Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

306K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
166 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.575 / 38.589
#308593

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hombre, ahora sí, el culmen de las subidas bursátiles. Hacer más de 3 touchdowns va a ser el nuevo indicador fundamental para los ciclos alcistas bursátiles ... Lo unimos a que la nueva narrativa dice que se acabaron los ciclos económicos,y...todo el mundo a comprar!
#308594

Re: Pulso de Mercado: Intradía

yo hoy tendría cuidado, cuando anuncie lo que sea que va a anunciar lo más probable es que haya volatilidad extrema. Y el miércoles ha dicho que habrá otra ronda de vete a saber que sobre aranceles.
#308595

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los nuevos aranceles al acero y al aluminio paralizan a la bolsa europea en su arranque semanal

  
El mercado de futuros europeos anticipa una apertura con signo positivo aunque con escasos movimientos al alza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó ante el mercado otra andanada de aranceles que afectarían en este caso al acero y al aluminio, lo que ya tuvo su impacto durante la sesión asiática con los principales índices chinos planos. De hecho, fueron los valores tecnológicos los que empujaron al conjunto de la renta variable china al alza.

No obstante, Estados Unidos tiene como principales destinos de importación de acero y aluminio a Canadá, México y Brasil, por lo que sería en estas geografías donde más se notaría el impacto de las últimas medidas anunciadas por el presidente de EEUU.

El nuevo envite de Donald Trump amenaza con paralizar el avance de la renta variable europea. El EuroStoxx 50 avanzó un 8,55% durante el mes de enero. Y en lo que va de febrero el índice europeo siguió tomando altura. Por ello, el asesor técnico de Ecotrader considera que la principal referencia de la bolsa europea tomará en cualquier momento un descanso en su subida antes de buscar su actual resistencia en los 5.520 puntos, máximos de la burbuja.com del 2000.
Los nuevos aranceles al acero y al aluminio paralizan a la bolsa europea en su arranque semanal (eleconomista.es) 
#308596

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El dólar estadounidense vuelve a sacar ventaja al resto de divisas en el mercado. El nuevo paquete de aranceles que prepara el presidente de Estados Unidos vuelve a elevar el riesgo inflacionario en todo el mundo y eso da motivos al billete verde para volver a imponerse frente al euro, a la libra esterlina o al yen japonés, entre otros. En el arranque de esta semana un euro se cambia por 1,032 dólares.

"El riesgo sigue siendo que los aranceles aumenten gradualmente con el tiempo. Eso alimentará las presiones y mantendrá a la el dólar que avanza un 4,8% frente a las grandes divisas del mercado en los últimos doce meses.
(eleconomista.es) 
#308597

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Aena ultima inversiones por 7.000 millones para liderar el negocio aéreo en Europa

  
La privatización del 49% del capital de la gestora aeroportuaria nacional Aena fue un proceso largo (duró cuatro años) y complejo, ya que tardó tres ejercicios en registrar beneficios tras dar salida a 1.200 empleados. Pero una década después de su salida a bolsa, es casi unánime la sensación en el Gobierno, los mercados y el sector aéreo de que fue una decisión correcta.

La cotizada semipública —el Estado, a través de Enaire es dueño del 51%; y el resto está en manos del mercado— cerrará 2024 como el mejor año de su historia en términos financieros y operativos, convertida en referencia para otras empresas estatales y formando parte de los hitos del país para alcanzar la ansiada cifra de 100 millones de turistas internacionales.

Pero para entender el origen de este logro hay que retrotraerse al plan desarrollado a principios de siglo, que permitió ampliar los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol, que han permitido a estos destinos convertirse en hubs internacionales que lideran el ranking aeroportuario nacional y cada año escalan posiciones a nivel europeo. 
 
De cara a los próximos ejercicios, Aena se ha comprometido a invertir hasta 6.000 millones de euros en España como parte del plan de inversiones a acometer en los dos próximos años y una vez arranque el quinquenio 2027-2032, vinculado al nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Éste está actualmente en negociación con los distintos actores del sector y su cifra final variará al alza al tener que incorporar proyectos en más instalaciones.

Entre las actuaciones más destacadas que la compañía ya tiene en agenda se encuentran los 2.400 millones que ya se están invirtiendo y continuarán haciéndose en Madrid-Barajas; los más de 700 millones comprometidos para modernizar la terminal 1 de Barcelona-El Prat, a falta de que se concreten los planes e importes para construir una tercera pista o 160 para mejorar Palma de Mallorca.

A eso hay que sumar 1.000 millones ya garantizados para ampliar la capacidad de Valencia y Alicante-Elche y los otros 1.000 millones anunciados esta semana para renovar tres aeródromos canarios: Lanzarote y los dos de Tenerife (Norte y Sur). En total, la compañía pretende renovar más de una decena de aeródromos durante los próximos años.
Aena ultima inversiones por 7.000 millones para liderar el negocio aéreo en Europa (eleconomista.es) 
#308598

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Será que cada vez hacen menos caso a Trumpete que es mas volatil que la bolsa.
#308599

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Gobierno ultima un hachazo de 700 millones a las cinco grandes energéticas

Las mayores energéticas costearán el grueso del Fondo de Eficiencia, que se dispara a un récord del 40% y pone bajo la lupa a 800 empresas en España.
El Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que fue creado hace años por el Gobierno para, entre otras cosas, impulsar las renovables costeando con sus recursos las subvenciones hacia esas instalaciones, va a suponer un duro golpe para las grandes energeticas.
espansion.es



#308600

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo pagará el usuario.
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.