Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

316K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.803 / 39.812
#318417

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Otra gran diferencia es que entonces no se daban incentivos fiscales en plena burbuja, ahora la big beautiful bill tiene el mismo tamaño de incentivo fiscal que tenían las medidas fiscales que tomaron para levantar la economía tras el covid. 

Y esa es también la gran diferencia con China, que aprendió de la burbuja inmobiliaria y no toma ni tomará ese tipo de medidas de dinero gratis, pero EEUU entendió la lección de otra manera: entendió que si imprimes billetes a saco la bolsa sube (lo de que luego explota en una crisis enorme lo dejan para más adelante). 

La inflación acabará por las nubes, pero... ahora toca fiesta. Todo ese dinero nuevo acabará en bolsa.

Saludos
#318418

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mal acuerdo y compras billonarias a 🇺🇸.

Bajada de pantalones en toda regla,lo pagaremos los de siempre.

#318419

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es un show mediático. Las supuestas compras millonarias son cosas que ya estaban previstas, sin garantía que se vayan a cumplir. Así viene siendo en todos los contratos, que ni son contratos ya que no se firman.
Saludos
#318420

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No puede ser mal acuerdo, nos han dicho que es un buen acuerdo para Europa...
Más dependientes y sumisos de EEUU, la vieja europa cada vez pinta menos en el panorama político-economico.

Efectivamente, lo pagaremos y sufriremos los ciudadanos pero palos a gusto no duelen.
#318422

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Se metían con Trump pero el tio es un máquina negociando. Esta consiguiendo cosas para USA que ninguno otro había conseguido.
#318423

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Exactamente, los acuerdos no son acuerdos, son "frameworks", una hoja de ruta o algo parecido. Lo único real es la subida del arancel, lo demás es absolutamente todo humo para consumo interno en EEUU.
#318424

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es el mejor acuerdo que se puede conseguir, 15%. lo que tiene Japón, lo que va a tener Corea del Sur. Los de la Asean se llevan un 19%. Los pobres y los que tienen déficit con EEUU un 10%.

En ese contexto lo normal es aceptar, porque la alternativa es que te pase como a Brasil.

Recordemos que los aranceles cuando se usan exclusivamente como mecanismo recaudatorio son tremendamente perjudiciales para consumidores y la economía en general.


Te puede interesar...