González-Bueno considera que la resolución del Gobierno obliga a una autonomía de gestión que provocaría que los consejeros nombrados por BBVA tuvieran la obligación de maximizar los resultados de Banco Sabadell durante los tres años, lo que comportaría "sinergias cero".

"Normalmente, para obtener esas sinergias, lo que tienes que hacer son inversiones a corto plazo que perjudican tus resultados en los primeros años en aras de unos ahorros a largo plazo. Eso, por lo tanto, imposibilita a que un consejo de administración, sea el que sea, aunque sea con consejeros nombrados por el BBVA" tome una decisión que perjudique a los resultados de Sabadell, siguiendo esa condición de autonomía.

Esto también impediría, a juicio de González-Bueno, el realizar inversiones para "achatarrar" la plataforma tecnológica que tiene un valor en libros de unos 1.000 millones de euros.

"Esas sinergias, durante esos tres años, con la definición de autonomía de gestión, son cero. Y cualquier otra cosa vulneraría, en mi modesta opinión, el concepto que se ha establecido por parte del Consejo de Ministros", ha sentenciado 

#12240

Sabadell, sobre los dividendos hasta 2027: "No estamos tirando la casa por la ventana"

 
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha defendido que su entidad "no está tirando la casa por la ventana, pero la verdad es que lo parece" en referencia al anuncio de un reparto de 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027.

En la rueda de prensa para presentar los resultados del primer semestre y el plan estratégico para el periodo 2025-2027, González-Bueno ha afirmado que la cantidad de 6.300 millones es "verdaderamente sobrecogedora".

Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujetas ambas acciones --el reparto de dividendo extraordinario y la venta-- a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.

Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Al primer dividendo a cuenta, pagadero el 29 de agosto, se unirán otros dos ordinarios, según las previsiones de Sabadell y siguiendo la política de remuneración aprobada en la última junta de accionistas: uno el 29 de diciembre y otro a abonar entre marzo y abril de 2026. A esto se unirá el reparto del exceso de capital.

Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.


PLAN ESTRATÉGICO

Por otro lado, González-Bueno ha explicado que el nuevo plan estratégico de la entidad se basa en "hacer las cosas cada vez mejor en un mercado maduro" como es España.

Ha añadido que la voluntad es crecer en volúmenes y tamaño, y hacerlo al mismo tiempo en generación y distribución de capital. Ha reconocido que se trata de una apuesta "difícil" ya que normalmente el crecimiento se produce a costa de asumir más riesgo o a base de precio, pero que el banco lo hará anclado en la mejora de los volúmenes.

En concreto explicado que el objetivo es mejorar en métricas, precios, gestión de precios, gestión de procesos de clientes y gestión de procesos de riesgos.

El consejero delegado ha asegurado que "España es un buen sitio para hacer negocio" en el sector bancario, ya que crece de forma sana, sin asumir riesgos excesivos.


TRES PILARES

También ha explicado que en los últimos cuatro años y medio, el banco ha trabajado "obsesivamente" en tres pilares para mejorar a la entidad: la transformación de las métricas de riesgo y los modelos de riesgo, ajustes de precios al riesgo, y mejora de los procesos para los clientes en todos los productos y segmentos.

Por otro lado, ha destacado que han cambiado la estrategia con el mercado de pymes, con una comunicación más proactiva y un marco de riesgo que les permite saber a qué clientes se quieren dirigir.