Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

12K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
802 / 808
#12016

Fitch eleva a 'BBB+' el rating de Banco Sabadell por la mejora el entorno operativo bancario español

 
La agencia de calificación crediticia Fitch ha decidido elevar en un escalón, desde 'BBB' a 'BBB+', la nota como emisor a largo plazo de Banco Sabadell, debido a que recientemente mejoró su opinión sobre el entorno operativo de los bancos españoles.

La firma considera que esta mejora del entorno lleva a un mejor perfil de riesgo en general. También ha atribuido la mejora a un "fortalecimiento" de la calidad de los activos del banco, de su rentabilidad y de su capitalización.

Se trata de la segunda vez en menos de un año que Banco Sabadell recibe una mejora del rating por parte de Fitch. La última vez fue en mayo de 2024.

La calificadora de riesgos considera que el potencial para una subida de rating es "limitada" a menos que el banco fortalezca de forma notable sus perfiles financiero y de negocios. En concreto, le exige una posición de mercado más fuerte, con mayores volúmenes de negocio y un modelo de negocio más resiliente con fuentes de ingresos diversificadas.

Respecto a la oferta pública de adquisición de BBVA, Fitch ha recordado que su finalización sigue siendo "incierta" y está pendiente de aprobación de los reguladores y los accionistas del propio Banco Sabadell. En caso de que la oferta prospere, la agencia podría considerar los "beneficios potenciales" de que el banco forme parte de un grupo bancario más grande 

#12017

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Banco Sabadell comunica que Fitch Ratings ha mejorado el rating a largo plazo de Banco Sabadell.

 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

 A los efectos de dar cumplimiento al artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, Banco de Sabadell, S.A. (Banco Sabadell), pone en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores la siguiente

 OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE

 Con fecha de hoy, Fitch Ratings ha mejorado el rating a largo plazo de Banco Sabadell, situándolo en BBB+ desde BBB, manteniendo la perspectiva estable.

 La mejora ha sido impulsada por el fortalecimiento de la calidad de los activos, la rentabilidad y la capitalización de Banco Sabadell, así como por la mejor evaluación del entorno operativo de los bancos españoles. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B15ca8b4b-0e08-41f4-9dae-39dae5a212b7%7D

#12018

Bank of America cree que la OPA de BBVA sobre Sabadell es beneficiosa para ambas entidades

 
Bank of America cree que la OPA que BBVA quiere realizar para fusionarse con Banco Sabadell genera beneficios para ambos bancos, si bien no descarta que se aumente el pago en efectivo que se ofrecería para "endulzar" la oferta.

Estas valoraciones se incluyen dentro del informe que Bank of America ha publicado este lunes donde da un potencial alcista de alrededor del 30% a BBVA en Bolsa, con un precio objetivo de 13 euros por acción, y ha lanzado la recomendación de 'comprar' el valor.

Sobre la OPA, y en general sobre el mercado de fusiones y adquisiciones en Europa, la firma explica que estas operaciones pueden contribuir a que los bancos europeos ganen competitividad frente a sus homólogos estadounidenses gracias a una eficiencia en la inversión tecnológica, uno de los argumentos que BBVA está utilizando como racional de la operación planteada con Sabadell.

En este sentido, expone que los bancos de EEUU invierten tres veces más en tecnología que los bancos europeos. "Si bien un mayor gasto en tecnología no es garantía de un mayor retorno, la evidencia sugiere una mayor eficiencia en el medio plazo. Nuestro análisis, con datos de aquellos bancos que informan sobre el gasto tecnológico, es que existe una gran divergencia entre los bancos europeos", indica el informe.

Esta situación se produce en un entorno con fintechs y empresas tecnológicas que están ofreciendo ya productos financieros directamente a los clientes. "Los bancos han tenido que actualizar sistemas y procesos obsoletos y se han enfrentado a mayores costes regulatorios y a migraciones a la nube mientras desarrollan nuevas soluciones digitales", prosigue Bank of America.

Esto supone costes fijos "significativos" que requieren de recursos por parte de las entidades. Sin embargo, según el informe, la mayor parte de estos recursos se usan en mantener activos los sistemas, mientras que solo una pequeña parte se destinaría realmente a la inversión tecnológica.

"Creemos que Europa necesita bancos más grandes, más fuertes y más rentables. Las fusiones y adquisiciones ayudarían a aumentar la escala y reducir la brecha competitiva de los bancos de la UE frente a sus pares internacionales y los neobancos", sostienen los expertos de Bank of America.

En lo que no está de acuerdo la firma estadounidense con la oferta realizada por BBVA es en los ahorros de costes y en el impacto de capital calculados por la propia entidad. Por un lado, cree que las sinergias propuestas son "conservadoras" y cree que podrían elevarse hasta el 50% o el 60%.

"La oferta de BBVA se basa en un ahorro de costes de 750 millones de euros, antes de impuestos, lo que implicaría reducir aproximadamente el 38% de la base de costes de Sabadell en España y solo 300 cierres de sucursales. Esto nos parece demasiado conservador, lo que implica que la oferta tendría margen para mejorar", afirma al respecto. Así cree que las sinergias, basándose en anteriores operaciones, alcanzarían ese rango del 50% al 60%.

Para ello, podría producirse un "fuerte ajuste geográfico" de tal forma que, contando con medidas de inclusión financiera, BBVA podría recortar más del doble de las 300 sucursales anunciadas, es decir, hasta 600.

Así, eleva el ahorro hasta los 980 millones de euros y un coste por integración de 1.400 millones de euros después de impuestos.

En cuanto al impacto de capital, cree que la integración consumiría unos 55 o 60 puntos básicos de CET1, frente a los 30 puntos básicos calculados por BBVA, debido al mayor coste que supondría la operación. Con una prima aproximada del 15% --con datos a cierre de 9 de enero, la compra generaría unos 630 millones de fondo de comercio, lo que no permitiría absorber los costes de la integración, provisiones o deterioros. Sin embargo, cree que la ratio de CET1 se mantendría, aun con todo, por encima del 12%.


MEJORA DE LA OFERTA

En cuanto a la oferta que BBVA lanzará a los accionistas de Sabadell, Bank of America cree que podría mejorarla hasta valorar la entidad vallesana en 12.000 o 13.000 millones de euros a través de introducir más efectivo a la oferta, hasta 1.000 o 2.000 millones de euros, lo que implica un pago de entre 0,20 y 0,40 euros por título.

Esto llevaría la oferta a un pago total, incluyendo el canje de acciones, de 2,2 a 2,4 euros por acción. Sin embargo, una oferta que sea superior a los 2,5 euros por título aumentaría el riesgo de ejecución y erosionaría el potencial alcista de BBVA. "Esa es la frontera de creación de valor, según las estimaciones de sinergias que tenemos", señala Bank of America.

A principios de octubre, y como consecuencia de los pagos de dividendos que repartieron por esas fechas tanto BBVA como Sabadell, el propio BBVA comunicó un cambio en el canje de acciones que ofrecerá en la OPA y la introducción de un pago en efectivo: pasaba de ofrecer una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell a ofrecer una acción del banco por 5,0196 títulos del banco catalán y un pago en efectivo de 0,29 euros por título.

Cabe recordar, a este respecto, que tanto el presidente de BBVA, Carlos Torres, como el consejero delegado, Onur Genç, han reiterado en varias ocasiones la negativa a mejorar la oferta por considerar que ya se trata de un precio competitivo por Sabadell.


DECISIÓN DE CNMC

Sobre la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), recuerda que en noviembre el organismo decidió elevar el análisis de la OPA a Fase 2 para analizar en detalle los posibles efectos de la operación sobre la competencia en el sector bancario. Espera que esta investigación termine el próximo mes de marzo.

Apunta que la CNMC trasladó "ciertas preocupaciones" en materia de competencia, en particular sobre la posibilidad de que la adquisición diese lugar a un mercado financiero en España controlado por tres bancos que tendrían cerca del 70% del negocio crediticio y de depósitos. Además, también impactaría sobre algunas regiones que, según Bank of America, serían Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.

En resumen, la firma estadounidense cree que la lógica estratégica e industrial de la OPA es "sólida". La combinación de BBVA y Sabadell ayudaría a la concentración bancaria en España creando una entidad "más fuerte y rentable" y supondría la creación de uno de los bancos más grandes de Europa

"Lograría significativas sinergias de costes, alcanzaría la escala necesaria para mantener inversiones en tecnología y reduciría su sesgo hacia los mercados emergentes. Creemos que el acuerdo tiene el potencial de ser beneficioso para ambas partes, tanto para los accionistas de Sabadell como de BBVA y que el mercado aún subestima la creación de valor", concluye 

#12019

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?


La emisión del primer bono del Sabadell en libras, registrada en euros: 533 millones en base inversora


  En septiembre de 2024 cerró una emisión de deuda por un importe de 450 millones de libras con vencimiento a cinco años y con un cupón del 5%. Un movimiento que la entidad ya anunció en una presentación de resultados previa, donde marcaba el interés de ejecutar su emisión inaugural en libras, con el objetivo de ampliar y diversificar su base inversora. Ahora, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) registra esta operación traducida a euros. Tal y como confirman fuentes de Banco Sabadell a este medio, se realiza esta inscripción porque la operación se formuló en libras esterlinas y se les solicitó, además, que la registraran en euros. 

En concreto, la publicación del Registro Mercantil marca la emisión de obligaciones de Banco Sabadell por importe de 532,7 millones de euros y señala la fecha del 12 de septiembre de 2024. También aparece la aclaración de que queda cerrada esa emisión, totalmente cubierta y "siendo íntegramente suscritas y desembolsadas las cuatro mil quinientas obligaciones", por el importe ya indicado. Esa inscripción en el Borme se ha efectuado a principios de mes.
 Oficina de Banco Sabadell enfocada en clientes internacionales. 

Esta operación fue del primer bono que Sabadell emitió en libras esterlinas, teniendo encaje al ser el banco dueño de la filial TSB y logrando un equilibrio en el balance. Además del propio Sabadell, han ejercido como colocadores Barclays, HSBC y Nomura. Por otro lado, el propio TSB acudió a los mercados con una cédula hipotecaria por un total de 500 millones de libras (594 millones de euros). Para esa emisión, los encargados de la colocación son Sabadell, Lloyds, NatWest, Santander y RBC. Tendrá un vencimiento de cinco años y un tipo de interés variable ligado a la tasa de referencia Sonia, según indicó Europa Press.

Según las mismas fuentes de la entidad bancaria con sede social en Alicante, según el plan de 2024, en el tercer trimestre ya se había completado la operación, antes de que terminara el ejercicio.

En cuanto a la filial británica, el grupo TSB completó el tercer trimestre de 2024 con un beneficio neto individual de 59 millones de libras, un 44,7% más en la comparativa trimestral, y de 138 millones de libras entre enero y septiembre, lo que equivale a un descenso del 9,5%. La contribución positiva a las cuentas del Grupo Banco Sabadell se elevó a 73 millones de euros en el tercer trimestre (+48,7% trimestral) y a 168 millones de euros (+4,3% interanual) en los nueve primeros meses de 2024. 

La filial redujo un 13,4% su margen recurrente en la comparativa interanual, hasta situarse en 243 millones de libras entre enero y septiembre, si bien esta cifra se incrementó un 14,9% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, lo que refleja una tendencia positiva y de mejora. El margen de intereses descendió un 7% interanual, hasta 730 millones de libras, y las comisiones netas bajan un 11,6%, hasta 70 millones de libras. 

Estos resultados del tercer trimestre muestran, según Banco Sabadell, una serie de elementos extraordinarios, entre los que se encuentran los costes de reestructuración y la sanción impuesta por la FCA, "en cuya investigación se cooperó plenamente y se pusieron en práctica rápidamente las medidas de contingencia necesarias". Estos one offs previstos se han visto compensados por recuperaciones de seguros. 

#12020

La prima en la OPA de BBVA y Sabadell entra en terreno negativo

 
La prima en el precio que BBVA quiere pagar por Banco Sabadell en la OPA ha entrado ya en terreno negativo, lo que podría implicar que o bien el mercado descuenta una mejora de la oferta por parte de BBVA o que estaría descontando mejores perspectivas para Sabadell que para BBVA, tal y como ha señalado el analista de XTB, Manuel Pinto.

En concreto, la prima de la OPA --la mejora que ofrece BBVA sobre el precio de la acción de Sabadell-- se situaría actualmente en el -0,19%, teniendo en cuenta el precio de Sabadell de 2,139 euros por título y el de BBVA, de 10,425 euros por acción. Desde que anunciara la OPA a principios de mayo de 2024, la prima se ha situado de media en el 4,4%.

Conviene recordar que el precio que actualmente ofrece BBVA es un canje de acciones de un nuevo título de BBVA por 5,019 títulos de Sabadell más un pago en efectivo de 0,29 euros por acción.

Para Pinto, existen dos interpretaciones: por un lado, que el mercado esté contando con "mejores perspectivas" para Sabadell frente a BBVA. Por el otro, que BBVA mejorase la oferta en la OPA. "En nuestra opinión, ambas tienen cierta influencia" en este estrechamiento de la prima.

Pinto señala que la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. puede tener un impacto "importante" en los negocios en Latinoamérica de BBVA, sobre todo en México, que representa la mitad de sus beneficios totales. "Trump ya dijo que aplicaría un arancel del 25% sobre el país", lo que tendría un efecto no solo en las empresas exportadoras, sino también en la economía en general, lo cual podría provocar "una reducción en el crédito o en el consumo que limitase los resultados de la entidad", explica.

Por otro lado, apunta a "fuentes del mercado" que estarían hablando de un aumento de la prima por parte de BBVA, aunque para el analista es "más complicado". "Se trata de una operación que se lleva a cabo en el 'pico' del ciclo bancario, por lo que BBVA no debería hipotecar el futuro de la empresa en esta operación, porque todo apunta a un ciclo intenso de recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE)", defiende el experto.

En este sentido, la semana pasada Bank of America señala que BBVA tendría posibilidad de mejorar la oferta que ha realizado por Sabadell mediante un pago en efectivo de entre 0,20 y 0,40 euros por título, hasta alcanzar los 2,5 euros, lo que supondría valorar a la entidad vallesana en los 12.000 0 13.000 millones de euros.


DECISIÓN DE LA CNMC

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez --quien, según sus cálculos, la prima sigue siendo ligeramente positiva-- recuerda que la operación está ahora mismo a la espera de conseguir la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Los plazos para la segunda fase de análisis son de tres meses, si bien pueden alargarse si se puede más información.

"Nosotros consideramos que la CNMC aprobará la operación con ciertos 'remedies' [condiciones] que hagan la operación viable para BBVA, evitando que retire la oferta", sostiene Álvarez. Posteriormente, vendría la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que "debería ser rápida".

"Si la operación sale adelante, podríamos ver cierta presión en la cotización de Sabadell en la medida en que el mercado pueda descartar una posible mejora de la oferta", expone la analista, antes de señalar que cree que la OPA no se cerrará hasta el segundo trimestre de 2025.

Por su parte, Pinto sostiene que "mientras más tiempo pase, más difícil será llevar a cabo la operación". Además, cree que probablemente se impondrán restricciones por parte del Gobierno que reducirán el atractivo. "Tenemos dudas de que veamos una resolución en el corto plazo", concluye 

#12021

Re: La prima en la OPA de BBVA y Sabadell entra en terreno negativo

Además la cotización de BBVA está muy cerca de la más alta de los últimos 5 años, salvo error por mi parte superó ligeramente los 11 euros en abril de 2024.

Supongo que tendrá que confirmase o mejor dicho "asentarse" la cotización del Banc Sabadell para que BBVA tome alguna determinación.

Sin embargo, es lo que tu indicas, no podemos olvidar que estamos en el punto alto de la rentabilidad del negocio bancario, al menos en la forma que está hoy configurado en España .... en los últimos años vimos que la banca convive muy mal con tipos  muy bajos o negativos, no conseguía un margen financiero adecuado y tampoco lo compensaba suficientemente con comisiones. En el momento en que los tipos subieron el margen mejoró y las comisiones se mantuvieron, con lo cual la mejoría de resultados era evidente incluso con las mayores exigencias de capitalización impulsadas por el BCE en los últimos años.
#12022

Re: La prima en la OPA de BBVA y Sabadell entra en terreno negativo

pero si descontamos dividendos, BBVA está prácticamente en máximos, y eso a pesar de su riesgo en México del que se hablaba cuando ganó Trump. No sé si Sabadell ha subido tanto porque se espera una mejora de la OPA o porque realmente se cree que es su justa valoración.
#12023

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Banco Sabadell regresará a Cataluña poco más de siete años después de que desembarcara en la Comunitat Valenciana en un contexto marcado por el 'procés'. Según ha avanzado el periódico ABC, la entidad que preside Josep Oliu ha convocado un consejo extraordinario para este miércoles en el que se acordará devolver el domicilio social a la ciudad de Sabadell, que da nombre al banco. 

El movimiento se produce en un escenario marcado por la opa que BBVA lanzó sobre Banco Sabadell en mayo de 2024 y que se encuentra en fase de análisis por parte de la CNMC y la CNMV. Una operación que, de llegar a buen puerto, supondría la fusión de varias entidades. Tanto el Gobierno español como el catalán - ambos liderados por el Partido Socialista - han mostrado su rechazo a la operación en reiteradas ocasiones. 

Esta decisión, además, contrasta con las declaraciones que el propio Oliu cuando expresó que no estaba "ni encima ni debajo de la mesa" un movimiento de la sede social. En este sentido, recordó sus diferentes sedes operativas, "repartidas por toda la geografía española" y expresó: "Vinimos por un accidente, como una reacción nuestra a la reacción de clientes ante un determinado movimiento político. Para nosotros eso es neutral. Ahora, una vez en Alicante no nos va mal". 

La sede de Alicante

Sabadell salió de Cataluña en octubre de 2017 por la crisis política generada por el referéndum de independencia de esta región. Puso como destino la ciudad de Alicante, donde se encuentra el edificio que albergó la sede social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), absorbida en 2011 por Sabadell. 

Desde entonces, siete años que han estado marcados por el crecimiento de la entidad, tanto en resultados como en el mercado, así como por las celebraciones de la Junta General de Accionistas de la entidad en esta ciudad. No obstante, cabe mencionar que si la opa que ahora plantea BBVA acaba llegando a buen puerto, el domicilio social de la entidad resultante tampoco estaría en Alicante. 

El Consell respeta la decisión

Por su parte, desde la Generalitat Valenciana han explicado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha conversado tanto con Oliu como con González Bueno, quienes le han informado de esta decisión. "El Consell no puede más que respetar la decisión de la empresa en el ejercicio de su libertad para fijar su sede donde considere", ha expresado el Gobierno valenciano en un comunicado. 

En este sentido, desde el Ejecutivo autonómico aseguran que los directivos han trasladado que el compromiso de la entidad con la Comunitat y su tejido económico "se mantiene intacto, con independencia de donde se establezca su domicilio social". "La prioridad absoluta para el Consell es garantizar el mantenimiento del empleo y el negocio de esta entidad financiera en nuestro territorio, así como el flujo del crédito a consumidores, pymes e industrias y así se le ha requerido a los representantes de Banco Sabadell", han expresado desde la Generalitat. 

En esta línea, aseguran que los directivos de Sabadell les han garantizado que el movimiento no afecta ni a la red de oficinas ni a los puestos de trabajo en la Comunitat. Además, reivindican que la Comunitat "sigue siendo un territorio atractivo para el establecimiento de inversiones que generen riqueza y empleo".

Por su parte, el presidente del PP de Alicante y de la Diputación Provincial, Toni Pérez, ha exigido al Banco Sabadell que su regreso a Cataluña de su sede social "no suponga ninguna merma en los servicios, los recursos, las oficinas ni en las condiciones y garantías laborales" de los trabajadores en la provincia y ha reclamado "que haya un compromiso firme, cuidadoso y de buen trato hacia la provincia de Alicante y para nuestro tejido social y económico".

Barcala, "profundamente defraudado"

"No entendemos los motivos, no estamos conformes y no compartimos la decisión del Banco Sabadell de abandonar su sede en Alicante. La entidad vive un momento muy delicado y de sobra conoce la sensibilidad e identificación de los alicantinos con la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo, que fue absorbida por el Sabadell. Llevarse la sede a Cataluña no lo entiende ningún alicantino", ha asegurado el alcalde de Alicante, Luis Barcala.

"Me siento profundamente defraudado por esta decisión, afirma. Y afirma que "El Sabadell encontró en Alicante el apoyo y la ayuda que le ha permitido prosperar, incluso el respaldo para oponerse a la opa planteada por el BBVA, pero parece que eso no ha tenido valor alguno. Creo que el Sabadell debe meditar y explicar esta decisión imposible de entender en Alicante".

Y ha añadido que "la opa ya era mala para Alicante, sus intereses, la red de oficinas y la plantilla. Si a ello añadimos ahora, que el Sabadell abandona la ciudad, como su sede social y emblemática, pese al apoyo incondicional que los alicantinos le hemos dado, alguien del banco va a tener que explicar muy bien a los intereses de quién responde este movimiento".

"Representa una pérdida significativa para la Comunitat"

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha declarado: "Si bien respetamos plenamente la autonomía de las empresas para tomar decisiones estratégicas que consideren beneficiosas, no podemos obviar que este traslado representa una pérdida significativa para la Comunitat Valenciana". Navarro, además, ha destacado que Banco Sabadell Sabadell "ha contribuido de manera importante al desarrollo económico local" durante estos siete años. 

El presidente de la CEV ha valorado que la situación "aunque legítima, no nos gusta, e implica un desafío para nuestra economía". "Desde la CEV, reafirmamos nuestro compromiso de continuar impulsando políticas que fortalezcan nuestra economía y mantengan a la Comunitat Valenciana como un referente de estabilidad y crecimiento", ha apostillado Salvador Navarro. 

Ineca: "Que sigan apostando por Alicante tanto a nivel operativo y tecnológico como social"

El presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), Nacho Amirola, ha manifestado que "es evidente que no es una buena noticia para Alicante. La sede de un banco tan relevante como Banco de Sabadell es un gran atractivo para nuestra provincia, no solo por lo que representa la entidad en sí, sino porque es un gran polo tractor de inversión y empleo". Amirola ha agregado que Banco de Sabadell ha posicionado Alicante en el panorama financiero español y por tanto, la pérdida de la sede supone un golpe a la imagen como provincia atractiva para grandes corporaciones.

No obstante, el presidente de Ineca ha considerado que "hay que comprender que el banco es soberano en sus decisiones en defensa de los intereses de sus accionistas y al igual que en su momento decidió que era oportuno trasladar la sede a nuestra ciudad, ahora el consejo de administración de la entidad entiende que es el momento adecuado para que su sede social retorne. Decisión que, evidentemente, se debe respetar".

Amirola ha recordado que Banco de Sabadell en Alicante "tiene un importante centro operativo y tecnológico, áreas y empleos que esperamos se conserven y se mantengan al margen de esta decisión. Además, no hay que olvidar que la entidad también se ha integrado magníficamente bien en nuestra Comunidad, participando con proyectos e iniciativas sociales y económicas". El presidente de Ineca ha enfatizado que espera que, "en ningún caso, Banco de Sabadell deje de apostar por Alicante tanto a nivel operativo y tecnológico como social, la provincia de Alicante se ha convertido en su casa y a todos nos gustaría que lo siguiera siendo".

#12024

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera que "tiene mucho sentido" la vuelta de Banco Sabadell a Cataluña, dado el proceso de "normalización" que se ha producido en esa comunidad en estos años, tras la crisis política por el 'procés' en 2017.

El titular de Economía ha trasladado un "mensaje de respeto" a la decisión empresarial que tiene previsto tomar el consejo de administración del banco esta misma mañana, tal y como ha comunicado en un hecho relevante a la CNMV.

Para Cuerpo, tiene "mucho sentido" esta decisión dado que el proceso de normalización que se ha producido en Cataluña hace que hayan desaparecido las condiciones que dieron lugar precisamente a la salida en el año 2017 a raíz del 'procés'.

"Es un proceso lógico que tengamos esta vuelta de las sedes a Cataluña", ha afirmado el titular de Economía, Comercio y Empresa en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

En cualquier caso, para Cuerpo esta decisión no tiene ningún elemento de impacto cruzado en cuanto a las decisiones que tengan que tomar las autoridades en torno a la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, como la CNMC o la CNMV.

"Yo lo interpreto desde luego como el sentido común que tiene ese proceso de normalización que ha sucedido en Cataluña lleve a que las empresas que tomaron la decisión de salir tomen la decisión natural de volver", ha destacado.

#12025

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buena noticia,a poner más presión a los chulitos del BBVA, jajajajaja 😂👍
#12026

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Tu recuerdas eso:


La manifesta fusión "entre iguales", tardadon 10 telediarios a cargarse "la igualdad", quitar "el apellido" de Central Hispano, y de paso mandar al paro al Consejero Delegado Ángel Corcóstegui, pero con plan de pensiones de 108 millones (brutos) https://cincodias.elpais.com/cincodias/2003/03/18/empresas/1047998405_850215.html

Recuerdas mas recientemente el anuncio del BBVA sobre su historia, logros, etc.  donde salia incluso cuando llevaron a España la tarjeta BankAmericard, lo que hoy es VISA .... todo el reportaje del actual BBVA, y del Banco de Bilbao, ni una sola imagen del Banco de Vizcaya, menos de Argentaria ...

Entonces, si triunfa la OPA, haran lo propio, aq tomar viento la sede sea en Alicante, en Sabadell o en Sant Sugat ..... la actual sede de Alicante como mucho será la oficina principal de la ciudad, la pimera oficina del Sabadell en la Plaça de Sant Roc, concentrará las dos principales de Sabadell y BBVA o tal vendan todo esto, y los servicios centrales de Sant Cugat, se convertirá en una fabrica de castañuelas,  de barretinas, o un centro de coworking ....vete a saber .......

Pero por otro lado es lo que hizo el Sabadell con el Banco Atlántico, Guipuzcoano, NatWest, Banco de Asturias, Banco Herrero. la CAM, la parte de Caixa Penedés que compró, el Banco Gallego y supongo que me dejo alguno.

Vamos que Alicante, va a perder la sede si o si , el banco se va a Sabadell o a Bilbao.

Lo siento y si bien como català y cliente del Sabadell, me alegro de su vuelta a casa, no veo que esto vaya suponer ninguna presión, no creo que D. Carlos Torres esté preocupado.

Pueden reclamar las antiguas sedes socials del Banco de Alicante, filial del Banco Exterior de España, hoy integrado en BBVA y del rumasiano Banco Alicantino de Comercio , que fue adjudicado a Banesto y éste vendió la ficha a Renta 4 Banco. 


#12027

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Lo que dices es correctísimo, pero de momento Sabadell regresa a Catalunya,guste o no guste,esto mete más leña al fuego, por supuesto calor favorable al Sabadell, que dice a BBVA, para chulo yo chaval, jajajajaja 😂👍
#12028

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Vamos a ver si conseguimos los 3euros, sería brutal 😉👍
#12029

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Mi opinión al respecto.... pero ojo que es en relación a balance y perspectivas de resultados futuros qué, como bien conoces hace años que no funciona así la bolsa, se mueve por otras parámetros más relacionados con el corto plazo.

El problema de BBVA es que podría estar comprando a las máximas rentabilidades bancarias, no le veo mucho margen para mejorar su oferta .......... parece difícil mejorar con los tipos a la baja ... porque se ha demostrado que la banca convive mal con tipos bajos, el margen financiero se reduce y no se consigue compensar con suficiencia por las comisiones.


Con tipos a la baja y aunque es muy posible que los resultados sean mejores que en el 2024, sería en buena parte por valoración de la deuda soberana, que con dichos a la baja tiene una mayor valoración por tener cartera a mejores rentabilidades, luego por la habitual resistencia a bajar los tipos de interés en las renovaciones de líneas de crédito empresariales y por las revisiones en hipotecarios que no son todas en el mismo momento y cuando hay bajadas se benefician, del mismo modo que en subidas el calendario les perjudica. Pero todo esto tiene el recorrido que tiene y es más bien corto.
 
Entonces, BBVA tiene que sacar la rentabilidad a eso por dos vías, una por las economías de escala, mayor volúmen con similar gasto y, por el ahorro proporcional en gastos que generan las mismas "escalas". No sé si tiene mucho margen para mejorar la oferta.


Se habla de...
Banco Sabadell (SAB)